spot_img
spot_img
InicioCULTURALSe edita el Quadern de Natura núm. 35 «DAPERA. Dades de peixos rars de...

Se edita el Quadern de Natura núm. 35 «DAPERA. Dades de peixos rars de les Illes Balears»

Published on

El Servicio de Protección de Especies y el Servicio de Recursos Marinos de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural han editado, con la colaboración de SEO/*BirdLife, un nuevo Quadern de Natura con los resultados de los ocho años de existencia de la base de datos de peces raros de las Islas Baleares (DAPERA), que gestionan conjuntamente.

El DAPERA es un registro de datos sobre peces raros de las Islas Baleares, creado para recopilar sistemáticamente las observaciones y capturas de especies poco frecuentes en las Islas Baleares (especies no habituales), u otras observaciones biológicas relevantes sobre peces del archipiélago. En la base de datos se recogen las observaciones de más de un centenar de colaboradores particulares, de entidades como Observadores del Mar, y de colectivos relacionados con el medio marino, como pescadores profesionales y recreativos, buceadores, agentes de medio ambiente y vigilantes de las reservas marinas.

Se trata éste de un proyecto de ciencia ciudadana mediante el cual todo el mundo puede contribuir al conocimiento de la fauna marina balear a través de la aportación de su cita que tiene que ir acompañada de toda la información que se disponga (la especie, si se conoce, la fecha, la localidad, alguna fotografía, etc.). Toda observación es verificada por los técnicos de la Consellería antes de incorporarse al banco de datos.

El objetivo del DAPERA es mejorar la información disponible, sobre todo de peces sin interés comercial, algunos de los cuales son raros y se encuentran amenazados. Se pretende también recoger datos de especies nuevas en el Mediterráneo, como las que llegan del Mar Rojo a causa de la apertura del canal de Suez (especies lessepsianas), o las que llegan del Atlántico por otras causas, como el cambio climático o el aumento del tráfico marítimo.

La observación de rarezas que pertenecen a otras biorregiones o que viven habitualmente en zonas alejadas de nuestras aguas tiene mucha importancia, puesto que nos permite detectar la entrada de especies exóticas en el Mediterráneo y anticiparnos a los efectos del cambio climático en el medio marino. Por otro lado, las citas de especies singulares o muy poco conocidas aportan datos valiosos sobre la distribución, biología o estado de conservación de nuestra biota.

El primer listado DAPERA, que se publicó en 2015, estaba formado por 97 especies diferentes. Con ocasión de esta publicación se ha elaborado un nuevo listado que incluye 107 especies de las cuales interesa un seguimiento poblacional por cuestiones, esencialmente, de vulnerabilidad y conservación, y otro listado de 48 especies, que incluye especies recién llegadas (principalmente termófilas, indicadoras del aumento de temperatura del agua), otras muy raras y especies de esperable aparición.

Hasta el año 2022 se han registrado un total de 281 citas de 48 especies diferentes, que incluyen 71 citas cedidas por la plataforma Observadores del Mar recogidas hasta 2021. De las especies pertenecientes al grupo de las vulnerables, la más citada ha sido la mantelina (Gymnura altavela), con 32 observaciones, mientras que algunas especies más raras, como por ejemplo el cardenal, Zu cristatus, o la faja Trachipterus trachypterus, sólo se han citado una vez. En cuanto a las especies del grupo de las recién llegadas, las más frecuentes han sido el loro verde (Sparisoma cretense), el jurel déntol (Pseudocaranx dentex), el sardo real (Diplodus cervinus) y el pez trompeta (Fistularia commersonii).

Según las categorías de conservación de referencia que establece la UICN, de las especies citadas al DAPERA un 2% corresponden a especies en peligro crítico, un 5% a especies en peligro, un 33% a especies vulnerables, un 34% a especies casi amenazadas y un 18% a especies de preocupación menor.

Los interesados en comunicar sus observaciones de peces raros lo pueden hacer directamente a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Servicio de Protección de Especies, en la cual también podrán descargarse la nueva publicación del DAPERA en formato pdf

Latest articles

Germans Escalas será sede del primer Campeonato de España profesional femenino de Boxeo

Palma acogerá este sábado una velada histórica que incluye el primer título nacional femenino...

El alcalde de Palma impulsa la modificación de la Ley de Capitalidad para garantizar una financiación mínima anual de 60 millones

La propuesta, que se elevará al pleno municipal en noviembre antes de su traslado...

El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros

La institución insular firma convenios con ayuntamientos de toda la isla para reforzar los...

PalmaActiva acoge la presentación del V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma con Producto Local

El certamen, organizado por ASCAIB, se celebrará el 24 de noviembre en el Club...

More like this

Germans Escalas será sede del primer Campeonato de España profesional femenino de Boxeo

Palma acogerá este sábado una velada histórica que incluye el primer título nacional femenino...

El alcalde de Palma impulsa la modificación de la Ley de Capitalidad para garantizar una financiación mínima anual de 60 millones

La propuesta, que se elevará al pleno municipal en noviembre antes de su traslado...

El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros

La institución insular firma convenios con ayuntamientos de toda la isla para reforzar los...