spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 128

Restaurante Las Tres Palas y La Salle Palma Errea – Deporpalma completan el cartel del Trofeu Biel Hurtado

Jornada clave en la pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano masculina

Ambos equipos se impusieron en eliminatorias vibrantes y se unen a Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor y Flanigan Calvià en la fase final del torneo.

Palma. 10 de mayo de 2025. El Trofeu Biel Hurtado ya tiene completo su cartel para la fase final tras la clasificación de Restaurante Las Tres Palas y La Salle Palma Errea – Deporpalma, que lograron imponerse en dos eliminatorias repletas de emoción y competitividad, resueltas en los últimos compases de ambos encuentros.

En el Poliesportiu Toni Servera, Restaurante Las Tres Palas se hizo fuerte en casa y venció al CTEIB por un ajustado 82-77, en un duelo que mantuvo la incertidumbre hasta el final. Los de Tony Forteza supieron gestionar mejor los momentos clave ante un combativo conjunto de tecnificación que nunca arrojó la toalla. Con Fiol (17), Corbacho (13) y Ginés (14) como referentes ofensivos, el equipo local mantuvo el control durante gran parte del partido, pese a los intentos de remontada liderados por Bilbao (21) y Terrasa (22) en el bando visitante.

Por su parte, el Pavelló Tomeu Ferragut acogió un auténtico duelo palmesano entre Sant Josep y La Salle Palma Errea – Deporpalma, con victoria para estos últimos por 69-76. El conjunto dirigido por David Pons logró darle la vuelta a un mal inicio, igualando fuerzas antes del descanso y sabiendo gestionar mejor el tramo final. Serrano (14) y Guijarro (15) fueron claves en la reacción visitante, mientras que en el equipo local destacaron Balle (18) y Carmona (15), aunque su esfuerzo no bastó para asegurar la clasificación.

Con estos resultados, el Trofeu Biel Hurtado ya tiene a sus cuatro finalistas: Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor, Flanigan Calvià, Restaurante Las Tres Palas y La Salle Palma Errea – Deporpalma, que lucharán por el título en una fase final que promete espectáculo y emoción a raudales.

Adjudicación del contrato para automatizar el control del agua en las Illes Balears

Adjudicación del contrato para automatizar el control del agua en las Illes Balears

El sistema supondrá una inversión de 2,7 millones de euros e incluirá sondas piezométricas y contadores inteligentes conectados por tecnología LoRaWAN.

Palma. 10 de mayo de 2025. El Consell de Govern ha aprobado el expediente de contratación y ha autorizado la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato para automatizar la red de control del dominio público hidráulico en todas las Illes Balears. El proyecto, con una inversión total de 2.700.168,99 euros, se pondrá en marcha este verano y tendrá un plazo de ejecución de nueve meses.

La iniciativa permitirá la instalación de sondas piezométricas y contadores inteligentes que funcionarán con tecnología LoRaWAN, capaces de supervisar en tiempo real la profundidad, calidad y extracción de aguas subterráneas. Se trata de una medida estratégica para detectar sobreexplotaciones, mejorar la planificación del recurso hídrico y responder eficazmente ante la escasez.

En esta primera fase se prevé automatizar un mínimo de 500 puntos de control: 250 de extracción y 250 de piezometría y/o salinidad, distribuidos entre puntos existentes y nuevas implantaciones estratégicas. El contrato se divide en dos lotes: 1.561.660 euros para sondas y 1.138.508 euros para contadores inteligentes.

Este proyecto forma parte del PERTE de digitalización del ciclo del agua, impulsado por el Gobierno de España y financiado con fondos europeos Next Generation EU, que busca modernizar la gestión del agua con tecnologías digitales. En Baleares, se enmarca dentro del Plan Estratégico Autonómico – Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030.

La conselleria responsable destaca que esta actuación refuerza el compromiso del Govern con una gestión moderna, eficiente y sostenible del agua, alineada con los objetivos de transición ecológica y digitalización.

Compromiso con la protección de la posidonia en el seminario internacional de la Mediterranean Posidonia Network

Compromiso con la protección de la posidonia en el seminario internacional de la Mediterranean Posidonia Network

Representantes de 15 países mediterráneos se han reunido en Túnez para avanzar hacia una estrategia conjunta de conservación de este ecosistema marino clave.

