spot_img
spot_img
spot_img
InicioCOMERCIALÉxito empresarial de una patente de la UIB

Éxito empresarial de una patente de la UIB

Published on

Éxito empresarial de una patente de la UIB

La empresa farmacéutica Vifor Pharma y Sanifit Therapeutics, creada en 2004 como empresa derivada de la Universidad de las Islas Baleares, han anunciado un acuerdo definitivo para que Vifor Pharma adquiera Sanifit para continuar el desarrollo y la comercialización del SNF472, un compuesto surgido de la investigación desarrollada y patentada por el Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares.

La operación es un hito histórico para la Universidad, que de esta manera consigue situar una de sus patentes en medio de la adquisición más importante que se haya realizado nunca hasta ahora de una empresa biotecnológica en España.

Fruto de esta operación, la Universidad de las Islas Baleares ingresará inicialmente 3,75 millones de euros de la venta de los derechos de comercialización del compuesto, además de un porcentaje de beneficios futuros. De esta cantidad, la parte más importante, que corresponde a los investigadores autores de la patente, se dedicará de forma íntegra a la financiación de la investigación desarrollada por el Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la UIB.

El doctor Félix Grases, catedrático del Departamento de Química y director del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la UIB, afirma: «La noticia evidencia que en nuestra Universidad se hace investigación de calidad, que puede trascender nuestras fronteras y tener un impacto real en la vida de la gente. Es también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo de investigadores que ha hecho posible esta investigación. Por eso, valoramos muy positivamente el interés que Vifor Pharma ha demostrado en el resultado de nuestra investigación«.

657407_litiasi.jpeg

El SNF472: un inhibidor de la calcificación vascular

El Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares patentó el uso del compost en población dializada en 2009 y Sanifit adquirió sus derechos de explotación y comercialización. Desde entonces, este compuesto surgido de la UIB ha sido el protagonista de varios hitos, tanto en el ámbito de investigación como en el empresarial.

El SNF472 es un innovador inhibidor de la calcificación vascular para el tratamiento de la arteriolopatía urémica calcificada, también conocida como calcifilaxis (CUA), o para la arteriopatía periférica (EAP), ambas enfermedades raras relacionadas con la calcificación cardiovascular progresiva (CVC). Se basa en la acción inhibidora de la calcificación del acotado, un compuesto que está presente de manera natural en muchos alimentos, principalmente la legumbre, los cereales integrales y los frutos secos.

Es la primera molécula surgida de una universidad española que ha llegado a la fase 3, que comprende ensayos clínicos a gran escala, con el objetivo de establecer la seguridad y eficacia del fármaco y así evaluar la relación riesgo-beneficio. Actualmente, no existe ningún medicamento aprobado para la CUA o para el EAP específicamente para pacientes con enfermedad renal terminal. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya ha designado al SNF472 como medicamento huérfano para el tratamiento de la CUA y la PAD, y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lo ha designado para la CUA.

Además, Sanifit logró cerrar, en 2015 y 2019, las mayores recaudaciones de fondos privados en biotecnología de España.

Latest articles

El Consorci de Transports de Mallorca lanza la campaña «Gent del TIB» para poner voz a los usuarios del transporte público

La iniciativa testimonial, bajo el lema “Todos conectamos con el TIB”, presenta las experiencias...

SFM amplía los servicios especiales de tren con motivo de las ferias de Inca previas al Dijous Bo

Por segundo año consecutivo, la empresa ferroviaria refuerza su oferta con el doble de...

El ParcBit acoge una jornada sobre gemelos digitales aplicados a la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública

Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar...

El Ministerio de Cultura de Polonia propone a Palma establecer lazos de colaboración con la ciudad de Lublin, Capital Europea de la Cultura 2029

Durante su visita institucional a Varsovia, el alcalde Jaime Martínez Llabrés ha mantenido reuniones...

More like this

El Consorci de Transports de Mallorca lanza la campaña «Gent del TIB» para poner voz a los usuarios del transporte público

La iniciativa testimonial, bajo el lema “Todos conectamos con el TIB”, presenta las experiencias...

SFM amplía los servicios especiales de tren con motivo de las ferias de Inca previas al Dijous Bo

Por segundo año consecutivo, la empresa ferroviaria refuerza su oferta con el doble de...

El ParcBit acoge una jornada sobre gemelos digitales aplicados a la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública

Expertos, empresas tecnológicas y entidades públicas mostrarán cómo esta herramienta permite simular y optimizar...