spot_img
Inicio Blog Página 128

Neix la Nit de l’Edició i la Lectura amb premis «lul·lians», dissabte 30 al Monestir de La Real

Neix la Nit de l'Edició i la Lectura amb premis "lul·lians", dissabte 30 al Monestir de La Real

La Nit de l’Edició i la Lectura reconeix els periodistes Cati Moyà i Xavier Grasset, el traductor Josep Maria Jaumà i les llibreteres Maria Barceló, Miquela Torrens i Miquela Serra.

El món creatiu i científic de Ramon Llull dona nom als nous premis que es lliuraran a la primera Nit de l’Edició i la Lectura, que se celebrarà dissabte 30 de novembre, a partir de les 18 hores, al Monestir de La Real, a Palma. Els periodistes Cati Moyà i Xavier Grasset, el traductor Josep Maria Jaumà i les llibreteres Maria Barceló, Miquela Torrens i Miquela Serra seran les persones distingides en aquesta iniciativa de la Institució Francesc de Borja Moll, entitat que promociona la lectura amb activitats diverses i titular en exclusiva dels drets sobre el Diccionari català-valencià-balear de Moll i Alcover. 

Miquela Serra

La Institució Moll va adquirir, amb aportacions dels seus socis, els actius de la històrica Editorial Moll, que va traspassar a l’actual Nova Editorial Moll el 2019. Aquest segell compleix enguany 90 anys (1934-2024). L’acte es durà a terme en data propera a la Diada de Ramon Llull, ‘pare’ de la llengua catalana i autor de prop de tres-cents llibres.

El primer Premi Ars Magna de foment de la cultura i la lectura, que recorda el concepte de saber universal concebut per Llull, correspon al periodista Xavier Grasset, per l’excepcional tasca de divulgació dels llibres duta a terme des del programa de televisió Més 324, en el qual ha dedicat una atenció especial als autors, els traductors i les editorials de les Balears. Grasset compta amb una llarga trajectòria al món de la ràdio i la televisió -Premi Nacional de Comunicació el 2015-, la premsa escrita i el teatre, i és autor de llibres com La pausa dels dies, dietari de vivències plaents.

Maria Barceló

El Premi Miramar, en referència a l’escola d’aprenentatge d’idiomes que hi va crear Ramon Llull, neix amb l’objectiu de posar en valor l’ofici de traductor. En aquesta primera edició, el guardó recau en Josep Maria Jaumà, traductor, professor, assagista, crític i autor teatral. Una de les seves tasques més recents és l’edició bilingüe de 160 poemes que integren l’antologia poètica de Robert Graves El país que he escollit (Nova Editorial Moll, 2024), la presentació de la qual es durà a terme el mateix dissabte 30, a les 11.30, a la llibreria Abacus, a Palma. 

Cati Moya

El Premi Arbre de la Ciència, en honor a l’esquema del coneixement traçat pel filòsof mallorquí, i que distingeix la innovació i/o la prescripció i el foment de la lectura, correspon a Cati Moyà, periodista cultural, dinamitzadora del club de lectura de la Biblioteca de Cort dedicat als autors locals i autora del ‘pòdcast’ Perfil lector, juntament amb la llibreria Rata Corner. També va conduir amb Marta Pèrez el cicle Literatura amb crispetes, a la mateixa llibreria, modera el cicle Màtries de la Fundació Mallorca Literària i s’ha fet càrrec d’algunes de les sessions del club de lectura feminista de l’Ajuntament d’Inca.  

La primera Nit de l’Edició i la Lectura també efectuarà un Reconeixement de Mèrits a les llibreteres ja retirades Maria Barceló i Miquela Torrens, i Miquela Serra, en homenatge a més de tres dècades d’exercici de l’ofici de llibreteres a Palma (Llibreria Lluna i Llibreria Quart Creixent, respectivament), amb una intensa tasca de promoció dels llibres i activitats culturals.

La impressionant Biblioteca i la Sala Capitular són els espais del Monestir de La Real en què es duran a terme els actes de lliurament dels guardons. Clara Fiol, cantautora i poeta, clourà el programa amb una actuació musical. 

