spot_img
Inicio Blog Página 111

Los túneles secretos de Palma, hallazgos bajo la ciudad

Los túneles secretos de Palma: Mitos y hallazgos bajo la ciudad
Túnel del antiguo tren subterráneo Imagen del túnel ferroviario que conectaba la ciudad con el Moll Vell desde 1931 hasta 1965, utilizado también como refugio durante la guerra.

Bajo el bullicio de las calles de Palma, se extiende un subsuelo lleno de secretos que entrelazan historia, leyendas y hallazgos arqueológicos.

Desde túneles míticos que conectaban edificios emblemáticos hasta estructuras documentadas como refugios de guerra y cisternas medievales, el subsuelo de Palma guarda el testimonio de siglos de historia.

Leyendas de túneles que conectan la ciudad

Las historias populares de Palma sugieren la existencia de una red de túneles subterráneos que habría conectado lugares estratégicos de la ciudad. Aunque no existen pruebas arqueológicas concluyentes, estas leyendas han persistido a lo largo de los años, alimentando la imaginación de los palmesanos.

Refugio antiaéreo en Palma. Fotografía de uno de los refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil Española, que protegían a la población de los bombardeos. Diario de Mallorca

La Catedral y el Palacio de la Almudaina

Una de las leyendas más famosas asegura que existe un túnel secreto que conecta la Catedral de Palma (La Seu) con el Palacio de la Almudaina, la antigua residencia de los monarcas mallorquines. Este pasadizo habría permitido el traslado discreto de clérigos y nobles durante épocas de conflictos o invasiones.

El Castell de Bellver

Otro de los rumores más populares señala que el Castell de Bellver, situado a las afueras de Palma, estaría unido al casco antiguo por un túnel subterráneo. Este pasaje habría servido para transportar provisiones durante los asedios o como vía de escape para sus habitantes en caso de peligro. Aunque no se ha hallado evidencia de este túnel, la leyenda sigue viva entre los habitantes locales.

El Call de Palma

El Call de Palma

En el antiguo barrio judío, conocido como el Call de Palma, se dice que existieron túneles utilizados por los judíos para escapar de las persecuciones durante la Inquisición. Aunque se han encontrado estructuras subterráneas en esta zona, la mayoría corresponden a cisternas y no a rutas de escape.

Realidades documentadas del subsuelo de Palma

Más allá de las leyendas, existen estructuras subterráneas reales que han sido documentadas por historiadores y arqueólogos:

Los refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil Española, Palma construyó una red de refugios subterráneos para proteger a sus ciudadanos de los bombardeos. Uno de los refugios más conocidos está situado bajo la Plaza del Mercat, con galerías de paredes de piedra que pueden visitarse en ocasiones especiales. Este refugio, construido con acceso a través de entradas camufladas, daba cabida a decenas de personas en cada ataque.

Un mapa de los refugios de Palma, elaborado en los años 40, revela la complejidad de esta red. Además del refugio en Plaza del Mercat, otros puntos clave incluyen:

  • El refugio bajo Sa Gerreria, uno de los mayores de la ciudad.
  • El refugio del Teatre Principal, que protegía a los asistentes durante eventos culturales.

Estos refugios son testigos tangibles de una Palma que vivió la incertidumbre de la guerra.

Plano del Puerto y Bahía de Palma (1894) Este plano náutico detalla las instalaciones portuarias y áreas adyacentes, donde se ubican algunas entradas a túneles y refugios

Las cisternas y aljibes medievales

La red de cisternas subterráneas de Palma, originada en la época islámica, es una de las estructuras más antiguas del subsuelo de la ciudad. Estas cisternas eran esenciales para recoger y almacenar agua de lluvia, asegurando el suministro durante todo el año.

Un aljibe destacado es el que se encuentra bajo el Museu de Mallorca, un espacio que ha sido restaurado y adaptado para mostrar su función histórica. Otros ejemplos incluyen cisternas localizadas bajo edificios señoriales del casco antiguo, muchas de las cuales permanecen ocultas y accesibles solo en estudios arqueológicos.

En algunos mapas del siglo XIII, como los recuperados en investigaciones recientes, se puede observar la planificación hidráulica de Palma en su núcleo amurallado.

Galerías de drenaje y sistemas de alcantarillado

Las galerías de drenaje, construidas en la Edad Media, fueron diseñadas para recoger y canalizar las aguas pluviales, evitando inundaciones en las estrechas calles del casco antiguo. Estas galerías, aunque menos visibles, siguen funcionando en partes de la ciudad.

