Cerca del 80% de taxis de Mallorca se suman al régimen especial de recogida de viajeros en Palma, Calvià, Llucmajor, Esporles, Valldemossa, Deià, Puigpunyent y Bunyola.
Palma, 17 de agosto de 2025. El servicio conjunto de taxi en la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana ya está en vigor en ocho municipios, tras la incorporación este viernes de Llucmajor y Deià. Con esta ampliación, más de 1.530 licencias de taxi, lo que representa un 77% del total en Mallorca, dan cobertura a un régimen especial de recogida de viajeros que busca mejorar la oferta, reducir trayectos en vacío y optimizar la movilidad en la isla.
La medida, impulsada por el Govern de les Illes Balears, se aplica en Palma, Calvià, Llucmajor, Esporles, Valldemossa, Deià, Puigpunyent y Bunyola, tras ser aprobada en los plenos municipales y publicada oficialmente en el BOIB. Este régimen conjunto entró en vigor inicialmente el pasado 30 de julio en Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa, sumando después las incorporaciones progresivas de Puigpunyent, Bunyola, Llucmajor y Deià.
Un acuerdo operativo 24 horas al día
El régimen permite a los taxis con licencia en cualquiera de los municipios adheridos cargar viajeros en las paradas autorizadas de otro municipio, siempre que no haya taxis locales disponibles o exista más demanda que oferta, y descargar en cualquier punto de la isla. Además, en zonas concretas de Palma y Calvià se permitirá también la prestación del servicio a mano levantada, como en el centro histórico o áreas turísticas como Illetes, Magaluf y Peguera.
Este servicio conjunto funcionará las 24 horas del día hasta el 30 de septiembre de 2025, y volverá a ponerse en marcha en la temporada estival de 2026, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
Tarifa única en toda Mallorca
Para garantizar la homogeneidad, el acuerdo aplica la tarifa de referencia aprobada en junio: 1,20 euros por kilómetro laborable, 2,50 euros por bajada de bandera y 4,65 euros por suplemento de aeropuerto o puerto. Se trata de una tarifa urbana única para toda Mallorca, que busca fomentar la colaboración entre municipios y mejorar la calidad del servicio para residentes y turistas.
El Govern subraya que este modelo pretende evitar los trayectos vacíos que se producían hasta ahora cuando los taxis regresaban de otros municipios sin pasaje, aumentando así la disponibilidad de vehículos y facilitando una movilidad más eficiente.