spot_img
Inicio Blog Página 133

Acto de entrega de banderín al CECOM T-6000

Acto de entrega de banderín al CECOM T-6000

La ceremonia tuvo lugar en el Acuartelamiento Jaime II, presidida por el Comandante General de Baleares.

Palma, 22 de octubre de 2024.- El Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, ha presidido el acto de entrega del banderín identificativo del CECOM T-6000 al Capitán José Antonio Aranda Martín, Jefe del Centro de Comunicaciones T-6000. La ceremonia se celebró en el acuartelamiento Jaime II de Palma.

El banderín entregado, símbolo de identificación de las compañías, escuadrones y baterías de tropas comandadas por un capitán, sigue el diseño estipulado por la Norma General 01/22 de Simbología del Ejército de Tierra. Este banderín, de color púrpura, lleva en su centro el aspa de Borgoña bordeada de galón dorado, y sobre ella el escudo de Armas de la Unidad superior del CECOM T-6000.

Empieza la demolición del edificio semicircular del antiguo Hospital Son Dureta

Empieza la demolición del edificio semicircular del antiguo Hospital Son Dureta

Las obras de demolición finalizarán en agosto de 2025 y darán paso a la construcción de un nuevo centro sanitario con la misma estructura semicircular.

Palma, 21 de octubre de 2024.- Hoy han comenzado las obras de demolición de la última fase del antiguo Hospital Son Dureta, cuya finalización está prevista para agosto de 2025. El nuevo centro sanitario, que se construirá en su lugar, contará con una capacidad para 540 camas, destinadas a pacientes de estancia media y larga.

El proceso de demolición ha comenzado en el área de quirófanos y el recibidor de urgencias, continuando con la sección semicircular, que será derribada desde el lateral que da a la calle Andrea Dòria. Las obras finalizarán en la zona de psiquiatría, colindante con el bosque de Bellver. Según explicó Javier Ureña, director general del Servicio de Salud, se utilizarán máquinas de demolición de alto alcance para trabajar desde las fachadas hacia el interior, además de robots compactos para las plantas más elevadas, que reemplazarán la maquinaria manual.

Las obras de demolición serán llevadas a cabo por la UTE formada por Melchor Mascaró, SAU, y Excavaciones y Demoliciones Medina, SL, con un coste de 3,5 millones de euros. Una vez demolido el edificio, comenzará la construcción de un nuevo centro con la misma estructura semicircular y una superficie de 44.192 m². Este espacio estará destinado a pacientes que requieren tratamientos, cuidados y rehabilitación para recuperar su autonomía.

El nuevo hospital ofrecerá 300 camas y una unidad ambulatoria para 80 pacientes diarios, con servicios de rehabilitación, consultas externas y una unidad de 30 camas para tratar enfermedades como la demencia. También albergará espacios para cuidados paliativos, el Banco de Sangre y áreas logísticas y de servicios.

En paralelo, continúa la construcción del edificio B, dedicado a pacientes de mayor complejidad, con una superficie de 38.630 m² y un 17 % de avance en las obras. Este edificio ofrecerá 242 camas, un área de valoración funcional, un hospital de día con capacidad para 80 pacientes, y un centro de salud y urgencias para atender a unos 120.000 usuarios.

Esta reforma se enmarca en el Plan de Infraestructuras del Servicio de Salud 2024-2027, con una inversión de 434 millones de euros, de los cuales 178,4 millones están destinados a la remodelación del Hospital Son Dureta.

Hem caigut i he tancat els ulls, de Alejandro Fuster Guillén, gana el primer premio Art Jove 2024 de danza contemporánea

Hem caigut i he tancat els ulls, de Alejandro Fuster Guillén, gana el primer premio Art Jove 2024 de danza contemporánea

Las tres compañías finalistas, todas con raíces en Mallorca, fueron seleccionadas entre 15 formaciones inscritas en el certamen.

Maó, 21 de octubre de 2024.- La obra Hem caigut i he tancat els ulls, interpretada y coreografiada por Alejandro Fuster Guillén, ha ganado el primer premio Art Jove 2024 en la categoría de danza contemporánea. El galardón, otorgado por el Institut Balear de la Joventut (IBJOVE), se entregó en una emotiva gala que tuvo lugar el pasado sábado en el Teatre Principal de Maó.

