spot_img
Inicio Blog Página 108

El marger Miquel Busquets gana el Premio Artesanía de Mallorca 2024

El marger Miquel Busquets gana el Premio Artesanía de Mallorca 2024

El Consell de Mallorca ha entregado, este viernes, los galardones que, este año, han incorporado un nuevo premio honorífico: el Premio Trayectoria Artesana, que ha sido para Guillem Bujosa.

Palma, 20 de diciembre de 2024.– La capilla de La Misericòrdia ha sido el escenario de la entrega de los Premios Artesanía de Mallorca 2024, organizados por el Consell de Mallorca. El máximo galardón, el Premio Artesanía de Mallorca, ha sido concedido al proyecto Tramuntana Viva del marger Miquel Busquets Escobar, de Esporles, en reconocimiento a su excelencia y sostenibilidad artesana. Este premio cuenta con una dotación económica de 7.000 euros.

Nueva categoría: Premio Trayectoria Artesana

Este año se ha estrenado una nueva categoría honorífica, el Premio Trayectoria Artesana, que ha sido otorgado al tejedor Guillem Bujosa Cañellas, de Santa Maria del Camí. Este reconocimiento pone en valor sus más de 20 años de dedicación a las técnicas tradicionales de tejido y a la preservación de las emblemáticas telas de lenguas mallorquinas.

Premiados destacados

  • Premio Tradición Artesana (5.000 euros): Raquel Pou Alarcón, sopladora de vidrio de Campos, por su obra El Setrill, que mantiene viva una técnica con gran historia.
  • Premio Diseño e Innovación Artesana (5.000 euros): Damià Mulet Vanrell, joyero de Campos, con Brot de Taperera, una pieza que fusiona tradición botánica y modernidad.
  • Premio a la Promoción Artesana (5.000 euros): Araceli Iranzo Placer, cesterera de Llubí, por el proyecto Artesanía Viva. Sembrando Futuro, que fomenta la transmisión de conocimientos artesanos entre generaciones.
  • Premio Moda Artesana (4.000 euros): Yolanda Beatriz Izquierdo de la Rosa, de Capdepera, por Barbara, un trabajo innovador en complementos de moda.
  • Premio Gastronomía Artesana (4.000 euros): Nadal Lladó Juan, panadero de Campos, con Panada de 1940, que reinventa la receta tradicional de la panada.
  • Premio Impulso: Jaime González García, estudiante de la EASDIB, de Calvià, con Pencas de Chumbera en Flor, por su originalidad y frescura.

Menciones especiales

El jurado también ha otorgado tres accésits de 1.000 euros:

  • Fernando Luis Rubin Saglia Pereyra, guitarrista de Andratx, con Rèplica Guitarra Martin 1918.
  • Josep Antoni Ferrer Ferrà, cesterero de Palma, con Perdivera.
  • Onofre Martorell Ribera, panadero de Palma, con Farcidets de Neula, Tradición y Modernidad.

Un sector vivo y con futuro

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó la calidad y el éxito de esta edición: “La artesanía mallorquina es un tesoro que debemos proteger, y quiero expresar mi firme compromiso para promoverla y darla a conocer”.

Con una dotación total de 35.000 euros, los Premios Artesanía 2024 han sido un reconocimiento al talento y la dedicación de los artesanos mallorquines, contribuyendo a preservar e impulsar el rico patrimonio cultural de la isla.

La UIB aprueba un presupuesto de 202 millones para 2025

La UIB aprueba un presupuesto de 202 millones para 2025

El presupuesto de 2025 consolida las políticas iniciadas en ejercicios anteriores y refuerza la misión de la UIB como universidad innovadora, sostenible y de calidad.

Palma, 20 de diciembre de 2024.– La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha aprobado un presupuesto de 202.073.416,70 euros para el año 2025, lo que supone un incremento respecto a los 171.907.586,21 euros del ejercicio anterior. Este aumento permitirá reforzar las líneas estratégicas en calidad educativa, investigación y sostenibilidad, avanzando hacia un campus neutro en emisiones de CO₂ para 2026.

