spot_img
spot_img
InicioSOCIALSon Espases incorpora un ecógrafo con fusión de imágenes que mejora el...

Son Espases incorpora un ecógrafo con fusión de imágenes que mejora el diagnóstico del cáncer de próstata

Published on

Esta técnica permite localizar con precisión las lesiones y realizar biopsias seguras a través de la piel, evitando la repetición de pruebas y reduciendo el riesgo de infección.

Palma, 17 de septiembre de 2025. El Hospital Universitario Son Espases ha incorporado un avanzado sistema de ecografía con tecnología de fusión de imágenes en la Unidad de Próstata del Servicio de Urología. Este equipo de última generación permite realizar biopsias dirigidas con mayor precisión, seguridad y eficacia en pacientes con sospecha de cáncer de próstata, suponiendo un salto cualitativo en la atención sanitaria pública balear.

El sistema combina en tiempo real las imágenes de la resonancia magnética con las del ecógrafo, lo que facilita localizar lesiones sospechosas de apenas unos milímetros y dirigir la aguja de la biopsia directamente a esas zonas. De esta forma, se supera la limitación de técnicas tradicionales menos precisas y con mayor riesgo de complicaciones.

Hasta ahora, las biopsias prostáticas se realizaban por vía transrectal, lo que dificultaba acceder a toda la glándula y aumentaba el riesgo de infección al atravesar el recto. Con el nuevo ecógrafo, la biopsia se efectúa por vía transperineal, a través de la piel situada entre el escroto y el ano, lo que reduce de manera significativa las infecciones y garantiza un acceso completo a la próstata.

El software del equipo incorpora un sistema de fusión elástica de imágenes, que reajusta automáticamente las coordenadas si el paciente se mueve, manteniendo la máxima precisión. Según el urólogo de Son Espases, Jaume Pons, «incluso si el paciente se mueve ligeramente, el sistema reajusta automáticamente las coordenadas para mantener la precisión del procedimiento».

Para la uróloga Marta de la Cruz, esta tecnología supone un avance decisivo: «gracias a su precisión se mejora la calidad del diagnóstico, lo que permite tomar decisiones clínicas individualizadas y una mejor planificación del tratamiento». Por su parte, la radióloga abdominal Carmen de Juan destaca que «las imágenes de resonancia magnética nos permiten detectar lesiones de un tamaño muy pequeño, no identificables por otra técnica. Mediante un programa, estas imágenes se fusionan para crear un modelo en 3D de la próstata que permite que el urólogo guie la aguja de biopsia directamente a las áreas sospechosas ya identificadas».

La incorporación de este sistema evita que muchos pacientes tengan que ser derivados a la Península o acudir a la sanidad privada para acceder a esta técnica. Con ello, Son Espases refuerza su compromiso con una atención más personalizada, segura y eficiente dentro del sistema público balear.

Latest articles

Es Baluard Museu presenta las exposiciones de Sandra Cinto y Elisa Braem en la Nit de l’Art 2025

La artista brasileña transforma el Espacio C con un proyecto inmersivo, mientras que la...

La Nit de l’Art 2025 llega a la Misericòrdia con ocho exposiciones y una intervención artística en el Aljibe

El Consell de Mallorca apuesta por las galerías de la Part Forana y presenta...

Campaña de limpieza de arcenes para reforzar la seguridad de los ciclistas

La iniciativa, con una inversión de 300.000 euros, abarcará los 1.600 kilómetros de la...

PalmaActiva y la Seguridad Social firman un convenio para impulsar la formación y la empleabilidad

El acuerdo contempla charlas gratuitas, formación especializada y asesoramiento para emprendedores, autónomos y colectivos...

More like this

Es Baluard Museu presenta las exposiciones de Sandra Cinto y Elisa Braem en la Nit de l’Art 2025

La artista brasileña transforma el Espacio C con un proyecto inmersivo, mientras que la...

La Nit de l’Art 2025 llega a la Misericòrdia con ocho exposiciones y una intervención artística en el Aljibe

El Consell de Mallorca apuesta por las galerías de la Part Forana y presenta...

Campaña de limpieza de arcenes para reforzar la seguridad de los ciclistas

La iniciativa, con una inversión de 300.000 euros, abarcará los 1.600 kilómetros de la...