Palma. 10 de mayo de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha participado esta semana en el seminario internacional de la Mediterranean Posidonia Network (MPN) celebrado en Túnez, con el objetivo de reforzar su compromiso con la conservación de las praderas de posidonia y promover una colaboración activa con otros países del Mediterráneo. En representación del archipiélago asistió Marcial Bardolet, jefe del Servicio de Vigilancia de la Posidonia de Baleares.

El seminario ha reunido a cerca de 100 representantes de 15 países, que han compartido experiencias y estrategias para mejorar la protección de la posidonia de cara a 2030, trabajando en la actualización de la hoja de ruta de la MPN. Este espacio de cooperación internacional busca impulsar alianzas entre administraciones públicas, científicos y sociedad civil para consolidar una red sólida de defensa del ecosistema marino mediterráneo.

Durante su intervención, Bardolet ha destacado que “formar parte de esta red nos permite compartir las experiencias que en Baleares han tenido un impacto positivo y, a la vez, aprender de nuevos avances en conservación de la posidonia en otras regiones del Mediterráneo”. Entre las iniciativas expuestas por el Govern balear se encuentran las herramientas de regulación del fondeo, vigilancia activa y campañas de sensibilización ciudadana.

La MPN, constituida en 2019, está impulsada por entidades como la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB), BlueSeeds, MedPAN, UICN, WWF, Plan Bleu y SPA/RAC, y se estructura en torno a siete ejes estratégicos, que incluyen la innovación, la gobernanza, la formación y el desarrollo normativo.

Túnez, anfitrión del evento, alberga el 40 % de la cobertura total de posidonia del Mediterráneo, lo que convierte a esta región en un enclave crucial para la conservación marina. El seminario ha incluido además una visita a las islas Kuriat, candidatas a convertirse en la primera área marina protegida oficial del país, en una iniciativa liderada por la ONG Notre Grand Bleu.

El encuentro se produce en un momento estratégico, con la mirada puesta en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3) en Niza y la COP 24 del Convenio de Barcelona en El Cairo. En ambos foros, la Mediterranean Posidonia Network presentará los avances alcanzados, consolidando así el papel de Baleares y del Mediterráneo como líderes en la defensa de la biodiversidad marina.

Standard & Poor’s eleva la calificación crediticia de las Illes Balears a A- con perspectiva positiva, la mejor desde 2011

Standard & Poor’s eleva la calificación crediticia de las Illes Balears a A- con perspectiva positiva, la mejor desde 2011

La agencia destaca la reducción de la deuda, el control del gasto y la solidez económica del archipiélago, facilitando así mejores condiciones de financiación.

Palma. 10 de mayo de 2025. La agencia estadounidense Standard & Poor’s ha elevado la calificación de crédito de las Illes Balears al nivel A- con perspectiva positiva, una mejora significativa que sitúa a la comunidad autónoma en su mejor posición desde junio de 2011. Esta nueva valoración responde a factores como la reducción de la deuda autonómica, tanto en términos absolutos como relativos, el control del gasto público y la fortaleza económica del archipiélago, impulsada en gran parte por el turismo.

El informe de la agencia subraya que las Illes Balears cuentan con un equipo directivo prudente y experimentado, y que, a pesar del aumento de los gastos operativos en años recientes —derivado principalmente de sentencias judiciales y pagos de personal—, se prevé una desaceleración del gasto en línea con el crecimiento de los ingresos.

La nueva calificación A- coloca a las Illes Balears en el mismo nivel que Andalucía y por encima de comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Catalunya o la Comunidad Valenciana. Esta mejora permite acceder a mejores condiciones de financiación, con costes más bajos y mayor interés por parte de los inversores, dado que la calificación se sitúa en el rango de inversión segura, sin indicios de riesgo de insolvencia.

Standard & Poor’s también destaca que la economía balear presenta un crecimiento por encima de la media nacional y valora positivamente el posicionamiento del Govern para mantener el equilibrio presupuestario. Este marco favorecerá el mantenimiento de indicadores fiscales sólidos y la reducción progresiva de la deuda pública.

Durante esta legislatura, el Govern ha logrado reducir la deuda en 578 millones de euros, situando la ratio deuda/PIB en un 18,8 % a cierre de 2024, la mejor cifra desde 2012 y por debajo de los objetivos marcados por el Estado. Además, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), esta ratio bajará al 17,6 % del PIB en 2025. La AIReF también ha revisado al alza su previsión de crecimiento económico para Baleares en 2025 hasta el 2,9 %, superando en dos décimas la estimación del propio Govern.