El director del IBJOVE, Tomàs Amer, estuvo presente en la gala, donde la obra de Fuster Guillén se llevó el primer premio, consistente en 3.000 euros, además de 2.000 euros adicionales para cubrir los gastos derivados de su participación en certámenes como Fira B! y Palma amb la Dansa en 2025. Además, como parte del galardón, Alejandro Fuster participará en el programa de intercambio artístico Art pertot con otros creadores de Albania.

[.cadena . perpetua.] y Reflex, segundo y tercer premio

El jurado, presidido por Nieves Portas y compuesto por Héctor Ferrer, Catalina Carrasco, Elisenda Farré y Natàlia Rabassa, otorgó el segundo premio, dotado con 2.000 euros, a la pieza [.cadena . perpetua.] de la compañía Nudus (Enea Binaghi). El tercer premio, valorado en 1.000 euros, fue para la obra Reflex de la compañía Status Colectivo, interpretada por Lucia Bauzà, Ainhoa Miranda y Laura Llodrà.

Las tres compañías finalistas, todas con raíces en Mallorca, fueron seleccionadas entre 15 formaciones inscritas en el certamen. La semifinal tuvo lugar en Sant Llorenç el pasado 29 de junio, y durante el verano, las compañías disfrutaron de una residencia artística y recibieron asesoramiento de la coreógrafa Catalina Carrasco.

El Consell de Mallorca reconoce la excelencia de los campeones de tiro a hélice

Federación Española de Tiro al Vuelo

El presidente Galmés ha recibido a dieciocho deportistas mallorquines que han conseguido importantes logros en esta modalidad.

Palma, 21 de octubre de 2024.- El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha rendido homenaje hoy a dieciocho deportistas mallorquines destacados en la modalidad de tiro a hélice. Durante una recepción en la sala de Audiencias del Palau del Consell, Galmés ha reconocido los éxitos de estos deportistas, que han alcanzado importantes triunfos a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

Entre los campeones homenajeados se encuentran Jaume Rull, campeón del mundo por equipos y subcampeón del mundo individual, y Miguel Caldentey, también campeón del mundo por equipos y subcampeón de Europa. Otros deportistas reconocidos incluyen a Guillermo Amer, Pep Amer, Toni Mairata, Pedro Amengual, Damià Amengual, Toni Soler, Agustín Asensio, Rafa Fernández, Sebastià Bibiloni, José Antonio Boned, Amable Piao, Pedro Vallori, Tomeu Carbonell, Joaquín Tejada, Manolo Contreras y Miquel Lliteras, quienes han demostrado su destreza en diversas competiciones nacionales e internacionales.

El presidente del Consell destacó la importancia de este deporte en la isla y la pasión que los deportistas han puesto en cada logro, señalando que “cada uno de estos deportistas ha demostrado una gran destreza y pasión por este deporte, impulsándolo y dándolo a conocer en nuestra isla».

Durante el evento, los deportistas recibieron un siurell como símbolo de reconocimiento a su esfuerzo y logros. Además, Galmés subrayó el valor del tiro a hélice como una expresión moderna de la tradición de la caza, resaltando las habilidades de precisión y reflejos que se perfeccionan a través de esta disciplina.

En el acto también estuvieron presentes el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el director insular de Caza, Sebastià Perelló, quienes destacaron el esfuerzo y la dedicación de los deportistas en la promoción de esta disciplina en Mallorca.

Nacho Baltasar: el sacrificio convertido en sueño olímpico

Nacho Baltasar: el sacrificio convertido en sueño olímpico

El regatista mallorquín Nacho Baltasar recibe el Premio Timón de Vela tras una extraordinaria temporada que culminó con su participación en los Juegos Olímpicos de París con tan solo 19 años.

Palma, 23 de octubre de 2024.- El joven regatista mallorquín Nacho Baltasar ha sido galardonado con el Premio Timón de Vela 2024, un prestigioso reconocimiento que otorga la revista Gaceta Náutica y que premia a las mejores figuras del deporte náutico de las Islas Baleares. Baltasar, de 19 años, ha tenido una temporada meteórica que le llevó a ser el regatista más joven del equipo olímpico español en los Juegos de París.

