spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 100

La Feria Hispanoamericana de Comercio celebra su duodécima edición en el Parc de Sa Riera con récord de participación

La Feria Hispanoamericana de Comercio celebra su duodécima edición en el Parc de Sa Riera con récord de participación

El evento reunirá 38 expositores del 5 al 8 de junio con gastronomía, cultura y actividades para toda la familia

Palma, 3 de junio de 2025. La XII Feria Hispanoamericana de Comercio llega con novedades destacadas este 2025: por primera vez se celebrará en el Parc de Sa Riera, junto al anfiteatro, lo que permitirá acoger un mayor número de expositores. El evento, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio, ofrecerá una experiencia multicultural con 38 stands, de los cuales 28 serán gastronómicos y 10 de productos y servicios diversos.

La feria ha sido presentada este martes por la regidora de Gent Gran i Interculturalitat del Ajuntament de Palma, Luisa Marqués, quien ha estado acompañada por la directora general del área, Angels Dueñas, y el organizador del evento y presidente de Baleares Sin Fronteras, Juan Pablo Blanco. También han participado varios comerciantes implicados en esta edición, que marca un récord de participación.

Un espacio de encuentro intercultural

Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica y comercial representativa de distintos países hispanoamericanos, junto con actividades familiares, zona infantil y un programa cultural diario de actuaciones musicales y folclóricas entre las 17.00 y las 21.00 horas. El horario general de la feria será de 12.00 a 23.00 horas.

Durante su intervención, Marqués ha destacado que la feria es “uno de los eventos interculturales y comerciales más emblemáticos de Palma”, que no solo visibiliza la aportación económica, cultural y social de las comunidades hispanoamericanas, sino que también actúa como plataforma para emprendedores locales e internacionales.

Un crecimiento que impulsa el cambio de ubicación

Por su parte, Juan Pablo Blanco ha agradecido el apoyo institucional y ha explicado que el traslado al Parc de Sa Riera responde al crecimiento constante del evento, que hasta la edición anterior se realizaba en el Parc de Ses Estacions.

Desde el Ajuntament de Palma se ha reafirmado el compromiso con iniciativas que promuevan la cohesión social y se ha invitado a toda la ciudadanía a participar en este evento que ya se ha consolidado como un referente cultural y comercial en la ciudad.

Más de 500 personas mayores participan en los encuentros corales de Mallorca

Más de 500 personas mayores participan en los encuentros corales de Mallorca

La Misericòrdia y Llucmajor acogen tres conciertos con 17 agrupaciones corales procedentes de toda la isla

Palma, 2 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha dado inicio a los Encuentros de Corales de Gente Mayor, un ciclo musical que reúne a 529 cantantes de 17 agrupaciones de toda la isla en tres conciertos programados para los días 2, 3 y 5 de junio. La iniciativa, impulsada desde la Dirección Insular de Promoción Sociocultural, busca fomentar el envejecimiento activo, fortalecer los lazos sociales y poner en valor el talento de las personas mayores.

El acto inaugural ha tenido lugar este lunes en el patio de Els Homes del Centro Cultural La Misericòrdia, con la participación de 219 cantantes de las agrupaciones de la Hermandad de Veteranos y de la Guardia Civil, Es Jonquet, Son Dameto, Nostàlgics, la Asociación de Alumnos de la Universitat Oberta per a Majors y el grupo Som d’Aquí de Son Fortesa. El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, han presidido el evento.

Los encuentros continuarán el martes 3 de junio, nuevamente en La Misericòrdia, con la actuación de 137 cantantes procedentes de las corales de Camp Rodó, Colònia de Sant Jordi, ses Salines, Binissalem, Es Fortí, la Hermandad de Maestros Jubilados y el Patronato. La clausura tendrá lugar el jueves 5 de junio en el claustro de Llucmajor, donde se darán cita 173 cantantes de los grupos de Pòrtol, Badia Gran, Sant Joan, Capdepera y Alcúdia.

Con estos encuentros, el Consell refuerza su compromiso con la promoción de la cultura y el bienestar de las personas mayores de Mallorca, apostando por el arte coral como herramienta de expresión, cohesión y participación social.