Un ejemplo sobresaliente es la red de drenaje descubierta bajo el barrio de La Calatrava, que conecta con estructuras similares en el antiguo Call. Estudios recientes han demostrado que estas galerías eran esenciales para mantener la habitabilidad del casco urbano.

El túnel del antiguo tren subterráneo

El subsuelo de Palma también alberga infraestructuras más recientes, como el túnel del antiguo tren subterráneo que conectaba la ciudad con el puerto. Construido en 1931, este túnel fue reutilizado como refugio durante la Guerra Civil y permanece cerrado al público, aunque su existencia ha generado interés entre los historiadores locales.

Descubrimientos recientes: Sa Gerreria y el barrio de la Calatrava

En los últimos años, las obras de construcción en el casco antiguo de Palma han sacado a la luz nuevas estructuras subterráneas. En el barrio de Sa Gerreria, los arqueólogos descubrieron restos de la antigua red hidráulica islámica, confirmando la complejidad del subsuelo de la ciudad.

En la Calatrava, se hallaron cámaras subterráneas que podrían haber servido como almacenes o espacios de refugio durante la Edad Media. Estos hallazgos subrayan la riqueza histórica que yace bajo las calles de Palma.

La conexión entre mito y realidad

Aunque muchos de los túneles secretos de las leyendas de Palma no han sido confirmados, la existencia de refugios, cisternas y galerías subterráneas demuestra que el subsuelo de la ciudad esconde una rica historia que sigue siendo explorada.

Los túneles de Palma, sean reales o míticos, conectan a la ciudad con su pasado y alimentan la imaginación de quienes pasean por sus calles. Son un recordatorio de que, bajo la superficie, hay mucho más por descubrir.

Se presenta la nueva identidad turística de la isla, basada en su ADN

El trazado de las calles en Sa Gerreria y Sa Calatrava son herencia islámica viva
Barrio de Sa Calatrava de Palma

La estrategia busca posicionar a Mallorca como un modelo de turismo responsable y sostenible, destacando su autenticidad, cultura y respeto por el medio ambiente.

Palma, 16 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha desvelado hoy la nueva identidad turística de la isla durante un acto en el Auditórium de Palma, presidido por Llorenç Galmés, presidente de la institución insular. La iniciativa, desarrollada en colaboración con el experto en branding Andy Stalman y su equipo TOTEM Branding, surge tras un año de análisis y más de 100 entrevistas con representantes del tejido social y económico de Mallorca para reflejar las aspiraciones de los mallorquines hacia un turismo equilibrado y respetuoso.

Una nueva marca con propósito

La nueva identidad, que integra tradición y modernidad, posiciona a Mallorca como “La isla del mañana” para visitantes, y como “Ca Nostra” para sus residentes, buscando fomentar la convivencia y el respeto mutuo. Los valores fundamentales de la marca incluyen:

  • Autenticidad: Celebración de la herencia mediterránea y la hospitalidad de su gente.
  • Respeto por la naturaleza: Protección de su paisaje único, desde playas paradisíacas hasta montañas imponentes.
  • Cultura y tradición: Preservación de su legado histórico y cultural.
  • Sostenibilidad: Promoción de prácticas responsables para garantizar un futuro equilibrado.
  • Innovación: Fomento del emprendimiento y la tecnología para el desarrollo sostenible.

La marca se inspira en elementos característicos de la isla, como las “teles de llengües” mallorquinas, y colores que evocan su entorno natural y cultural.

Un modelo de turismo responsable y consciente

Llorenç Galmés destacó que la nueva estrategia turística no busca atraer más visitantes, sino reposicionar la isla con un enfoque consciente y sostenible: “Desde hoy, Mallorca tiene una identidad propia. No se trata solo de un cambio de logotipo, sino de un cambio estratégico para proyectarnos hacia un futuro donde crezcamos en valor y no en cantidad”.

Por su parte, el conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, señaló que esta nueva etapa consolida el compromiso de Mallorca con la protección de su patrimonio natural, cultural y social, garantizando que el turismo siga siendo una industria clave para las generaciones futuras.

Hacia un turismo experiencial y transformador

La estrategia presentada enfatiza la idea de que Mallorca no es solo un destino para visitar, sino un lugar para pertenecer. Con un enfoque en la experiencia auténtica, la isla se proyecta como un espacio donde las tradiciones artesanales se encuentran con la innovación tecnológica, y donde la humanidad se conecta consigo misma y con su entorno.

