spot_img
Inicio Blog Página 110

El comercio local dispondrá de bolsas que promocionan los establecimientos emblemáticos de Palma

El comercio local dispondrá de bolsas que promocionan los establecimientos emblemáticos de Palma 2

Un total de 9.000 bolsas con imágenes de los emblemáticos serán distribuidas para apoyar al comercio de proximidad.

Palma, 18 de diciembre de 2024. El Ajuntament de Palma ha lanzado una nueva campaña para fortalecer el comercio de proximidad, centrada en los 125 establecimientos emblemáticos de la ciudad. Entre las acciones destaca la distribución de cerca de 9.000 bolsas con imágenes de los comercios más representativos de Palma, como parte de una iniciativa que también incluye publicidad y actividades navideñas para dinamizar las calles.

Un vehículo de la EMT será el escaparate móvil de esta campaña, luciendo durante todo el mes de diciembre una imagen promocional con el mensaje: “El comercio local les desea unas felices fiestas” y un código QR que enlaza con la página web de PalmaActiva, donde se detalla la programación de más de 130 actividades organizadas por el Ayuntamiento.

Durante la presentación, la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, subrayó la importancia de esta campaña: “Queremos animar a las personas de Palma y de otros municipios a realizar sus compras en nuestras tiendas locales, disfrutar de la oferta gastronómica y de las actividades de nuestra ciudad. Estas bolsas, además de facilitar las compras, transmiten la esencia de Palma y promocionan nuestros establecimientos emblemáticos.”

En el acto también participaron Toni Fuster, director general de Comerç; Antonio Román, director general de Mobilitat; Juan José Elías, gerente de la EMT, y representantes de las patronales AFEDECO y PIMECO.

Por su parte, la EMT informó sobre el refuerzo del transporte público en estas fechas. La línea Centro Ciudad (CC), que opera habitualmente de lunes a viernes, dará servicio adicional los sábados de diciembre y el 4 de enero, además de los domingos y festivos con apertura comercial, como el 22 y 29 de diciembre y el 5 de enero, con frecuencias de 35 minutos.

Con esta campaña, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el comercio local, potenciando su visibilidad y dinamizando la actividad en las calles de Palma durante la temporada navideña.

Carlota Bauzá de Mirabó Vidal presenta «La vida en color» en Rialto Living

Carlota Bauzá de Mirabó Vidal presenta "La vida en color" en Rialto Living

La exposición celebra la esencia vibrante y cálida del estilo de vida mediterráneo a través del color y las texturas.

Palma, 17 de diciembre de 2024. La artista Carlota Bauzá de Mirabó Vidal regresa con su nueva exposición titulada «La vida en color», que se inaugurará este jueves 19 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas, en Rialto Living. La muestra continúa la exploración del estilo de vida mediterráneo que ya caracterizó su anterior colección, «Vida cotidiana».

A través de su obra, Carlota captura momentos compartidos de la vida en Mallorca: mesas repletas de comida y vino, conversaciones alegres y la calidez que define la cultura mediterránea. Los vibrantes colores y las ricas texturas que caracterizan su estilo celebran la luz, el ritmo pausado y la autenticidad de la vida en el Mediterráneo.

La artista invita a descubrir su particular homenaje a la alegría de vivir, donde cada obra refleja la esencia y los detalles cotidianos que hacen único este estilo de vida.

La exposición estará abierta al público en Rialto Living, con una inauguración especial en la que los asistentes podrán compartir impresiones con la artista y sumergirse en su universo creativo.

Una cita imprescindible para los amantes del arte y la cultura mediterránea. ¡Nos vemos el jueves!

Se avanza en los estudios para la construcción de los muros de contención del torrente de ses Planes

Se avanza en los estudios para la construcción de los muros de contención del torrente de ses Planes

La obra evitará inundaciones como la de 2018 y multiplicará el caudal de agua hasta las 488 toneladas por segundo.

Sant Llorenç, 17 de diciembre de 2024. Los técnicos del Consell de Mallorca han llevado a cabo los estudios geotécnicos necesarios para determinar las características de los muros de contención del torrente de ses Planes a su paso por Sant Llorenç. Estos análisis, solicitados por Recursos Hídricos del Govern, son un paso imprescindible para la aprobación del proyecto definitivo y el inicio de las obras de la variante, previstas para octubre o noviembre del próximo año.

