spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 111

Los proyectos Amniovance y Sans-Culott ganan los primeros Premios #UIBEmprèn IUNICS 2025

Los proyectos Amniovance y Sans-Culott ganan los primeros Premios #UIBEmprèn IUNICS 2025

Jóvenes investigadores han presentado soluciones innovadoras fruto de la investigación impulsada por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud.

Palma, 22 de marzo de 2025. La Universidad de las Islas Baleares ha celebrado la primera edición de los Premios #UIBEmprèn IUNICS 2025, un certamen que reconoce el talento emprendedor surgido del entorno investigador universitario. Los proyectos ganadores han sido Amniovance, de Carmen Raez Meseguer, y Sans-Culott, de un equipo multidisciplinar formado por Itziar Beruete Fresnillo, Carles Colom-Rocha, Laura Gálvez-Melero y Francesca Sansó Elle.

Amniovance propone un apósito termosensible innovador elaborado a partir de membrana amniótica, diseñado para prevenir infecciones y acelerar la cicatrización de heridas quirúrgicas. Su capacidad de adaptarse a diferentes morfologías y de liberar principios activos de forma controlada lo convierte en una solución versátil y eficaz para la medicina regenerativa.

Por su parte, Sans-Culott ha desarrollado un dispositivo automatizado para aplicar eutanasia humanitaria a roedores utilizados en investigación neurocientífica, garantizando estándares éticos y científicos en los procesos experimentales.

Ambos proyectos han sido seleccionados por un jurado de expertos entre un total de cuatro propuestas presentadas por nueve jóvenes investigadores pertenecientes a distintos grupos del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS). Esta primera edición ha demostrado el enorme potencial de la ciencia como motor de emprendimiento dentro del ámbito universitario.

Completaron la lista de proyectos participantes EstralTrack, de Jordi Jornet, Yaiza Jiménez y Pedro, una herramienta para detectar la fase del ciclo estral en roedores mediante el análisis de orina; y Mangoskin, de Ana Rodríguez, una mascarilla facial natural a base de ácido hialurónico y extractos vegetales, dirigida al tratamiento del acné sin efectos secundarios.

El jurado estuvo formado por figuras destacadas del ecosistema investigador y emprendedor: Bernat Jimens Amengual, cofundador de Laboratorios Sanifit y profesor asociado de la UIB; Antoni Jaume i Capó, director del Laboratorio de Aplicaciones de la Inteligencia Artificial de la UIB; y Lorena Vela Pérez, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

La iniciativa, impulsada conjuntamente por el IUNICS y el programa UIBEmprèn del Vicerrectorado de Innovación y Transformación Digital, refuerza el compromiso de la Universidad con la transferencia de conocimiento, la innovación aplicada y la creación de oportunidades emprendedoras para sus investigadores.

Yeahnah aprovecha la tregua del temporal para amarrar su liderato en la Copa del Mediterráneo

Yeahnah aprovecha la tregua del temporal para amarrar su liderato en la Copa del Mediterráneo

La estación meteorológica de Puerto Portals registró una racha de 52 nudos dos horas antes de la salida de la primera regata de la jornada.

Puerto Portals, 23 de marzo de 2025. La jornada del sábado en la VIII Copa del Mediterráneo de la clase Dragon comenzó con incertidumbre y tensión. A las 13:35 horas, la estación meteorológica de Puerto Portals registraba una racha de 52 nudos, un viento huracanado que hacía impensable cualquier tipo de regata. Sin embargo, la paciencia del Comité de Regatas fue clave: dos horas más tarde, el temporal remitía, el cielo se despejaba y el viento se estabilizaba en 15 nudos del oeste, condiciones ideales para reanudar la competición.

Así, la flota pudo aprovechar la ventana de buen tiempo para disputar dos nuevas mangas, que se suman a las celebradas el jueves, en una edición marcada por la inestabilidad meteorológica. El viernes, la jornada fue suspendida por el exceso de viento, lo que hacía más importante todavía sacar partido del sábado. Con cuatro pruebas completadas hasta ahora, el campeonato encara su jornada final con todo por decidir en el podio.