Distribución del presupuesto

El Consell de Govern de la UIB y el Consell Social han dado luz verde al presupuesto, que destina un 53,37% a gastos de personal, incluyendo la mejora y consolidación de las plantillas de PDI y PTGAS. Asimismo, el capítulo de inversiones aumenta en 16,6 millones de euros para proyectos clave en sostenibilidad, infraestructuras y eficiencia energética.

Inversiones para la sostenibilidad

Las inversiones reflejan el compromiso de la UIB con la neutralidad climática. Entre las medidas previstas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos, mejoras en aislamiento térmico y la optimización de los sistemas de climatización e iluminación, financiadas en gran parte con fondos europeos, como los Next Generation.

También continuarán obras clave, como la tercera fase de los edificios Mateu Orfila i Rotger y los Servicios Científico-técnicos, además de la rehabilitación de los edificios Mateu Orfila i Rotger y Ramon Llull, enmarcada en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

Reducción de la temporalidad en el personal

El presupuesto incluye programas estratégicos para reducir la temporalidad del profesorado al 8%, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Se prevé la incorporación de 46 profesores ayudantes doctores a través del Programa María Goyri y la promoción de personal para garantizar la continuidad de los contratos y plazas permanentes.

Además, se refuerza la plantilla para nuevas titulaciones como Farmacia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como la docencia en másteres estratégicos, como el de Formación del Profesorado.

Mantenimiento del campus

El capítulo de bienes corrientes y servicios destina 11,5 millones de euros al mantenimiento integral del campus, que incluye suministro de energía, agua, telecomunicaciones, limpieza y seguridad.

Con este presupuesto, la UIB refuerza su posición como una universidad innovadora, sostenible y de calidad, consolidando las políticas estratégicas iniciadas en ejercicios anteriores y avanzando hacia la excelencia académica y medioambiental.

Más de 1.700 alumnos participan en el concurso de neules organizado por el Consell de Mallorca

Más de 1.700 alumnos participan en el concurso de neules organizado por el Consell de Mallorca

Un total de 23 centros escolares han presentado sus obras y las nueve ganadoras se expondrán en el Centro Cultural la Misericòrdia.

Palma, 19 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha organizado con gran éxito la primera edición del concurso escolar «Per Nadal, Neules», en el que han participado más de 1.700 alumnos de 23 centros escolares de toda la isla. Las nueve obras ganadoras ya se encuentran expuestas en el Centro Cultural la Misericòrdia, destacando la creatividad y destreza de los estudiantes.

Entrega de premios y participantes

El acto de entrega de premios tuvo lugar en el Centro Cultural la Misericòrdia y contó con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca. Centros escolares de municipios como Palma, Alcúdia, Inca, Manacor y Esporles estuvieron representados en esta iniciativa, que busca fomentar el patrimonio cultural mallorquín entre los más jóvenes.

Ganadores por categoría

El concurso estaba dividido en tres categorías:

  1. Tercero y cuarto de primaria
    • Primer premio: Vadyn Gazaryan, del centro Beat Ramon Llull de Inca.
    • Segundo premio: Carmen Vílchez López, del colegio Sant Vicenç de Paül de s’Arenal.
    • Tercer premio: Maria Paula Hoyos Bejarand, del CEIP Puig de Sant Martí de Alcúdia.
  2. Quinto y sexto de primaria
    • Primer premio: Ademar Vilarroel, del centro Sant Francesc d’Assís de Palma.
    • Segundo premio: Yunxi Ke, también del centro Sant Francesc d’Assís de Palma.
    • Tercer premio: Antonhy Marín Pedroza, del CEIP y ESO Ponent de Inca.
  3. Primero y segundo de ESO
    • Primer premio: Luna Torres, del IES Josep Font i Trias.
    • Segundo premio: Bárbara Morro Nadal, también del IES Josep Font i Trias.
    • Tercer premio: Ruth Lucescu, del IES Clara Hammerl del Port de Pollença.

