spot_img
Inicio Blog Página 132

Convocados los Premios Artesanía 2024

La artesanía láser del siglo XXI de Lluís Sanchis
La artesanía láser del siglo XXI de Lluís Sanchis

La vicepresidenta y consejera Antònia Roca destaca el compromiso de la institución insular por reconocer la excelencia, la creatividad y la sostenibilidad del sector artesano, con una dotación total de 35.000 euros. Además, se recupera el Premio Trayectoria Artesana, un premio honorífico en reconocimiento a la vida profesional consolidada de un artesano.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca ha abierto la convocatoria de los Premios Artesanía 2024 con el objetivo de premiar la excelencia, creatividad y sostenibilidad en el sector artesano de la isla. Antònia Roca, vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, ha destacado la importancia de estos galardones, que cuentan con una dotación total de 35.000 euros.

Los artesanos de Mallorca podrán presentar sus candidaturas hasta el 16 de noviembre de 2024, compitiendo en siete categorías. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Artesanía de Mallorca, dotado con 7.000 euros, que premiará la calidad del producto y su compromiso con la sostenibilidad.

Además, se entregarán otros premios importantes, como el Premio Tradición Artesana, el Premio Diseño e Innovación Artesana, y el Premio a la Promoción Artesana, cada uno dotado con 5.000 euros. También se han convocado el Premio Gastronomía Artesana y el Premio Moda Artesana, con 4.000 euros cada uno, y se recupera el Premio Impuls, dotado con 2.000 euros, destinado a estudiantes y jóvenes talentos del sector.

El Consell de Mallorca también ha recuperado el Premio Trayectoria Artesana, que reconocerá de manera honorífica a un artesano por su destacada vida profesional.

Roland Schimmelpfennig. «La grieta en el mundo» en la Fundación Miró

Roland Schimmelpfennig. "La grieta en el mundo" en la Fundación Miró

Lectura dramatizada de la obra del destacado dramaturgo alemán en catalán y castellano, seguida de un coloquio con el autor.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El Auditorio de la Fundación Miró Mallorca acogerá el próximo fin de semana una doble jornada dedicada al dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig. El evento, organizado por la Asociación Malvasía Producciones, ofrecerá dos lecturas dramatizadas de su obra «La grieta en el mundo» (L’esquerda en el món), una en catalán y otra en castellano, seguidas de un coloquio con el autor.

El sábado 26 de octubre a las 18 h se realizará la lectura en catalán, mientras que el domingo 27 a las 11 h tendrá lugar la sesión en castellano. Posteriormente, el domingo a las 12:30 h, se abrirá un coloquio donde los asistentes podrán conversar con Schimmelpfennig acerca de las temáticas de su obra y su trayectoria. El evento finalizará a las 13 h con un aperitivo ofrecido por Licores Moyà.

Schimmelpfennig es uno de los dramaturgos más influyentes de la escena contemporánea internacional, cuyas obras han sido traducidas a más de cuarenta idiomas y representadas en todo el mundo.

Inscripciones abiertas para el Foro Abierto de Procesos sobre el acceso a la vivienda en Ciutat

Inscripciones abiertas para el Foro Abierto de Procesos sobre el acceso a la vivienda en Ciutat

El evento se celebrará el 8 de noviembre en Palma y reunirá a diversos sectores para dialogar sobre los problemas de acceso a la vivienda.

Palma, 22 de octubre de 2024.- Tras las movilizaciones de este verano, ha llegado el momento de escuchar y dialogar de manera constructiva y empática. El próximo viernes 8 de noviembre, en la sede institucional de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, tendrá lugar el Foro Abierto de Procesos (FOP) en torno al acceso a la vivienda en Ciutat, organizado por La Utópica en colaboración con Open House Palma. El evento se celebrará de 17:00 a 20:30 horas, con la participación de diversos agentes implicados en la problemática.

INSCRIPCIONES

La gentrificación y la dificultad de acceso a la vivienda han alcanzado un punto álgido, afectando no solo a las zonas urbanas y costeras, sino también a cada rincón de las islas. Este foro busca ser un espacio facilitado donde se promueva un diálogo inclusivo y reflexivo, ofreciendo un enfoque participativo hacia soluciones ecosociales a largo plazo.

INSCRIPCIONES

Agenda del evento:

  • 17:00 – 17:30: Bienvenida e introducción.
  • 17:30 – 18:00: Dinámica de roles y privilegios.
  • 18:00 – 20:00: Foro Abierto y diálogo por grupos.
  • 20:00 – 20:30: Propuestas y cierre.

