spot_img
Inicio Blog Página 142

Abre el monasterio de Bellpuig al público con un nuevo proyecto interpretativo

Se cuelga la campana de Bellpuig que se recibió hace cuatro años

La institución ha instalado cinco paneles informativos y códigos QR para que los visitantes puedan conocer en detalle la historia y estructura del monasterio. Se celebrará un concierto de piano y 200 velas para conmemorar la apertura.

Palma, 25 de septiembre de 2024.- El Consell de Mallorca ha anunciado la apertura al público del monasterio de Bellpuig, ubicado en Artà, como parte de un proyecto patrimonial que busca acercar la historia de este espacio a la ciudadanía. El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, ha explicado que el proyecto incluye un sistema de interpretación con cinco paneles informativos y códigos QR, lo que permite realizar visitas no guiadas para conocer las diferentes áreas del monasterio.

Este sábado, se celebrará un concierto de piano acompañado por 200 velas, organizado para conmemorar este importante hito en la recuperación y apertura del monasterio.

El monasterio, propiedad del Consell de Mallorca desde el año 2000, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2012 por su valor histórico y arqueológico. Además de ser una de las pocas iglesias de repoblamiento que quedan en la isla, Bellpuig está ubicado en un entorno natural privilegiado, en pleno encinar, lo que añade valor al conjunto.

En 2023, el Consell llevó a cabo una importante excavación arqueológica, con una inversión cercana a los 300.000 €, cuyos resultados han permitido entender mejor las diferentes fases históricas del lugar, desde la época islámica hasta el siglo XIX.

Galmés ha anunciado que la próxima meta es establecer visitas guiadas, lo que permitirá seguir difundiendo la riqueza histórica de Bellpuig.

Cort elimina unas 3.500 pintadas vandálicas en lo que va de año, con una media de 380 al mes

Cort elimina unas 3.500 pintadas vandálicas en lo que va de año, con una media de 380 al mes

Las labores de limpieza, enmarcadas en el programa ‘Palma a punt’, incluyen intervenciones en espacios emblemáticos como la estación del tren de Sóller.

Palma, 25 de septiembre de 2024.- El Ajuntament de Palma ha eliminado alrededor de 3.500 pintadas vandálicas en la ciudad en lo que va de año, lo que equivale a una media de 380 intervenciones mensuales. El teniente de alcalde y regidor de Medi Ambient, Llorenç Bauzá, ha destacado estos esfuerzos durante una visita este miércoles a las labores de limpieza en la fachada de la estación del tren de Sóller.

Bauzá, que también preside la empresa municipal Emaya, responsable de las actuaciones, subrayó que esta iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Palma a punt’, que prioriza la eliminación de pintadas en espacios protegidos y patrimoniales. «Nos comprometimos como equipo de gobierno a combatir el vandalismo, y estamos actuando en espacios tan emblemáticos como la estación del tren de Sóller», afirmó Bauzá.

La estación del tren de Sóller, construida en 1907 y catalogada como Bien de Interés Cultural, ha sido objeto de intervenciones para mantener su valor patrimonial. El regidor también reiteró el compromiso de continuar estas acciones en otros puntos de la ciudad, ofreciendo a los ciudadanos los recursos necesarios para erradicar lo que definió como «una lacra» para Palma.

Creadores de contenido debaten el futuro del turismo en las Islas Baleares en la mesa redonda “Jóvenes y la Europa Verde”

Creadores de contenido debaten el futuro del turismo en las Islas Baleares en la mesa redonda “Jóvenes y la Europa Verde”

El evento, organizado por AMIC Illes Balears, tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en el Archivo del Reino de Mallorca y abordará la relación entre turismo y sostenibilidad en el marco de la Euroregión Pirineos-Mediterráneo.