Su ascenso ha sido imparable, logrando ser el número 2 del ranking mundial en la clase iQFOiL en tan solo un año. El 11 de septiembre de 2023, Baltasar fue oficialmente designado para representar a España en los Juegos Olímpicos, un logro que sorprendió a muchos por la rapidez con la que alcanzó la élite de la vela internacional. Aunque en París no consiguió medalla debido a una desafortunada decisión del Jury, su actuación le ha colocado en el radar de las futuras promesas olímpicas.

En 2024, Nacho Baltasar consiguió una medalla de bronce en la Semana Olímpica de Hyères, un quinto puesto en el Test Event de Marsella y un séptimo en el Trofeo Princesa Sofía. También fue octavo en los iQFOiL Games de Lanzarote y décimo en el Mundial de La Haya, donde se proclamó subcampeón Sub-23.

Un esfuerzo titánico

El éxito de Baltasar no ha sido fruto de la casualidad. Ha dedicado largas horas de entrenamiento y ha seguido un riguroso plan físico que le permitió ganar 20 kilos de masa muscular, un cambio necesario para competir al más alto nivel. Desde sus inicios en el CN Sa Ràpita, donde comenzó en la clase Optimist, ha demostrado una constancia y dedicación inquebrantables que le han llevado a convertirse en el primer regatista olímpico de su club.

El presidente del CN Sa Ràpita, junto a otros miembros del equipo técnico, han destacado el esfuerzo colectivo que ha llevado a este éxito individual, subrayando la importancia del apoyo de los clubes locales en la formación de deportistas de alto nivel.

Gala de entrega de los Premios Timón

El Premio Timón será entregado el próximo 22 de noviembre en una gala que tendrá lugar en el Port Centre de la Autoritat Portuària de Balears (APB), en el Puerto de Palma. Este evento, que celebra su novena edición, reunirá a lo mejor del mundo náutico de Baleares y contará con el patrocinio de la APB, Ports IB y Redeia, además de la colaboración de diversas entidades vinculadas al sector náutico de las islas.

Con este galardón, Nacho Baltasar se suma a la lista de grandes deportistas que han recibido este reconocimiento, confirmando su posición como una de las jóvenes promesas del deporte español y con la vista puesta en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

La UIB duplica el presupuesto del Programa de Fomento de la Investigación y la Innovación con el apoyo del fondo para favorecer el turismo sostenible

La UIB duplica el presupuesto del Programa de Fomento de la Investigación y la Innovación con el apoyo del fondo para favorecer el turismo sostenible

La mejora de los recursos humanos y el apoyo a las estructuras de organización de la investigación, la innovación y la transferencia, entre las novedades más destacadas de un programa renovado que supera los 12 millones de euros para el período 2024-2026.

Palma, 21 de octubre de 2024.- La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha anunciado que duplicará el presupuesto destinado al Programa de Fomento de la Investigación y la Innovación, gracias a una aportación de 4 millones de euros del Gobierno de las Islas Baleares. Este apoyo proviene del fondo para favorecer el turismo sostenible y permitirá que el presupuesto del programa ascienda a más de 12 millones de euros para el período 2024-2026.

El objetivo de este incremento presupuestario es fortalecer la investigación y la innovación en la UIB, en línea con los objetivos establecidos en el Plan estratégico universitario 2023-2027. Entre las novedades más destacadas del programa renovado se encuentra la mejora de los recursos humanos dedicados a la investigación y el apoyo a las estructuras de organización de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento.

Novedades en recursos humanos e infraestructuras científicas

El programa renovado incluye un nuevo eje destinado a mejorar los recursos humanos, con una inversión de 5,45 millones de euros. Este eje permitirá la contratación de personal de investigación predoctoral y postdoctoral, así como personal técnico de apoyo experimental y gestores de proyectos. Además, se destinarán fondos para actualizar las condiciones salariales de los investigadores y fomentar la atracción y retención de talento.

Por otro lado, se invertirán 1,47 millones de euros en la adquisición y uso de equipamientos científicos, con una nueva convocatoria para proyectos que utilicen intensamente los Servicios Científico-Técnicos de la UIB.

Apoyo a la investigación, la innovación y la transferencia

El programa también contempla una partida de 1,6 millones de euros para financiar estructuras de investigación, innovación y transferencia, lo que beneficiará a grupos de investigación consolidados, unidades de I+D+i e institutos de investigación. Además, se incluyen ayudas para la participación en proyectos de investigación, la preparación de proyectos europeos, la asistencia a congresos y la publicación de trabajos científicos.