Esta mejora crediticia no solo refuerza la imagen de solvencia y estabilidad de la comunidad autónoma en los mercados financieros, sino que consolida el compromiso del Govern balear con una gestión responsable y orientada al crecimiento sostenible.

El Banco de Sangre rinde homenaje a los donantes de Mallorca con un acto que reconoce récords históricos de solidaridad

El Banco de Sangre rinde homenaje a los donantes de Mallorca con un acto que reconoce récords históricos de solidaridad

43 personas han superado entre 125 y 300 donaciones, en un evento que subraya la importancia vital de la donación y anima a los jóvenes a sumarse.

Palma. 10 de mayo de 2025. La Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears (BSTIB) ha celebrado este sábado en Mallorca un emotivo acto de homenaje a sus donantes, reconociendo la labor constante y altruista de quienes, con sus donaciones, salvan vidas cada día en los hospitales del archipiélago.

Durante el evento se destacó que, solo en los años 2023 y 2024, 808 personas superaron las 20 o 25 donaciones, 338 llegaron a las 40 o 50, y 130 alcanzaron entre 60 y 75. Además, 42 donantes llegaron al centenar de extracciones, y 43 personas realizaron entre 125 y 300 donaciones, marcando un récord histórico en Baleares.

La consellera de Salud, Manuela García, presidió el acto y quiso resaltar la generosidad de los donantes: «La solidaridad de los mallorquines es ejemplar. Cada día hay alguien en nuestros hospitales que necesita sangre, y esa ayuda solo puede venir de otros. Por eso es tan importante que también las nuevas generaciones se impliquen».

Por su parte, la gerente del BSTIB, Rosa Maria Tarragó, recordó que «donar sangre es un gesto silencioso pero poderoso. Cada una de vuestras donaciones representa esperanza para muchas personas y sus familias. Sois el corazón de esta cadena de vida».

El acto también contó con la presencia de Elena Esteban, directora general de Salud Pública, y Cristina Granados, gerente del Hospital Universitario Son Espases, junto a otras autoridades sanitarias que mostraron su agradecimiento a quienes contribuyen de forma anónima a sostener el sistema sanitario y dar una nueva oportunidad a quienes más lo necesitan.

El 12 de mayo se abre el plazo para solicitar plaza en Infantil, Primaria y ESO para el curso 2025-2026

Cuentos infantiles sobre salud mental y bienestar emocional

La tramitación será totalmente telemática y estará abierta hasta el 20 de mayo a través de escolaritzacio.caib.es.

Palma. 10 de mayo de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats abrirá este lunes, 12 de mayo, el proceso de escolarización para el curso 2025-2026 en el segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años), Primaria, Educación Especial y ESO. Las solicitudes podrán presentarse de forma íntegra por vía telemática hasta el 20 de mayo a través del portal oficial escolaritzacio.caib.es.

La puntuación provisional se publicará el 4 de junio, con un plazo de cinco días para presentar reclamaciones. Las listas definitivas se darán a conocer el 20 de junio, y a partir de ahí se iniciará el proceso de matriculación: el 23 de junio para Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 26 de junio para ESO.

Como novedad, este año toda la tramitación podrá hacerse online, incluida la matrícula, lo que elimina la necesidad de acudir presencialmente a los centros. Para facilitar el acceso, las familias sin usuario en el sistema GestIB podrán identificarse mediante certificado digital o el sistema CLAVE.

Según las previsiones, para el curso 2025-2026 se ofrecerán 13.578 plazas para 4º de Infantil (3 años) en las Illes Balears, de las cuales 8.015 son públicas y 5.563 concertadas. Esta cifra se basa en los 9.313 nacimientos registrados en 2022, según los datos del padrón.

Además, el próximo curso marcará la apertura del nuevo centro CEIP Nou de Can Picafort, que ampliará en 450 plazas la oferta de Educación Primaria en ese municipio. En Palma, se reduce el número de zonas escolares de tres a dos, unificando las zonas A y B, lo que supone un avance hacia la zona escolar única en la ciudad.

