El evento, que busca dar visibilidad a este deporte ancestral, se celebrará el 10 y 11 de mayo en el Polideportivo Toni Servera e incluirá talleres, competición y retransmisión en streaming.
Palma, 6 de mayo de 2025. El vestíbulo de Cort ha sido escenario este lunes de la presentación oficial del I Open Internacional Ciutat de Palma de Lanzamiento con Honda, una cita pionera organizada por la Asociación Española de Lanzamiento con Honda que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo en el Polideportivo Toni Servera, en el camino de Ca Na Gabriela.
El evento tiene como objetivo principal promover y dar a conocer esta disciplina de raíz ancestral, profundamente vinculada a la historia y la cultura balear. Para ello, el sábado por la mañana se celebrará un taller gratuito de elaboración de honda, así como una sesión de iniciación abierta a todas las edades para quienes deseen participar posteriormente en la competición.
El torneo oficial arrancará el mismo sábado a las 16:00 horas con las pruebas correspondientes a las categorías sénior masculina y femenina. El domingo, a partir de las 10:00 horas, será el turno del Open Júnior, en el que competirán jóvenes de las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil.
Al finalizar la jornada dominical, se entregarán los premios a los ganadores de cada categoría, además de un obsequio para todos los participantes. El evento contará con retransmisión en directo por streaming y estará equipado con cámaras especiales para detectar impactos en las dianas.
En el acto de presentación han estado presentes el director general de Deportes del Ajuntament de Palma, David Salom, y el gerente del IME, Miguel Ángel Bennàsar. En representación de la Asociación Española de Lanzamiento con Honda han participado su presidente, Jerónimo Matamalas, el secretario José Augusto, y los miembros de la Junta Joan Llodrá y Rafael Sabater.
El evento de divulgación científica más importante de Baleares ofrecerá tres días de talleres, experimentos y actividades para escolares, familias y público general.
Palma, 6 de mayo de 2025. El campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB) acogerá del 8 al 10 de mayo la duodécima edición de Ciencia para Todos, la gran cita anual con la divulgación científica en Baleares. Este año, más de 5.200 alumnos de primaria y secundaria de 84 centros educativos participarán en las actividades, que buscan despertar vocaciones científicas y acercar la ciencia a los más jóvenes de forma amena y práctica.
Organizado por PortUIB en el marco del programa SeràsUIB, el evento cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Conselleria de Educación y Universidades, Servicios Ferroviarios de Mallorca, la Fundación Guillem Cifre de Colonya y Colonya Caixa Pollença.
Durante tres días, el campus se llenará de experimentos, talleres interactivos y demostraciones científicas diseñadas para todos los niveles educativos. En total, se han programado más de un centenar de actividades dinamizadas por más de 500 estudiantes universitarios y un centenar de docentes voluntarios de la UIB.
Entre las propuestas más destacadas de este año figuran talleres como Farmacristales: ¡la ciencia de la pureza!, Caviar de laboratorio, Del laboratorio al campo: el futuro de las plantas, Toca el pasado (con ordenadores antiguos en funcionamiento) o ¿Por qué tu mascota no habla?. También habrá espacio para la geología, las matemáticas visuales, las tecnologías geoespaciales y hasta una Fórmula 1 paramétrica.
Además, Ciencia para Todos abre sus puertas al público general el viernes por la tarde (de 16:30 a 19:30 h) y el sábado por la mañana (de 10:00 a 14:00 h), con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción. Las familias podrán disfrutar de las actividades y sumarse a esta experiencia de conocimiento compartido.
Uno de los momentos destacados será la participación del IES Joan Alcover, que presentará su experimento ganador del VII Concurso de vídeos divulgativos de ciencia y tecnología Francisco José García Palmer, mostrando su propuesta en un stand propio ante el resto de estudiantes y asistentes.
Con esta iniciativa, la UIB refuerza su compromiso con la educación científica y tecnológica, apostando por una sociedad más formada, curiosa y preparada para afrontar los retos del futuro.
