spot_img
Inicio Blog Página 11

El Govern defiende en el Comité Europeo de las Regiones que la transición digital e industrial tenga en cuenta la insularidad

El Govern defiende en el Comité Europeo de las Regiones que la transición digital e industrial tenga en cuenta la insularidad

Xesca Ramis reivindica un papel activo de las regiones en las políticas económicas comunitarias durante la sesión de la Comisión ECON en Austria

Palma, 21 de junio de 2025. La directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento, Xesca Ramis, ha participado en la sesión de la Comisión de Política Económica (ECON) del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en la ciudad austriaca de Klagenfurt, donde ha defendido que la transición digital e industrial europea debe tener en cuenta la realidad insular de territorios como las Illes Balears.

Durante la jornada se han abordado temas clave para el futuro económico e industrial de la Unión Europea, entre ellos el impacto de la inteligencia artificial en la economía regional, el refuerzo de la industria metalúrgica y siderúrgica europea y la creación de una industria de defensa sostenible dentro del marco comunitario.

En su intervención, Ramis ha subrayado la necesidad de que las regiones participen de forma activa en el diseño y la implementación de las políticas económicas europeas, defendiendo una visión más inclusiva que contemple las especificidades geográficas y socioeconómicas de territorios como el balear. “La insularidad no puede seguir siendo un obstáculo para avanzar en igualdad de condiciones hacia la digitalización, la innovación industrial y la competitividad”, ha afirmado.

La intervención de la representante del Govern de les Illes Balears se enmarca en la estrategia del ejecutivo autonómico para reforzar su presencia en los órganos europeos, con el objetivo de trasladar la voz del archipiélago a los debates estratégicos del continente. Desde el Govern consideran esencial que las Islas estén presentes en los foros donde se definen las políticas que marcarán el rumbo económico de Europa en los próximos años.

Con su participación en la Comisión ECON, el Govern reafirma su compromiso con una Europa más resiliente, equilibrada y tecnológicamente avanzada, en la que las regiones insulares como Baleares cuenten con representación, influencia y acceso a recursos adaptados a sus realidades.

Palma pone el punto final al programa europeo de documentalistas emergentes

Palma pone el punto final al programa europeo de documentalistas emergentes

Cineastas locales e internacionales clausuran una semana de formación centrada en la distribución cinematográfica

Palma, 21 de junio de 2025. Palma ha sido esta semana el escenario de la tercera y última sesión del programa europeo Emerging Producers 2025, una iniciativa impulsada por el festival checo Ji.hlava IDFF que ha reunido a una treintena de productores emergentes del ámbito documental. Gracias a la colaboración con el Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears (ICIB), una decena de cineastas baleares han tenido la oportunidad de participar en esta prestigiosa formación, centrada en esta edición en la distribución cinematográfica.

Durante los últimos días, por la capital mallorquina han pasado figuras internacionales de primer nivel como Sergio Fant, con una dilatada experiencia en festivales como Berlinale; Dimitra Kouzi, referente en desarrollo de audiencias; y Marek Hovorka, director del propio Ji.hlava IDFF. Junto a ellos, los tutores Paolo Benzi e Irena Taskovski, ambos productores y distribuidores con amplia trayectoria en el ámbito del cine documental.

También ha participado la directora gerente del ICIB, Diana de la Cuadra, quien ofreció una charla informativa sobre las subvenciones públicas y las oportunidades de coproducción audiovisual en las Illes Balears, subrayando el compromiso del organismo con la internacionalización del cine documental balear.

El programa ha culminado este viernes con una presentación grupal de proyectos, en la que los participantes expusieron sus propuestas de distribución como ejercicio práctico final. Este trabajo no solo ha propiciado el intercambio de ideas y experiencias, sino que ha fomentado nuevas sinergias profesionales entre productores locales e internacionales.

El acto de clausura puso el broche a una intensa semana de aprendizaje, conexión y promoción del talento emergente, consolidando a Palma como sede de referencia para este tipo de iniciativas. “Formaciones como esta son una gran oportunidad para internacionalizar el documental autonómico”, destacó de la Cuadra, quien añadió que el programa “abre nuevas puertas a la producción balear y permite tejer redes clave para su proyección futura”.

Con esta edición, el programa Emerging Producers cierra su tercera parada del calendario, dejando en Mallorca una profunda huella en el ecosistema audiovisual local.

