spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALTalento universitario: qué piden las empresas

Talento universitario: qué piden las empresas

Published on

La UIB participa en el estudio nacional de los Observatorios Universitarios de Empleo de la CRUE, que analiza la valoración de perfiles, la contratación y el futuro del empleo en España.

Palma, 31 de octubre de 2025. La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha presentado el estudio «Talento universitario y empresa. Valoración de perfiles, contratación y futuro del empleo en España», elaborado por el subgrupo de Observatorios Universitarios de Empleo, con la participación del Departamento de Orientación e Inserción Profesional (DOIP) de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

El trabajo, pionero a nivel estatal, busca reforzar el vínculo entre universidad y empresa y conocer de primera mano las necesidades reales del tejido socioeconómico, identificando nuevos perfiles profesionales y anticipando las demandas futuras del mercado laboral.

Un proyecto colaborativo e innovador

Un total de 55 universidades españolas han participado en esta investigación, que recoge la opinión de 6.950 entidades empleadoras privadas sobre la formación y el perfil de los titulados universitarios. De ellas, 129 forman parte de la red de contactos de la UIB.

Por parte de la Universitat de les Illes Balears, han intervenido Maria de la Mar Socias Camacho, directora del DOIP, y María Dolores Agredano, técnica del mismo departamento. El cuestionario planteado aborda tres ejes principales: las características de selección de los recién titulados, las expectativas de contratación futura y el grado de interacción universidad-empresa.

Entre las principales conclusiones, el estudio señala que la colaboración entre universidades y empresas es clave para impulsar la innovación y el empleo, especialmente en grandes compañías, sectores tecnológicos y servicios profesionales. En cambio, se propone reforzar el apoyo a las pymes, con el fin de ampliar el impacto territorial de estas alianzas.

Formación universitaria y perfiles más demandados

El informe revela que nueve de cada diez empresas españolas cuentan con titulados universitarios en plantilla, siendo las microempresas las que concentran un mayor porcentaje. Los sectores con más profesionales universitarios son educación, servicios profesionales y sanidad, mientras que la agricultura presenta los niveles más bajos.

Los perfiles más solicitados corresponden a los tres primeros grupos ocupacionales, lo que refleja una alta adecuación entre formación y empleo. Las ingenierías (21,1%), seguidas de la educación comercial y empresarial (12,8%) y la informática (8,4%), son las titulaciones más demandadas. En el ámbito educativo y sanitario, la contratación responde principalmente a sustituciones o refuerzos de plantilla, mientras que en la industria predomina la apuesta por la I+D+I.

En cuanto a la valoración de la formación universitaria, el nivel de satisfacción de las empresas alcanza una puntuación de 3,83 sobre 5, destacando especialmente los perfiles de medicina, enfermería y matemáticas y estadística.

Cómo buscan las empresas a los titulados

Las recomendaciones personales, los portales de empleo en internet y los servicios universitarios son las tres principales fuentes de reclutamiento para las empresas. Los programas de prácticas se consolidan como la vía más habitual de selección, mientras que LinkedIn es la red social más utilizada en los procesos de captación de talento.

El estudio, coordinado por Mª Dolores Borres Talavera (Universidad de Sevilla) y Javier Matías Ramírez Romero (Universidad de La Laguna), aporta una visión integral sobre cómo las universidades pueden adaptarse mejor a las exigencias del mercado laboral y contribuir activamente al desarrollo económico y social del país.

Latest articles

Homenaje a Josep Maria Llompart con una escultura conmemorativa

La obra, creada por la escultora mallorquina Georgina Gamundí, se ubicará en la calle...

Es Baluard Museu acoge el I Encuentro Biennal B: Arte, Cultura y Ciencia

La jornada, que se celebrará el 7 de noviembre, servirá como antesala del I...

‘Mallorca se reinventa’ en la World Travel Market de Londres

El Consell de Mallorca presentará un ecosistema digital basado en inteligencia artificial para diseñar...

La EMT incorporará en 2026 los primeros 57 autobuses eléctricos y construirá el nuevo Centro de Operaciones ECO-EMT

El presupuesto total de la empresa municipal supera los 131 millones de euros e...

More like this

Homenaje a Josep Maria Llompart con una escultura conmemorativa

La obra, creada por la escultora mallorquina Georgina Gamundí, se ubicará en la calle...

Es Baluard Museu acoge el I Encuentro Biennal B: Arte, Cultura y Ciencia

La jornada, que se celebrará el 7 de noviembre, servirá como antesala del I...

‘Mallorca se reinventa’ en la World Travel Market de Londres

El Consell de Mallorca presentará un ecosistema digital basado en inteligencia artificial para diseñar...