spot_img
Inicio Blog Página 13

Dos cómics y una guía para celebrar la biodiversidad de sa Dragonera en su 30 aniversario como parque natural

El Consell de Mallorca publica dos cómics y una guía para celebrar la biodiversidad de sa Dragonera en su 30 aniversario como parque natural Las publicaciones, de carácter didáctico, formarán parte de las actividades conmemorativas que se realizarán a lo largo de este 2025 Palma, 13 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca, a través del Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, ha editado tres nuevas publicaciones didácticas —dos cómics y una guía ilustrada— con el objetivo de acercar a la ciudadanía la biodiversidad, los valores etnobotánicos y la problemática de las especies invasoras en sa Dragonera, en el marco de las celebraciones por el 30 aniversario del parque natural. Las obras, que se distribuirán en diversos actos durante todo el año, se han desarrollado con el apoyo del proyecto europeo PRO.GRE.SS, y son el fruto de procesos participativos con la implicación de entidades como Dragonera Blava, Save the Med, la UIB, el Govern balear, el Ajuntament d’Andratx, y diversos sectores vinculados al medio marino y la pesca. Todas las publicaciones están disponibles en castellano y catalán. El vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Pedro Bestard, ha destacado que “a través de una forma amena, como las viñetas de los cómics o una pequeña guía ilustrada, tenemos la oportunidad de sumergirnos en el ecosistema de sa Dragonera y conocer un poco más de sus maravillas medioambientales”. Además, ha subrayado que “estas publicaciones ayudan a sensibilizar a través del conocimiento sobre la necesidad de conservar espacios tan singulares como este”. Tres nuevas publicaciones para descubrir sa Dragonera Cómic L’àguila peixatera a sa Dragonera Aborda las presiones que sufre el águila pescadora en el entorno de la isla y plantea medidas para su protección. Ha sido elaborado con la colaboración de Save the Med, Dragonera Blava y representantes locales de sectores implicados. Las ilustraciones son del artista Luis Resines (Pelopantón). Cómic Posem fre a les espècies exòtiques invasores Centrado en la pérdida de biodiversidad provocada por las especies exóticas invasoras, este cómic se elaboró junto a expertos de la UIB, el Ajuntament d’Andratx y los participantes de un taller colaborativo. También cuenta con ilustraciones de Luis Resines. Guia de plantes i líquens de sa Dragonera i els seus usos Esta guía recoge una selección de flora y líquenes de la isla, así como sus usos tradicionales. Fue creada con la participación del alumnado de 5º de primaria del CEIP Es Vinyet de Andratx, que realizaron las fotografías y textos con el apoyo de sus familias y docentes. El diseño e ilustraciones son de Diana Farràs i Serra, y ha contado con la colaboración de la entidad Mare Balear. Estas publicaciones no solo acercan la riqueza natural de sa Dragonera al gran público, sino que también fomentan la educación ambiental y el vínculo emocional con el territorio. Las actividades del 30 aniversario continuarán durante todo el año con nuevas propuestas culturales y educativas en torno a este emblemático parque natural de Mallorca.

Las publicaciones, de carácter didáctico, formarán parte de las actividades conmemorativas que se realizarán a lo largo de este 2025

Palma, 13 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca, a través del Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, ha editado tres nuevas publicaciones didácticas —dos cómics y una guía ilustrada— con el objetivo de acercar a la ciudadanía la biodiversidad, los valores etnobotánicos y la problemática de las especies invasoras en sa Dragonera, en el marco de las celebraciones por el 30 aniversario del parque natural.

Las obras, que se distribuirán en diversos actos durante todo el año, se han desarrollado con el apoyo del proyecto europeo PRO.GRE.SS, y son el fruto de procesos participativos con la implicación de entidades como Dragonera Blava, Save the Med, la UIB, el Govern balear, el Ajuntament d’Andratx, y diversos sectores vinculados al medio marino y la pesca. Todas las publicaciones están disponibles en castellano y catalán.

El vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Pedro Bestard, ha destacado que “a través de una forma amena, como las viñetas de los cómics o una pequeña guía ilustrada, tenemos la oportunidad de sumergirnos en el ecosistema de sa Dragonera y conocer un poco más de sus maravillas medioambientales”. Además, ha subrayado que “estas publicaciones ayudan a sensibilizar a través del conocimiento sobre la necesidad de conservar espacios tan singulares como este”.