Un centenar de personas con ELA se benefician de las ayudas pioneras del Govern dotadas con 1,6 millones de euros

ELA

Cada paciente recibe 1.000 euros mensuales para cubrir los gastos derivados de sus cuidados

Palma, 21 de junio de 2025. Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Govern ha destacado los resultados de su programa de ayudas pioneras destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad en las Illes Balears. En total, 93 personas con ELA se han beneficiado ya de esta iniciativa, que supondrá una inversión pública de 1.620.000 euros entre 2024 y 2025.

La ayuda consiste en una aportación mensual de 1.000 euros por persona diagnosticada, dirigida a sufragar los elevados costes derivados de los cuidados que requiere esta enfermedad neurodegenerativa. La medida, impulsada por la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, responde a una histórica reivindicación del colectivo de pacientes con ELA y sus familias, que reclamaban una mayor cobertura social y asistencial.

La ELA afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas motoras, tanto superiores como inferiores. Esta evolución conlleva la pérdida gradual de funciones esenciales como la movilidad, el habla, la deglución y la respiración, lo que convierte a esta patología en una de las más devastadoras para quienes la padecen.

Desde el Govern señalan que esta ayuda complementa los recursos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y que su objetivo es aliviar el impacto económico y emocional que supone la enfermedad tanto para los pacientes como para su entorno familiar.

Con esta medida, el ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la dignidad y la calidad de vida de las personas con ELA, así como con el impulso de políticas sociales más humanas, cercanas y adaptadas a las necesidades reales de los colectivos más vulnerables.

El lunes 23 de junio se abre el plazo para solicitar las becas comedor del curso 2025-2026

Se abre el plazo para solicitar ayudas de comedor escolar para el curso 2024/2025

La Conselleria de Educación y Universidades destinará más de 10 millones de euros a ayudas para garantizar una alimentación escolar equitativa

Palma, 21 de junio de 2025. El próximo lunes 23 de junio se abre el plazo para solicitar las becas de comedor escolar para el curso 2025-2026. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 2 de julio, tanto de forma telemática como presencialmente en el centro educativo donde esté matriculado el alumno.

Estas ayudas están dirigidas al alumnado de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, Formación Profesional básica y programas de transición a la vida adulta, con el objetivo de garantizar el acceso al servicio de comedor en condiciones de equidad, especialmente entre los sectores con menos recursos.

La Conselleria de Educación y Universidades ha destinado para esta convocatoria un presupuesto de 9.777.000 euros, con el que se prevé conceder unas 13.000 becas, consolidando así el compromiso del Govern con las familias más vulnerables y el derecho a una alimentación adecuada durante la jornada escolar.

Las familias deberán aportar la documentación que acredite su situación socioeconómica, tras lo cual los centros revisarán las solicitudes y las remitirán a la Conselleria. Posteriormente, se publicará la resolución provisional.

Ayudas de alimentación para estudiantes de secundaria

Además, la Conselleria también habilitará una línea específica de ayudas de alimentación por un valor de 500.000 euros, dirigida a alumnos de centros públicos de educación secundaria que no disponen de servicio de comedor. En este caso, el plazo de solicitud se abrirá el 26 de junio y se cerrará el 7 de julio.

Con estas dos líneas de apoyo, el Govern reafirma su apuesta por una educación inclusiva, justa y que tenga en cuenta el bienestar integral del alumnado, también en lo que se refiere a su alimentación diaria.

Es Gremi conmemora el Día de la Música con un emotivo vídeo que celebra la fuerza transformadora del arte sonoro

Es Gremi conmemora el Día de la Música con un emotivo vídeo que celebra la fuerza transformadora del arte sonoro

‘4 historias de vida. 4 historias de música’ recoge los testimonios de cuatro personas que han encontrado en la música un refugio, una voz y un camino de libertad

Palma, 21 de junio de 2025. La sala de conciertos Es Gremi, referente cultural de la escena musical palmesana, ha querido celebrar este Día de la Música con una iniciativa muy especial: el estreno de un vídeo documental que pone rostro y alma a la pasión por la música, a través de las vivencias de cuatro protagonistas que han hecho de ella su refugio y su motor vital.

Bajo el título “4 historias de vida. 4 historias de música”, la pieza audiovisual da voz a Isis Apache Montero, Susana Mora, Lady Marian y Toni Kernel, cuatro personas con trayectorias muy diferentes, pero con un nexo común: la necesidad de expresarse, sanar y resistir a través de la música. El vídeo, ya disponible en las redes sociales y el canal de YouTube de Es Gremi, ha sido concebido como un homenaje íntimo y universal al poder transformador del arte sonoro.

