spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALWorkHub Sense ep 2: "COVID-19" Recuperación consciente

WorkHub Sense ep 2: «COVID-19» Recuperación consciente

Published on

Según un estudio de la Clínica Universidad de Navarra, «Las hormonas producidas por el músculo durante el ejercicio físico disminuyen la posibilidad de infección por el coronavirus. Además, el ejercicio también podría tener un efecto protector en el sistema inmunitario, cuyo estado óptimo es crucial para responder de un modo apropiado. Si no se tienen síntomas importantes de coronavirus, se puede seguir haciendo actividad física aún estando infectado».

En este nuevo episodio de WorkHub Sense revivimos uno de los episodios más dramático del nuevo siglo, la crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2. El Covid 19 cambió nuestra percepción de la vida y nos obligó a encerrarnos en casa hasta que la situación estuviese controlada. El confinamiento nos obligó a parar en seco, a teletrabajar, a descubrir nuevas rutinas y a plantearse otras.

La enfermera de urgencias y alumna de WorkHub Palma, Margalida Garí, evoca aquellos días de caos, en los que la sanidad se vio desbordada por esta enfermedad y por los miles fallecidos diarios.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Margalida recuerda la confusión de aquellos primeros días en el que solo se hablaba de covid «llegabas a casa, se hablaba de covid, ibas al hospital y se hablaba de covid. No se sabía cómo actuar, como protegernos». Los primeros días de la pandemia se vivieron de forma «brutal». Los sanitarios debían protegerse para no contagiarse, ni contagiar.

El rango de edad de los hospitalizados en urgencias rondaba entre los 50 y 80 años. Margalida recuerda que la mayoría eran varones, los de más edad, dependientes y que la característica común entre todos ellos era la hipertensión, obesidad, sedentarismo o dislipemia (es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (HDL) (fuente).

Los síntomas más habituales después de haber sufrido la enfermedad y según un metaanálisis que se publicó un año después del inicio de la pandemia, indica que el 80% de los pacientes que han sufrido la enfermedad, tienen al menos un síntoma como secuela. Los más habituales serían el cansancio, tos residual, dificultad para respirar o fatiga. La secuela más importante para Margalida es la psicológica; la depresión y ansiedad que ha provocado la enfermedad.

Margalida Garí y Jonathan Miguel en el Castillo de Alaró durante la sesión de entrenamiento ad hoc

A la pregunta de Jonathan sobre desarrollar hábitos saludables para hacer frente a la enfermedad, Margalida afirma, que además de los factores genéticos, es necesario mantener un estilo de vida saludable. A pesar de la experiencia de haber vivido una pandemia que nos ha hecho replantear mucho de nuestro hábitos, Margalida cree que la sociedad no es consciente de ese cambio de paradigma y no se ha lanzado a cambiar esos hábitos introduciendo el deporte o una alimentación equilibrada.

Margalida opina que después de lo vivido tendríamos que agradecer las pequeñas cosas del día a día, «el poder caminar, el poder comer, cosas muy simples y no estar todo el día quejándonos».

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

WORKHUB PALMA

INSTAGRAM

YOUTUBE

Latest articles

PortsIB cierra la temporada 2025 con un aumento del 32% en las reservas de los campos de boyas para la protección de la posidonia

El conseller Lafuente destaca en Sant Elm el éxito de la nueva aplicación digital...

La Conselleria de Familias adjudica a Cruz Roja la gestión de las tarjetas de alimentos de 2025 a 2028 por 12,7 millones de euros

El programa, financiado con fondos FSE+ de la Unión Europea, garantizará la asistencia alimentaria...

La Junta de Govern aprueba el proyecto de remodelación y mejora de la accesibilidad de la plaza del Mercat y la calle Unió

El plan, con un presupuesto de 4,4 millones de euros financiado en su mayoría...

La OBIA organiza la charla “A tiempo” sobre la prevención y detección precoz de los trastornos adictivos en la infancia y la adolescencia

La jornada, abierta al público, ofrecerá herramientas a las familias para afrontar las nuevas...

More like this

PortsIB cierra la temporada 2025 con un aumento del 32% en las reservas de los campos de boyas para la protección de la posidonia

El conseller Lafuente destaca en Sant Elm el éxito de la nueva aplicación digital...

La Conselleria de Familias adjudica a Cruz Roja la gestión de las tarjetas de alimentos de 2025 a 2028 por 12,7 millones de euros

El programa, financiado con fondos FSE+ de la Unión Europea, garantizará la asistencia alimentaria...

La Junta de Govern aprueba el proyecto de remodelación y mejora de la accesibilidad de la plaza del Mercat y la calle Unió

El plan, con un presupuesto de 4,4 millones de euros financiado en su mayoría...