La Institució Francesc de Borja Moll ha volgut vincular els guardons a la figura històricament més important del nostre àmbit cultural, nascut a Mallorca fa gairebé vuit-cents anys. Per aquest motiu, la primera Nit de l’Edició i la Lectura se celebrarà al monestir de la Real, on Llull va escriure part de la seva obra i al qual deixà un bagul amb llibres seus en herència, mitjançant testament conservat encara avui en dia.

El coronel Carlos de Montemayor Palomar asume el mando del Sector Aéreo de Palma de Mallorca y de la Base Aérea de Son San Juan

El coronel Carlos de Montemayor Palomar asume el mando del Sector Aéreo de Palma de Mallorca y de la Base Aérea de Son San Juan

La ceremonia ha sido presidida por el general jefe del Mando Aéreo General y ha contado con un homenaje a los caídos y un desfile militar.

Palma, 21 de octubre de 2024.- El coronel Carlos de Montemayor Palomar ha tomado posesión de sus nuevos cargos como jefe del Sector Aéreo de Palma de Mallorca, jefe de la Base Aérea de Son San Juan, jefe del Ala 49, RCC Baleares y Comandancias Militares de los aeropuertos de Palma e Ibiza. La ceremonia, celebrada en la plaza de armas de la Base Aérea de Son San Juan, ha estado presidida por el general de división Jerónimo Domínguez Barbero, jefe del Mando Aéreo General.

Durante el acto, el coronel saliente, Manuel de Miguel Ramírez, entregó el mando al coronel Montemayor, quien juró su cargo y dio su primera orden a la Unidad. La ceremonia incluyó un emotivo homenaje a los caídos, con la participación del recién incorporado helicóptero HD.24 S.76 Sikorsky del Grupo de Fuerzas Aéreas, seguido de un desfile terrestre de las fuerzas presentes.

El evento concluyó con la firma de las actas de relevo que oficializan el traspaso de mando. Entre los asistentes se encontraban autoridades civiles y militares, incluyendo el presidente del Parlament de las Islas Baleares y jefes de otras unidades del Ejército del Aire y del Espacio.

El Consell de la Infancia y la Adolescencia del IMAS celebra su 10.º aniversario con la constitución de un nuevo equipo

El Consell de la Infancia y la Adolescencia del IMAS celebra su 10.º aniversario con la constitución de un nuevo equipo

El acto ha contado con la incorporación de 48 consejeros y consejeras, representando la voz de los niños y adolescentes bajo medidas de protección del Consell de Mallorca.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha conmemorado hoy el 10.º aniversario de su Consell de la Infancia y la Adolescencia en un acto presidido por el conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez. Coincidiendo con la efeméride, se ha constituido el nuevo equipo de consejeros y consejeras, formado por 48 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, quienes representarán a la infancia y adolescencia bajo medidas de protección del Consell de Mallorca durante el periodo 2024-2025.

“Hoy es un día histórico en el que celebramos no solo la constitución de un nuevo Consell, sino también una década de trabajo que ha puesto a los niños y adolescentes en el centro de las decisiones que les afectan. Este espacio, que nació en 2014 como el primer órgano de participación infantil de este tipo en España, es un ejemplo de cómo el derecho a ser escuchados puede transformar la protección de la infancia”, ha destacado Guillermo Sánchez.

Desde su creación, el Consell ha inspirado la implementación de órganos similares en otras comunidades, como el País Vasco y València. “La mejor manera de proteger a un niño es escucharlo y empoderarlo para que sea el protagonista de su propio bienestar. Este Consell no es un trámite, es un cambio de paradigma”, ha añadido el presidente del IMAS, animando a los nuevos consejeros a trabajar con dedicación y orgullo en representación de sus compañeros.

El acto, celebrado en Palma Aquarium, también ha servido para presentar el proyecto “Derecho a participar”, un trabajo realizado por los consejeros infantiles que fue expuesto previamente en el Parlamento Infantil el pasado 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia.

