La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos libres de alcohol en Baleares.
Palma, 9 de septiembre de 2025. Coincidiendo con el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), la Conselleria de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental, ha advertido hoy de los riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo, una práctica que puede provocar esta enfermedad completamente evitable. Para reforzar la prevención, la Conselleria ha distribuido una guía entre los profesionales sanitarios de Baleares con el objetivo de favorecer embarazos libres de alcohol.
El documento ofrece información y directrices para identificar el consumo de alcohol en la etapa preconcepcional, la gestación, el puerperio y la lactancia materna, además de pautas de intervención breve. Incluye también estrategias de cribado para reducir la exposición al alcohol durante el embarazo y minimizar sus efectos adversos en la persona gestante y el feto. La guía se distribuirá en todos los centros de salud como herramienta de referencia y de trabajo.
Desde la Conselleria se insiste en que las mujeres que estén embarazadas o que planeen estarlo deben abstenerse completamente de consumir alcohol desde el inicio de la gestación hasta el final de la lactancia. Asimismo, se recuerda la importancia del apoyo de la pareja y del entorno, así como de generar espacios saludables que fomenten no beber.
Una enfermedad evitable pero presente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que el TEAF es una enfermedad totalmente prevenible, aunque se considera un problema de salud pública por su incidencia significativa. La falta de diagnóstico sigue siendo uno de los principales retos.
Los TEAF son un conjunto de afectaciones derivadas del consumo de alcohol de la madre antes o durante el embarazo y la lactancia. Pese a la evidencia sobre sus riesgos, los datos muestran un consumo relevante y una baja percepción del peligro, especialmente en las primeras semanas de gestación.
Según la encuesta EDADAS 2024, el 59,7 % de las mujeres de entre 25 y 34 años —edad media de maternidad en España— consumieron alcohol en el último mes, y en la edición de 2022, un 1,6 % reconocieron haber bebido durante el embarazo. Estudios internacionales sitúan en torno al 15 % la prevalencia de consumo de alcohol en gestantes en España, aunque los análisis biológicos, como los metabolitos en el cabello materno, apuntan a cifras más altas: sólo un 35 % de las mujeres embarazadas son realmente abstemias durante toda la gestación.
Pese a que la mayoría de las gestantes conocen los riesgos, investigaciones señalan que 1 de cada 15 mujeres embarazadas cree que existe un nivel de consumo sin riesgo, y la percepción es especialmente baja en el caso de la cerveza y el vino. Persiste la falsa creencia de que únicamente las bebidas fuertes o los consumos elevados son perjudiciales.