El gran protagonista en el agua volvió a ser el Yeahnah, del suizo Jan Eckert, que sumó otras dos victorias impecables y lidera la clasificación con pleno de triunfos. Con cuatro primeros puestos en cuatro mangas, el equipo integrado por Eckert, Torvar Mirsky y Frederico Melo se perfila como firme candidato al título sin apenas oposición.

La batalla por el resto de plazas del podio sigue abierta. El Galant, del sueco Carl Strombeck, se mantiene segundo con 19 puntos tras firmar un sexto y un quinto puesto, mientras que el Miss Behavior, del también sueco Jan Secher, sigue en la pelea con 21 puntos, gracias a un segundo puesto en la última manga de la jornada.

La competición se decidirá este domingo con la jornada final, en la que están previstas tres mangas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Se esperan vientos del suroeste con rachas de hasta 25 nudos, lo que promete emociones fuertes en la bahía de Palma. El Comité ha adelantado la señal de atención a las 10:30 horas, confiando en que la meteorología vuelva a dar una tregua.

Un paso hacia el futuro: 4.000 jóvenes participan en las Jornadas de Puertas Abiertas de la UIB

Un paso hacia el futuro: 4.000 jóvenes participan en las Jornadas de Puertas Abiertas de la UIB

La Universidad de las Islas Baleares recibe a estudiantes de todo el archipiélago para presentar su oferta académica, servicios y espacios formativos.

Palma, 22 de marzo de 2025. La Universitat de les Illes Balears ha iniciado este viernes las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, una cita que este año reúne a más de 4.200 jóvenes estudiantes los días 21 y 28 de marzo en el campus de Palma. El objetivo de esta iniciativa, organizada por la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad (PortUIB), es acompañar a los futuros universitarios en la toma de decisiones sobre su futuro académico.

Alumnos de segundo de bachillerato, de ciclos formativos de grado superior y personas mayores de 25, 40 y 45 años de todas las islas han comenzado a recorrer las instalaciones de la UIB y a participar en las actividades programadas: charlas informativas, talleres, visitas guiadas y presentaciones de los grados a cargo de docentes y estudiantes universitarios. Además, en el vestíbulo del edificio Margalida Comas i Camps se han instalado mesas informativas sobre cultura, idiomas, universidad saludable o el consejo de estudiantes, entre otros servicios.

Cada facultad presenta su oferta académica en sus propias instalaciones. En el caso de la Facultad de Filosofía y Letras, actualmente en obras, las sesiones tienen lugar en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos. Además, la jornada incluye actividades específicas dirigidas al profesorado visitante, como el encuentro «Un café con el IRIE», en el que se presenta el Plan de Asesoramiento a Centros Educativos (PACE) del Instituto de Investigación e Innovación Educativa.

Estas jornadas se suman a otras actividades impulsadas por la PortUIB, como las sesiones virtuales “De tú a tú”, donde los estudiantes comparten su experiencia en la Universidad; visitas guiadas en familia por el campus; encuentros virtuales con familias; y charlas de orientación personalizadas. Desde enero hasta abril, el personal de la PortUIB visita los institutos de secundaria del archipiélago para acercar la universidad a los jóvenes.

El ambiente vivido en el campus universitario, con estudiantes llegados de 68 centros de Mallorca y de las sedes de Menorca, Ibiza y Formentera, refleja el compromiso de la UIB con una transición educativa acompañada, accesible y cercana para todos los futuros universitarios de las Islas Baleares.

En marcha las residencias poéticas en la Casa Blai Bonet de Santanyí

En marcha las residencias poéticas en la Casa Blai Bonet de Santanyí

Los autores interesados ya pueden presentar sus solicitudes hasta el 20 de abril a través de la Fundació Mallorca Literària.