La Asociación de Medios de Información y Comunicación de las Islas Baleares (AMIC IB) ha convocado a un grupo de creadores de contenido locales para participar en la mesa redonda titulada “Jóvenes y la Europa Verde en la Euroregión. ¿Te importa el futuro de tu planeta? ¿Qué crees que puedes hacer?”. El evento tendrá lugar el 30 de septiembre a las 18 h en el Archivo del Reino de Mallorca en Palma, donde los participantes debatirán sobre las políticas de sostenibilidad y el modelo de turismo que afecta a las Islas Baleares.

Los creadores de contenido Toni Guiscafrè, Neus Gil y Aina Segura, del pódcast Anam Fent, junto a Joan Salvador de Parlars Mallorquins, encabezarán el diálogo, que será moderado por Isabel Serrano, periodista y representante de AMIC IB. La discusión se centrará en los desafíos que enfrenta la región debido al turismo masivo y cómo la juventud puede aportar propuestas para equilibrar la economía y la sostenibilidad en las Islas.

Este debate forma parte del proyecto Y4 Green ERF, una iniciativa orientada a promover la sostenibilidad en Europa y a involucrar a los jóvenes en la formulación de soluciones para el futuro del medio ambiente. Desde noviembre de 2023 hasta septiembre de 2024, se han llevado a cabo talleres en diversas localidades de Cataluña, Baleares y Occitania, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre políticas verdes en la Euroregión Pirineos-Mediterráneo.

El evento espera generar conciencia y propuestas concretas sobre el futuro del turismo en las Islas Baleares, un tema clave para la región que lucha por mantener su equilibrio ecológico ante la presión del turismo de masas.

Anegats se despide de los escenarios con un concierto gratuito en La Misericòrdia

Anegats se despide de los escenarios con un concierto gratuito en La Misericòrdia

El Consell de Mallorca organiza el evento de cierre de gira de la emblemática banda de pop-rock mallorquina, que tendrá lugar el 12 de octubre en el patio del centro cultural La Misericòrdia.

Palma, 24 de septiembre de 2024.- Anegats, una de las bandas más emblemáticas de la música mallorquina, se despide de los escenarios tras 30 años de trayectoria con un concierto especial en el majestuoso patio de La Misericòrdia el próximo 12 de octubre. El evento, organizado por el Consell de Mallorca, marca el final de su gira de despedida y será de entrada gratuita, aunque con aforo limitado. Las entradas estarán disponibles a partir del miércoles 25 de septiembre en ticketib.com a las 10 horas.

El concierto comenzará a las 18 horas y contará con la participación de Jaume Anglada y Carolina Cerezuela, así como de la banda local Cabot, quienes abrirán la velada. Anegats presentará su último disco Siempre, culminando una gira que ha recorrido diversos escenarios de la isla, coincidiendo con el 20º aniversario de su álbum Isleño.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó la importancia de este evento, señalando que «es un orgullo para la institución organizar la última actuación de una banda tan arraigada en nuestra cultura y patrimonio musical». Anegats también ha sido recientemente reconocido con el galardón Jaume II en los Premios Honores y Distinciones del Consell de Mallorca, lo que subraya su relevancia en la escena musical de las islas.

El evento promete ser una despedida inolvidable para una banda que ha dejado una huella profunda en la música mallorquina durante tres décadas.

El llegat secret de la plaça Major de Guium; un despropòsit recurrent

El llegat secret de la plaça Major de Guium; un despropòsit recurrent

Als anys 70, la ciutat de Guium es va sotmetre a una ambiciosa renovació urbana que va transformar la plaça Major en un espai comercial. No obstant això, aquesta operació urbanística ocultava un misteriós passat: la plaça havia estat el centre del poder de la Santa Inquisició i, més enllà d’això, podria ser el vestigi d’un antic amfiteatre romà.

A finals dels anys 70, Guium es preparava per a una transformació ambiciosa: la renovació de la plaça Major. Els plànols eren clars; sota l’emblema d’una nova modernitat, es construirien galeries comercials que revitalitzarien el cor de la ciutat. Galeries avui dia esdevingudes un total fracàs comercial. Però el que ningú sabia, o potser només alguns sospitaven, era que aquella operació urbanística amagava més que un simple projecte arquitectònic.