Premios y reconocimientos

Los ganadores recibieron juegos de pinturas, lotes de libros y entradas para el Teatre Principal de Palma, además de diplomas de participación. Los centros con mayor número de recortables presentados también fueron premiados:

  • La Salle de Manacor con 218 recortables.
  • Sant Josep Adrover de Palma con 210 recortables.
  • Beat Ramon Llull de Inca con 148 recortables.

Los docentes coordinadores también fueron reconocidos con lotes de libros y entradas para el teatro.

Promoción del patrimonio cultural

El concurso, que coincide con la reciente protección oficial de las neules caladas como patrimonio inmaterial, busca acercar las tradiciones culturales de la isla a los más jóvenes. “Este concurso ha sido muy exitoso, con obras maravillosas que han hecho difícil la tarea del jurado. Estamos comprometidos a fomentar iniciativas que acerquen el patrimonio mallorquín a las nuevas generaciones”, destacó Antònia Roca.

La exposición de las neules ganadoras en el Centro Cultural la Misericòrdia estará abierta durante las festividades navideñas para el disfrute del público.

ASIMA entrega donaciones de alimentos y juguetes en la XII edición de la campaña “Polígonos Solidarios”

ASIMA entrega donaciones de alimentos y juguetes en la XII edición de la campaña “Polígonos Solidarios”

La iniciativa solidaria ha contado con la participación de 43 empresas y ha beneficiado a nueve entidades sociales mallorquinas.

Palma, 19 de diciembre de 2024. La Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA) ha celebrado esta mañana en el hangar del Antiguo Parque de Bomberos ASIMA la entrega de las donaciones recogidas en la XII edición de la campaña “Polígonos Solidarios 2024”. En esta ocasión, 43 empresas de los polígonos Can Valero y Son Castelló se han unido a esta iniciativa, aportando alimentos, productos de higiene y juguetes, destinados a nueve entidades sociales de Mallorca.

La campaña, organizada por Fundación ASIMA, tiene como objetivo ayudar a colectivos vulnerables a través de la recogida de productos de primera necesidad y juguetes. “Nuestros asociados están muy sensibilizados con esta campaña, y cada año conseguimos aportar nuestro granito de arena a favor de entidades que realizan una labor social impagable”, ha declarado Francisco Martorell Esteban, presidente de ASIMA.

Entidades beneficiarias y aportaciones

Este año, las nueve entidades beneficiarias han sido Cáritas Mallorca, Asociación Jovent-Club Esplai Jovent, Mallorca Sense Fam, Fundació Natzaret, Fundación Patronato Obrero, Es Refugi, Avaso, SOS Mamás y Asociación Iglesia Evangelista. La Fundació Natzaret, que celebra su centenario, ha recibido lotes de juguetes educativos para los menores tutelados y jóvenes ex tutelados que atiende.

Entre las donaciones destacan alimentos básicos no perecederos como arroz, legumbres, leche y productos infantiles, así como juguetes nuevos y de segunda mano. “Hemos pedido prioritariamente juguetes nuevos porque creemos que todos los niños merecen la ilusión de estrenar un regalo, independientemente de su situación económica”, ha señalado Martorell, añadiendo que Fundación ASIMA ha aportado 3.000 euros para la compra de juguetes.

Juguetes de segunda mano y sostenibilidad

Los juguetes de segunda mano serán destinados al taller de recuperación de Cáritas Mallorca, una iniciativa de economía solidaria que fomenta la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social y promueve el reciclaje y cuidado del medio ambiente.

Logística y colaboración empresarial

El éxito de la campaña ha sido posible gracias a la colaboración de empresas como Sánchez Alimentación, que cedió una furgoneta para facilitar la recogida de donaciones en las sedes de las compañías participantes. “En ASIMA somos un equipo pequeño, pero todos nos hemos volcado para que la entrega de hoy fuera posible”, ha concluido Martorell.

La campaña “Polígonos Solidarios”, que comenzó en 2013, se consolida como una de las acciones más destacadas de Fundación ASIMA, demostrando el compromiso de las empresas de los polígonos con las personas en situación de vulnerabilidad.