El foro tiene un aforo limitado a 100 personas, y se recomienda inscribirse cuanto antes. Para más información o consultas, puedes contactar a través del correo [email protected] o llamando al +34 662 587 687.

¡No pierdas la oportunidad de participar en este encuentro único!

INSCRIPCIONES

Concurso AMIC-Nous Talents busca jóvenes creadores de contenidos en catalán

Concurso AMIC-Nous Talents busca jóvenes creadores de contenidos en catalán

Barcelona, 23 de octubre de 2024. La Asociación de Medios de Información y Comunicación (AMIC) ha lanzado la 2ª edición de su concurso AMIC-Nous Talents, dirigido a jóvenes y estudiantes universitarios de entre 18 y 25 años que deseen crear contenidos informativos de proximidad en catalán, utilizando nuevos formatos en redes sociales.

Este certamen innovador tiene como objetivo fomentar la conexión de las nuevas generaciones con la lengua catalana, el territorio y los medios de información locales, incentivando la creatividad y el uso de plataformas digitales.

¿Cómo participar? El proceso es sencillo. Si tienes entre 18 y 25 años, puedes registrarte, elegir una categoría, seleccionar un formato y comenzar a desarrollar un proyecto informativo de proximidad. Los formatos aceptados incluyen vídeos cortos de entre 15 y 90 segundos, y podcasts o videopodcasts con una duración máxima de 10 minutos. Los participantes deberán enfocarse en una de las siguientes categorías: Ocio y turismo, Cultura, Actualidad de proximidad o Deportes.

Premios y oportunidades Además del reconocimiento que supone participar en este certamen, los finalistas tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas durante cuatro meses en algunos de los medios de proximidad asociados a AMIC. Este incentivo abre las puertas a futuros creadores para que puedan profesionalizar su talento mientras contribuyen a la difusión de información en catalán.

Fecha límite de inscripción Los interesados tienen hasta el 30 de noviembre de 2024 para presentar sus proyectos. Si eres un apasionado de la comunicación y quieres mostrar tu creatividad en catalán, ¡no pierdas la oportunidad de participar!

Para más información y registro, visita la página web de AMIC y consulta las bases del concurso. ¡Mucha suerte a todos los participantes!

Els Senyors de la Terra: A l’ombra de l’ocultació de Runes Romanes

Nota introductòria: Els personatges d’aquest relat són el resultat de les figuracions entrecreuades inspirades en fets històrics.

En un Mallorca dels anys 40, amagada darrere el verd dels seus camps i les seves finques de luxe, es lliurava una batalla silenciosa i carregada d’intrigues. Els protagonistes eren dos dels homes més poderosos de l’illa: Joan Nifranch Orlandis, un banquer implacable, i el seu rival, Miquel Marchena Palmer, també banquer i propietari d’extenses terres que l’hi anava rera dels talons. Tot i la seva influència política i econòmica, tots dos compartien una obsessió: les runes romanes que s’amagaven sota les seves finques. No eren simples pedres antigues, sinó claus per comprendre el poder d’un passat que, en les seves mans, es convertiria en una arma en la pugna pel control hegemònic de l’illa.

Recinte quadrat de 3x3 Actus sota els jardins i Palau d'Aiamans, pot ser ampliat fins l'esglesia per formar un rectangle de 3x4 Actus. Actualment a debat de reforma del seu anivellat. Per suposat que l'idea sera rebutjada pel poder financer de Nifranch.
Recinte rectangular sota la possessió de Marchena Palmer a Sta. Ponça molt aprop del jaciment de la vila romana de Sa Mesquida

La finca de Nifranch Orlandis a Lloseta (etimològicament provinent de Laus –llatí; «alabança»- i Eta –hebreu; «castell-fortalesa»-), Aiamans, era un laberint de jardins frondosos i plens de misteris. Sota les ombres d’aquells arbres antics, segons els investigadors que treballaven per ell, s’amagaven les restes d’un antic campament romà. Les dimensions perfectament calculades de la finca, la geometria quadrangular de 3 x 3 Actus (106,56 metres de costat), amb la possibilitat d’haver estat ampliat fins a 3,5 Actus (uns 124,32 metres) i l’orientació segons els patrons de l’arquitectura i organització del territori romà, no eren casuals. Nifranch havia manipulat arqueòlegs locals i historiadors, fent-los callar i fer creure als residents que aquells fragments que trobaven no eren més que simples restes d’un passat perdut del temps dels moros. Els va seduir amb diners i prestigi, de manera que no només investiguessin a favor seu, sinó que també mantinguessin allunyats als seus rivals y a la resta de població local.