El nuevo festival literario del Consell de Mallorca abre su primera edición con una reflexión profunda sobre el cuerpo y sus límites.
Palma, 6 de mayo de 2025. El próximo jueves 8 de mayo arranca en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma La Coma, el nuevo festival de literatura y pensamiento contemporáneo impulsado por el Consell de Mallorca a través del Departamento de Cultura y Patrimonio. La cita reunirá a más de una treintena de autoras y autores de referencia en una primera edición dedicada al cuerpo y su más allá.
La jornada inaugural contará con la esperada conferencia de la escritora británica Jeanette Winterson, referente de la narrativa contemporánea, que abrirá el festival tras una intervención introductoria de la pensadora Íngrid Guardiola. Winterson, autora de obras como Escrito en el cuerpo o Frankisstein, abordará cuestiones ligadas a la identidad, la tecnología y la corporalidad desde una perspectiva literaria y filosófica.
La sesión de apertura incluirá también la performance Tales of the body de Andrea Cruz y el concierto de Amanda Mur, dos de los espectáculos que completan una programación que se extenderá hasta el sábado 10 de mayo, con actividades tanto en Palma como en Binissalem, donde la Casa Llorenç Villalonga – Museu Literari acogerá la jornada de clausura.
La programación de La Coma incluye conferencias, seminarios, talleres, recitales, teatro y conciertos. Entre los nombres destacados se encuentran también Sara Torres, Katixa Agirre, Mar Coll o Laura Sam, quien protagonizará el recital Poesía o nunca. Asimismo, se representará la obra Teoría King Kong, basada en el ensayo de Virginie Despentes.
Bajo el lema Enllà del cos, el festival propone una reflexión plural sobre la corporalidad desde distintos ángulos: los cuerpos disidentes, tecnológicos, ausentes o soñados; el deseo, la identidad, la mercantilización o los vínculos entre cuerpo y género.
La mayoría de las actividades requieren inscripción previa a través de la web www.espaillegir.cat, aunque muchas sesiones del sábado 10 serán de acceso libre hasta completar aforo. Algunas citas, como la masterclass de Jeanette Winterson o los talleres de Mar Grimalt y Míriam Cano, ya han agotado sus plazas, pero se ha habilitado una lista de espera.
La Coma nace como un nuevo espacio de encuentro entre la literatura, el pensamiento y la creación artística, con vocación de continuidad y voluntad de convertirse en una referencia cultural en el ámbito balear y mediterráneo.
El periodista andorrano afincado en Palma entrevista a las tres partes implicadas en el conflicto que divide la isla desde 1974.
Palma, 6 de mayo de 2025. El escritor y periodista andorrano David Castillo, residente en Palma, ha conseguido un hito destacado dentro de su nuevo proyecto documental, Chipre: la isla dividida, al entrevistar a las tres partes implicadas en el prolongado conflicto territorial de la isla de Chipre.
Castillo ha logrado entrevistar a Nikos Christodoulides, presidente de la República de Chipre, reconocida internacionalmente como gobierno legítimo; a Ersin Tatar, líder turcochipriota y autoproclamado presidente de la República Turca del Norte de Chipre, entidad reconocida únicamente por Turquía; y a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla. Según el propio autor, las entrevistas han sido “intensas y comprometidas”, y los interlocutores han mostrado “valentía y compromiso” al abordar temas delicados.
El documental incluirá, además, 36 testimonios inéditos que aportarán una visión humana y emocional al conflicto, con el objetivo de conectar con el público más allá de los datos políticos.
Chipre, independiente desde 1960, está dividida en dos partes desde 1974, tras una intervención militar de Turquía. Es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial no resuelto de esta naturaleza.
El estreno del documental está previsto para los próximos meses y se celebrará en la ciudad de Palma, donde se espera que tenga un gran impacto tanto a nivel informativo como emocional.
Se intervendrá, en un solo día, sobre un tramo de 2.500 metros cuadrados para mejorar el firme antes de la reapertura al tráfico.