Palma, 21 de marzo de 2025. Coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, el Consell de Mallorca, a través de la Fundació Mallorca Literària, ha anunciado la apertura del nuevo programa de residencias poéticas en la Casa Blai Bonet de Santanyí. Por primera vez, se ponen en marcha unas becas que permitirán a poetas, traductores, investigadores y artistas desarrollar proyectos vinculados a la poesía en un espacio dedicado exclusivamente a este arte.

La convocatoria, abierta hasta el 20 de abril, está dirigida a autores en lengua catalana, traductores en ambos sentidos y artistas de otras disciplinas que trabajen en torno a la poesía. El programa contempla dos modalidades: las becas de creación, con estancias de 14 días y fines de semana creativos, y las de colaboración, dirigidas a socios de la AELC y el PEN Català. Cada residencia de 14 días cuenta con una dotación de 1.500 euros, alojamiento gratuito en la Casa Blai Bonet y traslado interno en la isla.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que el objetivo del programa es fomentar la creación poética, impulsar las traducciones desde y hacia el catalán, favorecer el diálogo entre artes, y acercar la poesía a la sociedad a través de actividades de retorno. «Es la primera vez que el Consell impulsa un programa de estas características y queremos que sea una herramienta de creación, reflexión y comunidad», ha señalado.

Por su parte, la directora de la Fundació Mallorca Literària, Carme Castells, ha explicado que esta primera edición se centrará en propuestas de creación, pero que en 2026 se ampliará con nuevas modalidades, incluyendo residencias de investigación y traducción, y las becas dobles “Poesia i en diàleg”, para proyectos colaborativos entre poetas y otros artistas.

La Casa Blai Bonet, inaugurada en junio de 2024, se ha consolidado como centro de referencia de la poesía en Mallorca, con una oferta que incluye visitas guiadas, actividades educativas, archivo documental, biblioteca especializada y, a partir de ahora, estancias para creadores.

La presentación del programa ha formado parte de los actos del Día Mundial de la Poesía celebrados este viernes en Santanyí, donde poetas como Antoni Vidal Ferrando, Laia Malo, Miquel Bezares o Lucia Pietrelli han ofrecido lecturas, y el dúo Jansky ha cerrado la jornada con un concierto especial.

Las solicitudes para optar a las residencias ya pueden presentarse en: www.mallorcaliteraria.cat/ca/residencies.

El programa «Noves presències» vuelve a La Misericòrdia

El programa «Noves presències» vuelve a La Misericòrdia

El programa «Noves presències» vuelve a La MisericòrdiaEl Consell de Mallorca inaugura la primera edición de este proyecto que se recupera después de años y que dará voz a nuevos talentos emergentes del arte contemporáneo.

Palma, 22 de marzo de 2025. El Consell de Mallorca ha reactivado el programa «Noves presències», una iniciativa que llevaba años sin celebrarse y que vuelve con fuerza para impulsar el arte emergente local. El presidente Llorenç Galmés y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han inaugurado esta mañana en el Centro Cultural La Misericòrdia la primera edición del renovado programa, en el marco del Art Palma Brunch.

«Después de años sin ofrecer oportunidades a los artistas emergentes, es un orgullo anunciar la reactivación de este programa, que descubrió a muchos de los artistas actuales del panorama artístico de nuestra isla», expresó Galmés, quien subrayó el compromiso del Consell con el talento local y el arte contemporáneo.

La exposición central del programa, titulada «Noves Presències. Dins i més enllà del marc», da visibilidad a siete artistas emergentes: Joan Bonne Maison, Elena Covas López, Marta Crespí, Marga Estelrich, Rebeca Morey Pérez, Nicole Scarpa y Joan Vidal Monserrat. La comisaria Beatriz Escudero ha sido la encargada de coordinar esta muestra que reflexiona sobre las múltiples materialidades y prácticas artísticas actuales, fruto del convenio entre el Consell y la Associació de Comissaris i Crítics d’Art de les Illes Balears (ACCAIB).