Tres nuevas publicaciones para descubrir sa Dragonera

  • Cómic L’àguila peixatera a sa Dragonera
    Aborda las presiones que sufre el águila pescadora en el entorno de la isla y plantea medidas para su protección. Ha sido elaborado con la colaboración de Save the Med, Dragonera Blava y representantes locales de sectores implicados. Las ilustraciones son del artista Luis Resines (Pelopantón).
  • Cómic Posem fre a les espècies exòtiques invasores
    Centrado en la pérdida de biodiversidad provocada por las especies exóticas invasoras, este cómic se elaboró junto a expertos de la UIB, el Ajuntament d’Andratx y los participantes de un taller colaborativo. También cuenta con ilustraciones de Luis Resines.
  • Guia de plantes i líquens de sa Dragonera i els seus usos
    Esta guía recoge una selección de flora y líquenes de la isla, así como sus usos tradicionales. Fue creada con la participación del alumnado de 5º de primaria del CEIP Es Vinyet de Andratx, que realizaron las fotografías y textos con el apoyo de sus familias y docentes. El diseño e ilustraciones son de Diana Farràs i Serra, y ha contado con la colaboración de la entidad Mare Balear.

Estas publicaciones no solo acercan la riqueza natural de sa Dragonera al gran público, sino que también fomentan la educación ambiental y el vínculo emocional con el territorio. Las actividades del 30 aniversario continuarán durante todo el año con nuevas propuestas culturales y educativas en torno a este emblemático parque natural de Mallorca.

Cort interviene de nuevo en Son Banya para retirar construcciones ilegales levantadas esta semana

Cort interviene de nuevo en Son Banya para retirar construcciones ilegales levantadas esta semana

El alcalde Martínez Llabrés destaca la contundencia y rapidez de la actuación municipal para frenar nuevas ocupaciones ilegales en la zona

Palma, 10 de abril de 2025 – El Ajuntament de Palma ha ejecutado este jueves una segunda intervención en Son Banya en menos de una semana con el objetivo de retirar nuevas construcciones ilegales que habían sido levantadas tras la operación realizada el pasado martes. La actuación ha contado con la participación de diversas áreas y servicios municipales, incluyendo Urbanismo y Policía Local, además de efectivos de la Policía Nacional.

La operación ha comenzado sobre las 09:00 horas y ha permitido demoler una carpa de grandes dimensiones, además de varias casetas construidas con distintos materiales: una prefabricada, una de bloques de hormigón de aproximadamente cinco metros cuadrados, otra metálica y una cuarta de madera, de unos 40 metros cuadrados.

Además, se ha procedido a la retirada de vehículos abandonados, entre ellos un camión y dos excavadoras, que se encontraban en el entorno.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha valorado positivamente la rapidez de la actuación y ha reiterado que el Ajuntament será “inflexible ante cualquier ilegalidad”, destacando que se actuará «cada vez que sea necesario» para preservar el orden urbanístico en esta zona.

Con esta nueva intervención, el consistorio reitera su compromiso con la legalidad urbanística y con la recuperación progresiva de Son Banya, una actuación que forma parte del plan municipal de regeneración de esta área de Palma.

Alejandro Fernández, Bomba Estéreo y dos noches de Summer of Rock se suman al cartel de Es Jardí 2025

Alejandro Fernández, Bomba Estéreo y dos noches de Summer of Rock se suman al cartel de Es Jardí 2025

El Mediterranean Boutique Festival de Calvià refuerza su tercera edición con nuevas confirmaciones estelares y experiencias para todos los públicos

Palma, 10 de abril de 2025 – La tercera edición de Es Jardí, el festival estival que ha convertido Calvià en uno de los grandes epicentros musicales del verano, suma este jueves nuevas incorporaciones de alto voltaje a su cartel: el cantante mexicano Alejandro Fernández, la banda colombiana Bomba Estéreo y el regreso por partida doble de Summer of Rock, una de las veladas más populares del pasado año. Las nuevas citas se suman a un programa que se desarrollará entre los meses de julio y agosto en el Recinto Mallorca Live, combinando música, cultura, gastronomía y actividades familiares.

Tras congregar a 70.000 asistentes en su edición de 2024, Es Jardí amplía su propuesta con la incorporación de un nuevo formato, el ‘Special Show’, que permitirá vivir conciertos de gran formato con más público, como el que ofrecerá Alejandro Fernández el 10 de agosto.