A la finca de Marchena Palmer, a Santa Ponça, les coses no eren gaire diferents. Els terrenys que envoltaven la seva propietat, a prop del golf i de la badia, suggerien alguna cosa més que una vila romana coneguda com Sa Mesquida. En la ment de Marchena, i després en les anotacions dels seus arqueòlegs a sou, s’hi estenia un port antic, romà o fins i tot pot ser d’origen grec, que es creia que era una antiga base comercial, clau pel domini del Mediterrani. Els terrenys, marcats per les traces d’una antiga centuriació romana, havien estat estudiats a fons i revelaven l’existència d’un antic campament militar romà molt proper al jaciment arqueològic de Sa Mesquida, una fortificació destinada a protegir les vies de comunicació terrestres i marítima que connectaven els territoris mallorquins amb els continentals.

Tot i les aparents diferències, els dos banquers compartien una estratègia comuna: utilitzaven l’arqueologia no com una eina pel coneixement, sinó com una arma de poder, control i manipulació de l’historia en benefici de la protecció de les millors finques de Mallorca que sigil·losament passaren a les seves mans a molt bon preu, i que Marchena convertiria en una futura zona turística de primer ordre.

Començaren a competir per atreure als mateixos investigadors. Entre aquests, hi havia un tal Jaume Cabot, rector de l’església d’Orient, un petit llogaret de la Serra de Tramuntana, un etimòleg capaç de reescriure la història de Mallorca a partir de les arrels dels seus noms. Cabot, qui en un temps havia treballat per Nifranch interpretant l’origen de topònims com «Aiamans» (dues paraules llatines: Diana -deessa de la caça- i Manes -déus dels difunts-, unides, donarien Dia-Man o Diaman, que en l’època de Jaume I es transformaria en Aiamans), i la localització de la vertadera localització de la Palma romana sota la finca de s’Avall del municipi de Ses Salines, aviat fou temptat per Marchena amb una oferta que no podia rebutjar: diners per investigar, prestigi i accés a documents antics que el portessin a descobrir nous secrets sobre la història de l’illa.

La localització de la vertadera Palma romana a s'Avall de Nifranch

Mentre els dos financers anaven ampliant les seves propietats, més excavacions secretes s’obrien. Silenciats sota les cases de camp a Santa Ponça, en terrenys aparentment ordinaris, s’hi descobrien mosaics romans, monedes de bronze, ossos humans que apuntaven a rituals desconeguts. A Lloseta, segons les notes antigues del vicari Botellas, que el 1730 havia documentat una sèrie de troballes a la Costa del Morull, on s’hi havia trobat un dipòsit de calç i rajola amb 15 o 16 fletxes d’estany d’origen romà, mentre als afores del municipi, a les terres de Son Pelai, segons Cabot es trobaren també un estilitzat cap de cérvol de bronze i tintinnàbula; petites campanes utilitzades en rituals funeraris romans, «Corpus Inscriptionum Latinarum» (CIL) . Però mentre Nifranch convertia aquestes troballes en part de la seva història personal, vinculant-les a un passat gloriós, Marchena ho feia d’una manera més subtil, fent veure que només li interessaven les terres per qüestions agràries mentre en breu els convertiria en terrenys d’especulació turística.

Ambdós utilitzaven les antiguitats per atraure col·leccionistes internacionals, traient uns substanciosos beneficis, i al mateix temps ocultaven als mallorquins la seva pròpia història, que seria degudament distorsionada pels seus investigadors a sou.

El duel entre ambdós homes es va anar intensificant, amb espolis silenciosos a les excavacions de l’altre, falsificacions de documents històrics i una guerra de poder en la qual el passat es convertia en el camp de batalla, per emmascarar la seva pugna financera.

Finalment, el destí de les runes romanes de Mallorca no es decidiria per la seva veritable importància arqueològica, sinó pel capritx i la cobdícia de dos homes decidits a reescriure la història en benefici propi.

Corol.lari

Aquesta història fictícia, però que podria ser real, il·lustra una Mallorca on la riquesa arqueològica i la història són segrestades pel poder econòmic i la influència. Tant Joan Nifranch Orlandis com Miquel Marchena Palmer representen dos dels grans magnats de l’illa, obsessionats amb el control de les terres més importants, però també amb el control del passat, pel seu benefici financer particular.