Palma, 6 de mayo de 2025. L’Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, está llevando a cabo este martes la renovación del pavimento en la calle Monsenyor Palmer y parte de la plaza del Pont, en una intervención que abarca una superficie total de 2.539 metros cuadrados.
La actuación, coordinada con el área de Mobilitat, forma parte de los trabajos previos a la reapertura al tráfico de esta zona, que ha permanecido parcialmente restringida debido a las obras de remodelación del Paseo Marítimo. Ante el estado de deterioro del firme, con diferentes patologías y deformaciones, se ha decidido aprovechar el actual corte de tráfico para proceder a su renovación.
Con un presupuesto estimado de 33.000 euros (IVA incluido), está previsto que los trabajos de asfaltado se completen en el transcurso de un solo día. Posteriormente, será el área de Mobilitat quien se encargue de la señalización y pintura viaria, dejando la calzada lista para su reapertura.
Creado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA), este dispositivo es más barato que otros similares y es reutilizable.
Valencia, 7 de mayo de 2025. El grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), vinculado al CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado el Meteo-Dron, un dron de bajo coste capaz de ascender hasta siete kilómetros de altitud para obtener datos atmosféricos en tiempo real. Esta herramienta se presenta como una alternativa más económica, reutilizable y sostenible frente a los globos sonda, con los que actualmente se realizan las predicciones meteorológicas.
El Meteo-Dron, desarrollado en el marco del programa ThinkInAzul y probado en Nueva Zelanda en condiciones reales de viento y turbulencia, utiliza un dron comercial equipado con una estación meteorológica que mide temperatura, humedad, presión atmosférica, así como dirección y velocidad del viento. Toda la información se guarda a bordo y se transmite en tiempo real a la estación de control terrestre para su análisis.
El investigador del CSIC y director del Climatoc-Lab, César Azorín, ha explicado que contar con datos de la atmósfera a diferentes alturas varias veces al día sobre un mismo punto «es clave para mejorar las predicciones de fenómenos extremos como tormentas severas, reventones, temporales costeros o danas». A diferencia de los globos sonda, el Meteo-Dron no se destruye tras el uso y puede volar repetidamente, ofreciendo así una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
José Gómez, técnico del Climatoc-Lab, ha resaltado que el dispositivo no solo reduce costes y residuos, sino que también permite una mayor precisión en la recogida de datos gracias a un algoritmo que corrige el movimiento del vuelo.
Además de su aplicación en la predicción meteorológica, el Meteo-Dron también podría emplearse para la vigilancia de incendios forestales, anticipándose a los cambios de viento que condicionan su propagación.
El equipo del Climatoc-Lab está tramitando los permisos necesarios para iniciar campañas de muestreo diarias en distintas zonas de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de generar una base de datos atmosférica sin precedentes.
La actuación se enmarca en el dispositivo SETUR 2025, que refuerza la vigilancia en zonas turísticas y comerciales.
Palma, 7 de mayo de 2025. La Policía Local de Palma ha intervenido un total de 178 prendas deportivas a varios vendedores ambulantes ilegales en Platja de Palma, en una operación desarrollada el pasado 5 de mayo dentro del marco del dispositivo especial SETUR 2025, activo desde el 17 de abril.
La actuación tuvo lugar sobre las 14:08 horas en la calle Agustí Catany, cuando una dotación policial detectó a un grupo de hombres intercambiando mercancía en un vehículo presuntamente destinado a la venta ilegal. Al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron la zona apresuradamente, mientras que el conductor del coche emprendía la marcha sin cerrar una de las puertas.
Tras ser interceptado, los agentes identificaron al conductor, un ciudadano senegalés de 47 años, y comprobaron que en el interior del vehículo y en el maletero transportaba numerosas camisetas de fútbol y otros artículos relacionados con la venta ambulante ilegal.
El material incautado incluía 167 camisetas de la selección alemana, dos del Bayern de Múnich, dos del FC Barcelona, dos de la selección argentina y una del Hamburgo. Se informó al conductor de la apertura de un atestado por un presunto delito contra la propiedad industrial y de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.