El objetivo de esta actuación es multiplicar la capacidad de paso del agua bajo la rotonda y la variante de Sant Llorenç, incrementando el caudal actual de 105 metros cúbicos por segundo a 488,5 metros cúbicos, equivalente a 488,5 toneladas de agua por segundo. Esta mejora permitirá evitar inundaciones como las que afectaron al municipio en octubre de 2018.

El conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures ha asegurado que «se trata de un proyecto técnicamente complejo que garantizará la seguridad del municipio y responderá a una necesidad largamente esperada».

Un proyecto clave y esperado

El desbloqueo del proyecto hace un año permitió retomar una obra que llevaba tiempo paralizada por discrepancias técnicas entre administraciones. Desde entonces, se han realizado los estudios hidráulicos, topográficos y estructurales exigidos para garantizar su viabilidad. Una vez incorporados los resultados de los estudios actuales, el proyecto definitivo será aprobado en los próximos meses.

La obra, con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros, incluye:

  • El aumento de los puentes de paso de agua de 4 a 10, con dimensiones de 5,7 metros de ancho por 4,4 metros de alto.
  • La modificación de la rotonda, eliminando su efecto de barrera para evitar que el agua se desvíe hacia el casco urbano.

Estas infraestructuras han sido diseñadas teniendo en cuenta los eventos de lluvia más extremos registrados en la zona en los últimos 500 años.

Próximos pasos

Tras la validación técnica del proyecto, este será sometido a aprobación por el Pleno del Consell de Mallorca, seguido del proceso de expropiaciones, exposición pública y licitación de las obras. Según el calendario previsto, los trabajos comenzarán entre octubre y noviembre de 2025.

La ejecución de esta obra clave supone un hito en la mejora de la seguridad hidráulica del municipio, asegurando una infraestructura resiliente frente a futuros episodios de fuertes precipitaciones.

Mallorca obtiene 4,88 millones de euros para liderar en inteligencia y monitorización turística

Mallorca acogerá la tercera edición de la Cumbre de Turismo Sostenible

La creación de una Plataforma Inteligente de Destinos mejorará la planificación y gestión del turismo en la isla.

Palma, 17 de diciembre de 2024. El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha conseguido 4,88 millones de euros en ayudas del Ministerio de Industria y Turismo, a través de Segittur, para desarrollar Mallorca PID, un proyecto innovador que convertirá a la isla en un destino referente en inteligencia y monitorización turística.

Esta financiación, incluida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitirá la creación de una Plataforma Inteligente de Destinos (PID), diseñada para integrar y analizar toda la información turística disponible con el fin de optimizar la gestión y la planificación del turismo en Mallorca.

La plataforma tiene como objetivos la mejora de la movilidad y el transporte, con especial atención a la gestión de aparcamientos, así como la personalización de la experiencia turística mediante la creación de cuadernos de viaje digitales. Además, ofrecerá soluciones para el análisis de flujos turísticos, la optimización de residuos sólidos urbanos y la gestión hidrológica.

El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, ha destacado que «este proyecto supone un gran avance para Mallorca. Nos permitirá regular y gestionar alojamientos turísticos y viviendas vacacionales, evaluar el impacto de eventos y mejorar la interacción digital entre las administraciones públicas, los residentes y los visitantes». Rodríguez subrayó también la importancia de desarrollar instrumentos de inteligencia turística que facilitarán una comprensión más profunda del turismo y su impacto en la isla.

Con esta ayuda, que cubre el 96% del importe solicitado (4,88 millones de euros frente a los 5,06 millones previstos), Mallorca da un paso firme hacia un modelo turístico más eficiente, sostenible e innovador, consolidándose como un destino líder en la gestión inteligente del turismo.

Fernando Mairata explora su dualidad artística en su nueva exposición en Coen Gallery

Fernando Mairata explora su dualidad artística en su nueva exposición en Coen Gallery

El artista mallorquín presenta una serie de obras abstractas donde el color y la materia dialogan con su esencia personal y creativa.

Palma, 17 de diciembre de 2024. El artista visual Fernando Mairata inaugurará el próximo 20 de diciembre a las 18:00 horas en Coen Gallery su nueva exposición, una muestra exclusiva de sus últimos experimentos en el arte abstracto. La colección refleja la dualidad que define al creador mallorquín, explorando dos vertientes claramente diferenciadas de su estilo: una más colorida y alegre y otra más oscura y material.

