spot_img
InicioCULTURALSanta Maria del Camí se incorpora a «Emblemáticos Baleares» con quince establecimientos...

Santa Maria del Camí se incorpora a «Emblemáticos Baleares» con quince establecimientos catalogados

Published on

El municipio de Santa Maria del Camí se ha adherido al proyecto «Emblemáticos Baleares» con un total de quince comercios catalogados. El programa, impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Comercio y del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), tiene como objetivo la protección del tejido comercial tradicional.

Con la incorporación de Santa Maria, ya hay veintiséis municipios de todas las Illes Balears, con un total de 295 comercios catalogados.

Emblemáticos Baleares

Los comercios de Santa Maria del Camí catalogados en «Emblemáticos Baleares» son:

  • Artesanía Textil Bujosa (elaboración y venta de roba de llengües): emblemático
  • Bodega Can Rubí (bodega): arraigado y con historia
  • Celler Sebastià Pastor (bodega): emblemático
  • Gerreria Serra (artesanía del barro): emblemático
  • Celler Jaume de Puntiró (bodega): arraigado
  • Bodega Ramanyà (bodega): arraigado con patrimonio
  • Ca n’Àgueda Fruites i Verdures (alimentación y bebidas): arraigado
  • Botiga i Pinsos Can Franco (alimentación y piensos): emblemático
  • Carnisseria Ca ses Germanes (carnicería): emblemático
  • Mercería Can Cases (mercería): arraigado y con historia
  • 7103 Petit Celler (bodega): arraigado
  • Microceller Son Crespí (bodega): arraigado
  • Bodegues Macià Batle (bodega): arraigado con historia
  • Bodegas Ángel (bodega): arraigado
  • Mobles Martorell (mobiliario y productos para el hogar): arraigado

El proyecto «Emblemáticos Baleares» nace de la necesidad de proteger la actividad comercial de proximidad y, más específicamente, la de los establecimientos con más tradición de los municipios. Una de las finalidades de este proyecto es dar a conocer la singularidad de cada municipio a través de sus establecimientos emblemáticos. A pesar de que la iniciativa se centra en los comercios catalogados, el resto de tejido comercial se beneficia, puesto que los emblemáticos también funcionan como elemento tractor y reclamo para los visitantes de dentro y fuera de las Illes.

Son los ayuntamientos los que identifican a los comercios del municipio que cumplen los requisitos para ser emblemáticos, de acuerdo con un manual del IDI que establece las diferentes categorías. Así, un comercio puede ser catalogado como arraigado (con un producto u oficio singular), con historia (con más de 75 años de vida o excepcionalmente a partir de los 50 años) y con patrimonio (con elementos patrimoniales interiores y exteriores destacados, así como con valor inmaterial). Además, los establecimientos que cumplan estas tres categorías serán denominados emblemáticos.

La plataforma a través de la cual se da a conocer el proyecto es la web www.emblematicsbalears.es, que crecerá a medida que se incorporen al proyecto más municipios.

Los municipios que ya cuentan con establecimientos catalogados son Alaró (4), Alcúdia (7), Algaida (5), Campos (16) Consell (6), Esporles (5), Felanitx (12), Inca (14), Lloseta (7), Llucmajor (11), Manacor (25), Marratxí (12), Palma (73), Pollença (9), Porreres (8), Santa Maria del Camí (15), Santanyí (7), Sa Pobla (7), Selva (1), Alaior (5), Es Mercadal (1), Ferreries (11), Maó (18), Santa Eulària des Riu (5), Sant Josep de sa Talaia (5), Formentera (Sant Ferran, 1 y Sant Francesc Xavier, 5). Por categorías, hay 80 establecimientos emblemáticos; 93 arraigados y con historia; 26 con patrimonio e historia; 49 con historia; 39 arraigados; 5 arraigados y con patrimonio, y 3 con patrimonio.

Latest articles

La Facultad de Filosofía y Letras entrega los premios de los I Juegos Florales a su alumnado

El certamen literario ha contado con 42 obras presentadas en las modalidades de relato...

Análisis sobre el terreno de la avería que impide el suministro de agua desalada en Pollença

El conseller Lafuente y el equipo técnico se reúnen con el alcalde para coordinar...

El Govern fija por primera vez una talla mínima de 95 cm para la pesca de la musola en Baleares

La medida, pionera en Europa, busca preservar esta especie marina y responde a una...

Últimos días para participar en el concurso de vídeo «Ho duc a la sang», con premios de hasta 1.000 euros

El certamen, organizado por IBJOVE y el Banco de Sangre, busca fomentar la donación...

More like this

La Facultad de Filosofía y Letras entrega los premios de los I Juegos Florales a su alumnado

El certamen literario ha contado con 42 obras presentadas en las modalidades de relato...

Análisis sobre el terreno de la avería que impide el suministro de agua desalada en Pollença

El conseller Lafuente y el equipo técnico se reúnen con el alcalde para coordinar...

El Govern fija por primera vez una talla mínima de 95 cm para la pesca de la musola en Baleares

La medida, pionera en Europa, busca preservar esta especie marina y responde a una...