spot_img
spot_img
InicioSOCIALLas viviendas visadas en Baleares alcanzan su cifra más alta desde 2008...

Las viviendas visadas en Baleares alcanzan su cifra más alta desde 2008 con un aumento del 42,3% en el primer semestre

Published on

El turismo sigue impulsando la economía balear, con un gasto por persona y día que crece un 4,4% en los seis primeros meses del año.

Palma, 29 de agosto de 2025. El número de viviendas visadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears durante el primer semestre de 2025 ascendió a 2.161, lo que representa un incremento del 42,3% respecto al mismo periodo de 2024 y supone la cifra más alta desde 2008. Según recoge el informe Momento Económico de las Illes Balears del mes de agosto, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística, solo los visados en Mallorca (1.573) superan por sí solos el total de 2024 y 2023 en todas las islas (1.519 y 1.540, respectivamente).

Este aumento anticipa un fuerte impulso en la construcción de viviendas, coincidiendo con un contexto de crecimiento económico que, en el primer trimestre del año, registró una subida del PIB del 3,4%, por encima de las previsiones iniciales del 2,7%. Mallorca (+3,6%) y las Pitiusas (+3,3%) lideran este crecimiento.

El turismo, motor económico
El sector turístico ha mantenido su papel como principal motor de la economía balear. Entre enero y junio dejó en las islas 8.744 millones de euros, un 6,1% más que en 2024. El gasto por persona se situó en 1.103 euros (+2,8%), mientras que el gasto por persona y día alcanzó los 193 euros, con un aumento del 4,4%. En total, el archipiélago recibió 7,9 millones de turistas en el primer semestre, un 3,2% más que en el mismo periodo del año pasado.

Este dinamismo ha repercutido también en el sector servicios, que ha registrado el crecimiento más intenso del Estado, con tasas positivas en casi todas sus ramas, salvo la administrativa. En cuanto al tráfico aéreo, hasta julio se contabilizaron 13,6 millones de pasajeros, lo que supone un 1,5% más interanual.

Industria, empleo e inflación
La producción industrial de Baleares experimentó un aumento del 5,4% interanual en el primer semestre, una de las mayores subidas del Estado (4,9%). Destacan especialmente los bienes de equipo, los de consumo duradero y la energía como principales impulsores de este crecimiento.

En el mercado laboral, la afiliación a la Seguridad Social en julio creció un 2,6% interanual, alcanzando las 655.966 personas, con los servicios y la construcción como sectores más dinámicos.

Finalmente, la inflación en Baleares se situó en julio en el 3,5%, una tasa superior a la media nacional, que fue del 2,7%.

Las viviendas visadas en Baleares alcanzan su cifra más alta desde 2008 con un aumento del 42,3% en el primer semestre

Latest articles

Del crucero al Optimist: la bahía de Palma acoge un día histórico para la vela

La sexta y penúltima jornada reunió cruceros ORC, vela latina, 420, ILCA 4 y...

La sede de Banca March en Palma: memoria familiar y arquitectura con visión urbana

La sede de Banca March en Palma es mucho más que un edificio corporativo:...

Las damas del mar cierran su desfile en Mahón

Spartan, Amorita, Mariska, Argos y Barlovento-Senda Azul se coronan como campeones de la XXI...

El Govern abre una línea de ayudas de 120.000 € para reforzar los Centros de Desarrollo Industrial Balear

La convocatoria busca impulsar la cooperación empresarial y la competitividad de los sectores productivos...

More like this

Del crucero al Optimist: la bahía de Palma acoge un día histórico para la vela

La sexta y penúltima jornada reunió cruceros ORC, vela latina, 420, ILCA 4 y...

La sede de Banca March en Palma: memoria familiar y arquitectura con visión urbana

La sede de Banca March en Palma es mucho más que un edificio corporativo:...

Las damas del mar cierran su desfile en Mahón

Spartan, Amorita, Mariska, Argos y Barlovento-Senda Azul se coronan como campeones de la XXI...