Este proceso supone una apuesta decidida por la digitalización y la accesibilidad en la gestión educativa, facilitando a las familias la tramitación de forma más ágil, eficiente y sin necesidad de desplazamientos.

El ParcBit acoge el congreso europeo ‘Clusters Meet Regions’ para impulsar la economía circular en Baleares

El ParcBit acoge el congreso europeo ‘Clusters Meet Regions’ para impulsar la economía circular en Baleares

La cita reunirá los días 14 y 15 de mayo a instituciones, empresas y expertos con el objetivo de fortalecer la innovación y la colaboración interclúster en el ámbito europeo.

Palma. 10 de mayo de 2025. El auditorio del ParcBit será los próximos 14 y 15 de mayo el escenario del encuentro europeo ‘Clusters Meet Regions’, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para destacar el papel de los clústeres como motores de la transición hacia una economía circular y sostenible. El evento, organizado en colaboración con la Dirección General de Innovación y Transformación Digital del Govern balear y la Fundación Bit, sitúa a las Illes Balears en el centro del debate europeo sobre industria e innovación verde.

Bajo el lema “Los clústeres como motores de la transición regional de la economía lineal a la economía circular”, el encuentro abordará la implementación de la Estrategia RIS3 en Baleares, y ofrecerá mesas redondas, talleres, ponencias y visitas técnicas orientadas a generar conocimiento, conexiones y proyectos colaborativos en sectores clave como la salud, la eficiencia energética, el turismo o la náutica.

El acto inaugural contará con la presencia del conseller Antoni Costa y de Marta Batalla Masana, experta en política industrial de la Comisión Europea. También intervendrá el Dr. Jan-Philipp Kramer, con una ponencia estratégica sobre prioridades de circularidad en la región, y se celebrarán debates liderados por Antonio Novo, presidente de la European Cluster Alliance, junto a representantes del Pacte per la Sostenibilitat y direcciones generales del Govern.

Entre las iniciativas destacadas se presentarán proyectos de empresas como Bitaqua, AnySolution, Garden Hoteles o Astilleros de Mallorca, y se debatirá sobre financiación europea, infraestructuras verdes y soluciones innovadoras en el ámbito de la economía circular. El segundo día estará dedicado a actividades de emparejamiento (matchmaking) y a visitas técnicas a entidades como TIRME, ADALMO, la Fundación Deixalles o los propios Astilleros de Mallorca.

El evento responde al reconocimiento otorgado por la Comisión Europea a las Illes Balears como Valle Regional de Innovación en Circularidad, una distinción que refuerza su liderazgo en sostenibilidad, colaboración interclúster y transición verde en el Mediterráneo.

Dirigido a empresas, instituciones, centros de investigación y profesionales del desarrollo regional, el congreso es de asistencia gratuita con inscripción previa y toda la información está disponible en parcbit.es.

PortsIB y Caixabank firman un acuerdo para modernizar los canales de pago en los puertos de Baleares

PortsIB duplica los amarres asignados en 2024 con 142 nuevas autorizaciones

La colaboración permitirá a los usuarios realizar trámites económicos de forma más ágil, segura y accesible a través de múltiples plataformas digitales.

Palma. 10 de mayo de 2025. Ports de les Illes Balears (PortsIB) ha firmado un convenio de colaboración con Caixabank con el objetivo de modernizar y diversificar los canales de pago disponibles para los usuarios de los servicios portuarios. Este acuerdo permitirá realizar el pago de tributos, precios públicos y otros ingresos propios a través de cajeros automáticos, banca digital, aplicaciones móviles, internet, TPVs físicos y virtuales y pasarelas de pago telemático, facilitando así una experiencia más cómoda y eficiente.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de modernización digital de PortsIB, orientada a ofrecer una gestión pública más ágil y cercana al ciudadano, apostando por la tecnología como motor de transformación administrativa. El convenio con Caixabank asegura además altos estándares de seguridad en las operaciones y protección de datos personales, en cumplimiento con la normativa vigente.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de prórrogas automáticas anuales hasta un máximo de cuatro años, salvo notificación expresa de alguna de las partes. Asimismo, se constituirá una comisión de seguimiento formada por representantes de ambas entidades, encargada de supervisar la correcta aplicación del convenio y de velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Con este paso, PortsIB refuerza su compromiso con una gestión pública moderna, eficaz y orientada al usuario, adaptándose a las necesidades actuales del ámbito portuario balear y consolidando su apuesta por la innovación y la mejora continua de los servicios ofrecidos.