Mallorca se posiciona así como un modelo internacional de turismo sostenible y responsable, preservando su esencia y construyendo un futuro que honra tanto a sus residentes como a sus visitantes.

Palma presenta la XV edición de la Cursa Infantil de Reis, que se celebrará el 5 de enero en Can Pastilla

Vuelve la magia a Palma con la Carrera Infantil de la Cursa dels Reis 2023

El evento busca fomentar el deporte y los valores entre los más pequeños en un ambiente festivo y familiar.

Palma, 16 de diciembre de 2024. El Ajuntament de Palma ha presentado este lunes, en el Salón de Plenos, la XV edición de la Cursa Infantil de Reis, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero en Can Pastilla, a partir de las 11:00 horas. La carrera está dirigida a niños de 0 a 12 años y se dividirá en diferentes categorías con distancias adaptadas según las edades.

El alcalde Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura y Esports, Javier Bonet, destacó que la carrera es una oportunidad para que los niños «descubran el deporte en un ambiente festivo, fomentando valores como la solidaridad, el esfuerzo y el respeto».

Categorías y programa de la Cursa Infantil de Reis

La cursa contará con las siguientes categorías y horarios:

  • 11:00 h: Niños de 11 a 12 años (800 metros, máximo 100 participantes).
  • 11:15 h: Niños de 8 a 10 años (600 metros).
  • 11:30 h: Curses Verdes para niños de 6 a 7 años (400 metros).
  • 11:45 h: Niños de 4 a 5 años (400 metros, acompañados de un adulto).
  • 12:00 h: Niños de 0 a 3 años (200 metros, acompañados de un adulto).

Al finalizar cada carrera, los participantes recibirán una medalla, fruta fresca proporcionada por Mercapalma, y galletas Quely. Además, este año se promueve la sostenibilidad con estaciones de agua potable para rellenar botellas reutilizables.

Novedades y actividades complementarias

La cursa incluirá transporte gratuito para los inscritos en las líneas 3, 7, 20, 25 y 35, además de actividades como las Barridiades y la presencia de un paje real que recogerá cartas dirigidas a los Reyes Magos.

Las inscripciones gratuitas estarán abiertas desde el 17 de diciembre hasta el 3 de enero a las 12:00 h y se realizarán a través de la web www.elitechip.net.

Colaboradores y madrinas de la edición

El acto ha contado con la asistencia del gerente de la Federació Balear d’Atletisme, Baltasar Lourido, y de las madrinas de la carrera, la campeona de España de atletismo en 800 metros, Natalia Romero, y la campeona de España júnior de ciclismo, Julia Murphy, quienes, en palabras de Bonet, son «un ejemplo de los valores que queremos transmitir a nuestros jóvenes».

El evento reafirma el compromiso del Ajuntament con la promoción del deporte y su papel fundamental en el desarrollo personal y social de las futuras generaciones.

La línea Aerotib conectará Calvià con el aeropuerto durante la temporada baja a partir del 20 de diciembre

El TIB mejora el servicio de las líneas en la zona de Inca, bahía de Alcúdia y Ponent a partir del día 1 de marzo

La primera mejora de la red TIB tras la modificación de las concesiones incluye más horarios, nuevas líneas y 27 autobuses adicionales.

Palma, 16 de diciembre de 2024. A partir del próximo viernes 20 de diciembre, la línea A11 del servicio Aerotib conectará Peguera, Santa Ponça, Magaluf, Palmanova, Portals Nous y otras localidades de Calvià con el aeropuerto de Son Sant Joan durante la temporada baja. Este nuevo servicio marca la primera mejora de la red de transporte interurbano de Mallorca (TIB) tras la modificación de las concesiones del periodo 2024-2030, que también permitirá incorporar 27 autobuses adicionales y ampliar líneas y frecuencias en toda la isla.

La línea A11 tendrá una frecuencia media de una hora, con una primera salida desde Peguera a las 4:50 h y la última salida desde el aeropuerto a las 23:10 h.

Un impulso al transporte público interurbano

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, han destacado que esta modificación de las concesiones representa una apuesta por adaptar el servicio a la creciente demanda de transporte público en Mallorca.

Desde la entrada en vigor de las actuales concesiones en enero de 2021, la demanda ha superado las previsiones iniciales, incrementándose la oferta de 16,5 millones de kilómetros anuales a 24,6 millones de kilómetros con el nuevo contrato, lo que supone un crecimiento del 50 %.