Tres grandes exposiciones en La Misericòrdia como parte del Art Palma Summer 2025

Tres grandes exposiciones en La Misericòrdia como parte del Art Palma Summer 2025

La programación incluye una retrospectiva de Gustavo Peñalver y los proyectos ganadores de los Premis Mallorca de Fotografia Contemporània

Palma, 3 de junio de 2025. El Consell de Mallorca se suma a la décima edición del Art Palma Summer con tres destacadas exposiciones en el Centro Cultural La Misericòrdia, que se podrán visitar hasta el 6 de septiembre. La programación incluye una retrospectiva del artista Gustavo Peñalver Vico, y los proyectos ganadores de los Premis Mallorca de Fotografia Contemporània 2024: Tinojay, de Albert Corbí, y Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento, de Marina Planas.

La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que las propuestas fueron seleccionadas por la comisión técnica evaluadora de proyectos expositivos, integrada por profesionales de referencia del panorama artístico y cultural de las Illes Balears.

Gustavo Peñalver: una mirada de seis décadas

La exposición retrospectiva Gustavo. De la calle al cosmos (1963–2025), comisariada por Pere Cortada y Cati Vallespir, repasa la extensa trayectoria del artista nacido en Cartagena en 1939. El recorrido incluye 83 cuadros, 14 esculturas, objetos personales y tres audiovisuales, distribuidos en cuatro salas del centro, incluida la emblemática Capilla.

Las obras están organizadas por etapas, desde los primeros dibujos y acuarelas de los años 60, hasta su producción más reciente con vidrieras, murales y serigrafías, que reflejan su visión artística y el universo simbólico que define su estilo.

Fotografía contemporánea y compromiso

En paralelo, la sala del Aljub acoge Tinojay, de Albert Corbí, proyecto que examina grabados rupestres y su reinterpretación desde una óptica política y crítica de la colonización. Distribuido en tres salas, el montaje incluye imágenes, relatos y una anti-cartografía astronómica que cuestiona los sistemas de representación geográfica.

Por su parte, Marina Planas presenta Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento en la sala del Arxiu del So i de la Imatge, una propuesta que vincula arte y salud mental. Compuesta por fotografías y piezas audiovisuales, la obra invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad y los estados emocionales en el mundo contemporáneo.

Horario ampliado para el verano

Con motivo de la afluencia esperada de visitantes, el Consell de Mallorca ha anunciado que las exposiciones estarán abiertas ininterrumpidamente de 10 a 20 horas, de lunes a sábado, facilitando el acceso del público a esta triple propuesta artística que une pasado, presente y compromiso social en el corazón de Palma.

Urbanisme aprueba la reforma del centro Mater Misericordiae para acoger un nuevo centro de día con 20 plazas para personas con discapacidad

Urbanisme aprueba la reforma del centro Mater Misericordiae para acoger un nuevo centro de día con 20 plazas para personas con discapacidad

El proyecto se desarrollará en Son Gotleu y cuenta con un presupuesto inicial cercano al millón de euros

Palma, 3 de junio de 2025. El Consell de Gerència de Urbanisme ha aprobado este martes la reforma del edificio del Centre Social Mater Misericordiae en Son Gotleu, con el objetivo de adecuarlo como centro de día para personas con discapacidad en situación de dependencia, con un total de 20 plazas.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha señalado que la actuación contempla una adecuación parcial del inmueble con una inversión inicial de 959.160 euros, cumpliendo plenamente con las exigencias del Plan General de Ordenación Urbana y contando con informes técnicos favorables. El centro será gestionado por la entidad Mater Misericordiae, que trabaja desde hace años para mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional y apoyar a sus familias.

Nuevas licencias aprobadas por Urbanisme

Durante la misma sesión, Urbanisme también ha autorizado la construcción de un nuevo supermercado en la carretera Militar de Platja de Palma, cuya superficie no superará los 700 m². El proyecto tiene un presupuesto de ejecución de 834.000 euros.

