spot_img
InicioLOCALUn artículo sobre la materia oscura y un podcast sobre sensores ópticos,...

Un artículo sobre la materia oscura y un podcast sobre sensores ópticos, galardonados con los Premios Fotón 2025

Published on

Eugenio Manuel Fernández y Juan José Martín se imponen en la categoría Fotón emitido, mientras que el proyecto ‘La visión, la luz y el color’ triunfa en el apartado educativo.

Palma. 12 de mayo de 2025. El Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado a conocer hoy los Premios Fotón 2025, unos galardones que reconocen el trabajo de divulgación y enseñanza en torno a la óptica y la fotónica. En esta edición, el premio Fotón emitido ha sido concedido en dos subcategorías, Trabajo escrito y Otros soportes, a Eugenio Manuel Fernández Aguilar y Juan José Martín Suárez, respectivamente.

En la subcategoría de Trabajo escrito, Fernández, director de Muy Interesante Digital, ha sido reconocido por su artículo “Científicos proponen cómo detectar axiones, los ladrillos constituyentes de la materia oscura”. El texto, según el jurado, destaca por su rigor divulgativo, claridad expositiva y por acercar con sencillez un tema complejo y de gran actualidad como la detección de axiones, partículas hipotéticas que podrían explicar el misterio de la materia oscura en el universo.

En la subcategoría Otros soportes, el galardón ha recaído en el periodista y divulgador Juan José Martín Suárez por su podcast “Sensores ópticos, en las fronteras de la luz”, emitido en el programa Doble Hélice 3.0 de Radio 5. El trabajo ha sido valorado por su alta calidad, accesibilidad y claridad en la explicación de tecnologías punteras en sensores optomecánicos, que se encuentran a la vanguardia de la investigación en fotónica.

El jurado de esta categoría ha estado presidido por Jaime Prats Aznar, responsable de comunicación institucional del CSIC, e integrado por investigadores del Instituto de Óptica.

En la categoría Fotón absorbido, dedicada a la innovación educativa en ciencias en niveles de Primaria y Secundaria, el primer premio ha sido otorgado al proyecto ‘La visión, la luz y el color’, coordinado por María Morlán Mairal del IES Isaac Albéniz (Madrid). La propuesta ha sido elogiada por su enfoque interdisciplinar, visual y participativo, al integrar asignaturas como física, estadística, arte e inclusión en torno a la luz y el color, dirigida a estudiantes de 3º de ESO.

Además, el jurado ha concedido un accésit a Javier Rodríguez Cano, del CEIP La Paz (Guadalajara), por su proyecto ‘STEAM de Laboratorio Luces y Sombras 6P’, destinado a alumnos de 6º de Primaria, destacando su enfoque creativo, en el que el alumnado realiza dibujos explicativos de los experimentos.

Los Premios Fotón, organizados en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, SECPhO y Educación 3.0, se han consolidado como uno de los principales reconocimientos a la divulgación científica en el ámbito de la óptica y la fotónica, promoviendo tanto el conocimiento como el interés social y educativo en estas áreas clave para el futuro tecnológico.

Latest articles

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura...

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de...

Más de un centenar de nuevos policías locales en Mallorca, Menorca e Ibiza antes del inicio del verano

Gracias a la nueva calendarización de los cursos de la EBAP, por primera vez...

Es Sindicat de Felanitx despierta gran interés en el concurso internacional Europan entre jóvenes arquitectos europeos

Una treintena de equipos optan ya a rehabilitar este emblemático edificio mallorquín, único emplazamiento...

More like this

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura...

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de...

Más de un centenar de nuevos policías locales en Mallorca, Menorca e Ibiza antes del inicio del verano

Gracias a la nueva calendarización de los cursos de la EBAP, por primera vez...