En aquest escenari, els descobriments arqueològics esdevenen part d’un joc de poder, on els límits entre el coneixement i l’interès personal es difuminen en una lluita de poder financer, avui sembla decantat a favor de Joan Nifranch Orlandis.

Els llocs com Aiamans, la vertadera Palma i Santa Ponça, amb els seus vestigis romans, demostren la riquesa del patrimoni mallorquí, que, tot i les intrigues dels poderosos, segueix parlant-nos d’un passat que es resisteix a ser manipulat i sistemàticament ocultat a la societat mallorquina.

Secrets del Passat: Cristòfol Colom, la connexió omesa entre Amèrica i Occident

Próximas jornadas de selección de PalmaActiva para Carrefour y Decathlon

Próximas jornadas de selección de PalmaActiva para Carrefour y Decathlon

En estas jornadas PalmaActiva pone en contacto a empresas que buscan trabajadores y personas en búsqueda de empleo.

Palma, 22 de octubre de 2024.- PalmaActiva ha organizado una nueva jornada de selección de personal para la cadena MLL Hotels, que necesita incorporar empleados de forma inmediata para sus hoteles ubicados en Platja de Palma. Durante este evento, 55 personas en búsqueda de empleo han tenido la oportunidad de realizar entrevistas con los responsables de Recursos Humanos de la compañía.

Las jornadas de selección, organizadas por PalmaActiva, son una iniciativa que facilita el contacto directo entre empresas que requieren personal y candidatos en busca de trabajo. A lo largo del año, ya se han llevado a cabo jornadas similares para empresas como Centauro Rent a Car, Four Seasons, OK Mobility, Universal Beach Hotels, Summum Hotels Group, Starbucks, WhSmith, Deichmann y Primark, proporcionando oportunidades de empleo a más de 300 personas.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado la confianza que MLL Hotels ha depositado en este servicio gratuito, señalando que es la segunda jornada que organizan este año con PalmaActiva, lo que refleja la utilidad y éxito de la iniciativa.

Las próximas jornadas de selección tendrán lugar el 5 y 6 de noviembre para Carrefour y Decathlon, respectivamente, y la inscripción se puede realizar a través de la web de PalmaActiva.

Más información sobre las jornadas de selección en: PalmaActiva

Art en pantalla: Clara González Freyre de Andrade (Claramore)

Art en pantalla: Clara González Freyre de Andrade (Claramore)

La historiadora del arte y divulgadora cultural Claramore ofrecerá una charla en Es Baluard Museu sobre cómo hacer accesible la historia del arte a través del humor y la cultura pop.

Palma, 22 de octubre de 2024.- Clara González Freyre de Andrade, más conocida como Claramore, será la próxima invitada del ciclo Art en pantalla en Es Baluard Museu el 24 de octubre a las 19:00 h, en una charla titulada Desacralizando el arte, el camino hacia una cultura accesible e inclusiva. Claramore, autora del libro Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida?, propondrá un recorrido por algunas de las obras más icónicas de la historia del arte desde una perspectiva cercana, humorística y desmitificadora.

A través de su estilo fresco y accesible, Claramore hablará no solo de su libro, sino también de otras publicaciones fundamentales para comprender el arte desde la perspectiva de género, como Las hijas de Lilith de Erika Bornay o Historia del arte sin hombres de Katy Hessel. Durante su charla, compartirá cómo ha logrado acercar el arte a todo tipo de públicos utilizando el humor y la cultura pop.

Claramore es historiadora del arte, divulgadora cultural y una de las voces más relevantes en la difusión de la historia del arte en redes sociales. Con más de 250.000 seguidores en plataformas digitales, ha destacado por su habilidad para contar anécdotas artísticas como si se tratara del último cotilleo.

El mejor barco del año en Europa se elige en la Bahía de Palma

El mejor barco del año en Europa se elige en la Bahía de Palma

El nuevo J/40 distribuido por la empresa mallorquina J2 Sailing se encuentra entre los nominados. Las pruebas de navegación comienzan hoy martes.

Palma, 22 de octubre de 2024.- La Bahía de Palma se convierte en el escenario de una de las citas más importantes del calendario náutico europeo: la elección del mejor barco del año. Hoy, martes 22 de octubre, arrancan las pruebas de mar en el Club de Mar, donde el jurado seleccionará el velero más destacado de la temporada.

Uno de los favoritos es el nuevo J/40 del astillero J Boats, un monocasco de 13,21 metros de eslora y una manga de 3,86 metros que ha sido nominado a este prestigioso galardón. Este modelo, distribuido por la empresa mallorquina J2 Sailing, se destaca por su rendimiento, estabilidad y diseño interior de alta calidad.

