spot_img
spot_img
InicioSOCIALSanidad recibe más de 29.000 solicitudes de inscripción para la convocatoria de...

Sanidad recibe más de 29.000 solicitudes de inscripción para la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada

Published on

El Ministerio de Sanidad ha recibido un total de 29.070 solicitudes por vía electrónica para participar en la convocatoria 2023/2024 de Formación Sanitaria Especializada (FSE), la mayor de toda la historia con una oferta de 11.607 plazas. Una vez cerrado el plazo, el pasado viernes, a las instancias recibidas de manera telemática se sumarán en las próximas semanas las procedentes de embajadas y otros
registros físicos.

Según los datos provisionales de solicitudes electrónicas, 12.852 titulados en Medicina optan a una de las 8.772 plazas MIR convocadas. En Enfermería, son 9.082 las personas graduadas que aspiran a obtener una de las 2.108 plazas disponibles. En el caso de Farmacia, 1.561 titulados han solicitado la formación, con 340 plazas.

En la titulación de Psicología hay 3.899 aspirantes para 247 plazas. En Biología, se han registrado 1.081 solicitudes para las 65 plazas; mientras que en Física hay 312 peticiones para 48 plazas; y en Química, 283 aspirantes para 27.

Las instancias recibidas telemáticamente en esta convocatoria superan en un 7% las registradas en el año anterior por la misma vía.
La oferta 2023/2024 constituye, por quinto año consecutivo, la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia. Las 11.607 plazas fijadas por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) suponen un incremento del 3,9% respecto a la convocatoria anterior y de un 38% respecto a hace 5 años.


Se mantiene el procedimiento electrónico en todas las fases del proceso, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de
reclamaciones/recursos y para la adjudicación electrónica. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, para la
que se convocan 2.492 plazas, 37 más que el año anterior.


Las pruebas de acceso para las diferentes titulaciones están previstas para el 20 de enero de 2024, siguiendo el cronograma habitual. La estimación inicial es que el inicio de los actos de adjudicación comience en abril y la incorporación a la plaza adjudicada a cada aspirante tenga lugar a finales del mes de mayo del próximo año

Latest articles

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

More like this

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...