Con un 43 % más de casos en solo dos años, la iniciativa impulsa una medicina más humana, centrada en la calidad de vida tras el alta hospitalaria
Palma, 2 de julio de 2025. El Hospital Universitario Son Espases ha presentado hoy el programa PROM (de patient-reported outcome measures), una herramienta innovadora que refuerza el seguimiento de los pacientes tras el alta hospitalaria y coloca su experiencia y bienestar en el centro del sistema sanitario. La iniciativa busca dar respuesta al aumento del 43 % en los casos de ictus en Balears en solo dos años, promoviendo una atención más personalizada, humana y continua.
«Un PROM es una herramienta que recoge de forma sistemática la percepción del paciente sobre su salud, el tratamiento recibido y su calidad de vida», ha explicado Luis Alegre, coordinador de Innovación y Proyectos de Son Espases. Alegre ha subrayado que la recuperación no debe terminar cuando el paciente abandona el hospital, y que esta nueva metodología permite anticiparse a secuelas graves y problemas emocionales que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. En dos años y medio, Son Espases ha implementado PROMs en 12 patologías diferentes, abarcando 3.700 pacientes.

Entre las enfermedades cubiertas por el sistema PROM se incluyen patologías neurológicas, oncológicas y crónicas, con cuestionarios validados que los pacientes completan periódicamente. Estos datos permiten a los profesionales ajustar tratamientos y ofrecer apoyo funcional y emocional a medida.
La doctora Raquel Delgado, neuróloga e impulsora del PROM para los pacientes con ictus, ha destacado la urgencia de aplicarlo en este ámbito: «El ictus tiene un impacto funcional y emocional muy elevado. En Balears hemos pasado de 561 casos confirmados en 2021 a casi un millar en 2024. El PROM nos permite adaptar la atención y mejorar el seguimiento de estos pacientes».
Desde la asociación Rehacer, la neuropsicóloga Maria Planas, contratada a través de la Fundació La Caixa y el programa 0,7 del Govern, ha remarcado el componente emocional de la enfermedad: «Entre el 30 % y el 50 % de quienes sufren un ictus desarrollan depresión, y más de la mitad de estos casos no se detectan ni se tratan adecuadamente. El PROM nos permite intervenir a tiempo».
Durante la presentación, dos pacientes compartieron sus testimonios, coincidiendo en que el programa les ha ayudado a sentirse escuchados, identificar síntomas emocionales ocultos y mejorar su proceso de recuperación con apoyo personalizado.
Con esta iniciativa, Son Espases refuerza su compromiso con una medicina centrada en las personas, más eficiente, empática y ajustada a los retos sanitarios actuales.