spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 110

El Mando Operativo Terrestre refuerza la vigilancia en Baleares con nuevas patrullas tácticas

El Mando Operativo Terrestre refuerza la vigilancia en Baleares con nuevas patrullas tácticasLas Fuerzas Armadas despliegan unidades en todas las islas del archipiélago dentro de su estrategia de presencia, vigilancia y disuasión

El Mando Operativo Terrestre refuerza la vigilancia en Baleares con nuevas patrullas tácticasLas Fuerzas Armadas despliegan unidades en todas las islas del archipiélago dentro de su estrategia de presencia, vigilancia y disuasión.

Palma, 21 de marzo de 2025. – El Mando Operativo Terrestre (MOT) ha activado nuevos grupos y subgrupos tácticos en los territorios extra peninsulares, entre ellos Baleares, en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), con el objetivo de reforzar la protección y el control del territorio nacional.

En el archipiélago balear, el recientemente incorporado Mando Operativo Balear (MOBAL) ha comenzado un despliegue progresivo que abarca desde patrullas de entidad pelotón hasta subgrupos tácticos. Este despliegue, ya iniciado en Mallorca durante el mes de marzo, se ampliará al resto de islas en los próximos meses, con Ibiza como siguiente destino en abril.

Según han señalado desde la Comandancia General de Baleares, estas operaciones no solo refuerzan la vigilancia y el conocimiento del entorno, sino que también estrechan la colaboración con las autoridades civiles, preparándose para ofrecer apoyo en caso de necesidad.

Este despliegue se inscribe en la estrategia global del Mando de Operaciones (MOPS), que coordina a diario a unos 3.000 efectivos en toda España a través de los Mandos Permanentes —Terrestre, Marítimo, Aéreo, Ciberespacial y Espacial— para garantizar la seguridad en los espacios de soberanía. En Baleares, la presencia militar se consolida como parte de una estrategia preventiva que permite anticiparse a amenazas y actuar de forma rápida ante posibles crisis.

Tanxugueiras desembarca en Es Gremi con su potente fusión de tradición y vanguardia

Tanxugueiras desembarca en Es Gremi con su potente fusión de tradición y vanguardia

El trío gallego llega a la Sala 1 para hacer vibrar al público con su energía vocal, ritmos electrónicos y esencia ancestral.

Palma, 26 de marzo de 2025. – La Sala 1 de Es Gremi se prepara para recibir a Tanxugueiras, el trío gallego que ha revolucionado la música tradicional con una propuesta audaz que mezcla la fuerza ancestral de las pandeireteiras con sonidos urbanos, electrónicos y un mensaje claro de empoderamiento femenino.

Formado por Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro, el grupo se ha consolidado como una de las apuestas más innovadoras del panorama musical actual gracias a himnos como «Figa», «Terra», «Midas» o «Averno», canciones que han trascendido estilos y fronteras.

Después del éxito arrollador de su Xira Midas, con más de 120 conciertos por todo el país, Tanxugueiras vuelve a los escenarios con un espectáculo renovado que eleva aún más su imponente presencia escénica y su potencia vocal. En directo, su música se convierte en una experiencia sensorial que emociona, conecta y hace vibrar.

El concierto en Es Gremi promete ser una noche inolvidable para quienes buscan vivir la música desde el alma, con raíces y sin límites. Una oportunidad única para descubrir o redescubrir a un grupo que ha convertido la tradición en revolución.

Las entradas ya están a la venta. ¿Te lo vas a perder?

Markus Linnenbrink transforma Es Baluard y el Casal Solleric con instalaciones que exploran memoria, percepción y color

Markus Linnenbrink transforma Es Baluard y el Casal Solleric con instalaciones que exploran memoria, percepción y color

El artista alemán presenta «WHATWETHINKASINSIGNIFICANTPROVIDESTHEPURESTAIRWEBREATHE», una experiencia sensorial inmersiva que une pintura, arquitectura y recuerdo.