Alejandro Fernández, leyenda de la música mexicana

Considerado uno de los grandes iconos de la música mexicana a nivel internacional, Alejandro Fernández aterriza por primera vez en Es Jardí como protagonista del nuevo formato Special Show, en el que presentará sus grandes éxitos y un sentido homenaje a su padre, el mítico Vicente Fernández. Con más de 35 colaboraciones internacionales, cuatro Grammy Latinos y una trayectoria que abarca desde el pop hasta el mariachi tradicional, su actuación promete ser uno de los hitos de esta edición.

Bomba Estéreo: Caribe y electrónica bajo las estrellas

La noche del 26 de julio, el sonido del Caribe resonará en el jardín mediterráneo con la presencia de Bomba Estéreo, una de las bandas latinoamericanas más influyentes de la escena global. Con hits como Soy Yo o To My Love, y tras su reciente colaboración con Bad Bunny en Ojitos Lindos, la banda liderada por Li Saumet promete un espectáculo vibrante y colorido, cargado de ritmos afrocaribeños y electrónica psicodélica.

Summer of Rock vuelve por partida doble

El evento Summer of Rock, que arrasó en 2024, regresa con dos fechas confirmadas: el 19 de julio y el 15 de agosto, en una edición ampliada que celebrará el legado de los grandes del rock en dos noches temáticas. Las bandas protagonistas se anunciarán en las próximas semanas, pero ya se anticipa una experiencia perfecta para toda la familia y una oportunidad única para disfrutar en directo de los clásicos del género en un entorno mágico.

Un verano lleno de música en Calvià

Estas nuevas confirmaciones se suman a un cartel diverso y multigeneracional, donde figuran artistas como Marc Anthony (16 julio), Pastora Soler (11 julio), Dani Fernández (12 julio), Trueno (31 julio), Mikel Izal (14 agosto), Guitarricadelafuente (21 agosto), Duncan Dhu (22 agosto), Beret (23 agosto) y la fiesta Children of the ‘80s (10 julio), entre otros.

Las entradas en sus modalidades de grada, VIP y Premium están disponibles en www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial Entradas.com.

Es Jardí consolida así su posición como referente cultural del verano mallorquín, combinando grandes nombres de la música con una experiencia única bajo el cielo estrellado del Mediterráneo.

La SEMES acredita la calidad de los servicios de Urgencias Pediátricas y de Adultos de Son Espases

La SEMES acredita la calidad de los servicios de Urgencias Pediátricas y de Adultos de Son Espases

La acreditación reconoce la excelencia organizativa, asistencial, docente y en gestión de los dos servicios, en un contexto de creciente demanda

Palma, 12 de abril de 2025 – La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha concedido por primera vez la acreditación de calidad al Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Son Espases, al tiempo que reacredita por segunda vez el Servicio de Urgencias de Adultos, reconociendo así la competencia técnica, la eficacia organizativa y el compromiso con una atención sanitaria centrada en el paciente.

La entrega oficial de las acreditaciones se ha celebrado este viernes en el hospital, con la presencia del presidente de la SEMES, Manuel J. Vázquez, y la responsable de Acreditación y Calidad, Sonia Jiménez, quienes han subrayado el valor de esta distinción como herramienta para garantizar la seguridad del paciente y avanzar hacia la creación de la especialidad médica de urgencias y emergencias.

La acreditación evalúa aspectos clave como las instalaciones, los equipos técnicos, los recursos humanos, la formación y cualificación profesional, la investigación y docencia, la eficiencia en la gestión y la calidad asistencial. Se trata de un proceso rigurosamente objetivo e independiente, que certifica que ambos servicios cumplen con los estándares europeos más exigentes.

Un reconocimiento a la excelencia sostenida

El jefe del Servicio de Urgencias de Adultos, Bernardí Comas, ha destacado que esta reacreditación no solo es un reconocimiento al trabajo de su equipo, sino también una herramienta de mejora continua. Por su parte, la responsable del Servicio de Urgencias Pediátricas, Victòria López Corominas, ha recibido el reconocimiento como un estímulo para mantener los estándares de calidad y atención humanizada, especialmente en el ámbito de la pediatría.

Aumento de la actividad asistencial

La obtención de esta acreditación se ha producido en un contexto de aumento sostenido en la demanda de servicios de urgencias. En 2024, Son Espases atendió 171.514 urgencias, lo que supone un incremento del 3,47 % respecto a 2023 (135.623 casos en adultos) y del 7,25 % en comparación con los datos previos a la pandemia (2019).