Además, el vehículo fue inmovilizado y trasladado al depósito municipal de sa Riera por carecer del seguro obligatorio.
La campaña SETUR 2025 tiene como objetivo principal reforzar el control en las zonas turísticas y comerciales para garantizar la seguridad, fomentar la convivencia ciudadana, hacer cumplir la normativa municipal y combatir de forma directa la venta ambulante ilegal.
La Asociación de Infantes de Mallorca y el Regimiento Palma 47 organizan un evento solidario el próximo 13 de junio en favor de Cáritas Castrense, con vistas a la Bahía de Palma y múltiples premios donados por patrocinadores.
Palma. 2 de mayo de 2025. La Asociación de Infantes de Mallorca (ASINMA47), en colaboración con el Regimiento de Infantería Palma 47, ha impulsado una cena benéfica que se celebrará el viernes 13 de junio en el Castillo de San Carlos con el objetivo de recaudar fondos para Cáritas Castrense, entidad dedicada a dar apoyo humano y económico a miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional, así como a sus familias.
El evento se celebrará en un entorno cargado de historia como el Castillo de San Carlos, fortaleza del siglo XVII reconvertida en museo militar. La cena, de tipo finger food, favorecerá el ambiente distendido y el acercamiento entre militares y civiles. El evento contará además con un atractivo sorteo gracias a la colaboración de numerosos patrocinadores.
Quienes no puedan asistir pero deseen colaborar podrán hacerlo a través de la modalidad de «FILA 0». La recaudación íntegra irá destinada a Cáritas Castrense.
Entrevistamos al presidente de ASINMA47, José Francisco de la Peña Crespo.
Señor de la Peña, la Asociación de Infantes de Mallorca y el Regimiento Palma 47 han organizado esta cena benéfica en favor de Cáritas Castrense. ¿Qué les motivó a impulsar este evento y por qué eligieron precisamente esta causa solidaria?
Asinma47 es una Asociación que aglutina veteranos de Infantería en su gran mayoría y también de otras armas, ejércitos, así como personal de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y también civiles.
Entre los fines de la Asociación está la de mantener las tradiciones y el espíritu de la Infantería Española, así como mantener entre sus asociados los lazos de unión, compañerismo y solidaridad tradicionales del Arma.
Para ello a lo largo del año, desarrollamos todo tipo de actividades socio culturales y benéficas y es aquí donde encuadraríamos esta cena solidaria benéfica en favor de Caritas Castrense.
La cena se celebrará en un espacio tan simbólico como el Castillo de San Carlos. ¿Qué significado tiene este enclave para la asociación y qué puede esperar el público que asista ese día?
Es Castillo de San Carlos es una fortaleza que se construyó entre 1610 y 1612 debido a la necesidad de defender la zona marítima de Palma.
En 1981 se convierte en Museo Militar y en 1997 el Consorcio del Castillo de San Carlos se ocupa de la gestión del museo y la fortaleza.
A partir de finales de los noventa además de las visitas al museo, se celebran todo tipo de eventos lúdicos y culturales y es aquí donde nos encajaba perfectamente esta cena solidaria que organiza nuestra Asociación en favor de Caritas Castrense.
Nosotros como militares nos sentimos plenamente identificados en esta fortaleza y esperamos que, junto con el público asistente, disfrutemos todos de este maravilloso enclave con unas vistas inmejorables de la Bahía de Palma y por una causa tan noble como es aportar un beneficio a la labor humana y económica de Caritas Castrense.
Además del valor benéfico, esta cena también representa una oportunidad para reforzar vínculos entre militares, civiles y la ciudadanía. ¿Cómo encaja este tipo de iniciativas en los objetivos de ASINMA47? ¿Nos puede adelantar alguno de los premios?
Ese es uno de nuestros objetivos, acercarnos y abrirnos a la sociedad civil a través de los eventos que realizamos y esta cena nos ofrece una gran oportunidad, la modalidad de la cena finger food nos permite reforzar esos vínculos a los que se refiere la pregunta.