«Quiero representar un poco mi dualidad como persona, como artista y mis diversos intereses«, afirma Mairata, destacando que su obra se articula entre la luminosidad vibrante y la fuerza de los materiales más toscos. La exposición, que se presenta en la sala superior de Coen Gallery, supone una fase crucial en su desarrollo creativo, donde el color y la textura son protagonistas de un lenguaje visual en constante transformación.

Estas piezas son el resultado de un proceso de investigación artística que Mairata ha llevado a cabo durante sus estudios en el Grado de Artes de la Universitat Oberta de Catalunya. La muestra sirve además como preludio a su proyecto final, que el artista tiene previsto presentar a mediados del próximo año en el mismo espacio expositivo.

La cita del viernes no solo ofrecerá una visión íntima del universo abstracto de Fernando Mairata, sino que invitará a los asistentes a reflexionar sobre la contradicción, el equilibrio y la experimentación, conceptos clave en su obra.

La Capella Mallorquina celebra su tradicional «Festa de la Sibil·la» en la iglesia de Santa Eulalia

La Capella Mallorquina celebra su tradicional «Festa de la Sibil·la» en la iglesia de Santa Eulalia

El emblemático concierto del 26 de diciembre combina liturgia, tradición medieval y villancicos navideños, con un fin solidario.

Palma, 17 de diciembre de 2024. La Capella Mallorquina volverá a ofrecer su esperado concierto de la Festa de la Sibil·la, una cita imprescindible del calendario navideño mallorquín que tendrá lugar el 26 de diciembre a las 19:30 horas en la iglesia de Santa Eulalia.

Con 59 años de historia, este concierto, patrocinado por la Fundación Barceló como Obra Cultural, mantiene viva la representación de un canto que forma parte del patrimonio cultural de la isla. La velada, dirigida por José María Moreno, contará con una entrada-donativo de 10 euros, destinada a los proyectos de la Fundación Barceló y Farmasol en Etiopía, centrados en la atención pre y postnatal en Zichencho y Burat.

La tradición de la Festa de la Sibil·la

El concierto se estructura en dos partes que recuperan la esencia de la Mallorca medieval:

  • La primera parte, simbolizando el Adviento, incluye piezas de polifonía renacentista, con obras del maestro Tomás Luis de Victoria y el tradicional sermón infantil, a cargo de Xim Salvador Matas.
  • La segunda parte, protagonizada por el Canto de la Sibil·la, presenta a Cristina Van Roy, soprano solista de la Capella, interpretando esta melodía profética alternada con piezas como El jorn del Judici del Cantoral del Convent de les monges de la Concepció, obras del Cancionero del Duque de Calabria y cantigas de Alfonso X el Sabio.

La liturgia culmina con el simbolismo del nacimiento del Mesías: el repique de campanas, la iluminación del templo y la trompetería del órgano a cargo de Bartomeu Manresa. A continuación, una procesión infantil del Colegio de Sagrats Cors ofrece sus presentes al Niño Jesús.

El concierto finaliza con villancicos tradicionales

La Capella Mallorquina cerrará esta emblemática celebración con una selección de villancicos populares, entre los que destacan Fum, fum, fum, Adeste Fideles, Santa Nit, És avui Nadal y El cant dels ocells.

La Festa de la Sibil·la, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es un tributo al legado cultural mallorquín y un ejemplo de la labor musicológica de la Capella Mallorquina, que ha mantenido viva esta tradición desde 1966.

Las neules caladas de Mallorca, declaradas bien de interés cultural inmaterial

Las neules caladas de Mallorca, declaradas bien de interés cultural inmaterial

El Consell de Mallorca protege oficialmente esta tradición navideña y lanza una campaña para fomentar su difusión y conservación.

Palma, 17 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha aprobado este martes, por unanimidad, la protección de las neules caladas como bien de interés cultural (BIC) inmaterial, reconociendo así su valor patrimonial y cultural. La medida, impulsada por la Comisión Insular de Patrimonio, supone un hito en la preservación de esta tradición centenaria mallorquina.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado la decisión afirmando que “las protegemos para que no caigan en el olvido y formen parte, para siempre, de nuestra cultura”. Además, destacó que a partir de hoy las neules caladas ya cuentan con protección institucional, a pesar de que el trámite definitivo concluirá en 2025.