En el caso de las urgencias pediátricas, el aumento ha sido aún más significativo. En 2024 se registraron 31.185 urgencias infantiles, un 4,6 % más que en 2023 y un 15,3 % más que en 2019, lo que subraya la importancia de contar con servicios especializados acreditados y preparados para responder a una población creciente y con nuevas necesidades.

Con esta doble acreditación, el Hospital Universitario Son Espases reafirma su liderazgo en atención urgente y emergente en las Islas Baleares, marcando una referencia en calidad asistencial a nivel nacional.

La conferencia sectorial aprueba el Plan de financiación 2025-2027, con 46,2 millones para los servicios sociales insulares

La conferencia sectorial aprueba el Plan de financiación 2025-2027, con 46,2 millones para los servicios sociales insulares

El nuevo plan incrementa un 13,4 % la dotación respecto al periodo anterior y refuerza la red de servicios comunitarios básicos en Baleares

Palma, 12 de abril de 2025 – La conferencia sectorial de servicios sociales, presidida por la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha aprobado esta semana el nuevo Plan de financiación de los servicios comunitarios básicos para el periodo 2025-2027, que supondrá una inversión de 46.190.385,78 euros, un 13,4 % más que en el anterior plan 2022-2024, que destinó 40,7 millones.

El nuevo plan tiene como finalidad desarrollar y reforzar la red de servicios sociales de los cuatro consejos insulares, garantizando una atención homogénea, profesional y ágil a la ciudadanía. El importe anual se situará en 15.396.795,28 euros, distribuidos según los siguientes criterios y fondos:

Distribución por consells insulares (anualidad):

  • Consell de Mallorca: 11.965.065,34 €
  • Consell de Menorca: 1.253.262,76 €
  • Consell de Eivissa: 2.001.391,85 €
  • Consell de Formentera: 177.075,30 €

Distribución por fondos (anualidad):

  • Fondo de Profesionales básicos UTS (coste salarial de Unidades de Trabajo Social): 11.436.981,27 €
  • Fondo de Prestaciones básicas (información, ayuda a domicilio, prevención, etc.): 2.484.398 €
  • Fondo LOPIVI (prevención del maltrato infantil): 641.000 €
  • Fondo de Urgencia social para familias con menores: 387.042 €
  • Fondo VECA (alimentación y ocio para menores en vacaciones): 376.974 €
  • Fondo de Desarrollo de la Ley 9/2019 (infancia y adolescencia): 35.000 €
  • Fondo del Plan de Desarrollo Gitano: 35.400 €

Este plan establece el marco de colaboración entre la Conselleria y los consells para asegurar el cumplimiento de los ratios del Decreto 48/2011, apoyar los gastos derivados de la intervención profesional, y agilizar la financiación de los servicios básicos de atención social.

Con esta dotación reforzada, el Govern de les Illes Balears reafirma su compromiso con una red pública de servicios sociales cercana, eficaz e igualitaria, adaptada a las necesidades reales de cada isla y orientada a las familias, la infancia y los colectivos más vulnerables.

Las consultas domiciliarias de atención primaria han aumentado un 35 % en los últimos cinco años

Las consultas domiciliarias de atención primaria han aumentado un 35 % en los últimos cinco años

Bajo el título «Vidas que salvan vidas», el Servicio de Salud difunde hoy historias humanas que reflejan la importancia de la atención en casa

Palma, 12 de abril de 2025 – Coincidiendo con el Día de la Atención Primaria, el Servicio de Salud de las Islas Baleares ha puesto en valor el papel fundamental de las consultas domiciliarias, que han experimentado un notable incremento del 35 % en los últimos cinco años, al pasar de 214.980 en 2019 a 290.266 en 2024.

Estas cifras reflejan el creciente protagonismo de un modelo asistencial más humano, cercano y adaptado a las necesidades individuales, que permite atender a las personas en su propio entorno, especialmente cuando la situación de salud impide o dificulta acudir a un centro sanitario.

Con el lema «Vidas que salvan vidas», el Servicio de Salud ha lanzado hoy en redes sociales cuatro historias reales que ilustran el impacto positivo de estas visitas médicas a domicilio. Los relatos abarcan distintos puntos de las Islas Baleares, como la atención a un paciente crónico complejo en Santa Margalida, los cuidados paliativos ofrecidos por la ESAD de Manacor, la relación terapéutica entre una trabajadora social y su paciente en Maó, y la labor de un equipo de atención urgente en Ibiza.

