spot_img
spot_img
InicioSOCIALUn total de 96 torres, talaies y talaiots se iluminan en Mallorca...

Un total de 96 torres, talaies y talaiots se iluminan en Mallorca por los derechos humanos

Published on

La novena edición del encendido ha contado con la participación de otras regiones de España y países del Mediterráneo.

Palma, 25 de enero de 2025. Un total de 96 torres, talaies y talaiots de Mallorca se han iluminado este sábado en defensa de los derechos humanos, en la novena edición del Encendido de Torres, Talaies y Talaiots. Esta iniciativa, impulsada por el Consell de Mallorca, ha contado con la participación de otras comunidades autónomas de España y países del Mediterráneo como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Marruecos, el Líbano y Túnez.

La jornada se ha desarrollado en dos turnos: el primero, a las 13:00 horas, y el segundo, por la tarde, a las 18:30 horas. Este año, el número de puntos iluminados ha aumentado en un 15% respecto a la edición anterior, consolidando el evento como una manifestación de solidaridad y concienciación sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado el compromiso del Consell con esta iniciativa, que busca «concienciar y sensibilizar a la población sobre la tragedia humanitaria que se vive en el Mediterráneo». Roca ha subrayado que «miles de personas se ven obligadas a huir de sus países de origen, arriesgando sus vidas en peligrosos viajes por mar, con la esperanza de encontrar un futuro mejor».

Además, la consellera ha remarcado el valor patrimonial del evento, que también tiene como objetivo «recuperar las torres, talaies, talaiots y fortificaciones como patrimonio histórico y cultural presente en todos los territorios del Mediterráneo».

Un mensaje de esperanza y solidaridad

Amnistía Internacional ha sido la encargada de redactar el manifiesto de esta edición, que ha sido leído antes del encendido simultáneo de los 96 puntos de luz en la isla. El documento ha recordado la necesidad de garantizar los derechos humanos de todas las personas que cruzan el Mediterráneo en busca de una vida mejor.

En este sentido, el acto ha recreado la antigua función de comunicación visual entre las torres de vigilancia, utilizadas en el pasado como sistemas de defensa, pero que en esta ocasión se han convertido simbólicamente en faros de acogida y esperanza.

Crecimiento del evento a nivel internacional

Desde su inicio en 2016, la iniciativa ha crecido significativamente, sumando cada año nuevas participaciones tanto a nivel local como internacional. Aparte de todas las Islas Baleares —Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera—, también se han unido al evento regiones como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana y Andalucía, así como países del norte de África y de Oriente Medio.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la implicación de diversos sectores de la sociedad, incluyendo ayuntamientos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y el ámbito académico.

El evento tiene su origen en la conmemoración del IV centenario de la muerte de Joan Baptista Binimelis, matemático y creador del sistema de señales de fuego y humo utilizado desde el siglo XVII para alertar sobre la presencia de enemigos en la costa. La acción inicial, organizada por un grupo de docentes del Instituto de Educación Secundaria Marratxí y la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-EQUIS, ha evolucionado hasta convertirse en un acto de reflexión y solidaridad.

Desde el Consell de Mallorca se ha anunciado que esta conmemoración continuará en los próximos años, reforzando su mensaje de concienciación sobre la crisis migratoria y la protección del patrimonio cultural de la isla.

Latest articles

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...

El producto local y la enogastronomía se consolidan como herramientas clave para diferenciar y sostener el modelo turístico balear

Más de 125 profesionales participan en las primeras Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto...

More like this

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...