spot_img
spot_img
InicioCULTURAL¿Sabías que el IES Ramón Llull fue el primer instituto de España?

¿Sabías que el IES Ramón Llull fue el primer instituto de España?

Published on

El Instituto Ramon Llull, desde su fundación, ha sido un pilar fundamental en la historia cultural y educativa de Mallorca. Con raíces que se remontan al Instituto Balear, establecido en 1836 por la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, el edificio ha sido testigo de la evolución de la enseñanza en la isla.

Inicialmente ubicado en el Estudio General Luliano, el instituto se trasladó al emblemático edificio de Mont-tision en 1837. Pionero en su tiempo, fue el primer centro en España en ofrecer cursos de bachillerato, incluso antes de la creación de los estudios de segunda enseñanza, lo que lo convierte en el primer instituto fundado en España.

En 1907, el Ayuntamiento inició el proceso de construcción de los edificios destinados a los Centros de Enseñanza Media y Profesional. En 1912, se erigieron el Instituto General y Técnico, la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, y la Biblioteca Provincial, formando una unidad arquitectónica junto con la Escuela Normal, separada por una calle.

Diseñado en 1912 por el arquitecto madrileño Tomás Gómez Acebo y construido entre 1912 y 1916 bajo la dirección de los arquitectos mallorquines Josep Alomar Bose y Jaume Aleñar Ginard, el edificio del IES Ramon Llull refleja una mezcla de estilos arquitectónicos, incluyendo influencias renacentistas, barrocas y regionalistas, caracterizándose por su eclecticismo.

1925. Una locomotora Kopel que unía el muelle del puerto con la estación de la Plaza de España a su paso por S'Institut

Durante casi un siglo, fue el único centro educativo en Mallorca, formando a generaciones de personas que más tarde destacarían en la vida de la isla y del país. Su legado perdura como un símbolo de excelencia académica y contribución al desarrollo cultural y social de la comunidad mallorquina.

Fuente : FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

LA PALMESANA MAGAZINE

Latest articles

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...

10 nuevos parques deportivos biosaludables en diferentes municipios

La institución insular culmina un proyecto de 131 módulos deportivos en toda la isla...

More like this

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...