Asimismo, se ha concedido licencia de parcelación urbanística a unos terrenos situados en avinguda Joan Miró, que permitirán dividir dos fincas originales en cuatro nuevas parcelas tras la demolición de las edificaciones existentes. La actuación se ajusta a las directrices del planeamiento urbano de Palma, con una superficie total de 762,08 m².

Ocho actas por ocupación indebida en el paseo Marítimo en un control conjunto de Policía Local y Autoridad Portuaria

Ocho actas por ocupación indebida en el paseo Marítimo en un control conjunto de Policía Local y Autoridad Portuaria

Los establecimientos se enfrentan a sanciones que pueden alcanzar los 3.000 euros según la gravedad de la infracción

Palma, 3 de junio de 2025. La Policía Local de Palma y la Autoridad Portuaria de Baleares han levantado ocho actas por ocupación de la vía pública sin autorización durante un operativo conjunto en el paseo Marítimo, concretamente en la Avenida Gabriel Roca, centrado en las terrazas de locales de ocio y restauración.

El control se llevó a cabo el pasado fin de semana con la participación de cuatro agentes de la Policía Portuaria del puerto de Palma y nueve efectivos de la Policía Local, entre ellos siete del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y dos del Grupo de Acción Preventiva (GAP).

Actas levantadas y sanciones

Durante el dispositivo se registraron ocho infracciones en zona portuaria, una por cada establecimiento infractor. Además, el pasado 1 de junio se levantaron otras dos actas en zona municipal, debido a que los locales implicados no retiraron los elementos de sus terrazas tras el cierre, dejándolos apilados frente a la fachada.

Las sanciones por este tipo de infracciones pueden alcanzar los 3.000 euros, dependiendo de su gravedad:

  • Entre 100 y 750 euros para infracciones leves.
  • De 750,01 a 1.500 euros para infracciones graves.
  • Y de 1.500,01 hasta 3.000 euros para infracciones muy graves.

Controles continuos para el cumplimiento normativo

Este tipo de operativos conjuntos refuerzan la vigilancia sobre el uso correcto del espacio público en zonas con alta concentración de actividad turística y comercial, como el paseo Marítimo de Palma, donde se prioriza el equilibrio entre ocio y cumplimiento de la normativa.

Lluc Bestard se proclama campeona de Europa de Optimist y confirma el gran momento de la vela balear

Lluc Bestard se proclama campeona de Europa de Optimist y confirma el gran momento de la vela balear

La regatista del Real Club Náutico de Palma brilla en Turquía y suma el tercer título continental del año para su club

Palma, 3 de junio de 2025. La regatista mallorquina Lluc Bestard, del Real Club Náutico de Palma, ha hecho historia al conquistar el Campeonato de Europa femenino de la clase Optimist, celebrado en la localidad turca de Çeşme. En una cita que ha reunido a cerca de 250 jóvenes de 43 países —115 de ellos en categoría femenina—, Bestard ha sido la más regular durante las diez mangas disputadas, dominadas por condiciones de viento exigentes.

Su dominio se hizo patente especialmente en la fase final, donde consiguió imponerse en la última prueba, cerrando el campeonato con 40 puntos, por delante de la griega Eleni Triantou y la turca Ada Vera Tüfekçiler. Aunque la brasileña Uma Creixell se mantuvo en cabeza durante gran parte de la competición, su condición de regatista no europea la dejó fuera del título continental.

Éxito colectivo de la vela balear

En categoría masculina, también destacó la actuación de los mallorquines Daniel Capa (CN S’Estanyol), sexto clasificado, y Stijn Oosterhaven (CN s’Arenal), que finalizó undécimo.

Este nuevo triunfo refuerza el papel del RCNP como referente de la vela de base en Europa. A los logros de Lluc Bestard se suman los de Jan Palou, campeón de España de Optimist y clasificado para el Mundial de Eslovenia, así como los títulos europeos obtenidos por Tim Lubat (campeón absoluto de ILCA 6) y Gabriela Morell (campeona europea Sub 17 en ILCA 6). Además, Marc O’Connor conquistó el Campeonato de España absoluto en ILCA 7.

Una cantera imparable

2025 está siendo un año dorado para la cantera del club palmesano, que reafirma su liderazgo en el circuito internacional. Desde el club destacan que estos éxitos no son fruto de la casualidad, sino del compromiso con la formación deportiva, la tecnificación y el trabajo constante desde edades tempranas.