Próximas mejoras

Además de la línea A11, el resto de líneas Aerotib entrarán en servicio durante la temporada baja a partir de febrero de 2025. La modificación de las concesiones, que eleva el presupuesto total del transporte interurbano de 436 a 580 millones de euros hasta 2030, permitirá reforzar frecuencias, horarios y servicios de manera progresiva para satisfacer las necesidades de los usuarios.

El año pasado, la red TIB ofreció un servicio de 22,1 millones de kilómetros y ya incorporó 10 nuevos autobuses. Con estas modificaciones, se añadirán 27 autobuses adicionales a la flota, alcanzando un total de 257 vehículos, y se adaptará la red a la creciente demanda del transporte público en Mallorca.

El Consell de Mallorca destina 565.000 euros a la compra de yacimientos arqueológicos en siete municipios

El Consell de Mallorca destina 565.000 euros a la compra de yacimientos arqueológicos en siete municipios

Manacor, Alcúdia, Petra, Selva, Santa Margalida, Llubí y Sencelles podrán integrar espacios de alto valor histórico y cultural en su patrimonio público.

Palma, 16 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha destinado 565.000 euros para la adquisición de yacimientos arqueológicos en siete municipios de la isla, en una iniciativa que no se realizaba desde 2018. El objetivo es fomentar la conservación, restauración, investigación y difusión del patrimonio histórico de Mallorca, según destacó la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca.

Los municipios beneficiarios y los yacimientos adquiridos son:

  • Manacor: Basílica paleocristiana de Son Peretó, con una subvención de 100.000 euros.
  • Alcúdia: Ciudad Romana de Pollentia, con 100.000 euros.
  • Petra: Sa Cova des Voltor, con 90.000 euros.
  • Selva: Oratorio de Cristo Rey, con 83.000 euros.
  • Santa Margalida: Sa Cova de sa Nineta, con 76.000 euros.
  • Llubí: Es Racons, con 75.000 euros.
  • Sencelles: Cueva del Campo del Obispo, con 40.000 euros.

Impulso al patrimonio local

Durante la visita al yacimiento del Oratorio de Cristo Rey, en Selva, Roca enfatizó que esta iniciativa permitirá que los municipios incorporen espacios de gran valor histórico y cultural a su patrimonio público y ha subrayado el compromiso del Consell con la preservación y promoción del legado arqueológico de la isla.

El alcalde de Selva, Joan Rotger, agradeció el apoyo del Consell y destacó que la adquisición del Oratorio de Cristo Rey facilitará proyectos de conservación y promoción para convertirlo en un referente cultural del municipio.

Criterios de evaluación

Los criterios para la adjudicación de las subvenciones incluyeron:

  • Programa de intervención arqueológica.
  • Accesibilidad de los yacimientos.
  • Valor monumental y cronológico.
  • Ubicación, priorizando los yacimientos en la Serra de Tramuntana.

La financiación ha cubierto hasta el 100 % del gasto en función del tamaño del municipio. Además de asegurar la protección, el programa busca facilitar la apertura al público de los yacimientos en condiciones de seguridad, fortaleciendo el compromiso del Consell de Mallorca con los pueblos de la isla y su patrimonio cultural.

UNICEF reconoce a 4 nuevos Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia en las Illes Balears

UNICEF reconoce a 4 nuevos Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia en las Illes Balears

Además, seis centros acreditados en 2022 renuevan su reconocimiento, destacando el compromiso con los derechos de la infancia.

Palma, 16 de diciembre de 2024. La Conselleria d’Educació i Universitats ha sido escenario hoy de la entrega de acreditaciones por parte de UNICEF Comité Baleares a cuatro nuevos Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia en las Illes Balears. Los nuevos centros reconocidos son:

  • Colegio La Salle de Inca
  • Escoleta La Miranda de Sant Francesc Xavier de Formentera
  • Escoleta Es Vedallet del Toro en Menorca
  • Colegio Ágora Portals de Calvià

Además, otros seis centros educativos, acreditados por primera vez en 2022, han renovado el reconocimiento por su labor continua en la promoción de los derechos de la infancia:

  • IES Santa Maria de Santa Maria del Camí
  • Escoleta Ses Païses de Sant Antoni de Portmany (Ibiza)
  • Escoleta Santa Ponça de Calvià
  • Escoleta Es Fameliar de Santa Eulària des Riu (Ibiza)
  • Escoleta Es Molinet de Calvià
  • Escoleta Bendinat de Calvià

Compromiso con los derechos de la infancia

Los centros educativos reconocidos integran los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño en su proyecto educativo, involucrando activamente a toda la comunidad escolar en la defensa y promoción de estos valores fundamentales.