Compromiso con el cinco por ciento

Con este incremento, el presupuesto dedicado al fomento de la investigación y la innovación representará el 2,1 % del presupuesto anual de la UIB. La universidad se ha comprometido a seguir trabajando para alcanzar el objetivo del cinco por ciento establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario para la financiación de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Este esfuerzo representa un paso significativo para posicionar a la UIB como un referente en investigación e innovación, consolidando su impacto tanto a nivel local como internacional.

Es Gremi Sounds 2024: ¡Celebremos más de 20 años de música en directo!

Es Gremi Sounds 2024: ¡Celebremos más de 20 años de música en directo!

Es Gremi Sounds 2024 ofrecerá una semana de conciertos, encuentros y actividades que capturan la esencia de la música en directo, celebrando el impacto cultural de este centro durante más de veinte años.

Palma, 22 de octubre de 2024.- Es Gremi Centre Musical celebra su aniversario con Es Gremi Sounds 2024, un evento especial que se llevará a cabo del 22 al 26 de octubre de 2024, para conmemorar más de dos décadas promoviendo la cultura y la música en directo en Mallorca.

El primer encuentro será el martes 22 de octubre en el Café Club, con una noche dedicada al arte y la diversidad musical. La velada comenzará con el popular Micro Abierto de Autorxs, que ofrece un espacio íntimo para que artistas emergentes y consagrados compartan sus composiciones originales. A continuación, La Gran Orquesta Republicana Sound System pondrá el broche de oro a la noche con su mezcla vibrante de ska, punk y ritmos energéticos, prometiendo una experiencia sonora inolvidable.

Es Gremi Sounds 2024 ofrecerá una semana de conciertos, encuentros y actividades que capturan la esencia de la música en directo, celebrando el impacto cultural de este centro durante más de veinte años. ¡No te lo pierdas!

Para quienes deseen cenar durante la velada, es posible reservar mesa a través de la página web del evento.

Cort aprueba iniciar la contratación artística de la programación de la Revetla y los conciertos de las fiestas de Sant Sebastià 2025

Cort aprueba iniciar la contratación artística de la programación de la Revetla y los conciertos de las fiestas de Sant Sebastià 2025

Habrá un gran concierto de inicio en la plaza de España el 17 de enero y otro de gran formato el día 25.

Palma, 16 de octubre de 2024.- La Junta de Govern ha dado luz verde este miércoles para comenzar el proceso de contratación de los servicios artísticos que formarán parte de la Revetla y otros conciertos programados para las fiestas de Sant Sebastià 2025. Entre las novedades más destacadas se incluye un concierto inaugural en la plaza de España el 17 de enero, y otro evento de gran formato previsto para el 25 de enero.

El contrato para las actuaciones de la Revetla se ha dividido en cinco lotes, que abarcan diferentes estilos musicales y lugares de celebración. El primer gran evento será un concierto el 17 de enero en la plaza de España, de 20:00 a 02:00 horas, con un artista o grupo de renombre. Además, la verbena tradicional se celebrará el 19 de enero en la misma plaza, con hasta cuatro actuaciones musicales de 20:15 a 03:00 horas.

En paralelo, el Ajuntament ha decidido repetir los exitosos «tardeos» del año pasado. El 18 de enero se celebrará uno en la plaza de Cort, con actuaciones de DJ’s de 18:00 a 00:00 horas. Otro tardeo tendrá lugar en la plaza Major, con tres actuaciones de estilo verbena, también el 18 de enero.

La plaza Joan Carles I será escenario de una verbena el 19 de enero, donde se contratarán hasta cuatro actuaciones de 20:15 a 03:00 horas. El presupuesto máximo para esta programación asciende a 451.320 euros, IVA incluido.

Por último, el 25 de enero se organizará un concierto de gran formato, aún sin ubicación definida, que contará con un presupuesto de 363.000 euros, IVA incluido.

El SAMU 061, galardonado por segunda vez consecutiva con el premio Diamante por su atención al ictus

El SAMU 061, galardonado por segunda vez consecutiva con el premio Diamante por su atención al ictus

El Servicio de Urgencias y Emergencias de Baleares activa más de 700 códigos ictus anuales y es reconocido por su excelencia en la atención a pacientes con esta enfermedad.