A lo largo de la pieza, cada testimonio traza un viaje emocional de superación, identidad y libertad, revelando cómo la música puede ser mucho más que una disciplina artística: puede ser identidad, comunidad y vida. Desde experiencias personales marcadas por la resiliencia hasta caminos creativos que abren espacios de encuentro, el vídeo busca conectar con el espectador desde la emoción y la autenticidad.

Con esta acción, Es Gremi reafirma su compromiso como espacio vivo y plural, donde la música no solo se escucha, sino que se vive y se comparte como herramienta de transformación social y personal. En palabras del equipo del centro, “hemos querido que este Día de la Música no fuera solo una celebración, sino también una declaración de lo que creemos: que la música tiene la capacidad de unir, de curar, de hacer comunidad”.

La iniciativa se enmarca en la programación especial del Día de la Música y forma parte de los esfuerzos de Es Gremi por generar contenido cultural con valor social, dando visibilidad a voces diversas dentro del panorama musical de la isla.

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar infecciones bacterianas sin necesidad de antibióticos

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar infecciones bacterianas sin necesidad de antibióticos

Investigadores del CSIC desarrollan un material flexible y biocompatible que reduce el crecimiento de bacterias resistentes al combinar compuestos metal-orgánicos y celulosa

Madrid, 20 de junio de 2025. Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) del CSIC ha desarrollado un nuevo tipo de apósito capaz de activarse con la luz solar para combatir infecciones bacterianas, especialmente aquellas asociadas a la creciente resistencia a los antibióticos. Este avance, publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, se basa en la combinación de compuestos metal-orgánicos (MOF) con celulosa para crear un material poroso, transparente y flexible con propiedades fotocatalíticas.

Según Margarita Darder, investigadora principal del proyecto, los materiales fotosensibles ofrecen una alternativa prometedora a los antibióticos tradicionales, ya que al recibir luz solar generan moléculas activas que erradican patógenos. “Son capaces de producir especies reactivas que eliminan bacterias sin necesidad de medicación”, ha explicado.

El equipo utilizó un MOF basado en titanio, un material biocompatible y sin toxicidad significativa, que combinado con celulosa da como resultado un apósito adaptable, biodegradable y sostenible. “Cuando lo convertimos en película, se comporta como una tirita que se activa con el sol”, añade el investigador Javier Pérez-Carvajal.

En pruebas realizadas contra la bacteria Staphylococcus aureus, responsable de muchas infecciones comunes, el nuevo material logró reducir en más del 50% el crecimiento bacteriano bajo luz visible. Además, su estructura porosa permite la incorporación de fármacos para potenciar su efecto, según apuntan los investigadores.

Este avance marca un paso importante hacia nuevas terapias antimicrobianas fotocatalíticas que podrían sustituir o complementar el uso de antibióticos convencionales, cada vez más ineficaces frente a cepas resistentes. “Los resultados del ensayo demuestran la aplicabilidad del material desarrollado”, concluyen desde el ICMM.

La EMT Palma adapta sus horarios a partir del 21 de junio con refuerzos en líneas turísticas y ajustes tras el curso escolar

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

Se incrementan las frecuencias de las líneas A1, L4, L23, L25 y L35, y se refuerzan los servicios nocturnos para responder al aumento de usuarios en temporada alta

Palma, 20 de junio de 2025. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha anunciado una modificación de los horarios de varias líneas de su red, coincidiendo con el fin del curso escolar y el inicio de la temporada alta de verano. Las nuevas frecuencias entrarán en vigor este sábado 21 de junio, mientras que los cambios en días laborables lo harán a partir del lunes 23.

La adaptación responde al cambio en la demanda de usuarios, con más desplazamientos de residentes, trabajadores y visitantes hacia zonas turísticas y menos afluencia en rutas escolares.

Refuerzos en líneas con alta demanda estacional

Las principales mejoras se aplicarán a las siguientes líneas:

  • Línea A1 (Aeroport – Palma Centre): frecuencia de 10 minutos de lunes a domingo.
  • Línea L4 (Ses Illetes): pasará cada 8 minutos en laborables y sábados, y cada 10 minutos en domingos. También mejora su servicio nocturno y añade refuerzos por la tarde.
  • Línea L25 (s’Arenal – Plaça de la Reina) y L35 (Parc Aquàtic – Plaça de la Reina): aumentan frecuencias en fines de semana y refuerzan el servicio nocturno a diario.
  • Línea L23 (s’Arenal/Parc Aquàtic – Plaça d’Espanya): tendrá una frecuencia de 20 minutos los domingos, igual que en días laborables y sábados.