Un trabajo conjunto de expertos

La propuesta es el primer expediente tramitado por el Consell Asesor de Patrimonio Cultural Inmaterial, creado este año para proteger las tradiciones y expresiones culturales de Mallorca. Este grupo está compuesto por expertos como Juan José Soler Martínez, historiador; Caterina Valriu Llinàs, escritora; Bartomeu Bestard Cladera, cronista de Palma; Eugènia Gallego Cañellas, musicóloga, y Joana Maria Borrás Riera, artesana e investigadora.

Próximos pasos en el proceso

Tras la aprobación inicial de la propuesta, el Consell notificará a asociaciones y entidades implicadas, como la Associació de Neulers de Mallorca, la Federació de Municipis y el Obispado de Mallorca. Posteriormente, se abrirá un trámite de audiencia pública de dos meses antes de llevar la propuesta definitiva al Pleno del Consell en 2025.

Campaña de difusión y participación

Coincidiendo con las fiestas navideñas, el Consell ha lanzado una campaña para revalorizar y visibilizar las neules caladas. Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Decoración de espacios emblemáticos como La Misericòrdia, el Palau del Consell y el Teatre Principal con neules realizadas por el maestro neuler Macià Tugores.
  • Un concurso escolar en el que participan 1.700 alumnos de 23 centros educativos para fomentar la elaboración de neules.
  • Distribución de 110.000 neules en centros de mayores y centros de día, promoviendo la participación activa de los usuarios en la tradición.
  • La posibilidad de que cualquier persona interesada colabore en la iniciativa recogiendo neules en La Misericòrdia para decorarlas y unirse a esta propuesta cultural.

La declaración de las neules caladas como BIC inmaterial no solo garantiza su conservación, sino que refuerza su papel como símbolo de la Navidad mallorquina, conectando a las generaciones presentes y futuras con esta tradición artesanal única.

PalmaActiva forma a 15 alumnos en operaciones básicas de restaurante y bar con prácticas en reconocidos establecimientos

PalmaActiva forma a 15 alumnos en operaciones básicas de restaurante y bar con prácticas en reconocidos establecimientos

La formación subvencionada ofrece cualificación ajustada a la demanda del mercado laboral de la ciudad.

Palma, 17 de diciembre de 2024. PalmaActiva ha finalizado con éxito la formación de 15 alumnos en el certificado de profesionalidad de nivel 1 en operaciones básicas de restaurante y bar, un curso diseñado para cubrir las necesidades del mercado laboral local.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, y la gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, han visitado este martes el hotel Innside Palma Bosque Meliá, donde dos de los participantes realizan sus prácticas. La formación, que se lleva a cabo del 15 de octubre al 20 de diciembre, consta de 290 horas, incluyendo módulos teóricos y prácticas en empresas.

Durante la visita, Ferrer ha agradecido la colaboración de la directora del hotel, Ana Rodríguez, y ha subrayado que la colaboración público-privada es “fundamental para el desarrollo de estos certificados”. Además, ha destacado que el objetivo principal es “cualificar a los trabajadores y trabajadoras y facilitar su inserción en el mercado laboral”.

Prácticas en reconocidos establecimientos

Los 15 alumnos que completaron con éxito los módulos formativos realizan ahora sus prácticas profesionales no laborales en hoteles y restaurantes de prestigio, entre ellos:

  • Innside Palma Bosque Meliá
  • Meliá Palma Marina
  • Meliá Palma Bellver
  • Hotel Glòria de Sant Jaume
  • Puro Hotel
  • Joan Marc Restaurant
  • Ca’n Joan de S’Aigo (en sus tres establecimientos)

Durante esta fase práctica, los participantes aplican los conocimientos adquiridos bajo la supervisión de tutores de las empresas colaboradoras y de PalmaActiva.

Compromiso continuo con la formación

Desde 2016, Meliá Hotels International colabora con PalmaActiva en la acogida de estudiantes en prácticas. Hasta la fecha, 33 alumnos han completado esta etapa en hoteles como el Innside Palma Bosque, Melià Palma Marina, Palma Bellver y Victòria Gran Meliá.

Detalles del curso:

  • Fechas: Del 15 de octubre al 20 de diciembre de 2024
  • Horas: 290 horas
  • Módulos formativos:
    • Servicio básico de restaurante y bar (120 h)
    • Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas (90 h)
    • Prácticas profesionales no laborales (80 h)

Con iniciativas como esta, PalmaActiva refuerza su apuesta por formaciones prácticas y adaptadas a la realidad laboral, potenciando así el empleo y la profesionalización en sectores clave para la economía local.

