spot_img
InicioCULTURALUn estudio del CSIC revela que la radiación ultravioleta en Marte no...

Un estudio del CSIC revela que la radiación ultravioleta en Marte no sería un obstáculo absoluto para la vida

Published on

Las dosis de radiación medidas por el rover Curiosity son comparables a las que existieron en la Tierra primitiva, cuando surgieron las primeras formas de vida.

Madrid. 13 de mayo de 2025. La superficie de Marte podría ser más habitable de lo que se pensaba, al menos en términos de exposición a la radiación ultravioleta. Así lo concluye un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) en colaboración con el Instituto de Química Física Blas Carrera (IQF-CSIC), que muestra que los niveles de radiación ultravioleta (UV) registrados en el planeta rojo son comparables a los de la Tierra primitiva, cuando surgieron las primeras formas de vida hace más de 3.500 millones de años.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se basa en los datos del instrumento REMS, a bordo del rover Curiosity de la NASA, que desde 2012 ha recogido mediciones desde el cráter Gale, cerca del ecuador marciano.

Durante más de cinco años marcianos (más de una década terrestre), los científicos han analizado las tres principales bandas de radiación UV (UV-A, UV-B y UV-C), y han determinado que el 80% de la radiación que llega a la superficie marciana es UV-A, el 15% es UV-B y el 5% es UV-C, esta última la más peligrosa por su alta energía.

A diferencia de la Tierra, donde la capa de ozono bloquea la mayoría de la radiación UV-C y parte de la UV-B, la tenue atmósfera de Marte —unas 100 veces más delgada— deja pasar casi toda esta radiación. No obstante, los resultados muestran que la presencia de polvo en suspensión y ciertos niveles de ozono marciano pueden atenuar levemente esta exposición, especialmente durante la temporada de tormentas de polvo.

“Las variaciones de la radiación UV en Marte son rápidas e impredecibles, pudiendo cambiar más del 30% en pocos días marcianos”, explican los investigadores Daniel Viúdez-Moreiras, María Paz Zorzano y Alberto González Fairén, autores principales del estudio. Estas fluctuaciones, añaden, son imposibles de anticipar con los modelos atmosféricos actuales, lo que justifica la necesidad de instrumentación directa sobre el terreno.

Aunque los niveles siguen siendo superiores a los actuales en la Tierra, los científicos concluyen que no son del todo incompatibles con la vida, al menos con algunas formas microbianas resistentes. Este hallazgo tiene implicaciones importantes para la astrobiología y la exploración planetaria, ya que demuestra que ciertos organismos terrestres podrían sobrevivir durante un tiempo en la superficie marciana si viajan en misiones espaciales.

Por ello, el estudio refuerza la necesidad de mantener estrictas medidas de protección planetaria, especialmente ante futuras misiones tripuladas, para evitar una posible contaminación biológica del entorno marciano.

La investigación ha sido desarrollada en colaboración con el equipo de la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA y ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del proyecto MarsFirstWater del European Research Council.

4o

Latest articles

Mallorca celebra el Día Internacional de los Museos con una veintena de actividades culturales por toda la isla

La programación especial incluye jornadas de puertas abiertas, conciertos, talleres, exposiciones y un homenaje...

Renta 2025 para Autónomos: cómo pagar lo justo y aprovechar al máximo tus deducciones

Saber qué gastos puedes deducir es clave para optimizar tu declaración y evitar sorpresas...

Mallorca declara las Rondalles mallorquines Bien de Interés Cultural Inmaterial para salvaguardar su legado

El expediente, elaborado por la escritora Caterina Valriu, pone en valor su papel en...

El Consell convoca a empresas tecnológicas para convertir Mallorca en un destino turístico inteligente

Rodríguez Díaz presenta el proyecto MallorcaPID con el objetivo de mejorar la gestión turística...

More like this

Mallorca celebra el Día Internacional de los Museos con una veintena de actividades culturales por toda la isla

La programación especial incluye jornadas de puertas abiertas, conciertos, talleres, exposiciones y un homenaje...

Renta 2025 para Autónomos: cómo pagar lo justo y aprovechar al máximo tus deducciones

Saber qué gastos puedes deducir es clave para optimizar tu declaración y evitar sorpresas...

Mallorca declara las Rondalles mallorquines Bien de Interés Cultural Inmaterial para salvaguardar su legado

El expediente, elaborado por la escritora Caterina Valriu, pone en valor su papel en...