La atención domiciliaria se orienta a personas con enfermedades crónicas complejas o avanzadas, con movilidad reducida, tras altas hospitalarias, o en situaciones de fragilidad. También incluye el acompañamiento y asesoramiento a sus familiares y cuidadores, promoviendo el autocuidado, la corresponsabilidad y la mejora de la calidad de vida desde una visión integral y multiprofesional.

El Servicio de Salud ha querido destacar en este Día de la Atención Primaria la importancia de los vínculos humanos que se generan entre profesionales, pacientes y familias en este contexto, y ha reafirmado su compromiso con una sanidad pública centrada en las personas.

La XII Volta a Mallorca A3 zarpó con buen viento

La XII Volta a Mallorca A3 zarpó con buen viento

La regata organizada por el Real Club Náutico de Palma reúne este fin de semana a 22 embarcaciones en una travesía de 151 millas sin escalas alrededor de la isla

Palma, 11 de abril de 2025 – La XII edición de la Volta a Mallorca A3 Memorial Jaume Binimelis ha comenzado este mediodía con una meteorología favorable y una participación de 22 embarcaciones con certificado ORC, que se enfrentan a una de las pruebas más exigentes del calendario de crucero en aguas baleares.

La salida única para todas las clases se dio a las 12:05 horas frente a la Catedral de Palma, con un recorrido que sigue el perfil de la isla por estribor (recorrido número 2). El viento del sureste, con rachas de 12 a 15 nudos, permitió una salida rápida y ordenada rumbo a una boya de desmarque situada a 70 grados.

La prueba, que consiste en un recorrido de 151 millas náuticas sin escalas alrededor de Mallorca, pone a prueba la destreza y resistencia de las tripulaciones, compuestas por tres navegantes por barco, bajo el formato A3. Cada embarcación lleva un emisor GPS para que el público pueda seguir la evolución de la competición en tiempo real.

La regata forma parte del I Circuito Interclubs A3, junto a las 300 Millas de Moraira Trofeo GREFUSA y la 45ª Regata Columbretes, y ha atraído a varios equipos peninsulares. Destacan el Smerit, del Club de Vela Blanes, que intenta revalidar el título logrado en 2024, y el Enero, de Luis Bustillo, campeón en la clase ORC 3-4 en la pasada edición, que vuelve a por más.

Los barcos están divididos en tres clases según su certificado ORC:

  • ORC 0-2 para los de mayor eslora
  • ORC 3 para los de eslora media
  • ORC 4 para los más pequeños

Además del componente deportivo, la Volta a Mallorca A3 rinde homenaje a Jaume Binimelis, histórico comodoro del Real Club Náutico de Palma y armador del Petrouchka III, con el que conquistó tres ediciones de esta regata y dos Middle Sea Race.

La organización ha dispuesto el sistema de seguimiento en directo para que aficionados y familiares puedan seguir en tiempo real el progreso de la flota en esta apasionante aventura náutica.

Cortes de tráfico y desvío de autobuses este domingo por la Processó de l’Entrada de Jesús a Jerusalem

La EMT Palma recupera el servicio de la línea 19 coincidiendo con el inicio del curso escolar en la UIB

La Policía Local de Palma y EMT activan dispositivos especiales de circulación entre las 18:00 y las 21:30 horas para garantizar la seguridad del recorrido procesional

Palma, 11 de abril de 2025 – Con motivo de la celebración de la Processó de l’Entrada de Jesús a Jerusalem este domingo 13 de abril, la Policía Local de Palma y la EMT han programado cortes de tráfico y desvíos de líneas de autobús entre las 18:00 y las 21:30 horas.

El recorrido de la procesión afectará a diversas calles del centro de Palma, concretamente:

  • Carrer Sant Jaume
  • Plaça de Santa Magdalena
  • Carrer del Jardí Botànic
  • Costa de la Sang
  • La Rambla
  • Carrer de la Riera
  • Carrer Unió
  • Plaça del Mercat
  • Plaça del Rei Joan Carles I
  • Passeig del Born
  • Carrer Sant Feliu
  • Carrer de Sant Gaietà

Cortes de tráfico previstos:

  • Passeig Mallorca en dirección a Jaume III
  • Plaça de la Reina hacia Joan Carles I
  • La Rambla hacia Joan Carles I

Desvíos de autobuses de la EMT:
Durante el desarrollo de la procesión, las siguientes líneas modificarán sus rutas:

  • L3 (Pont d’Inca – Joan Carles I)
  • L4 (Ses Illetes – Nou Llevant)
  • L7 (Son Gotleu – Son Serra – La Vileta / Son Vida)
  • L20 (Portopí – Son Espases)
  • L25 (s’Arenal – Plaça Reina / Catedral)

Además, la línea L35 (Aquàrium – Plaça Reina / Catedral) iniciará y finalizará su trayecto en la parada 559, situada en Eusebi Estada, junto a la estación del tren de Sóller.