El Jazz Voyeur Festival clausura su XVII edición con el mejor góspel internacional

El Jazz Voyeur Festival clausura su XVII edición con el mejor góspel internacional

Bridget Bazile & The New Orleans Gospel Choir y Ànima Gospel despiden el festival con una velada única en el Trui Teatre.

Palma, 19 de diciembre de 2024. La decimoséptima edición del Jazz Voyeur Festival cerró este jueves con una noche memorable de góspel internacional en el Trui Teatre. Bridget Bazile & The New Orleans Gospel Choir, junto al pianista Vincent Balse, ofrecieron un espectáculo lleno de esperanza y espiritualidad, acompañado por la participación de la coral balear Ànima Gospel, dirigida por Llúcia Gomila.

Un homenaje a Nueva Orleans y a la esencia del góspel

El espectáculo «Streets of New Orleans», presentado por Bridget Bazile y su coro, llevó al público a un viaje sonoro a la cuna del jazz. La potente voz de la soprano de Luisiana logró emocionar y levantar al público de sus asientos, interpretando algunos de los himnos más emblemáticos del góspel.

El concierto combinó las raíces afroamericanas del género con ritmos cautivadores y armonías encantadoras, creando una experiencia que honró la tradición y celebró la vida. La actuación fue mucho más que música; se convirtió en una metáfora de consuelo, fortaleza y alegría.

Ànima Gospel: la sensibilidad del góspel balear

La coral mallorquina Ànima Gospel abrió la noche con una selección de temas clásicos del género. Con una interpretación cargada de emoción, el grupo demostró la capacidad del góspel para inspirar y conectar al público.

Clases magistrales y proyección de documentales

Durante esta edición, Bridget Bazile y Vincent Balse ofrecieron una clase magistral en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears, donde estudiantes y aspirantes pudieron aprender de su trayectoria y técnica.

Además, el festival incluyó un ciclo de cine y jazz en Es Baluard Museu, destacando la figura del maestro brasileño Tom Jobim con la proyección de dos documentales, seguidos de coloquios con el público.

Un festival de referencia

Este año, el Jazz Voyeur Festival contó con una programación que abarcó desde el jazz brasileño con Egberto Gismonti y Daniel Murray, hasta fusiones de jazz con José James y Dave Douglas & Joey Baron Quartet. También se homenajeó al pianista Chano Domínguez junto a artistas como Martirio y Mariola Membrives.

Con cinco conciertos en escenarios destacados de Palma, clases magistrales y una apuesta por el talento local con artistas como Nayla Yenquis Group y Pedro Rosa, el festival reafirmó su compromiso con la profesionalización y difusión del jazz en Baleares.

El Jazz Voyeur Festival, apoyado por el Institut d’Estudis Baleàrics y el Consell de Mallorca, despide una edición que no solo ofreció música, sino también una experiencia inclusiva y diversa como parte de la red Apropa Cultura.

Aprovados los proyectos definitivos del vial cívico de Alaró y el refuerzo del firme entre Peguera y el Port d’Andratx

Aprovados los proyectos definitivos del vial cívico de Alaró y el refuerzo del firme entre Peguera y el Port d'Andratx

La reforma de 11 kilómetros de la carretera Ma-1 tiene un presupuesto de 6 millones de euros, mientras que el carril para bicicletas y peatones de Alaró costará cerca de un millón de euros.

Palma, 20 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca, bajo la presidencia de Llorenç Galmés, ha aprobado esta semana los proyectos definitivos de dos importantes infraestructuras: el refuerzo del firme de la carretera Ma-1 en el tramo de 11 kilómetros entre Peguera y el Port d’Andratx, con un presupuesto de 6 millones de euros, y la construcción del vial cívico de Alaró, valorado en un millón de euros.

Refuerzo de firme en la Ma-1

El proyecto para la carretera Ma-1 abarca el tramo comprendido entre el kilómetro 21 y el 32, una zona que presenta un considerable deterioro en su pavimento. Las obras contemplan la colocación de un nuevo asfalto, la instalación de barreras de seguridad modernas y la mejora de la señalización vertical y horizontal.