El Gobierno destina 124 millones de euros a Canarias y Baleares para garantizar la gratuidad del transporte público en 2024

La Red TIB incorpora 10 nuevos autobuses para mejorar el servicio

La medida reconoce la singularidad insular y fomenta el uso del transporte público para reducir emisiones y descongestionar las ciudades.

Madrid, 17 de diciembre de 2024. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, una partida de 124 millones de euros destinada a financiar la gratuidad del transporte público colectivo terrestre para viajeros habituales en Canarias y Baleares durante todo el año 2024.

De este total, 81 millones de euros se asignarán a la Comunidad Autónoma de Canarias, mientras que 43 millones irán a la Comunidad Autónoma de Illes Balears. Esta ayuda excepcional está contemplada en los Presupuestos Generales del Estado 2024 y supone un reconocimiento a la singularidad insular de ambas regiones, facilitando la movilidad cotidiana de la ciudadanía y promoviendo el uso del transporte público frente al vehículo privado.

La gratuidad, que cubre los abonos y títulos multiviaje para los viajeros recurrentes, forma parte de la apuesta del Gobierno por un transporte público más eficiente, sostenible e inclusivo. Esta medida complementa el descuento del 30% ya financiado por el Estado en las comunidades autónomas y entidades locales que hayan implementado una reducción adicional de al menos el 50%. En el caso de Canarias y Baleares, la ayuda alcanza la gratuidad total, con el objetivo de garantizar la igualdad y la solidaridad territorial recogidas en la Constitución Española.

Las Comunidades Autónomas beneficiarias deberán destinar los fondos aprobados a compensar a las administraciones o empresas gestoras por la pérdida de ingresos derivada de esta medida, asegurando así su viabilidad económica.

Una apuesta por la movilidad sostenible

El Gobierno subraya que el transporte público colectivo es un modo más seguro, económico y respetuoso con el medio ambiente, además de contribuir a la reducción de la congestión en las ciudades y carreteras. Ejemplos claros son la capacidad de los autobuses y autocares, que pueden transportar a los ocupantes de más de 30 vehículos privados, o los sistemas ferroviarios, que pueden acoger a cientos de pasajeros en un solo convoy.

Esta medida se suma a otras iniciativas en materia de transporte sostenible impulsadas en los últimos años, con el fin de reducir las emisiones contaminantes, hacer un uso más eficiente del espacio público y fomentar un modelo de movilidad justo e inclusivo que beneficie a toda la sociedad.

Luli Pampin presenta su nuevo espectáculo “El Libro Musical” en el Trui Teatre

Luli Pampin presenta su nuevo espectáculo “El Libro Musical” en el Trui Teatre

La artista infantil vuelve a Mallorca el 9 de febrero con dos sesiones de un show lleno de magia, música e imaginación.

Palma, 16 de diciembre de 2024. Tras el éxito arrollador de su visita el año pasado, Luli Pampin, la estrella argentina del entretenimiento infantil, regresa a Mallorca con su nuevo espectáculo, «El Libro Musical», una aventura mágica pensada para toda la familia. La cita será el domingo 9 de febrero en el Trui Teatre, con dos funciones programadas a las 12:30 h y a las 16:30 h.

Con millones de seguidores en su canal de YouTube y más de 800 millones de visualizaciones, Luli Pampin se ha convertido en todo un fenómeno global del público infantil. En «El Libro Musical», la artista vive una nueva aventura junto a su inseparable amiga, la Radio Mágica, donde juntas intentarán dar vida a una biblioteca abandonada. En esta historia llena de música e imaginación, se enfrentarán a Polvoso, un curioso personaje que cubre de polvo los libros cerrados, impidiendo que cobren vida.

La gira, que comienza estas Navidades con funciones en el Teatro Gran Capitol de Madrid del 22 de diciembre al 5 de enero, llegará a Mallorca como una de las citas más esperadas del año. Desde la organización, invitan a Papá Noel y los Reyes Magos a sorprender a los más pequeños con entradas para este evento único, que promete emocionar y entretener a toda la familia.

Las entradas ya están disponibles en el siguiente enlace: https://www.enterticket.es/eventos/luli-pampin-en-mallorca-949216.

Luli Pampin y su nuevo espectáculo aseguran llenar el Trui Teatre de imaginación, alegría y canciones que transportarán a pequeños y mayores a un mundo de fantasía.