Palma, 29 de abril de 2025. – Es Baluard Museu y el Casal Solleric inauguran esta tarde, a las 19 h, una ambiciosa coproducción que une por primera vez a ambas instituciones para acoger la obra del artista alemán Markus Linnenbrink, una figura destacada del arte contemporáneo internacional. Bajo el extenso título «WHATWETHINKASINSIGNIFICANTPROVIDESTHEPURESTAIRWEBREATHE», la muestra ofrece un recorrido sensorial a través de instalaciones pictóricas site-specific que invitan a habitar el color y a repensar el espacio desde la percepción.

El proyecto despliega una serie de intervenciones en espacios no expositivos de Es Baluard y el Casal Solleric, generando un diálogo entre pintura, arquitectura y espectador. La obra de Linnenbrink trasciende los límites físicos del entorno con una apuesta visual radical basada en el dripping y la acumulación de pigmentos, donde el color fluye, se filtra y sedimenta, generando una vibración cromática cargada de emoción y memoria.

Inspirado por la canción The Secret Life of Plants de Stevie Wonder, el título del proyecto refuerza la visión del artista sobre lo aparentemente insignificante como elemento esencial. En sus palabras, “el vacío no es carencia, sino presencia fundamental”, una idea que vertebra su práctica artística y guía la experiencia del visitante a través de espacios inmersivos y sensoriales.

Linnenbrink (Dortmund, 1961) ha desarrollado una amplia trayectoria internacional, con exposiciones individuales en ciudades como Nueva York, Berlín o Madrid, y obras en colecciones como el San Francisco Museum of Modern Art, el Hammer Museum o el Herzliya Museum of Contemporary Art.

Con esta exposición, Es Baluard Museu y el Casal Solleric no solo presentan una propuesta pionera y ambiciosa, sino que ofrecen al público la oportunidad de revisar su forma de mirar, de recordar y de habitar el espacio, a través de un arte que late con cada gota de pintura.

El Consell de Mallorca convoca los Premis Mallorca Jove 2025 con una nueva categoría de diseño de puntos de libro

El Consell de Mallorca convoca los Premis Mallorca Jove 2025 con una nueva categoría de diseño de puntos de libro

La iniciativa busca incentivar la creatividad artística en catalán entre jóvenes de ESO y bachillerato con una dotación total de 18.580 euros.

Palma, 25 de marzo de 2025. – El Consell de Mallorca ha convocado por segundo año consecutivo los Premis Mallorca Jove 2025, una iniciativa para promover la expresión artística y el uso del catalán entre estudiantes de secundaria y bachillerato. Este año, la convocatoria incorpora una nueva categoría: el diseño de puntos de libro inspirados en las rondalles mallorquines, que se suma a las ya existentes de narrativa y poesía.

Con una dotación total de 18.580 euros, los premios buscan no solo incentivar la creatividad, sino también reforzar el conocimiento del patrimonio cultural mallorquín. En este sentido, las obras de narrativa y poesía deberán incluir vocabulario propio de las rondalles o de la obra del poeta Josep Maria Llompart, en el año del centenario de su nacimiento.

«Los Premis Mallorca Jove representan una ocasión única para que los más jóvenes exploren el rico legado cultural que tenemos, se adentren en la riqueza léxica del catalán y la apliquen de manera creativa», ha declarado Antònia Roca, vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio.

Las categorías se dividen entre alumnos de ESO y bachillerato, tanto en narrativa como en poesía, y la nueva modalidad de puntos de libro está dirigida a alumnos de 1.º y 2.º de ESO. Los ganadores recibirán premios en metálico y un lote de las Rondalles Mallorquines de Antoni Maria Alcover. Además, los centros y docentes también recibirán reconocimientos en forma de entradas para el Teatre Principal y el ciclo de conciertos de La Lluna en Vers.

Toda la información y las bases de la convocatoria pueden consultarse en el BOIB núm. 34 de 18 de marzo de 2025.

Dos empresas optan a construir 246 viviendas sociales en Palma dentro del Plan de Choque de Vivienda

Dos empresas optan a construir 246 viviendas sociales en Palma dentro del Plan de Choque de Vivienda

Los proyectos, correspondientes a los lotes 2 y 4, permitirán edificar en Camp Redó y Son Ferragut, mientras que tres solares han quedado desiertos.

Palma, 25 de marzo de 2025. – El Ayuntamiento de Palma ha recibido dos ofertas para la construcción de un total de 246 viviendas municipales dentro de la primera fase del Plan de Choque de Vivienda, según ha informado el teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, durante la rueda de prensa posterior al Consell de Gerència.