Está previsto que el proyecto salga a licitación en enero de 2025, con el inicio de los trabajos antes del verano. Sin embargo, para minimizar el impacto en la temporada alta turística, las obras se detendrán durante los meses más concurridos y se reanudarán en septiembre.

Vial cívico de Alaró

El segundo proyecto aprobado es el vial cívico que conectará la rotonda del Camí Vell d’Orient con el pueblo de Alaró. Esta obra, que quedó paralizada tras la inauguración de la rotonda en 2023 debido a la falta de adjudicatarios, ha sido reformulada y cuenta ahora con un presupuesto actualizado.

El vial tendrá una longitud de 500 metros y discurrirá paralelo a la carretera, con barreras de seguridad que lo separarán de la calzada principal. Su objetivo es proporcionar un espacio seguro para peatones y ciclistas, atendiendo a una demanda histórica de los vecinos. Las obras están programadas para comenzar entre marzo y abril de 2025.

Además, este vial está diseñado para conectarse con la futura vía verde del tren que debe ejecutar el Govern de les Illes Balears, fomentando la movilidad sostenible y mejorando la infraestructura de la zona.

Ambos proyectos subrayan el compromiso del Consell de Mallorca con la mejora de las infraestructuras viarias y la promoción de soluciones seguras y sostenibles para la movilidad en la isla.

40 alumnos de las Islas Baleares llegan a la final de la 3.ª edición del concurso AMIC-Directes

50 grups finalistes en la 3a edició del concurs AMIC-Directes

Dos docentes de Mallorca e Ibiza también optan al premio al docente más motivador del certamen.

Palma, 20 de desembre de 2024.- El concurso de creación de contenido en catalán AMIC-Directes ha seleccionado como finalistas a 11 grupos de las Islas Baleares, que suman un total de 40 alumnos (37 de Mallorca y 3 de Ibiza). Además, dos docentes de las Islas han sido destacados como finalistas en la categoría de docente más motivador. Esta edición ha contado con una participación récord de más de 900 jóvenes procedentes de 45 institutos de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Participación balear y temas tratados

Las Islas Baleares han contado con 181 participantes, la mayoría provenientes de Mallorca (178), y 3 de Ibiza. Los participantes han trabajado en categorías como E-Sports y Actualidad, tratando temas diversos como problemáticas sociales, música, deportes electrónicos, redes sociales y tradiciones navideñas.

Esta tercera edición ha movilizado estudiantes de Cataluña (485 participantes), la Comunidad Valenciana (256) y las Islas Baleares, reflejando la diversidad territorial y temática del concurso.

Premios y entrega de galardones

El jurado del concurso anunciará los ganadores durante las próximas semanas. Los premiados recibirán un cheque regalo para material audiovisual y escolar, mientras que el docente más motivador será reconocido en un acto que tendrá lugar el 15 de enero en el CaixaForum Barcelona.

AMIC IB: compromiso con la creación en catalán

La Asociación de Medios de Información y Comunicación de las Islas Baleares (AMIC IB) representa a más de 80 medios de proximidad, digitales y audiovisuales arraigados al territorio balear, con un alcance mensual de más de 5.500.000 navegadores únicos en formato digital. Esta iniciativa refuerza el compromiso de AMIC IB con la educación, la juventud y la promoción de la lengua catalana en el ámbito audiovisual.

Dani Fernández, Duncan Dhu, Guitarricadelafuente, Mikel Izal y Children of the ’80s, primeros nombres de la tercera edición de Es Jardí

Dani Fernández, Duncan Dhu, Guitarricadelafuente, Mikel Izal y Children of the '80s, primeros nombres de la tercera edición de Es Jardí

El festival regresa en 2025 con un cartel destacado, ofreciendo música, gastronomía y cultura en el Recinto Mallorca Live de Calvià durante julio y agosto.

Palma, 20 de diciembre de 2024.- Es Jardí, uno de los festivales más esperados del verano mallorquín, ha presentado los primeros nombres de su programación para 2025. Entre los confirmados destacan Dani Fernández, Duncan Dhu, Guitarricadelafuente, Mikel Izal y el regreso de la exitosa fiesta temática Children of the ’80s, que inaugurará el festival el jueves 10 de julio.