L’Iserna, després de llicenciar-se en arqueologia i de fer un màster en urbanisme clàssic, que l’havia introduït la geometria euclidiana que no havia estudiat durant la seva formació reglada, havia arribar recentment de Barcelona molt motivada i va viure aquella transformació amb curiositat. Sempre s’havia sentit atreta per les històries ocultes de les ciutats que visitava, i Guium, la seva ciutat natal, no seria una excepció. Quan va veure el pont metàl·lic instal·lat durant les obres, amb els laterals ocults per panells de fusta, va intuir que sota aquell vel de discreció s’amagava alguna cosa més. Anys més tard, els seus instints es confirmarien.

Un article publicat per Bartomeu Berart, cronista de Guium, va desvetllar un passat inquietant: la plaça Major havia estat, segles enrere, el centre del poder implacable de la Santa Inquisició de Mallorca. Una plataforma circular presidia aquell espai, des d’on es dictaven sentències i es feien judicis. L’Iserna, fascinada per aquella revelació, es va demanar quins altres secrets amagava la plaça.

Amb aquesta pista i els coneixements adquirits, l’Iserna es va endinsar en una investigació més profunda sobre l’urbanisme antic de Guium una de les dues ciutats de dret llatí de les cinc citades per Plini el Vell (Història Natural, III, 76-77). Les formes el·líptiques dels carrers al voltant de la plaça van cridar-li l’atenció. Després de llargues jornades d’estudi i comparació amb altres ciutats romanes que va conèixer al llarg de la seva formació, va arribar a una conclusió sorprenent: la plaça Major podria ser l’espai fossilitzat en la trama urbana de la ciutat del que quedava de l’antic amfiteatre romà de Guium. Aquesta hipòtesi començava a agafar forma.

Va trobar més indicis que donaven suport a la seva teoria. Prop de la plaça, a la zona del passeig del Born, la illeta on ara es troba el Bar Bosc, es conserva part del que va ser el teatre romà, un edifici estudiat i documentat per l’arquitecte Lluís Morlà. Les restes d’aquest teatre i la seva disposició reforçaven la idea que, antigament, l’amfiteatre i altres edificis públics estaven interconnectats radialment, des del centre neuràlgic de la ciutat romana.

L’Iserna sabia que, en aquella època, el port romà de Guium s’estenia fins al Born, arribant a tocar el Teatre Principal (Just allà va ser trobada una ancora que havia vist exposada al pati de la Camara de Comerç de la ciutat). El torrent de Sa Riera, que antigament fluïa fins al mar, passava just per aquell mateix indret. Això implicava que tant el teatre com l’amfiteatre haurien tingut una connexió directa amb el mar, cosa que permetia l’accés de vaixells plens de viatgers i espectadors a aquests edificis públics.

Però hi havia un altre detall que la fascinava. Els antics corredors subterranis del circ, la Fossa Bestiaria, podrien haver estat reutilitzats segles després per la Santa Inquisició. Aquells passadissos, que en època romana s’utilitzaven per contenir bèsties ferotges, potser es van convertir en cel·les de tortura per als condemnats per heretgia o bruixeria. L’Iserna es va preguntar si, durant segles, aquelles galeries subterrànies, avui dia sentenciades per alguna maledicció, havien estat testimoni d’horrors inimaginables, ocults sota la superfície aparentment pacífica de la ciutat.

Les seves investigacions el van portar a descobrir un fet inquietant: durant la construcció de les galeries comercials als anys 70, s’havia produït un espoli sistemàtic de les restes romanes. Els panells de fusta que ocultaven les obres no només tapaven els treballs de construcció, sinó també l’espoli silenciós del patrimoni arqueològic. Aquestes restes desaparegudes, que podrien haver revelat més sobre el passat de Guium, es van perdre per sempre amb la complicitat de les autoritats i alguns arqueòlegs venuts al poder.