La jornada ha contado con la asistencia de autoridades como Magdalena Ramis, directora insular de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia del IMAS; los expresidentes del IMAS, Sofía Alonso y Javier de Juan; y representantes de UNICEF y otras entidades del ámbito de la infancia.

Arranca en Palma el Simposio de Jueces de Regatas de la Real Federación Española de Vela

Arranca en Palma el Simposio de Jueces de Regatas de la Real Federación Española de Vela

El encuentro reúne a árbitros, oficiales y medidores para abordar las novedades del Reglamento de Regatas a Vela 2025-2028.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- Esta mañana se ha inaugurado en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma el Simposio de Jueces de Regatas, un evento organizado por la Real Federación Española de Vela (RFEV) que congrega a árbitros, oficiales de regatas y medidores de todo el país. Durante dos días, los asistentes abordarán las actualizaciones del Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2025-2028 introducidas por World Sailing, con el objetivo de facilitar su implementación en las competiciones nacionales e internacionales.

El acto inaugural ha contado con la presencia del presidente de la RFEV, Chimo González Devesa, quien ha subrayado el papel esencial de los técnicos en la organización de regatas. «El Comité de Jueces, formado por árbitros, oficiales y medidores, es clave para garantizar el éxito de cualquier evento náutico. Sin ellos, sería imposible llevarlos a cabo», afirmó. También destacó la importancia del simposio como espacio formativo y de intercambio de experiencias, especialmente ante los cambios reglamentarios que afectan a disciplinas como la navegación con barcos voladores.

Entre las ponencias de la jornada inaugural, Isaac Vila ofreció una presentación sobre meteorología y herramientas de predicción, mientras que Miquel Salom Martorell reflexionó sobre el rol de los jueces como agentes socializadores y promotores del juego limpio. Por la tarde, Giorgio Davanzo, juez internacional, expuso las principales modificaciones al reglamento, seguido de una mesa redonda moderada por Andrés Pérez Álvarez, presidente del Comité Técnico de Jueces.

Lucky Serrano, director de competiciones de la RFEV, explicó los enfoques formativos para cada perfil técnico: «Cada rol tiene aspectos específicos, como el derecho de paso para los jueces o los criterios de organización para los oficiales. Este simposio nos permite prepararnos mejor para implementar las novedades del reglamento».

El evento continuará mañana con sesiones dedicadas a balancear el trabajo realizado en 2024 y planificar las estrategias para 2025. Concluirá con una despedida oficial tras dos días de formación intensiva y puesta en común.

Cort inaugura su tradicional belén navideño, abierto al público hasta el 4 de enero

Cort inaugura su tradicional belén navideño, abierto al público hasta el 4 de enero

La obra incluye más de 200 figuras artesanales y recrea escenas de la vida cotidiana y edificios emblemáticos de Palma.

Palma, 22 de noviembre de 2024. El Ajuntament de Palma ha inaugurado este viernes su tradicional belén, que podrá visitarse en el vestíbulo de Cort de manera gratuita hasta el 4 de enero. El acto contó con la presencia del alcalde Jaime Martínez Llabrés, la regidora de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, y miembros de la Asociación de Betlemistes de Mallorca, responsables de la instalación del pesebre.

La obra incluye más de 200 figuras de barro, pintadas a mano por la artista Margalida Bover bajo la dirección artística de Catalina Rullan. Este año, el belén se ha ubicado en el centro del vestíbulo, facilitando un recorrido fluido con una puerta de entrada y otra de salida. Además del tradicional nacimiento, el pesebre recrea escenas cotidianas de Palma y su entorno rural, junto con representaciones de edificios emblemáticos como la fachada de Cort, el Consell de Mallorca y el Castell de Bellver.

El alcalde Jaime Martínez Llabrés destacó que «el belén de Cort es una muestra de nuestras tradiciones y un punto de encuentro para los palmesanos durante estas fechas tan especiales», animando a los ciudadanos a visitarlo.