Estas líneas conectan zonas clave como Can Pastilla, s’Arenal, Ses Illetes y el aeropuerto, siendo esenciales tanto para la población residente como para turistas y trabajadores.

Ajustes tras el fin del curso escolar

Con la finalización del periodo lectivo, se eliminan los refuerzos escolares, y se aplican pequeños ajustes en líneas con alta demanda estudiantil:

  • L5: pasará cada 8 minutos en laborables y mejora su servicio nocturno.
  • L8 (Son Roca – Sindicat): circulará cada 8/9 minutos.
  • L7 (Son Gotleu – Son Serra/Sa Vileta): frecuencia de 10 minutos.
  • L10 (Son Castelló – Sindicat): cada 15 minutos en laborables.

Consulta de horarios

Aunque el resto de líneas mantienen sus frecuencias actuales, pueden registrarse ajustes puntuales de horario. La EMT Palma recomienda consultar los nuevos horarios completos a través de su web oficial:
👉 https://www.emtpalma.es/es/emt/?pageId=planos_y_horarios

Con esta actualización, la EMT continúa adaptando su servicio a las necesidades cambiantes de la ciudad, apostando por un transporte público más eficiente, accesible y adaptado a la estacionalidad de Palma.

Convocada la tercera edición de los Premios a Prácticas Ejemplares en responsabilidad social

Convocada la tercera edición de los Premios a Prácticas Ejemplares en responsabilidad social

Los galardones reconocerán a autónomos, pymes y emprendedores comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar social en la isla

Palma, 20 de junio de 2025. El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca ha anunciado hoy la convocatoria de la III edición de los Premios a Prácticas Ejemplares en responsabilidad social, una iniciativa que busca distinguir y visibilizar proyectos empresariales y emprendedores que incorporan valores éticos, sociales y medioambientales en su actividad diaria.

Los premios están dotados con un total de 50.000 euros y se dirigen a autónomos, microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como a proyectos emprendedores que destaquen por su impacto positivo en la mejora de las condiciones laborales, sociales, económicas y ambientales en Mallorca. Además, se entregará un reconocimiento honorífico a una gran empresa que actúe como referente en responsabilidad social, aunque sin dotación económica.

La consellera Pilar Amate ha subrayado que con esta iniciativa el Consell “pone en valor a quienes, desde la iniciativa privada o desde el emprendimiento, se enfocan en el bienestar de las personas y especialmente de los trabajadores, que apuestan por la inclusión, por la sostenibilidad y que contribuyen al crecimiento económico y a la cohesión social de nuestra isla”.

Categorías y premios

Cada una de las siguientes cinco categorías está dotada con 10.000 euros:

  • Premio a un Proyecto Emprendedor
  • Premio a la Práctica Ejemplar de un trabajador o trabajadora autónoma
  • Premio a la Práctica Ejemplar de una microempresa
  • Premio a la Práctica Ejemplar de una pequeña empresa
  • Premio a la Práctica Ejemplar de una mediana empresa

Además, se otorgará un reconocimiento simbólico a una gran empresa que sirva de modelo por su compromiso social y medioambiental, aunque sin compensación económica.

Presentación de candidaturas

Las solicitudes podrán presentarse desde este viernes 20 de junio hasta el 8 de agosto, exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca, donde también se pueden consultar las bases completas y los modelos de solicitud.

Con estos premios, el Consell reafirma su apuesta por una economía más humana y sostenible, y por un modelo de desarrollo que promueva la responsabilidad social corporativa, el comercio de proximidad, la diversificación económica y el apoyo a iniciativas que generen impacto positivo real en Mallorca.

Las selecciones baleares 3×3 ya están en Melilla para disputar el Campeonato de España U13 y U15

Las selecciones baleares 3x3 ya están en Melilla para disputar el Campeonato de España U13 y U15

Los cuatro combinados autonómicos competirán durante el fin de semana con la ilusión de repetir el éxito del año pasado

Palma, 21 de junio de 2025. Las selecciones baleares de baloncesto 3×3 ya se encuentran en Melilla para participar en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas U13 y U15, que se celebrará este fin de semana, en un formato corto pero intenso que concentrará la fase de grupos el sábado y los cruces definitivos el domingo.