Nueva ayuda de 3,1 millones en tarjetas de alimentos para familias vulnerables

Nueva ayuda de 3,1 millones en tarjetas de alimentos para familias vulnerables

Desde diciembre de 2023 se han destinado ya 7 millones a proyectos de asistencia alimentaria en Baleares

Palma, 2 de junio de 2025. La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 3.150.000 euros para que entidades sin ánimo de lucro distribuyan tarjetas destinadas a la compra de alimentos, productos de higiene y otros bienes esenciales, en el marco del Programa FSE+ de Asistencia Material Básica. La ayuda está cofinanciada por el Fondo Social Europeo+ y forma parte del plan nacional de inversión en empleo y crecimiento para 2025.

Estas tarjetas, canjeables en comercios de todas las islas, están dirigidas a familias con menores a cargo, según los criterios fijados por el Ministerio, aunque el Govern ha complementado estas ayudas para alcanzar también a colectivos que quedan fuera de este requisito.

Desde diciembre de 2023, la Conselleria ha comprometido 7 millones de euros en iniciativas relacionadas con la distribución alimentaria. Este esfuerzo incluye ayudas para proyectos de reparto de alimentos, comedores sociales y otras fórmulas de asistencia directa a la ciudadanía más vulnerable.

Durante el pasado año, se concedieron 2,3 millones de euros a entidades que gestionan servicios alimentarios, de los cuales 1,1 millones provinieron de la asignación del 0,7% del IRPF y del impuesto de sociedades, y otros 1,1 millones de fondos propios del Govern. A ello se suman 1,6 millones aprobados en diciembre de 2023, también para ejecución hasta 2025.

Con esta nueva convocatoria, el ejecutivo autonómico reafirma su compromiso de garantizar el acceso a productos básicos a través de una red solidaria que opera desde el tercer sector, ampliando así el impacto social y territorial de las políticas de bienestar.

Salut impulsa la conexión entre arte y bienestar emocional en la jornada ‘Cultural-Ment’

Salut impulsa la conexión entre arte y bienestar emocional en la jornada ‘Cultural-Ment’

Más de 150 profesionales se dan cita este viernes en Es Baluard para abordar el impacto positivo de la cultura en la salud mental

Palma, 2 de junio de 2025. La Conselleria de Salut, a través de la Dirección General de Salud Mental, celebrará este viernes 6 de junio en Es Baluard el I Encuentro de Cultura y Salud Mental bajo el título ‘Cultural-Ment’, una jornada que reunirá a más de 150 profesionales del ámbito sanitario y cultural para explorar las posibilidades terapéuticas y sociales del arte.

La cita, que se desarrollará entre las 9:30 y las 14:30 horas en el Aljub del museo, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre el sector cultural y los servicios de salud mental, visibilizando las Arts in Health como herramienta efectiva para mejorar el bienestar emocional y la salud comunitaria.

La jornada arrancará con la inauguración a cargo de Carme Bosch, directora general de Salud Mental, e Imma Prieto, directora de Es Baluard. La conferencia principal será impartida por Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron, y Guillem d’Efak Fullana, del Museo Nacional de Arte de Cataluña, quienes presentarán el modelo catalán de implementación de proyectos artísticos en entornos sanitarios.

Mesas redondas y experiencias inspiradoras

Durante la jornada se celebrarán dos mesas redondas. La primera, moderada por Xavier Kuhalainen, abordará experiencias innovadoras que combinan salud y cultura, como el proyecto AlimentAR-T en Lleida, el programa teatral de la Fundación Teatro Joven, las iniciativas educativas de Es Baluard y el proyecto escénico inclusivo ‘En un lugar de la mente’.

La segunda mesa, moderada por Carles Recasens, presidente del Colegio de Médicos de Baleares, se centrará en el concepto de prescripción cultural y su papel en la salud emocional. Contará con representantes de Salut, Cultura, Psicología, Psiquiatría, Museos y entidades sociales como Estel de Llevant.