Però la història de destrucció del patrimoni de Guium no s’acabava aquí. L’Iserna va descobrir que en ple segle XXI, unes altres restes d’un edifici públic romà un mur de carreus escairats i la base d’una torre, que formava part de la disposició radial descrita, també havien estat esborrades. En aquest cas, la silenciosa desaparició es va justificar per la construcció de dos edificis d’habitatges, el mes gran amb aparcaments subterranis just on es varen fer desaparèixer les restes. Els tècnics municipals, en lloc de protegir aquells vestigis, van permetre la seva desaparició en favor de la viabilitat del projecte.

Ara, mentre la ciutat planifica una nova remodelació de la plaça Major, L’Iserna es demanava quants altres secrets poden seguir ocults al voltant de l’espai modern ja espoliat, i desaparèixer per miserables interessos. Guium, amb la seva rica història, guarda sota la seva superfície més que simples pedres i edificis. Els seus carrers i places són els testimonis silents d’un passat ocult, ple de misteris i de secrets enterrats que, potser, mai veuran la llum, com es el cas del temple excavat al voltant del Fòrum de la ciutat que roman tancat a pany i clau sota l’edifici General Lul·lià, que posa de manifest que el seu vertader nom havia estat pertorbat fins ara.

Jazz Voyeur Festival celebra su 17ª edición con un homenaje a la evolución del jazz en Brasil

Jazz Voyeur Festival celebra su 17ª edición con un homenaje a la evolución del jazz en Brasil

El festival se llevará a cabo del 25 de octubre al 19 de diciembre en Mallorca y contará con artistas internacionales como Egberto Gismonti, Tom Jobim y José James, quienes actuarán por primera vez en Baleares.

Palma, 24 de septiembre de 2024.- El Jazz Voyeur Festival (JVF), uno de los eventos más esperados del calendario cultural de Baleares, regresa este otoño para su 17ª edición, que se celebrará del 25 de octubre al 19 de diciembre. El festival, consolidado como un referente del jazz de alta calidad en Europa, incluirá cinco fechas con actuaciones de destacados artistas internacionales y locales, en una programación que rinde homenaje a la evolución del jazz en Brasil.

El cartel de este año, centrado en la influencia brasileña en el jazz, contará con la actuación del maestro Egberto Gismonti el 24 de noviembre en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears (CSMIB). Además, se proyectarán dos películas dedicadas al legendario músico Tom Jobim en Es Baluard Museu. Gismonti, junto al reconocido compositor estadounidense José James, actuarán por primera vez en Baleares, marcando dos momentos clave del festival.

Un cartel lleno de talento internacional y local

El festival comenzará el 25 de octubre con el concierto de José James en el Trui Teatre, quien presentará su show ‘1978 Tour’, una fusión de música negra con soul y hip hop. Esa misma noche, actuará el trompetista cubano Yelfris Valdés, residente en Mallorca, acompañado de su cuarteto.

El 3 de noviembre, el Teatre Principal de Palma será escenario de «Chano Domínguez 45 años», un homenaje al pianista Chano Domínguez, quien se presentará junto a Martirio, Horacio Fumero, Guillermo McGill y Mariola Membrives. El espectáculo celebrará la carrera de Domínguez, fusionando el jazz con el flamenco.

Otro de los momentos destacados será el 17 de noviembre con el concierto de Dave Douglas & Joey Baron Quartet en el Trui Teatre, una oportunidad para disfrutar de la versatilidad emocional del jazz contemporáneo. La banda mallorquina Nayla Yenquis Group abrirá el evento con un repertorio inspirado en la música brasileña.

El maestro Egberto Gismonti cerrará su actuación en solitario el 24 de noviembre en el CSMIB, tocando guitarra y piano, acompañado por el artista local Pedro Rosa. La edición culminará el 19 de diciembre con el concierto de clausura de Bridget Brazile & The New Orleans Gospel Choir, un tributo al gospel de Nueva Orleans en el Trui Teatre, donde también participará el Mallorca Gospel Choir.