El Mediterranean Boutique Festival, que el pasado verano reunió a 70.000 asistentes en 23 fechas, se ha consolidado como un referente cultural y de entretenimiento en Mallorca. Ofrecerá una cuidada programación que combinará música, gastronomía y actividades para todos los públicos en un entorno único dentro del Recinto Mallorca Live de Calvià. Las entradas para las primeras fechas anunciadas ya están disponibles desde 19 euros en www.esjardimallorca.com y en See Tickets.

Un cartel diverso y para todos los públicos

La edición 2025 arrancará con Children of the ’80s, una de las fiestas más queridas del festival. Este evento temático promete revivir la magia de los años 80 con música, experiencias interactivas y un espectacular montaje visual. En ediciones anteriores, contó con las actuaciones de OBK, Nacha Pop y New Limit, y este año volverá con un invitado especial aún por anunciar.

El 12 de julio, Dani Fernández, uno de los artistas más destacados del momento, traerá su último trabajo La Jauría, tras el éxito de temas como Todo Cambia y Criminal. Con un directo aclamado por crítica y público, el artista promete conquistar nuevamente al público mallorquín.

Mikel Izal llegará el 14 de agosto con El Miedo y el Paraíso, su nueva aventura en solitario. Este emocionante trabajo, que explora las emociones más personales del artista, se presentará en un show renovado que incluirá tanto temas de su debut como éxitos de su trayectoria con la banda IZAL.

Por su parte, Guitarricadelafuente iluminará Es Jardí el 21 de agosto con un directo especial diseñado para la ocasión. Álvaro Lafuente, conocido por su estilo que fusiona tradición y vanguardia, presentará nuevo material junto a los temas de su aclamado álbum La Cantera.

Finalmente, el 22 de agosto, Duncan Dhu celebrará el 40º aniversario de su debut con un concierto único. Mikel Erentxun y su banda interpretarán los clásicos de la icónica formación donostiarra, en una noche que promete ser inolvidable.

Un festival que trasciende la música

Es Jardí no solo destaca por su cartel artístico, sino también por su apuesta por la gastronomía local y las actividades culturales. La edición de 2024 incluyó propuestas gastronómicas de calidad con productos locales como los de La Rosa y Can Company, además de espectáculos de acróbatas, malabares y actividades infantiles en Es Jardinet. Este enfoque integral lo convierte en un evento imprescindible para residentes y visitantes.

Con el lema de ser «la mejor terraza del Mediterráneo», el festival promete una experiencia única que combina música, entretenimiento y cultura en un entorno idílico. La edición 2025 se perfila como una cita ineludible para disfrutar del verano en Mallorca.

La Oficina de la Infancia y la Adolescencia lanza una campaña para prevenir el abuso de pantallas en niños y jóvenes

dos cursos para combatir las adiciones en las pantallas y los dispositivos digitales

La iniciativa incluye la distribución de 30.000 materiales gráficos y un video educativo para fomentar un uso consciente de las tecnologías.

Palma, 19 de diciembre de 2024.- La Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA) ha presentado hoy una nueva campaña de sensibilización para prevenir el abuso de las pantallas y el acceso precoz a contenidos perjudiciales, como la pornografía, en niños y jóvenes de les Illes Balears.

La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, junto con la directora de la OBIA, María de Mar Pulido, han explicado los detalles de esta iniciativa, que busca abordar una problemática creciente que afecta al desarrollo y las relaciones sociales de las nuevas generaciones.

Materiales y difusión

La campaña incluye la distribución de cerca de 30.000 folletos y carteles que se entregarán en centros educativos, espacios de ocio juvenil, instalaciones deportivas, consultas de atención primaria, redes sociales y a través de policías tutores. Además, se ha creado un video divulgativo para reforzar los mensajes clave y promover la reflexión sobre el uso responsable de las pantallas.