Además, el Consell ha organizado cuatro exposiciones más en La Misericòrdia con motivo del Art Palma Brunch: «Matèria Primera» de Marcos Torandell, «Estraperlo» de Sofia Binimelis, «Visions Filades» de Llorenç Garrit y «La memòria del temps» de Patxi Echeverria, ubicada en la capilla del centro.

Todas las exposiciones podrán visitarse del 22 de marzo al 22 de mayo, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h, salvo festivos.

Los usuarios del bus TIB mejoran la conectividad con la zona de Pollença y la bahía de Alcúdia a partir del 1 de abril

Los usuarios del bus TIB mejoran la conectividad con la zona de Pollença y la bahía de Alcúdia a partir del 1 de abril

Las líneas 301 y 302 del bus interurbano incrementan el servicio con el nuevo horario de verano.

Palma, 21 de marzo de 2025. A partir del martes 1 de abril, el servicio de autobuses interurbanos del TIB implementará sus horarios de verano con importantes mejoras para la zona norte de Mallorca. Las líneas 301 (Port de Pollença – Palma) y 302 (Can Picafort – Palma) amplían su frecuencia y horarios para mejorar la conectividad entre Palma, Inca, Sa Pobla y los núcleos turísticos del norte de la isla, especialmente en beneficio de los trabajadores del sector turístico.

La línea 302 añade dos nuevas expediciones en la franja de primera hora de la mañana y una nueva salida desde Palma. Entre las 5.39 h y las 7.59 h, habrá seis salidas desde Inca y dos desde Palma hacia Can Picafort, con una frecuencia de 20 minutos en horas punta. La línea amplía su servicio diario desde primera hora hasta la medianoche.

Por su parte, la línea 301 incrementa su cobertura con tres trayectos más en dirección Palma y cuatro hacia Port de Pollença respecto al verano pasado. Además, los dos servicios de la mañana, hasta ahora limitados a días laborables, operarán también los fines de semana desde el 1 de abril.

La línea 315 (Sa Pobla – Bahía de Alcúdia), que se activó el pasado 1 de marzo, ya está en funcionamiento y refuerza la conexión entre el interior y la costa norte.

También se refuerzan las líneas Aerotib que conectan diversos municipios con el aeropuerto de Palma. La línea A42 (Pla y costa de Llevant – aeropuerto) retoma su servicio este lunes, mientras que la A51 (Campos – Son Sant Joan) lo hará el 1 de abril. Actualmente ya operan las líneas A11 y A32.

Estas mejoras, fruto de la adaptación de los contratos de concesión del transporte interurbano, responden al notable aumento del uso del servicio en los últimos años, con un incremento del 20% en 2024. Los horarios y recorridos actualizados están disponibles en la web oficial: tib.org.

Más de doscientos niñas y adolescentes de las Illes Balears padecen enfermedades reumáticas diversas

Más de doscientos niñas y adolescentes de las Illes Balears padecen enfermedades reumáticas diversas

La consellera de Salud, Manuela García, se propone mejorar el conocimiento de estas patologías para obtener un diagnóstico más precoz.

Palma, 21 de marzo de 2025. Más de doscientas niñas y adolescentes de las Illes Balears conviven con alguna de las más de treinta enfermedades reumáticas pediátricas que se conocen actualmente. Con motivo del World Young Rheumatic Diseases Day, el Hospital Universitario Son Espases ha acogido hoy la cuarta edición de la Jornada de Niños y Adolescentes con Enfermedades Reumáticas, con el objetivo de dar visibilidad a estas patologías y fomentar un diagnóstico precoz que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La jornada ha contado con la participación de especialistas, pacientes y familiares procedentes de todas las islas, y ha abordado un amplio abanico de enfermedades como la artritis idiopática juvenil, las vasculitis, enfermedades autoinmunitarias sistémicas o trastornos autoinflamatorios, que pueden tener un impacto severo en el día a día de los menores afectados.