El acto ha contado con la participación de destacadas figuras de la administración educativa balear, entre ellas el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, y la presidenta de UNICEF Comité Baleares, Valentina Milano, quien destacó el papel crucial de los centros educativos como agentes de cambio y protección de los derechos de la infancia.

Antoni Vera, por su parte, subrayó el compromiso de la Conselleria con la educación en valores, afirmando que «la integración de los derechos de la infancia en los proyectos educativos es clave para formar a ciudadanos comprometidos con la sociedad y el bienestar colectivo.»

Un reconocimiento de alcance global

El programa de Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia es una iniciativa de UNICEF España que busca fomentar la adopción de prácticas educativas basadas en los derechos del niño. Este reconocimiento pone en valor la implicación de la comunidad educativa en la creación de espacios inclusivos, respetuosos y participativos para la infancia.

Con estas nuevas acreditaciones y renovaciones, las Illes Balears consolidan su posición como referente en la defensa y promoción de los derechos de la infancia en el ámbito educativo.

Nuevas convocatorias de ayudas y cuota cero para autónomos en 2025 tras beneficiar a 938 nuevos emprendedores en 2024

Abierto el plazo de solicitudes para la nueva convocatoria «cuota cero» para las cotizaciones de autónomos en su segundo año de actividad

El Govern destinará 2,4 millones de euros a apoyar a autónomos en 2025, con ayudas para la consolidación e incentivos como cuota cero y dual.

Palma, 16 de diciembre de 2024. La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha anunciado las nuevas convocatorias de ayudas para autónomos en 2025, entre las que destacan las subvenciones para consolidación, cuota cero y cuota cero dual. En 2024, estas medidas han beneficiado a 938 nuevos autónomos, con una inversión total de 920.000 euros en solo ocho meses.

La presidenta destacó que “este Govern tiene como prioridad apoyar a los autónomos, quienes generan riqueza y oportunidades en nuestras islas. Estas ayudas buscan reforzar el tejido empresarial y fomentar la sostenibilidad y competitividad de los negocios.”

Convocatorias de 2025

  • Consolidación y crecimiento sostenible del empleo autónomo:
    • Apertura: Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025.
    • Presupuesto: 1 millón de euros.
    • Programas: Innovación y digitalización, gestión estratégica, sostenibilidad y responsabilidad social, e inversiones para la mejora de la competitividad.
  • Cuota Cero y Cuota Cero Dual:
    • Apertura: Mes de abril.
    • Presupuesto: 1,4 millones de euros para 2025, con el mismo presupuesto para 2026.
    • Modalidades: Subvención del 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante el primer y segundo año para nuevos autónomos.

Colaboración y difusión

Como novedad, la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha firmado un acuerdo con el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de les Illes Balears para garantizar una mayor difusión de las convocatorias y facilitar el acceso de los autónomos a estas ayudas.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, destacó que estas medidas refuerzan la estrategia del Govern de fomentar la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad de los autónomos en un mercado dinámico. Por su parte, el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, subrayó la importancia de estas ayudas en el contexto de apoyo a los nuevos emprendedores y negocios consolidados.

Balance de 2024

Las ayudas implementadas en 2024 han permitido a cientos de emprendedores iniciar y consolidar sus proyectos en sectores clave de la economía balear. El Govern reafirma su compromiso de mantener el impulso al empleo autónomo, considerado un motor esencial para la economía de las Islas Baleares.

La Comisión para el Fomento del Civismo en las Zonas Turísticas valora positivamente la temporada y anuncia ayudas de 16 millones del ITS

La Comisión para el Fomento del Civismo en las Zonas Turísticas valora positivamente la temporada y anuncia ayudas de 16 millones del ITS

Por primera vez, los ayuntamientos podrán financiar proyectos de inspección, seguridad y concienciación con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible.

Palma, 16 de diciembre de 2024. La nueva Comisión para el Fomento del Civismo en las Zonas Turísticas de las Islas Baleares, reunida hoy en la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, ha valorado positivamente los resultados de las acciones implementadas tras la modificación del Decreto Ley de Turismo Responsable aprobada el pasado 10 de mayo de 2024. Durante el encuentro, los representantes municipales destacaron las iniciativas más efectivas llevadas a cabo para combatir el incivismo y pidieron mayor coordinación y fluidez en el intercambio de información para optimizar las actuaciones conjuntas.