Las propuestas se han presentado para los lotes 2 y 4, mientras que los lotes 1, 3 y 5 han quedado desiertos. El lote 2 corresponde a una parcela ubicada en la calle Bisbe Arnau Alberti, en Camp Redó, con una superficie de 1.799 m² y una edificabilidad estimada de 5.969 m². En este solar se prevé la construcción de 132 viviendas asequibles.

El lote 4 incluye la finca situada en la calle Isabel Villena, 6, en Son Ferragut, donde se podrán edificar hasta 114 viviendas gracias a sus 6.837 m² de edificabilidad. En conjunto, estas dos promociones sumarían 246 viviendas de alquiler a precio limitado en suelos de titularidad municipal.

Por el contrario, los lotes 1, 3 y 5, que contemplaban otras 57 viviendas, no han recibido ninguna oferta. Según Fidalgo, estos proyectos se incorporarán a la segunda fase del plan, que contempla la promoción de 1.200 viviendas sobre suelo dotacional y cuya licitación está prevista próximamente.

Cabe recordar que los pliegos de licitación establecen una cesión del derecho de superficie por un plazo máximo de 75 años. Además, marcan criterios sociales para el acceso a las viviendas: un mínimo del 30 % se reservará para jóvenes de hasta 35 años, otro 10 % para mayores de 65 y otro 10 % para familias monoparentales.

Los Bomberos de Mallorca realizan 213 actividades formativas en 2024, récord absoluto

Los Bomberos de Mallorca realizan 213 actividades formativas en 2024, récord absoluto

El servicio de emergencias del Consell de Mallorca refuerza su apuesta por la especialización y la mejora continua del cuerpo.

Palma, 25 de marzo de 2025. – El Servicio de Bomberos de Mallorca ha cerrado el año 2024 con un récord histórico en acciones formativas, alcanzando las 213 actividades, casi dos cada tres días, en las que han participado alrededor de 250 miembros del cuerpo. Este hito refleja la firme apuesta del Consell de Mallorca por la formación, la especialización y la mejora de las capacidades operativas del cuerpo de emergencias.

Las actividades han sumado más de 915 horas formativas y han abordado un amplio abanico de temáticas: desde la intervención en incendios estructurales e industriales hasta técnicas de rescate vertical, manejo de mercancías peligrosas, uso de desfibriladores, búsqueda de personas en entornos naturales, apertura de puertas o gestión emocional en situaciones de emergencia.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha destacado que «el entrenamiento, la preparación y la formación son básicas a la hora de afrontar con garantías una emergencia. La formación continua y la mejora de los procedimientos de actuación son fundamentales para ofrecer un servicio de calidad a todos los mallorquines y mallorquinas».

Además de las formaciones específicas, el cuerpo ha participado en varios simulacros durante el año, como el incendio en TIRME, ejercicios en el puerto de Alcúdia junto a la UME y cuerpos de seguridad de las Illes Balears, o simulacros de riesgo químico. También se realizan prácticas diarias en todos los parques y turnos de guardia para reforzar los protocolos y procedimientos.

El Grupo de Rescate de Montaña y el Grupo Canino de Búsqueda también han realizado ocho maniobras formativas durante el año, enfocadas en el trabajo en equipo y la mejora técnica en operaciones de salvamento.

Con estos datos, el Consell de Mallorca consolida su compromiso con un cuerpo de bomberos preparado, profesional y en constante evolución, que busca dar la mejor respuesta ante cualquier emergencia.

El flautista Rafael Adobas y la OSIB estrenan la obra “Fantasía sobre La Atlántida” en el octavo concierto de temporada

El flautista Rafael Adobas y la OSIB estrenan la obra “Fantasía sobre La Atlántida” en el octavo concierto de temporada

El programa contará con el Coro Studium, la dirección de Nil Venditti y la interpretación de la Sinfonía n.º 4 de Carl Nielsen.