La consellera de Salud, Manuela García, ha inaugurado el acto destacando la necesidad de ampliar el conocimiento sobre estas enfermedades tanto en el ámbito sanitario como en el educativo. “Nuestro objetivo es detectarlas lo antes posible y garantizar un tratamiento adecuado que permita a estos niños tener una vida plena y activa”, ha afirmado.

El encuentro ha incluido sesiones con pediatras, inmunólogos, fisioterapeutas y personal de enfermería, que han abordado tanto el enfoque clínico como el papel fundamental del ejercicio físico y el autocuidado en la evolución de estas enfermedades. Además, algunos jóvenes pacientes han participado compartiendo sus experiencias a través de trabajos de investigación personales.

Durante el evento también se presentó un libro escrito por pacientes, coordinado por la enfermera Isabel Pérez y la TCAE Andrea Puerto, en colaboración con miembros de la asociación ConArtritis. La obra recoge testimonios de quienes conviven con enfermedades reumáticas desde la infancia, resaltando sus desafíos y aprendizajes.

El acto se ha cerrado con dos momentos muy especiales: el mensaje de la atleta mallorquina Daniela García, campeona de Europa sub-23 de 800 metros, quien animó a los jóvenes a no rendirse jamás y a luchar por sus sueños, y la actuación en directo del cantante Jaume Anglada, que emocionó a los asistentes con canciones como “Cuida’m” y “A tu lado”.

Restricciones de tráfico y desvíos de la EMT por la Mitja Marató Ciutat de Palma de este domingo

La EMT Palma ajusta sus horarios durante las vacaciones escolares de Navidad

Restricciones de tráfico y desvíos de la EMT por la Mitja Marató Ciutat de Palma de este domingoLa carrera afectará a varias vías y líneas de autobús desde las 07:00 hasta las 14:00 horas.

Palma, 21 de marzo de 2025. Con motivo de la celebración este domingo de la XXXII Mitja Marató Ciutat de Palma, la Policía Local de Palma y la EMT han puesto en marcha un dispositivo especial que incluirá cortes de tráfico y desvíos en el transporte público durante buena parte de la jornada.

El operativo contempla restricciones al tráfico rodado en el Passeig Marítim desde las 07.00 horas, comenzando con el cierre en la zona de Costa d’es Gas en dirección a Porto Pi. Una hora más tarde, a las 08.00 horas, se cortará también la circulación en sentido aeropuerto, desde Porto Pi. La reapertura al tráfico se efectuará de forma progresiva: a las 13.30 horas en dirección aeropuerto y a las 14.00 horas en sentido Andratx.

Los aparcamientos del Parc de la Mar (salida a Autovía), Antoni Maura (salida hacia el Passeig Sagrera) y Marquès de la Sènia (salida por Passeig Marítim) también estarán cerrados durante el evento.

Desvío de autobuses de la EMT

La EMT ha informado que varias de sus líneas verán alterados sus recorridos entre las 07.00 y las 14.00 horas, aproximadamente. Las líneas afectadas son la A1, L1, L23, L25, L31 y L35, que circularán con desvíos parciales en ambos sentidos. Asimismo, quedarán anuladas temporalmente las paradas de la línea 1 en el Passeig Marítim y la avenida Argentina, además de las paradas 450, 451, 452, 457, 458 y 1982.

La EMT recomienda a los usuarios consultar la app oficial, la web o los avisos en las paradas afectadas para conocer las rutas alternativas y minimizar los inconvenientes durante el desarrollo de esta emblemática prueba atlética en la capital balear.

Cine Ciutat acoge un evento inspirador sobre gestión hidrológica y permacultura en Mallorca

Cine Ciutat acoge un evento inspirador sobre gestión hidrológica y permacultura en Mallorca

La proyección del documental «Water is Love» y un debate con expertos locales llenan la sala para debatir soluciones sostenibles frente a la crisis del agua.