La jornada concluirá con la intervención de la consellera de Salut, Manuela García, quien clausurará el acto reafirmando el compromiso institucional con una salud mental más abierta, creativa y comunitaria.

El encuentro cuenta con el apoyo técnico de Apropa Cultura y se inscribe en una tendencia global que integra las artes como aliadas en el cuidado de la salud, buscando un cambio de paradigma en la atención sanitaria y el bienestar social.

El modelo balear de pesca de la langosta roja despierta interés en Cataluña

El modelo balear de pesca de la langosta roja despierta interés en Cataluña

El Govern y el sector pesquero explican en Ciutadella su sistema de gestión sostenible a representantes catalanes, con el objetivo de compartir buenas prácticas

Ciutadella, 2 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears y la Federació Balear de Confraries de Pescadors han presentado este lunes en Ciutadella el modelo de gestión de pesca de la langosta roja (Palinurus spp) vigente en las Islas a representantes del sector pesquero catalán, interesados en su posible aplicación en Cataluña.

El encuentro ha contado con la participación del director general de Pesca, Antoni M. Grau, el presidente de la Federació, Domingo Bonnín, y el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, Antoni Espanya, además de representantes del Grup d’Acció Local Pesquer de la Costa Brava y la consellera insular de Economía de Menorca, Maria Antònia Taltavull.

Durante la jornada se han expuesto las claves del modelo balear, basado en criterios de sostenibilidad que incluyen un periodo de veda entre el 1 de abril y el 31 de agosto, una talla mínima de 90 mm del caparazón, y la prohibición de capturar hembras ovadas durante todo el año. Estas medidas han sido diseñadas para garantizar la conservación de una especie de gran valor económico y cultural, especialmente en Menorca, donde forma parte de la identidad local.

El Govern ha valorado muy positivamente el encuentro, que refuerza el compromiso de ambas regiones por avanzar hacia una pesca sostenible y concertada. En este sentido, los representantes han coincidido en la necesidad de seguir colaborando en peticiones comunes ante la Unión Europea, como el incremento de días de pesca para la flota de arrastre o la revisión del plan de gestión del Mediterráneo occidental.

Esta visita técnica supone un paso más en la cooperación entre comunidades autónomas para compartir modelos de éxito y fomentar una gestión pesquera más respetuosa con el medio marino.

El Museu Marítim de Mallorca exhibirá retablos históricos gracias a un acuerdo entre el Consell y el Obispado

El Museu Marítim de Mallorca exhibirá retablos históricos gracias a un acuerdo entre el Consell y el Obispado

El convenio permitirá mostrar exvotos marineros del siglo XVIII y XIX, en un proyecto museográfico inédito

Palma, 2 de junio de 2025. El Consell de Mallorca y el Obispado de Mallorca han firmado un convenio de colaboración que permitirá la cesión temporal de retablos votivos de temática marinera al Museu Marítim de Palma. Estas piezas, habitualmente inaccesibles, se integrarán en el nuevo proyecto museográfico que prepara el Consell y que permitirá la reapertura al público de las instalaciones de ses Voltes.

Los retablos o exvotos, datados entre los siglos XVIII y XIX, son pequeñas tablas pictóricas que expresan agradecimiento por la salvación en el mar, ante tormentas o ataques corsarios. Muchas de estas obras tienen como figura central a la Mare de Déu del Puig de Pollença, considerada protectora por las comunidades marineras.

El acuerdo contempla la cesión rotativa de tres piezas anuales por parte del Obispado al Consorci Museu Marítim de Mallorca, lo que permitirá renovar periódicamente el contenido expositivo del museo. Las primeras obras en exhibirse procederán del santuario del Puig de Maria en Pollença.

Este paso supone un avance significativo en la integración del patrimonio religioso y popular mallorquín dentro de un discurso museístico contemporáneo. El nuevo relato expositivo conectará al visitante con la memoria devocional y marinera de la isla, rescatando elementos esenciales de la identidad colectiva de Mallorca.

Una vez finalizado el proyecto de museización, el Museu Marítim reabrirá al público con un recorrido que pondrá en valor no solo el legado náutico, sino también la dimensión espiritual y simbólica de la vida marinera.