spot_img
spot_img
InicioAGENDASes Voltes acoge el tradicional Vía Crucis de Llorenç Moyà

Ses Voltes acoge el tradicional Vía Crucis de Llorenç Moyà

Published on

El Ayuntamiento de Palma prepara el espectáculo del tradicional Via Crucis, que se llevará a cabo el Viernes Santo a las 12:00 h. La representación se hacía antes en las escaleras de la Seu, y ahora en Ses Voltes.

La compañía que pone en escena el texto, escrito en 1961 por Llorenç Moyà, es Taula Rodona Teatre, dirigida por Bernat Pujol. La obra da a conocer uno de los textos más reconocidos del autor nacido en Binissalem y del que también se representa tradicionalmente «La adoración de los reyes» el 6 de enero. Durante éstos, se han realizado pequeños cambios en la representación, pero «lo que realmente influye en estos cambios es el importante grado de improvisación del momento», según el director de Mesa Rodona Teatre, Bernat Pujol.

Vía Crucis

Los 18 actores saldrán de la plaza de Cort a las doce del mediodía y se desplazarán hasta Ses Voltes, lugar donde se hará la representación ante cientos de personas que disfrutarán esta tradicional representación del Via Crucis.

Este año hará de Cristo, Ángel Colomer, mientras que la Virgen será la actriz Ana Garcia. Verónica la interpretará Xisca Sureda, mientras que el cirineo correrá a cargo de Sara Mingolla. Los soldados serán David Martín y Toni Borràs, mientras que los ladrones serán Eric Mascaró Lladre y Rafel Pizarro. Completan el reparto Carlos Expósito, Ángel Mascaró, Aina Segura Mujer Margalida Bibiloni, Carmen Feliu, Isabel María Monterde, Margalida Coll, Clara Pascual, Aina Borràs y Alba Pascual

Presentará el acto el director de Mesa Rodona Teatre, Bernat Pujol, que también ha realizado la escenografía, y harán de lectores Catalina Sureda, Maria Magdalena Aguiló, Pep Banyo y Miquel Garau. La música irá a cargo de Jaume Salom, Teresa Gil y Carlos Gil.

El coordinador de Cultura, Miquel Àngel Contreras, ha expresado que «un espectáculo como el Via Crucis, nos acerca a lo mejor de nuestra cultura popular, como es el caso del texto de Llorenç Moya, uno de los dramaturgos más importantes de la Mallorca del siglo XX»

Llorenç Moyà i Gilabert de la Portella

Moyà nació en Binissalem, en 1916, y murió en 1981 en Palma. Licenciado en Derecho, fue poeta, dramaturgo y narrador. Profesionalmente, trabajó en la administración pública. Ganó el premio Ciutat de Palma con ‘»El fogó dels jueus», y cultivó el teatro tradicional mallorquín, del que este «Vía Crucis» es una buena muestra, junto con el tradicional «L’adoració dels reis», que Mesa redonda representa el 6 de enero en Ses Voltes. Llorenç Molla también escribió narrativa, donde sobresale «A robines també plou», una visión de su pueblo natal que tiene una marcada influencia de Cela y Villalonga.

LA PALMESANA MAGAZINE

Latest articles

Manifiesto por un litoral habitable, seguro y protegido: #SOSLitoral

Un conjunto de entidades reclama más control y normativa para proteger los ecosistemas costeros...

El Mediterráneo y el Caribe se dieron la mano con Bomba Estéreo en Es Jardí 2025

La banda colombiana convirtió el Recinto Mallorca Live de Calvià en un jardín tropical...

Más que leyes: una tesis de la UIB plantea cómo frenar el acoso callejero contra las mujeres

El estudio de Leila Irea Vázquez González analiza los retos y barreras que encuentran...

En marcha la reforma del Museu Marítimo para reabrirlo en septiembre

La institución resuelve las anomalías de seguridad y desarrolla el primer proyecto museográfico para...

More like this

Manifiesto por un litoral habitable, seguro y protegido: #SOSLitoral

Un conjunto de entidades reclama más control y normativa para proteger los ecosistemas costeros...

El Mediterráneo y el Caribe se dieron la mano con Bomba Estéreo en Es Jardí 2025

La banda colombiana convirtió el Recinto Mallorca Live de Calvià en un jardín tropical...

Más que leyes: una tesis de la UIB plantea cómo frenar el acoso callejero contra las mujeres

El estudio de Leila Irea Vázquez González analiza los retos y barreras que encuentran...