Horarios de visita
El belén estará abierto al público de lunes a viernes, de 09:00 a 20:30 horas, y los fines de semana y festivos de 10:00 a 20:00 horas, con excepciones en fechas señaladas:

  • 23 de noviembre: de 10:00 a 18:00 horas.
  • 27 de diciembre: de 09:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 16:45 horas.
  • 30 de diciembre: de 09:00 a 13:00 horas.
  • 31 de diciembre: cerrado.

Buzón Real para los Reyes Magos
Durante el acto, el alcalde también inauguró el Buzón Real, que permanecerá en Cort hasta el 5 de enero para que los niños de Palma puedan depositar sus cartas dirigidas a los Reyes Magos.

La iniciativa refuerza el compromiso del Ajuntament de Palma con la preservación de las tradiciones navideñas y el fomento de actividades culturales accesibles para todos los ciudadanos.

Afectaciones al tráfico y desvíos de autobuses este sábado por el encendido de luces de Navidad en Palma

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

El evento provocará cortes en el centro de la ciudad y desvíos en varias líneas de la EMT desde las 11:30 horas.

Palma, 22 de noviembre de 2024. La Policía Local de Palma y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han anunciado un dispositivo especial de tráfico y desvíos en el centro de la ciudad con motivo del acto de encendido de luces de Navidad este sábado, 23 de noviembre.

Restricciones de tráfico

  • Desde las 11:30 horas: Se cortará el acceso desde la calle Palau Reial hacia Plaça de la Reina, así como desde Antoni Maura hacia Plaça de la Reina y Es Born.
  • Desde las 16:30 horas: Quedarán cerradas al tráfico las siguientes vías:
    • Jaume III en dirección a Plaça Joan Carles I y Es Born (ambos sentidos).
    • Calle Unió hacia Joan Carles I y Es Born (ambos sentidos).
    • Antoni Maura hacia Plaça de la Reina, calle Conqueridor y Es Born.
    • Calle Cadena hacia Plaça Cort.
    • Passeig Sagrera (zona ACIRE).

Asimismo, se cerrará la salida del aparcamiento del Parc de la Mar por Antoni Maura.

Desvíos en las líneas de autobús de la EMT
Desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, las siguientes líneas sufrirán desvíos en ambos sentidos:

  • L3: Pont d’Inca-Joan Carles I.
  • L4: Ses Illetes-Nou Llevant.
  • L7: Son Gotleu-Son Serra/Sa Vileta/Son Vida.
  • L20: Porto Pi-Son Espases.

Además:

  • La L25 (S’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral) tendrá su cabecera en Passeig Mallorca, parada 203.
  • La L35 (Aquàrium-Plaça de la Reina/Catedral) iniciará y finalizará ruta en Passeig Mallorca (Parada 20).
    Ambas líneas mantendrán los desvíos hasta las 6:00 horas del domingo, 24 de noviembre.

Paradas anuladas
Durante las restricciones quedarán anuladas las siguientes paradas: 104, 54, 53, 105, 1048, 985, 7, 453, 52, 106, 107, 108, 50 y 986.

La EMT recomienda a los usuarios consultar los desvíos y horarios actualizados en su web, app oficial y redes sociales, así como en las paradas afectadas.

Parking gratuito durante Navidad para fomentar las compras en el comercio local

mobiAPParc para utilizar de forma más cómoda los aparcamientos municipales

La iniciativa permitirá acumular hasta seis horas de estacionamiento gratuito por compras mínimas de 20 euros en comercios adheridos.

Palma, 22 de noviembre de 2024. El Ajuntament de Palma, a través de PalmaActiva y la SMAP, ha lanzado una campaña de parking gratuito para ciudadanos que realicen compras en comercios y establecimientos locales de la ciudad durante las fiestas navideñas. La campaña, que se llevará a cabo del 23 de noviembre al 20 de enero, incluye los aparcamientos municipales de calle Manacor, Santa Pagesa, Parc de Sa Riera, Via Roma, Eusebi Estada, Comtat Rosselló, Plaça Major, Marqués de la Sènia y Antoni Maura.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha explicado que “esta campaña tiene como objetivo facilitar el acceso al centro de Palma y fomentar las compras en los comercios de proximidad, además de incentivar la restauración local”.