En cuanto a premios y gracias a nuestros magníficos patrocinadores, tenemos de todo tipo como noches de hotel, cena o comida para dos personas, lotes de vino y en general vouchers de todo tipo hasta un total de 19 regalos.
Para quienes no puedan asistir, se ofrece una ‘FILA 0’. ¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos interesados y qué impacto esperan lograr con la recaudación del evento?
Se puede hacer a través del código QR del cartel que anuncia el evento.
Somos muy optimistas no solo con la recaudación de la rifa sino además con los donativos hechos en metálico por patrocinadores directamente a la cc de Caritas Castrense.
La Salle Palma Errea – Deporpalma consigue la última plaza de ‘playoff’ tras una jornada final de infarto en la Lliga Escribano masculina.
Palma, 6 de mayo de 2025. La última jornada de la fase regular en la Lliga Escribano masculina confirmó los nombres definitivos para la lucha por el título. Flanigan Calvià selló su billete para el Trofeu Biel Hurtado al imponerse en un igualado duelo ante Sa Marina Ciutat d’Inca y asegurarse la primera posición del Grup 2. Por su parte, La Salle Palma Errea – Deporpalma logró el último billete para los ‘playoff’ tras vencer a Jovent Menorcarentals y beneficiarse de la derrota del Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent.
En el Grup 1, Sa Pobla BC Homerti cerró la temporada con contundencia frente al Sant Antoni Ibiza Feeling, mientras que el Sant Josep superó con autoridad al Bàsquetpuig, confirmando sus buenas sensaciones antes de las eliminatorias. También destacaron los triunfos del Iforavila – Consfutur, CB Consell Construccions Ses Planes d’Alaró y CTEIB, este último remontando ante Bàsquet Artà.
En el Grup 2, además de la victoria decisiva de La Salle, el Restaurante Las Tres Palas frustró las opciones de ‘playoff’ del CB Ciutadella Ponent. Livingdreams Santa Maria y C.E.C Santa Mònica King Wok también cerraron el curso con triunfo, este último en una emocionante prórroga ante Sa Indioteria. Por su parte, el CD Alcàzar Menorca firmó un gran último parcial para llevarse el derbi ante Sant Lluís.
Con estos resultados, queda definido el cuadro de equipos que lucharán por el título en la fase final de la Lliga Escribano, con el Flanigan Calvià como nuevo integrante en la pelea por el Trofeu Biel Hurtado.
Las obras se han completado en tiempo y forma y suponen la renovación de una de las principales arterias de la ciudad.
Palma, 5 de mayo de 2025. El Ajuntament de Palma ha concluido los trabajos de reparación del pavimento en la zona de Avenidas, en concreto en el tramo comprendido entre la avenida Alexandre Rosselló, avenida Alemanya, avenida Comte Sallent y avenida del Gran i General Consell.
Las obras se han completado en un plazo de cuatro días, cumpliendo con los plazos previstos. La intervención ha consistido en la reparación de la calzada mediante la retirada del asfalto deteriorado y su sustitución por una nueva capa del mismo grosor, garantizando así una mejora sustancial en las condiciones de circulación y seguridad vial. En total, se ha actuado sobre una superficie de 13.500 metros cuadrados.
Una vez finalizada la pavimentación, el área de Mobilitat ha completado la intervención con el repintado de la señalización horizontal, tras lo cual se ha restablecido el tráfico con total normalidad.
Esta actuación se suma a los trabajos realizados entre el 28 y el 30 de abril para renovar el carril bus de Avenidas, con lo que en el plazo de una semana se ha completado la rehabilitación del firme de una de las principales arterias de la ciudad.
En una segunda fase, todavía sin fecha confirmada y con el objetivo de minimizar las afecciones al tráfico, se prevé la renovación del pavimento en un tramo de las Ramblas y Plaza España, así como la aplicación de una capa superficial de refuerzo sobre toda la calzada reparada, para prolongar su vida útil.