Palma, 25 de marzo de 2025. – La Orquesta Sinfónica Illes Balears ofrecerá este jueves, 27 de marzo, a las 20:00 h, en el Auditorium de Palma, el octavo concierto de su temporada con un programa especial protagonizado por el flautista ibicenco Rafael Adobas. El concierto incluirá el estreno absoluto de Fantasía sobre La Atlántida, de la compositora mallorquina Mercè Pons, una obra coral basada en el poema épico L’Atlàntida de Jacint Verdaguer, con la participación del Coro Studium y la narración de Francisco de Asís Segura.

La batuta estará a cargo de la directora Nil Venditti, que conducirá también la interpretación del Concierto para flauta y orquesta de Jacques Ibert, una de las piezas más complejas y virtuosas del repertorio para flauta. Adobas, joven talento formado entre Ibiza, Cataluña y Múnich, ha sido galardonado en diversos certámenes internacionales y ha actuado como solista en prestigiosos escenarios europeos.

La velada concluirá con la Sinfonía n.º 4 de Carl Nielsen, conocida como Lo inextinguible, una poderosa obra compuesta durante los años de la Primera Guerra Mundial que simboliza la lucha constante por la vida y la resiliencia humana.

Las entradas para este esperado concierto ya están a la venta a través de la web oficial de la Sinfónica de Baleares.

Son Espases mejora la experiencia del usuario con una nueva herramienta digital para orientarse por sus instalaciones

Son Espases mejora la experiencia del usuario con una nueva herramienta digital para orientarse por sus instalaciones

El centro sanitario lanza un sistema de mapas interactivos accesible por móvil y códigos QR para facilitar la movilidad de pacientes y visitantes.

Palma, 25 de marzo de 2025.– El Hospital Universitario Son Espases ha puesto en marcha un sistema de mapas interactivos con el objetivo de mejorar la orientación y la movilidad de los pacientes y visitantes dentro de sus instalaciones. Esta iniciativa se integra en la estrategia de transformación digital del hospital y busca ofrecer una experiencia más autónoma, accesible y eficiente para todos los usuarios.

Con una superficie de 172.000 metros cuadrados y más de ochocientas camas, Son Espases es el centro sanitario de referencia en Baleares. Cada día, recibe a miles de personas, por lo que facilitar su desplazamiento dentro del recinto se ha convertido en una necesidad prioritaria. En este sentido, el nuevo sistema de mapas interactivos, accesible desde la aplicación móvil del hospital y mediante códigos QR instalados en puntos clave, ofrece una guía intuitiva y detallada.

«Aprovechar la tecnología para mejorar la accesibilidad dentro del Hospital era una prioridad», ha afirmado el jefe del Servicio de Informática, Joan Marquès, quien ha añadido que «este mapa interactivo forma parte de una estrategia más amplia para modernizar los servicios digitales y mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios».

La herramienta, desarrollada por la empresa Situm, permite la navegación paso a paso en interiores y exteriores, la localización de consultas, departamentos y vehículos en el aparcamiento, así como el acceso multiplataforma a través de móviles, quioscos digitales y la web del hospital. Además, contribuye a optimizar el tiempo del personal sanitario al reducir las peticiones de información.

El hospital ha comprobado en pruebas piloto la eficacia del sistema, y confía en que esta innovación reduzca la confusión habitual en un entorno tan complejo, aumente la satisfacción de los usuarios y refuerce su compromiso con una atención sanitaria más moderna, accesible y centrada en las personas.

La Conselleria de Empresa abre el plazo de ayudas para modernizar el comercio y preservar establecimientos emblemáticos

Sa Pobla se incorpora a «Emblemáticos baleares» con siete establecimientos catalogados

Autónomos y pymes con establecimiento físico en Baleares podrán solicitar las subvenciones hasta el 23 de abril.

Palma, 25 de marzo de 2025 – La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha abierto el plazo de solicitud para acceder a las ayudas destinadas a la modernización del comercio local y a la conservación de los establecimientos emblemáticos de las Illes Balears. La convocatoria, gestionada a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, cuenta con un presupuesto de 3.700.000 euros y estará disponible durante un mes a partir del 23 de marzo.

Podrán beneficiarse de esta línea de ayudas los trabajadores autónomos y titulares de pequeñas y medianas empresas del sector comercial con establecimiento físico y venta presencial en el archipiélago, siempre que su sede social se encuentre en la comunidad autónoma.