Según Ferrer, los comercios adheridos a la campaña podrán ofrecer tickets de aparcamiento gratuitos a los clientes que realicen compras de al menos 20 euros, gracias a un convenio firmado con la SMAP, que asume el 50% del coste de los tickets, mientras que el otro 50% lo cubrirá el área de Comerç.

Detalles de la campaña

  • Acumulación de horas: Los clientes podrán recibir un ticket bonificado por compra realizada (máximo de un ticket por vehículo), siempre que el importe sea igual o superior a 20 euros. Es posible acumular hasta tres tickets por vehículo, alcanzando un máximo de seis horas gratuitas.
  • Adhesión de comercios: Los establecimientos interesados podrán adquirir los bonos a través de una nueva herramienta digital integrada en mobiAPP Parc, que verificará automáticamente la matrícula del cliente para asignar el bono de estacionamiento.
  • Presupuesto: La convocatoria cuenta con un presupuesto de 100.000 euros para cubrir los costos de los tickets.

El teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, destacó la importancia de esta colaboración público-privada: “Gracias a esta iniciativa, las familias podrán disfrutar del centro de Palma, realizar compras, saborear nuestra gastronomía y pasear por nuestras calles iluminadas”.

La campaña busca consolidar el comercio local como una opción atractiva durante la Navidad, facilitando el acceso y mejorando la experiencia de los ciudadanos y visitantes.

Se entregan en Alaró los premios del VIº Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial

Se entregan en Alaró los premios del VIº Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial

Los siete fotógrafos galardonados protagonizan la inauguración de una exposición itinerante que recorrerá los municipios de la Serra y será base del calendario 2025.

Alaró, 22 de noviembre de 2024. Los ganadores del VIº Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial han recibido sus premios en un acto celebrado en Alaró, donde también se ha inaugurado una exposición itinerante que mostrará las doce obras ganadoras a gran formato. El evento, organizado por el Consorcio Serra de Tramuntana, ha contado con la presencia del director insular de la Serra, Antoni Solivellas; el gerente del Consorcio, Lluís Vallcaneras, y el alcalde anfitrión, Llorenç Perelló.

“El certamen y la exposición destacan la riqueza cultural y paisajística de la Serra de Tramuntana desde una perspectiva artística”, ha afirmado Solivellas, añadiendo que “estas imágenes capturan la belleza en cada rincón del paisaje”.

Los premios, con un total de 5.700 euros, han reconocido el talento en cuatro categorías: Productos y productores, Pueblos de la Serra, Elementos patrimoniales y Experiencias. Las fotografías seleccionadas formarán parte de una muestra itinerante y del calendario 2025 del Consorcio Serra de Tramuntana.

Fotógrafos premiados:

Productos y productores:

  • Primer premio: Es ramader, de Marc Marco Ripoll.
  • Primer premio de honor: Ajudant incondicional, de Aina Vidal Fullana.
  • Segundo premio de honor: Mortitx, un vi d’altura, de Bartolomé Santandreu Borrás.

Pueblos de la Serra:

  • Primer premio: Caló de s’Estaca, de Marc Marco Ripoll.
  • Primer premio de honor: Racons de Postal, de Andrés Quintana Puertas.
  • Segundo premio de honor: Carrer Rectoria, de Sebastián Antonio Bota Ferragut.

Elementos patrimoniales:

  • Primer premio: Camins d’aigua, de Sebastián Antonio Bota Ferragut.
  • Primer premio de honor: Costa Nord, de Marc Marco Ripoll.
  • Segundo premio de honor: Sa gelateria, de Gabriel Servera Salas.

Experiencias:

  • Primer premio: Sensacions muntanyenques, de Andrés Quintana Puertas.
  • Primer premio de honor: Nit als Forats Grossos, de Marc Marco Ripoll.
  • Segundo premio de honor: Capturando el momento, de Marilena Matas Mingallon.

La exposición recorrerá los pueblos de la Serra de Tramuntana, reforzando su valor cultural y su proyección como patrimonio mundial.