Palma, 22 de marzo de 2025. El Cine Ciutat fue escenario anoche de una jornada dedicada al agua como recurso esencial para la vida y al diseño hidrológico como herramienta de gestión estratégica en tiempos de emergencia climática. Con la proyección del documental premiado Water is Love y una mesa redonda con expertos, el evento reunió a profesionales del ámbito ambiental, la agricultura ecológica y la ciudadanía interesada en soluciones locales para una Mallorca más resiliente.

La película, que forma parte de una serie de estrenos mundiales, explora técnicas de retención e infiltración del agua de lluvia a través de historias inspiradoras desde India, Kenia y Portugal. Más allá de su valor agrícola, el documental propone una visión integral del agua como herramienta de regeneración ecológica y restauración del ciclo hídrico.

Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio con expertos locales que profundizaron en técnicas adaptadas al clima mediterráneo. Participaron Caterina Amengual, doctora en biología y curadora de agua; Andreu Adrover Serra, ingeniero agrícola de APAEMA; Raphael Metzroth, agricultor en la finca Camp de S’Aljub con diseño hidrológico; Aline van Moerbeke, de la asociación Permamed, y Cels García, geógrafo del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC).

Durante el acto, también se mostró una serie de diapositivas con ejemplos reales en Baleares donde ya se aplican con éxito estas técnicas de permacultura y gestión del agua, desmontando la creencia de que no son viables en nuestra geografía.

El evento, dinamizado por los activistas Elisa Gratias y Esteban Goode, incluyó preguntas al público y generó un animado debate. Ambos subrayaron la creciente oleada de cursos e iniciativas sobre permacultura y gestión hídrica promovidos por Permamed, APAEMA y otros colectivos, así como la próxima publicación de un documental de Pep Cirer sobre los torrentes de la isla.

Con todas las entradas ocupadas y más de dos horas de participación activa, el acto demostró el gran interés social por soluciones sostenibles al desafío hídrico. La película Water is Love puede verse online en su web www.waterislovefilm.org, donde también se ofrecen recursos educativos gratuitos para replicar iniciativas similares.

El Govern incrementa un 66% las ayudas para promocionar el patrimonio cultural inmaterial fuera de las islas

El Govern incrementa un 66% las ayudas para promocionar el patrimonio cultural inmaterial fuera de las islas

La dotación pasa de 60.000 a 100.000 euros para reforzar la proyección exterior de la cultura balear.

Palma, 21 de marzo de 2025. La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears ha anunciado un importante aumento del presupuesto destinado a subvenciones para la proyección exterior del patrimonio cultural inmaterial. La dotación pasa de 60.000 euros en 2024 a 100.000 euros en 2025, lo que supone un incremento del 66%.

Esta línea de ayudas tiene como finalidad fomentar la difusión y promoción del patrimonio cultural inmaterial más allá de las islas, apoyando a asociaciones, fundaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro en la organización y participación de actividades culturales fuera de su isla de origen.

Entre las actividades subvencionables se incluyen desplazamientos y estancias para actuaciones en directo, participación en ferias, festivales, jornadas, muestras y encuentros, así como estancias de formación, residencias culturales, concursos y audiciones.

Cada entidad podrá optar a un máximo de 6.000 euros para un total de hasta tres actividades. El periodo subvencionable va del 16 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, y el plazo para presentar solicitudes se abrirá el 3 de abril y se cerrará el 31 de julio de este año.

En la convocatoria anterior se presentaron 39 solicitudes, de las cuales 31 fueron aprobadas, lo que refleja el creciente interés por esta línea de apoyo. Con este incremento, el Govern busca ampliar el alcance y el impacto del patrimonio cultural inmaterial de las Illes Balears, promoviendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

La convocatoria completa puede consultarse en el BOIB núm. 35 del 20 de marzo de 2025.