Juan Company, CEO de J2 Sailing, quien estará a la caña del J/40 durante las pruebas, ha subrayado que el barco “es bastante rápido y ágil de maniobra”, aunque con un enfoque más orientado al crucero que a la regata. Entre sus características, destaca la amplitud y luminosidad de los interiores, diseñados por Isabelle Racoupeau, que lo hacen ideal para navegar en travesías largas.

Las pruebas, que se desarrollarán hasta el jueves, reunirán a periodistas especializados de diversas revistas internacionales que evaluarán las cualidades de los 16 veleros candidatos al European Yacht of the Year, considerado el “Óscar de la náutica”. Los ganadores serán anunciados en enero de 2025, en el salón náutico Boot Düsseldorf.

Concierto de solo de violonchelo a cargo de Zuill Bailey

Concierto de solo de violonchelo a cargo de Zuill Bailey

La Fundación Miró Mallorca, en colaboración con el Festival Internacional de Música de Deià, presenta a Zuill Bailey el 24 de octubre de 2024, en un recital único dedicado a la música de Bach.

Palma, 24 de octubre de 2024.- El próximo 24 de octubre, a las 19:00 h, la Fundación Miró Mallorca acogerá un concierto de solo de violonchelo a cargo del prestigioso violonchelista Zuill Bailey, en el marco del Festival Internacional de Música de Deià. Reconocido por su virtuosismo y profundidad interpretativa, Bailey deleitará al público con un programa centrado en la obra de Johann Sebastian Bach.

Zuill Bailey, ganador del Grammy en 2017 por su interpretación en solitario de «Tales of Hemingway» con la Sinfónica de Nashville, es uno de los violonchelistas más destacados de la actualidad. Ha actuado en las principales salas de conciertos del mundo y colabora regularmente con importantes orquestas y festivales internacionales. Su discografía incluye la grabación del Concierto para violonchelo de Ellen Taaffe Zwilich, y en 2021 lanzó su segunda interpretación de las Bach Cello Suites.

Bailey es también conocido por sus apariciones en medios como NPR, la BBC y XM Radio. Además de su aclamada carrera musical, ha tenido un papel recurrente en la serie de HBO «Oz» y ha colaborado en programas como «Morning Edition» y «Tiny Desk Concert».

El violonchelista, formado en el Peabody Conservatory y la Juilliard School, interpreta con un violonchelo Matteo Gofriller de 1693, anteriormente propiedad de Mischa Schneider del Budapest String Quartet. Actualmente, es director artístico de varios festivales musicales en Estados Unidos y profesor en la Universidad de Texas en El Paso.

Este concierto es una oportunidad única para disfrutar de la maestría de Bailey y de la belleza inmortal de la música de Bach en un entorno artístico incomparable.

Urbanisme lanza una campaña informativa para que los propietarios de edificios presenten el Informe de Evaluación (IEE)

Urbanisme lanza una campaña informativa para que los propietarios de edificios presenten el Informe de Evaluación (IEE)

Este año corresponde a edificios construidos en 1974 y una segunda revisión a los comprendidos entre 1951 y 1960.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El área de Urbanisme ha iniciado una campaña informativa dirigida a los propietarios de edificios que deben presentar el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) antes de que finalice el año 2024. En total, 4.409 edificios y viviendas unifamiliares deberán pasar la evaluación este año. De estos, 3.747 corresponden a inmuebles construidos entre los años 1951 y 1960, mientras que 682 fueron edificados en 1974.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha explicado que la campaña consiste en el envío de 12.800 cartas informativas a los propietarios de estos edificios. «Es obligatorio que los inmuebles construidos en 1974 presenten la Inspección de Evaluación este año. Además, aquellos edificios de entre 1951 y 1960 también deben pasar una segunda revisión del IEE», ha señalado Fidalgo, quien ha subrayado que el plazo de presentación de la documentación finaliza a finales de 2024.

El edil ha destacado la importancia de realizar el IEE para detectar y corregir posibles deficiencias estructurales o de otro tipo que pudieran afectar a los edificios, evitando así daños mayores en el futuro.

El Informe de Evaluación de Edificios debe incluir detalles sobre el estado de conservación del edificio, las condiciones de accesibilidad básicas y la certificación energética correspondiente. La tramitación del IEE se puede realizar telemáticamente o en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC).

Urbanisme también ha informado que las sanciones por no presentar el IEE dentro del plazo establecido pueden alcanzar los 1.050 euros.