Entre las actuaciones subvencionables destacan la adquisición de equipamiento informático para la mejora tecnológica y digital, inversiones orientadas a la eficiencia energética, sostenibilidad, accesibilidad, así como proyectos de reforma que modernicen la imagen del local. También se contemplan ayudas para mejorar la accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas.

La cuantía subvencionable será del 80 % del coste elegible (IVA excluido) hasta un máximo de 9.000 euros por persona beneficiaria. Para ser considerado, el proyecto deberá contemplar una inversión mínima elegible de 2.000 euros, también sin incluir el IVA.

La concesión de las ayudas se realizará por el procedimiento de concurso, mediante una evaluación de las solicitudes según los criterios de valoración publicados por la Conselleria.

Las personas interesadas pueden obtener más información y realizar la tramitación a través de la sede electrónica del Govern de les Illes Balears en el siguiente enlace:
👉 https://www.caib.es/seucaib/es/200/persones%20/tramites/tramite/6298972/

La Lliga Escribano encara su recta final con emoción en ambos grupos y el Instituto de Fertilidad roza la clasificación directa en la femenina

La Lliga Escribano encara su recta final con emoción en ambos grupos y el Instituto de Fertilidad roza la clasificación directa en la femenina

La Lliga Escribano masculina encara su recta final con emoción en ambos grupos, mientras que en la femenina el Instituto de Fertilidad roza la clasificación directa para el Trofeu Hermanas Rullan tras una jornada decisiva cargada de espectáculo y tensión.

Palma, 25 de marzo de 2025 – La Lliga Escribano masculina entra en sus últimas cinco jornadas de fase regular con máxima emoción tanto en el Grupo 1 como en el Grupo 2. El Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor sigue firme en lo más alto del Grupo 1 y acaricia el billete directo al Trofeu Biel Hurtado, mientras que en el Grupo 2 el pulso entre Restaurante Las Tres Palas y Flanigan Calvià mantiene el liderato en juego.

En el Grupo 1, el Sa Pobla BC Homerti continúa su buena dinámica con una sólida victoria ante el Bàsquetpuig, mientras que el CTEIB logró un importante triunfo en Ibiza para mantenerse en la pelea. El Sant Josep se consolidó en la segunda plaza tras vencer con contundencia al CB Consell, y el Bigmat Llucmajor volvió a mostrar su superioridad ante el BM Càrniques Sunyer. El CB Andratx también sumó una victoria de mérito ante Bàsquet Artà, y el CB Pla se llevó un partidazo en la prórroga frente al Iforavila-Consfutur con un triple decisivo sobre la bocina.

En el Grupo 2, el Livingdreams Santa Maria se impuso al Sant Lluís en un duelo igualado, mientras que el C.E.C Santa Mònica venció con solvencia al CB Boscos. En el derbi menorquín, el CB Ciutadella Ponent dominó con claridad al Jovent Menorcarentals. Por su parte, el Flanigan Calvià mantuvo el pulso por el liderato tras imponerse al CD Alcàzar, igualando en lo alto con el Restaurante Las Tres Palas, que no falló ante Sa Indioteria. La jornada se completó con la victoria de La Salle Palma Errea – Deporpalma en Inca.

Instituto de Fertilidad, muy cerca de la clasificación directa

En la Lliga Escribano femenina, el Instituto de Fertilidad dio un nuevo golpe sobre la mesa al superar con autoridad al Maties Amer y acaricia ya la clasificación directa al Trofeu Hermanas Rullan. Solo un triple empate podría impedir que certifique la primera plaza.

En la lucha por el ‘playoff’, el Iforavila sorprendió al Jovent Coinga en Felanitx, complicando las aspiraciones de las menorquinas, mientras que el Alcúdia Basketbol logró una trabajada victoria ante el Palau – CD Alcàzar en un duelo muy igualado. El BM Manacor venció a Palma Origen en un enfrentamiento directo por la zona alta y Andratx/CTEIB se llevó el triunfo ante La Salle Palma Azul Marino para mantenerse en la segunda posición.

La emoción continúa en todas las categorías, con equipos peleando por asegurarse su lugar en los ‘playoffs’ y otros luchando por el billete directo a la fase final.