Compromiso con la diversidad y la inclusión cultural

Además de la programación musical, el JVF continúa con su apuesta por el talento balear, incluyendo artistas locales en cada fecha. También ofrecerá clases magistrales y un ciclo de cine sobre la historia del jazz. La organización mantiene su colaboración con Apropa Cultura Balears, una iniciativa que busca mejorar la accesibilidad a la cultura para personas en situación de vulnerabilidad.

El director del festival, Roberto Menéndez, ha destacado el compromiso del JVF con la música de calidad en Baleares y su misión de unir a públicos de todo el mundo a través del jazz.

Naukas Palma vuelve a acercar la ciencia a la sociedad con su tercera edición

Naukas Palma vuelve a acercar la ciencia a la sociedad con su tercera edición

El evento de divulgación científica, organizado por la Universidad de las Islas Baleares y Naukas, se celebrará el sábado 5 de octubre en el Palacio de Congresos de Palma, con la participación de 14 investigadores y divulgadores especializados.

Palma, 24 de septiembre de 2024.- La ciencia se subirá nuevamente al escenario de la mano de Naukas Palma, 360º de Ciencia, un evento organizado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la plataforma de divulgación científica Naukas, que tendrá lugar el sábado 5 de octubre en el Palacio de Congresos de Palma. Este espectáculo de divulgación se realiza con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad de forma amena, comprensible y divertida.

El evento, con entrada gratuita, se desarrollará en dos sesiones: de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Contará con la participación de 14 investigadores y divulgadores, quienes tratarán temas tan diversos como la literatura, la lengua, el derecho penal, la polución de plantas, la psicología, el aprendizaje automático (machine learning) y la física, entre otros. Los ponentes utilizarán un lenguaje accesible y, en algunos casos, elementos artísticos y audiovisuales para hacer sus presentaciones más atractivas y entretenidas.

Colaboración institucional

Este evento cuenta con el apoyo económico de Redeia, gracias a un convenio firmado con la UIB para fomentar actividades de divulgación científica y educación medioambiental. Además, Naukas Palma también está respaldado por el Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma.

Durante el evento, se entregarán los premios del V Concurso de Divulgación Científica de la UIB, que reconoce los mejores proyectos de divulgación desarrollados por personal investigador de la universidad. El acto también contará con la participación del Cor de Dones de la UIB, la Octava Coral SpiritualMallorca, la Colla de Dimonis de Son Sardina EnFOCats y los glosadores Maria Isabel Servera y Mateu Xurí.

Un show para todos los públicos

Naukas Palma, 360º de Ciencia, está diseñado para cautivar a audiencias de todas las edades, desde familias hasta estudiantes universitarios, profesores e investigadores. El evento forma parte de las actividades anuales de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB, que cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esta tercera edición promete ofrecer una experiencia única, combinando la ciencia y el entretenimiento para un público dispuesto a aprender y disfrutar de un día dedicado al conocimiento.

Palma acogerá la IV edición del Cicle de Circ del 27 al 29 de septiembre

El Teatro Principal estrena Place, una obra que pone Mallorca en el mapa internacional del circo

Diversos espacios emblemáticos de la ciudad ofrecerán espectáculos circenses para toda la familia, consolidando a Palma como referente del circo contemporáneo.

Palma, 24 de septiembre de 2024.- El Ajuntament de Palma ha presentado hoy la IV edición del Cicle de Circ de Palma, un evento que se celebrará del 27 al 29 de septiembre en diferentes puntos de la ciudad. Esta edición contará con una amplia variedad de espectáculos y actividades para todas las edades, desde talleres hasta grandes actuaciones de circo contemporáneo, posicionando a Palma una vez más como epicentro de esta disciplina artística.

Durante la presentación, el director general de Música y Artes Escénicas, Rafael Brunet, destacó el crecimiento del evento y su papel clave en el calendario cultural de la ciudad. “Esta cuarta edición cuenta con un programa diverso y de indiscutible calidad, con propuestas innovadoras y artistas de primer nivel que llevarán la magia del circo a todos los rincones de Palma”, afirmó Brunet.