Cala Gamba reúne a 200 embarcaciones en la XVI Setmana de Vela – Trofeu DURAN

Cala Gamba reúne a 200 embarcaciones en la XVI Setmana de Vela – Trofeu DURAN

La cita náutica arranca con vela latina y clase Optimist, y se consolida como un referente de la vela tradicional y ligera en la bahía de Palma.

Palma. 10 de mayo de 2025. El Club Nàutic Cala Gamba inaugura este fin de semana la XVI Setmana de Vela – Trofeu DURAN, una de las grandes citas del calendario náutico balear, que reunirá a unas 200 embarcaciones y combinará vela tradicional y ligera durante dos fines de semana de regatas en la bahía de Palma.

La competición arranca con una jornada protagonizada por la vela latina y la clase infantil Optimist, dos categorías que simbolizan tanto la tradición como la cantera del deporte náutico. Las barcas de vela latina, auténticas joyas del patrimonio marítimo mallorquín, abrirán la jornada con un recorrido por la bahía a partir de las 11.00 horas, mientras que a las 13.00 horas está prevista la primera salida para los más de 100 regatistas de Optimist.

Durante el fin de semana, la organización prevé celebrar tres mangas diarias para la clase Optimist, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Esta prueba será además puntuable para el Campeonato de Mallorca de esta categoría, lo que refuerza su valor competitivo dentro del circuito balear.

La segunda parte del trofeo tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo, con la participación de las clases ILCA 4 e ILCA 6, que sumarán unos 70 regatistas, incluyendo participantes llegados de Menorca e Ibiza, atraídos especialmente por el hecho de que la prueba de ILCA 6 será valedera para la Copa Federación.

El gerente del club, Joan Marc Rigo, ha subrayado la importancia del apoyo constante del patrocinador, gracias al cual esta regata se ha consolidado como uno de los pilares del calendario deportivo del Club Nàutic Cala Gamba, junto al Trofeu Hivern Fan Mallorca de vela latina y el Trofeu Xicarandana Memorial Raimundo Reus para cruceros.

La Setmana de Vela – Trofeu DURAN se reafirma así como una cita que honra el pasado marítimo de Mallorca y mira hacia el futuro de la vela balear, fomentando la práctica deportiva y el vínculo con el mar.

Cort vibra con la tercera edición de la ‘Pianada’ de la Escuela Municipal de Música

Cort vibra con la tercera edición de la ‘Pianada’ de la Escuela Municipal de Música

Catorce pianos y una batucada protagonizan un concierto multitudinario que celebra la creatividad y el talento juvenil.

Palma. 9 de mayo de 2025. La plaça de Cort ha acogido este viernes la tercera edición de la ‘Pianada’, un concierto muy especial organizado por la Escola Municipal de Música de Palma (EMMP) que ha llenado el corazón de la ciudad de música, juventud y entusiasmo. El evento ha contado con la participación de las dos orquestas de piano de la escuela, formadas por alumnado de entre 8 y 18 años, en un formato único que ha reunido a 14 pianos en escena, acompañados por la batucada Nam Sobrats.

Durante una hora de concierto, las agrupaciones han interpretado un repertorio dinámico y actual que ha incluido temas como I’m Good, Megalovania, Kings and Queens, Crazy, Hung Up, Animals, Whatever, Love Again, Toxic y Maniac, logrando una gran conexión con el público y mostrando el resultado de un trabajo musical colectivo y entusiasta.

La segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Joventut, Participació Ciutadana i Igualtat, Lourdes Roca, ha asistido al acto y ha querido felicitar personalmente tanto a los jóvenes intérpretes como al profesorado de la EMMP. Roca ha valorado «el gran papel educativo de iniciativas como esta, que fomentan la expresión artística, la creatividad y el trabajo en equipo entre los jóvenes de Palma».

Desde 2016, la Escola Municipal de Música ha apostado por la formación de orquestas de piano, siendo una de las pocas escuelas en Baleares que cuenta con este tipo de agrupaciones. Actualmente, estas orquestas están integradas por 16 y 13 componentes, respectivamente, y representan una forma innovadora y colaborativa de enseñar música a nuevas generaciones.