Se recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación y consultar los desvíos en la web oficial y la aplicación móvil de la EMT Palma.

Las selecciones baleares mini viajan a San Fernando para disputar el Campeonato de España

Las selecciones baleares mini viajan a San Fernando para disputar el Campeonato de España

Del 12 al 16 de abril competirán en una cita clave para el minibasket nacional, con partidos ante Aragón, Castilla-La Mancha, Ceuta, Asturias y País Vasco

Palma, 11 de abril de 2025 – Las selecciones baleares de minibasket ya se encuentran rumbo a San Fernando (Cádiz) para participar en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Mini, que se celebrará del 12 al 16 de abril en la localidad andaluza. Una cita muy esperada que reúne a los mejores talentos en formación del baloncesto nacional y que supone para muchos su primera experiencia competitiva fuera de las Islas Baleares.

La expedición balear, compuesta por una cuarentena de personas entre jugadores, técnicos y árbitros, afronta con ilusión esta edición del torneo, conocido popularmente como Planeta Mini, por el ambiente único que se vive tanto dentro como fuera de la pista.

La selección femenina ha quedado encuadrada en el Grupo D, donde se enfrentará a Castilla-La Mancha, Ceuta y Aragón. Por su parte, la selección masculina también competirá en el Grupo D, con rivales como el País Vasco y el Principado de Asturias. Solo el primer clasificado de cada grupo accederá a las eliminatorias por el título, lo que añade aún más emoción a los duelos de la fase inicial.

Además del reto deportivo, esta cita también servirá de aprendizaje para los árbitros baleares Bea Lezcano y David Mathis, que representarán al Comitè Balear de Árbitros en el campeonato.

Calendario de partidos de la fase de grupos:

Sábado 12 de abril

  • 13:30 h | Selección femenina vs Castilla-La Mancha (Pabellón Enrique Márquez)
  • 19:30 h | Selección masculina vs Asturias (Pabellón Enrique Márquez)

Domingo 13 de abril

  • 09:30 h | Selección femenina vs Ceuta (Compañía de María)
  • 17:30 h | Selección femenina vs Aragón (Polideportivo Enrique Márquez)
  • 19:30 h | Selección masculina vs País Vasco (Parque 1)

Las selecciones baleares buscarán dejar el pabellón bien alto y disfrutar de una experiencia formativa que marcará un antes y un después en la trayectoria deportiva de estos jóvenes talentos.

El II Circuito Mallorca en marcha contra el Cáncer moviliza a 22 municipios de la isla

El II Circuito Mallorca en marcha contra el Cáncer moviliza a 22 municipios de la isla

Organizado por la AECC, las caminatas solidarias buscan promover hábitos saludables y visibilizar la lucha contra la enfermedad

Palma, 11 de abril de 2025 – El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado este viernes el II Circuito Mallorca en marcha contra el Cáncer, una iniciativa solidaria impulsada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que recorrerá este año 22 municipios de la isla con caminatas abiertas a toda la ciudadanía.

Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de 10.000 personas, el circuito se consolida como una cita imprescindible que combina deporte, solidaridad y concienciación. «Caminar juntos es también una forma de acompañar a quienes luchan contra esta enfermedad. Es una manera de decirles que no están solos», ha afirmado Galmés durante el acto celebrado en el centro cultural de la Misericòrdia.

La iniciativa no solo tiene un componente solidario, sino que también pretende fomentar hábitos de vida saludables como herramienta de prevención. El presidente del Consell ha entregado un reconocimiento a las juntas locales de la AECC en agradecimiento por su implicación y trabajo continuo en favor de las personas afectadas por el cáncer y sus familias.

El acto de presentación también ha contado con la participación del presidente de la AECC en Baleares, José Reyes, quien ha subrayado la importancia del compromiso institucional y ciudadano: «Estas caminatas son más que un evento deportivo, son un símbolo de esperanza, apoyo y comunidad».

Representantes de los ayuntamientos participantes han acompañado la presentación, mostrando su respaldo a la iniciativa y su voluntad de seguir colaborando con la causa. Las fechas y recorridos de cada caminata se irán anunciando en las próximas semanas a través de los canales oficiales de la AECC y los municipios implicados.