Palma, 19 de octubre de 2024.- El Servicio de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias (SAMU 061) de Baleares ha recibido, por segundo año consecutivo, el prestigioso premio Diamante de los EMS Angels Awards, en reconocimiento a su atención al ictus. Este galardón fue otorgado durante el 24º Congreso de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencias (EUSEM), celebrado en Copenhague.

El ictus es una de las principales causas de mortalidad, especialmente entre mujeres, y afecta a una de cada seis personas a lo largo de su vida. El SAMU 061 activa cada año más de 700 códigos ictus, siendo clave en la detección y respuesta rápida ante esta emergencia médica.

Este reconocimiento, otorgado entre más de 8.000 centros de todo el mundo, avala la alta calidad en la atención al ictus del SAMU 061, cumpliendo con los exigentes estándares europeos de la European Stroke Organization (ESO). El premio valora parámetros como los tiempos de respuesta, la activación del código ictus, el preaviso hospitalario y el traslado eficiente a centros especializados.

Cómo detectar un ictus

Los principales síntomas de un ictus incluyen pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o comprender, y pérdida de visión en un ojo. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental llamar de inmediato al 061 para recibir atención médica urgente.

Consejos para prevenir el ictus

Aunque el ictus puede ocurrir de forma inesperada, existen factores de riesgo modificables que pueden ayudar a prevenirlo. Mantener una dieta saludable, evitar el tabaco, controlar el consumo de alcohol, hacer ejercicio regular y gestionar el estrés son algunas de las medidas clave. También es importante realizar chequeos médicos regulares para controlar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre.

El galardón recibido por el SAMU 061 refleja su compromiso continuo con la mejora de la calidad en la atención sanitaria y su esfuerzo por garantizar una atención rápida y eficiente a los pacientes con ictus, mejorando así su pronóstico y calidad de vida.

Mallorca se prepara para la celebración de la Nit de les Ànimes con más de 80 actividades educativas y familiares

Mallorca se prepara para la celebración de la Nit de les Ànimes con más de 80 actividades educativas y familiares

Entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre, 2.150 personas participarán en las actividades organizadas por la Fundació Mallorca Literària para recuperar y divulgar esta fiesta tradicional de otoño.

Sant Joan, 7 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca, a través de la Fundació Mallorca Literària, organiza un año más la celebración de la Nit de les Ànimes y el Día de Todos los Santos, eventos clave del Tradicionari de Mallorca en otoño. Bajo el lema ‘A Mallorca, Nit de les Ànimes. Encén el llum i fora por!’, se han organizado 89 actividades en 42 centros educativos, bibliotecas y espacios socioculturales de la isla, con el objetivo de que tanto niños como adultos conozcan esta celebración llena de raíces, leyendas y tradiciones mallorquinas.

Actividades para todos los públicos

La campaña incluye talleres, espectáculos y charlas dirigidas a distintos públicos, con un enfoque especial en los niños y jóvenes. Entre las actividades destaca Canten-i-conten: especial leyendas de miedo, un espectáculo familiar a cargo de la actriz Maria Adrover, que explora las leyendas más oscuras de Mallorca. Además, se llevarán a cabo talleres de creación de farolillos y la charla ‘EN PARLAM’: celebrar la vida y la muerte, a cargo del antropólogo Xesc Alemany, que fomentará la reflexión sobre la relación entre vida y muerte en distintas culturas.

La tradición de la Nit de les Ànimes

La Nit de les Ànimes, que precede al Día de Todos los Santos, marca el inicio del invierno en la cultura mallorquina, un momento que, históricamente, coincide con el final del año agrícola. Durante esta época, las tradiciones y costumbres relacionadas con la muerte cobran protagonismo, tanto desde la perspectiva del respeto hacia los antepasados como desde el misterio y el miedo que envuelven la festividad.

La celebración, que tiene un marcado carácter familiar, busca transmitir a los más pequeños la relación con la muerte de manera accesible y adecuada. Como en otras culturas, como la anglosajona, los niños desempeñan un papel activo en las festividades, acercando el concepto de la muerte a través de actividades lúdicas y educativas.

Para más información sobre las actividades y horarios, se puede consultar la página web de la Fundació Mallorca Literària.