La expedición balear está compuesta por más de veinte personas entre jugadores y técnicos, y llega con el recuerdo todavía fresco de la medalla de plata lograda en 2024 por el combinado U13 masculino, lo que demuestra el alto nivel competitivo de las islas en esta modalidad.

Durante la jornada del sábado, cada selección disputará cuatro partidos correspondientes a la fase de grupos. El domingo, se llevarán a cabo los enfrentamientos decisivos que establecerán la clasificación final de cada categoría.

Además de los equipos, los árbitros baleares Gerard Díaz y Miquel Perelló también han sido seleccionados para participar en el campeonato, representando al colectivo arbitral de las Islas Baleares y sumando experiencia en una competición de alto nivel.

Horarios de la fase de grupos (sábado 21 de junio)

U13 Femenino

  • 12:00 vs Aragón
  • 12:50 vs Melilla 1
  • 17:20 vs Andalucía
  • 19:50 vs Comunidad de Madrid

U13 Masculino

  • 10:20 vs Extremadura
  • 16:30 vs Región de Murcia
  • 17:20 vs Andalucía
  • 19:00 vs Cantabria

U15 Femenino

  • 10:45 vs Comunidad de Madrid
  • 11:35 vs Andalucía
  • 13:15 vs Navarra
  • 18:35 vs Melilla 1

U15 Masculino

  • 9:30 vs Extremadura
  • 11:10 vs Melilla 1
  • 16:30 vs Comunidad de Madrid
  • 19:50 vs Región de Murcia

Con muchas ganas y trabajo previo, las selecciones baleares afrontan este campeonato como una gran oportunidad para seguir demostrando el talento y el crecimiento del baloncesto 3×3 en nuestra comunidad.

La Policía Local de Palma impone 195 denuncias a usuarios de patinetes y bicicletas en una semana de controles intensivos

La Policía Local de Palma impone 195 denuncias a usuarios de patinetes y bicicletas en una semana de controles intensivos

Los dispositivos de vigilancia también permitieron intervenir más de 1.000 objetos en un operativo contra la venta ambulante ilegal en Platja de Palma

Palma, 20 de junio de 2025. La Policía Local de Palma ha registrado un total de 195 denuncias y más de 50 inmovilizaciones de vehículos de movilidad personal (VMP) a lo largo de esta semana, en el marco de un dispositivo especial de control desplegado en distintos puntos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica.

Los controles, en los que han intervenido agentes de la Unidad Motorizada (UMOT) y del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), han tenido como objetivo principal verificar el correcto uso de patinetes eléctricos y bicicletas. Las sanciones más comunes han sido por no llevar casco, carecer de seguro obligatorio, circular por zonas peatonales y conducir siendo menor de edad.

Balance diario de controles

  • Lunes: 47 denuncias y 11 vehículos inmovilizados. Las principales infracciones fueron: no llevar casco (18), circular sin seguro (13) y hacerlo por la acera (8).
  • Martes: 41 infracciones en la calle Jacinto Verdaguer, con 22 inmovilizaciones. Se sancionó a tres menores de 15 años, y hubo denuncias por circular con acompañante, sin chaleco reflectante, y por desobediencia a los agentes.
  • Miércoles: En General Riera y otras zonas, se inspeccionaron 40 patinetes y 36 bicicletas, con 25 denuncias a patinetes (principalmente por no usar casco y circular en zonas peatonales) y 15 a bicicletas.
  • Jueves: En el Parc de ses Estacions, se controlaron 93 patinetes y 132 bicicletas, con 25 y 12 denuncias respectivamente. También se inmovilizó una bicicleta abandonada. En la plaza Abu Yahya, se inmovilizaron 25 patinetes y se sancionaron 30 usuarios.

Venta ambulante en Platja de Palma

Además, el Grupo de Acción Preventiva (GAP) llevó a cabo el jueves por la noche un operativo contra la venta ambulante ilegal en la calle Pare Bartomeu Salvà, en Platja de Palma. Como resultado, se incautaron más de 1.000 objetos y se levantaron ocho actas por venta ambulante de bebidas alcohólicas.

Estos operativos forman parte de la estrategia municipal para reforzar la seguridad, la movilidad sostenible y la convivencia ciudadana en Palma. Desde el área de Seguridad Ciudadana se recuerda la importancia de cumplir con la normativa vigente en el uso de vehículos de movilidad personal y se recomienda consultar las normas de circulación específicas para este tipo de vehículos.