spot_img
spot_img
spot_img
InicioAGENDALa Orquesta Sinfónica interpretará la Sinfonía n.º 7 “Leningrado”de Shostakóvich

La Orquesta Sinfónica interpretará la Sinfonía n.º 7 “Leningrado”de Shostakóvich

Published on

El Concierto para violín n.º 3 de Saint-Saëns y la Sinfonía n.º 7 “Leningrado” de Dmitri Shostakóvich será el programa que interpretará la Orquesta Sinfónica Illes Balears en el octavo concierto del ciclo Auditorium de Palma, este jueves 20 de abril, a las 20 horas. La OSIB contará con la violinista Alexandra Conunova para la obra del compositor francés y, además, hay que destacar la participación de la Academia de la Sinfónica. Las entradas ya están disponibles en la web de la Sinfónica.

El proyecto «Academia Sinfónica» está destinado a los jóvenes músicos para que futuros profesionales tengan la experiencia de compartir con nuestros músicos programas de alta calidad. Para este programa, la OSIB contará con 27 jóvenes estudiantes (4 violines, 2 violas, 2 violonchelos, 2 contrabajos, 1 clarinete, 3 trombones, 3 trompetas, 2 trombones, 1 trombón bajo, 6 de percusión y 1 arpa).

El Concierto para violín n.º 3 de Saint-Saëns, obra escrita en 1880, fue dedicada a su amigo, compositor y violinista Pablo Sarasate. La melodía y  la sutileza impresionista son dos rasgos que hacen de este concierto todo un reto interpretativo.

Sinfonía n.º 7 “Leningrado”de Shostakóvich

Habiendo ganado el Primer Premio en el Concurso de Violín “Joseph Joachim” en Hannover (2012), y varios galardones en el XV Concurso Internacional Tchaikovsky y el Concurso Internacional de Violín de Singapur, Alexandra Conunova ha sido aplaudida por su virtuosismo, la calidez del tono de su voz, una gama de color impresionante y una técnica impecable. En 2016, además, recibió la prestigiosa beca de la Borletti-Buittoni Trust de Londres.

Para finalizar, la Sinfónica interpretará la grandilocuente Sinfonía n.º 7 “Leningrado” de Dmitri Shostakóvich. Fue compuesta en 1941 y dedicada a la ciudad donde vivía. Según las propias palabras del compositor ruso, quería describir con esta obra a su país en guerra.

Además, hoy, a las 17.30 horas, en el Centro de Cultura Sa Nostra de Palma (calle de la Concepción), la Orquesta Sinfónica Illes Balears presenta una actividad complementaria al concierto que ofrecerá la formación el jueves día 20 de abril. Se trata de una audición comentada sobre una de las obras que se interpretarán: la Sinfonía número 7, conocida como Sinfonía “Leningrado”, de Dmitri Shostakóvich. La explicación, que realizará Pere Estelrich, seguro que ayudará a entender mucho mejor esta pieza. El acto es gratuito y no hay que inscribirse. 

Latest articles

La UIB acoge el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, centrado en el compromiso social de la disciplina

El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal,...

Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia

Una docena de bomberos por turno reciben formación en incendios de vehículos, baterías de...

Las Illes Balears se blindan frente a la dermatosis nodular contagiosa

La Conselleria de Agricultura activa medidas de control y prevención para proteger al ganado...

Más de 1.300 mujeres culminan el programa de autoempleo “Dona Impuls” del IBDONA y las cámaras de comercio de las Illes Balears

El programa, creado en 2020, fomenta el emprendimiento femenino mediante formación, asesoramiento y acompañamiento...

More like this

La UIB acoge el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, centrado en el compromiso social de la disciplina

El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal,...

Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia

Una docena de bomberos por turno reciben formación en incendios de vehículos, baterías de...

Las Illes Balears se blindan frente a la dermatosis nodular contagiosa

La Conselleria de Agricultura activa medidas de control y prevención para proteger al ganado...