Un decálogo de prevención

Los materiales educativos presentan un decálogo con recomendaciones prácticas para padres, madres y educadores, entre las que destacan:

  • Limitar el tiempo de uso de dispositivos.
  • Promover el acceso a contenido de calidad.
  • Fomentar la visualización conjunta entre adultos y menores.
  • Establecer zonas libres de tecnología en casa.
  • Enseñar rutinas tecnológicas saludables y equilibrar el uso de pantallas con otras actividades.
  • Modelar comportamientos responsables como adultos.
  • Fomentar la educación digital y la autodisciplina.
  • Monitorizar el uso de dispositivos por parte de los menores.

Impacto esperado

La directora de la OBIA, María de Mar Pulido, señaló que esta campaña busca “generar conciencia en las familias sobre los riesgos del acceso incontrolado a las pantallas, así como sobre los beneficios de un uso equilibrado y supervisado”.

Por su parte, la consellera Cirer subrayó la importancia de actuar desde edades tempranas: “Es fundamental educar a nuestros niños y jóvenes en el uso responsable de las tecnologías para garantizar su desarrollo integral y sus relaciones sociales saludables.”

Con esta iniciativa, el Govern de les Illes Balears reafirma su compromiso con el bienestar y la protección de la infancia y la adolescencia frente a los desafíos que plantea la tecnología en la actualidad.

El programa de enfermería gestora de casos del Hospital de Manacor atiende 423 consultas en 2024

El programa de enfermería gestora de casos del Hospital de Manacor atiende 423 consultas en 2024

La iniciativa, activa desde 2016, garantiza una atención integral y humanizada para pacientes crónicos complejos y avanzados.

Manacor, 19 de diciembre de 2024.- El programa de enfermería gestora de casos del Hospital de Manacor, integrado en el proyecto «Atención al paciente crónico complejo y al paciente crónico avanzado» del Servicio de Salud de las Illes Balears, ha registrado un total de 423 consultas en 2024, consolidándose como un pilar clave en la atención sanitaria de la región.

Atención integral y personalizada

Desde su creación en 2016, el programa tiene como objetivo central garantizar planes de cuidados integrales para pacientes con múltiples patologías crónicas o necesidades paliativas. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias mediante la coordinación entre diferentes ámbitos asistenciales y la gestión avanzada de los cuidados.

Los pacientes beneficiarios incluyen aquellos con dos o más patologías crónicas significativas, una enfermedad grave con afectación funcional o cognitiva importante, o quienes requieren atención paliativa.

Equipo especializado y multidisciplinar

El equipo está formado por tres enfermeras gestoras de casos hospitalarias:

  • Margalida Terrasa Solé: Apoya a pacientes de traumatología, cirugía, cronicidad y la Consulta de Alta Resolución del Paciente Crónico Complejo. También participa en comisiones de humanización y grupos de trabajo como el de Segundas Víctimas.
  • Joana M. Julià Mora: Especializada en atención paliativa, forma parte del Equipo de Apoyo Hospitalario de Atención Paliativa y es secretaria del Comité de Ética y de la Asociación Española de Cuidados Paliativos (AECPAL).
  • Antonia Cuerva Rodríguez: Responsable de pacientes de Medicina Interna, cronicidad y salud mental, es además presidenta del Comité de Salud y Género y colabora en la Red de Salud Mental de Manacor.

Resultados y compromiso con la humanización

El equipo trabaja para fomentar un entorno de confianza y comunicación empática, personalizando los cuidados y ofreciendo apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familias. Este enfoque no solo mejora la experiencia asistencial, sino que también contribuye al bienestar emocional y la calidad de vida en momentos de vulnerabilidad.

La humanización de la atención sanitaria es un componente esencial del programa, como demuestra la implicación de las enfermeras en comisiones y grupos de trabajo orientados a mejorar la calidad del servicio.

Un modelo a seguir

Con más de 420 consultas gestionadas en 2024, el programa de enfermería gestora de casos del Hospital de Manacor se posiciona como un referente en la atención a pacientes crónicos, ofreciendo un servicio que combina innovación, profesionalidad y sensibilidad humana para garantizar una atención de calidad y continuidad asistencial.