Rodrigo Rodríguez lleva el espíritu del Japón rural a Mallorca con su interpretación de «Komoro Mago Uta»

Rodrigo Rodríguez lleva el espíritu del Japón rural a Mallorca con su interpretación de "Komoro Mago Uta"

Rodrigo Rodríguez emociona a Mallorca con su interpretación de «Komoro Mago Uta», una emblemática pieza japonesa que transporta al público a las raíces culturales del Japón rural y la vida en armonía con la naturaleza.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El maestro del shakuhachi, Rodrigo Rodríguez, ha ofrecido una emotiva interpretación de la icónica pieza japonesa Komoro Mago Uta en un evento celebrado en Palma, que reunió a amantes de la música y la cultura japonesa. Esta obra, perteneciente al género min’yō, es una canción tradicional que refleja la vida rural y la conexión con la naturaleza en la región de Komoro, en la prefectura de Nagano.

Rodríguez, reconocido internacionalmente por su dominio del shakuhachi, una flauta japonesa de bambú, logró transportar al público a las raíces culturales de Japón a través de cada nota. “Komoro Mago Uta no solo es una canción; es un viaje espiritual que narra las historias de las comunidades agrícolas japonesas y su resiliencia frente a los desafíos de la vida rural”, explicó el artista tras su actuación.

La melodía, originalmente utilizada como canción de cuna, evoca paisajes bucólicos y una profunda conexión con el entorno natural. En manos de Rodríguez, esta pieza adquirió una dimensión contemporánea, fusionando la tradición con una interpretación íntima que emocionó a los presentes.

Jornada científica sobre los retos de la Geografía con la Unión Geográfica Internacional

Jornada científica sobre los retos de la Geografía con la Unión Geográfica Internacional

La Universitat de les Illes Balears refuerza su papel como referente en estudios geográficos y será subsede del Congreso Geográfico Internacional 2032.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El Departamento de Geografía de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha acogido una jornada científica sobre los retos de la geografía internacional, coincidiendo con la visita del comité ejecutivo de la Unión Geográfica Internacional (UGI). Este encuentro ha fortalecido el posicionamiento de la UIB como un centro de referencia en estudios geográficos y marca un hito importante, ya que la universidad será subsede del Congreso Geográfico Internacional en 2032.

Durante la jornada, que tuvo lugar en el campus universitario, se desarrollaron sesiones específicas dedicadas a debatir los retos actuales de la geografía y la investigación en el contexto de cambio climático y presiones territoriales. Profesores, investigadores de la UIB y miembros del comité ejecutivo de la UGI abordaron temas como el impacto del turismo, la gestión de riesgos naturales y las estrategias sostenibles en regiones insulares.

La conferencia inaugural, titulada «Retos actuales en la geografía internacional», estuvo a cargo de la doctora Nathalie Lemarchand, presidenta de la UGI y profesora de la Universidad París 8.

Salidas de campo y perspectivas futuras

El programa incluyó salidas de campo para explorar dos lugares emblemáticos de la geografía insular:

  • Playa de Palma: Una ruta guiada sobre turismo y planeamiento urbano.
  • Serra de Tramuntana: Un itinerario centrado en la geografía física, la ordenación del territorio y la sostenibilidad.

Estas actividades permitieron a los representantes de la UGI conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que enfrentan las Islas Baleares en términos de sostenibilidad y ordenación territorial.

La UIB como subsede del Congreso Geográfico Internacional

La visita del comité de la UGI también marca un momento clave para la UIB, que ha sido seleccionada como subsede del Congreso Geográfico Internacional 2032, el evento más relevante en el ámbito de la geografía mundial. Este congreso, celebrado cada cuatro años, ha tenido lugar este año en Dublín y será acogido en Glasgow en 2028.

“Esta designación supone una oportunidad única para destacar la labor del Departamento de Geografía de la UIB en ámbitos como el cambio climático, los estudios territoriales y la sostenibilidad,” subrayaron los organizadores.

La jornada científica y la futura subsede consolidan a la UIB como un referente en el ámbito de la geografía, tanto a nivel nacional como internacional.