El conseller Jaume Bauzà, quien presidió la reunión, informó sobre los proyectos de inspección, seguridad y concienciación que los ayuntamientos afectados pondrán en marcha gracias a una dotación de 16 millones de euros procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

Bauzà subrayó que “invertir en control y seguridad es clave para evitar actuaciones incívicas en nuestras zonas turísticas y garantizar una mejor convivencia entre residentes y visitantes”. Además, remarcó que esta es la primera vez que se destinan fondos del ITS a este tipo de proyectos.

La comisión también sirvió como espacio para que los ayuntamientos compartieran experiencias y discutieran estrategias para mantener el civismo en los principales destinos turísticos de las Islas Baleares. El objetivo es consolidar un modelo de turismo responsable y sostenible que beneficie tanto a la población local como a los visitantes.

El programa «Los valores del deporte» del Consell de Mallorca suma nuevas figuras deportivas y llegará a 6.000 niños en 2025

El programa «Los valores del deporte» del Consell de Mallorca suma nuevas figuras deportivas y llegará a 6.000 niños en 2025

Joan Toni Moreno, Malén Sart y Álex Sánchez Palomero se unen al equipo de 12 deportistas que transmitirán valores de respeto, superación y resiliencia.

Llucmajor, 16 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha presentado hoy en el claustro de Bonaventura, en Llucmajor, la nueva edición del programa «Los valores del deporte», que este año se centrará en inculcar pilares como el respeto, la superación, la conciliación deporte-familia y la resiliencia. Este programa, que llega cada año a casi 6.000 niños a través de más de 100 charlas y talleres, cuenta con la colaboración de 12 deportistas de élite mallorquines y busca transmitir valores fundamentales tanto en centros educativos como en entidades y auditorios.

Este año, el programa incorpora al piragüista olímpico Joan Toni Moreno, a la campeona mundial de pesca submarina Malén Sart y al triatleta paralímpico Álex Sánchez Palomero, quienes se unen a un equipo de lujo formado por figuras como el árbitro internacional Guillermo Cuadra, la gimnasta Cintia Rodríguez, los atletas Bel Calero y Bernat Xamena, los pilotos Sonia Ledesma y Joan Pau Segura, los ciclistas Mavi García y Joan Reinoso, y el senderista invidente Pedro González.

Durante el acto, al que asistieron el vicepresidente segundo y consejero de Deportes, Pedro Bestard, y el director insular Toni Prats, se realizó un coloquio con estudiantes del IES Llucmajor. Bestard destacó que «el éxito del programa radica en el ejemplo de los deportistas de élite, que inspiran a los jóvenes y consolidan el programa como referente educativo». Además, resaltó que «los mensajes de refuerzo educativo tienen mayor impacto cuando provienen de figuras de referencia».

En 2025, «Los valores del deporte» expandirá su alcance con 120 charlas y talleres que podrán realizarse también de forma telemática, continuando así con el crecimiento y apoyo a las campañas de valores insulares como EsportNet.

Más de 1.200 escolares exploran la inteligencia artificial generativa y sus riesgos en una charla organizada por la UIB

Más de 1.200 escolares exploran la inteligencia artificial generativa y sus riesgos en una charla organizada por la UIB

El evento, parte del programa CyberCamp-UIB, busca educar a adolescentes sobre el uso responsable de esta tecnología disruptiva.

Palma, 14 de diciembre de 2024. Más de 1.200 estudiantes de sexto de primaria y primero de ESO de 26 centros educativos de las Islas Baleares han participado en la charla virtual «La magia de la inteligencia artificial generativa y sus peligros», organizada por el programa CyberCamp-UIB de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Impartida por el doctor Xavier Varona, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, y la doctora Maria Isabel Montserrat Sánchez-Escribano, especialista en Derecho Penal e inteligencia artificial, la sesión introdujo a los jóvenes en conceptos clave, aplicaciones y dilemas éticos asociados a tecnologías como ChatGPT, DALL-E y Firefly. Además, se abordaron los riesgos de un uso irresponsable y la importancia del pensamiento crítico en un mundo digital en constante evolución.

Esta actividad, que forma parte del proyecto CyberCamp-UIB y del programa Serás UIB, reafirma el compromiso de la universidad con la educación en valores digitales y la promoción de un uso ético de las tecnologías emergentes.