spot_img
spot_img
InicioSOCIALUn sistema pionero predice la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a los antibióticos...

Un sistema pionero predice la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a los antibióticos a partir de su genoma

Published on

La tesis doctoral de Sara María Cortés Lara propone una herramienta que anticipa la resistencia bacteriana y abre nuevas vías para combatir infecciones hospitalarias graves

Palma. 10 de julio de 2025. Las infecciones hospitalarias causadas por bacterias multirresistentes son uno de los principales desafíos de la medicina actual. Entre ellas, Pseudomonas aeruginosa destaca por su capacidad para resistir la mayoría de antibióticos y poner en riesgo la vida de pacientes vulnerables. Ante esta amenaza creciente, una investigación desarrollada en la Universitat de les Illes Balears (UIB) marca un avance significativo en la lucha contra este patógeno.

La tesis doctoral de Sara María Cortés Lara, titulada Predicting Pseudomonas aeruginosa susceptibility phenotypes from whole genome sequence resistome analysis, ha desarrollado un sistema de puntuación genotípico capaz de predecir la resistencia de esta bacteria a cinco antibióticos clave a partir del análisis de su genoma.

La herramienta, basada en el estudio de 40 genes relacionados con la resistencia y en la secuenciación completa del ADN bacteriano, permite anticipar el perfil de sensibilidad a los medicamentos sin necesidad de esperar los resultados de laboratorio, lo que podría revolucionar el tratamiento de infecciones hospitalarias.

En sus pruebas, el sistema mostró una alta precisión para predecir la respuesta a fármacos como ceftolozano/tazobactam y tobramicina, y buenos resultados con otros antibióticos esenciales. No obstante, la predicción fue más variable en el caso de meropenem, uno de los antibióticos de último recurso, lo que señala la necesidad de seguir perfeccionando la herramienta con nuevos genes y algoritmos de análisis automatizado.

Dirigida por el doctor Antonio Oliver Palomo, esta investigación ha sido desarrollada en el marco del Programa de Doctorado en Microbiología Ambiental y Biomédica de la UIB y sus principales resultados han sido publicados en la revista oficial de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (ESCMID).

El trabajo de Cortés Lara abre nuevas perspectivas para personalizar tratamientos, reducir tiempos de espera en el diagnóstico y contener la propagación de bacterias resistentes, uno de los grandes retos de salud pública del siglo XXI.

Preguntar a ChatGPT

Latest articles

Ya está en marcha la segunda edición de la ruta juvenil por el Camí de Cavalls

Un centenar de jóvenes de Mallorca participan en esta iniciativa educativa de senderismo, convivencia...

Es Jardí cierra su tercera edición con 75.000 asistentes y 21 fechas en Calvià

El festival se consolida como la “mejor terraza del Mediterráneo” con un cartel ecléctico...

Las Illes Balears registran en agosto 666.940 afiliados, un 2,2 % más que hace un año

La comunidad mantiene la plena ocupación, con récord de afiliación a la Seguridad Social...

Abierto el plazo de inscripción a las estancias para mayores de 60 años

El programa ofrece 2.000 plazas en régimen de todo incluido en Cala Mandia, con...

More like this

Ya está en marcha la segunda edición de la ruta juvenil por el Camí de Cavalls

Un centenar de jóvenes de Mallorca participan en esta iniciativa educativa de senderismo, convivencia...

Es Jardí cierra su tercera edición con 75.000 asistentes y 21 fechas en Calvià

El festival se consolida como la “mejor terraza del Mediterráneo” con un cartel ecléctico...

Las Illes Balears registran en agosto 666.940 afiliados, un 2,2 % más que hace un año

La comunidad mantiene la plena ocupación, con récord de afiliación a la Seguridad Social...