El evento, que cuenta con la colaboración de la Associació Professional de Circ de les Illes Balears (APCIB), reunirá a artistas reconocidos como Mar Fontanals, Silvana Biasini y Mathilde Michaud. Estos han sido fundamentales para la realización de este festival que, un año más, promete atraer a un público amplio, desde familias hasta aficionados al arte circense.

Programa variado para todas las edades

La inauguración del ciclo tendrá lugar el viernes 27 de septiembre en el Passeig del Born con dos espectáculos: «A Rienda suelta» de la compañía Du’k’to a las 17.00 horas, seguido de «Cercaviles de Circ» a las 18.00 horas. La jornada continuará con «Up Side Down» en la plaza Miquel Maura a las 19.00 horas y finalizará en el Teatre Xesc Forteza con la obra «Llar» de Federico Medini a las 20.00 horas.

El sábado 28, la plaça d’Espanya será el epicentro circense con la Gran Diada de Circ, desde las 11.00 hasta las 14.30 horas, con actuaciones como ‘Yompo The Funny Clown’ y ‘La primera Tourné’ de Pasodoble Circus. Por la tarde, Dudu Arnalot presentará ‘Forat’ a las 18.00 horas en la plaça Miquel Maura.

El domingo 29, el Passeig del Born acogerá la clausura de la Gran Diada de Circ con talleres y actuaciones desde las 10.30 hasta las 14.00 horas, concluyendo en la plaça Miquel Maura con el espectáculo ‘En Trenza’ de Mathilde Michaud y Valentina Russo a las 18.00 horas, y ‘Hotel Bucares’ de Totalcirc en el Teatre Xesc Forteza a las 18.30 horas.

Este evento reafirma el compromiso de Palma con la cultura y el entretenimiento de calidad, ofreciendo un espacio para la creatividad y la participación ciudadana en un ambiente lúdico y familiar.

Los barrios de Nou Llevant y La Soledat podrán acceder a subvenciones europeas para rehabilitar energéticamente sus viviendas

Los barrios de Nou Llevant y La Soledat podrán acceder a subvenciones europeas para rehabilitar energéticamente sus viviendas

El Ajuntament de Palma, en colaboración con Tramiteco y el Colegio de Administradores de Fincas, organiza una jornada informativa sobre las ayudas del proyecto europeo ARV el próximo 26 de septiembre en el Casal de Barri de Nou Llevant. Las subvenciones pueden cubrir hasta el 80% del coste de las reformas.

Palma, 24 de septiembre de 2024.- Los residentes de los barrios de Nou Llevant y La Soledat podrán beneficiarse de ayudas europeas de hasta el 80% para la rehabilitación energética de sus viviendas. El próximo jueves 26 de septiembre, el Ajuntament de Palma organizará una jornada informativa a las 17h en el Casal de Barri de Nou Llevant para explicar los detalles del proyecto europeo ARV, que promueve la eficiencia energética en edificios a través de los fondos Next Generation.

La jornada, en colaboración con la empresa Tramiteco, Baumit y el Colegio de Administradores de Fincas de las Islas Baleares, tiene como objetivo informar a los vecinos sobre cómo acceder a estas subvenciones, que cubren tanto reformas energéticas como problemas estructurales. Los arquitectos e ingenieros de Tramiteco participarán en la iniciativa para resolver dudas de las comunidades de propietarios, brindando una orientación personalizada.

Durante el evento, también se presentará el caso de éxito del barrio de Orcasitas, en Madrid, que ha logrado ser un referente en rehabilitación energética. Además, los asistentes podrán conocer cómo se transformarán los barrios de Nou Llevant y La Soledat con una recreación virtual de las futuras intervenciones.

Con esta iniciativa, Palma se suma al esfuerzo europeo para fomentar la sostenibilidad y reducir el consumo energético en los hogares, en línea con los objetivos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), que promueve la rehabilitación energética como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.

En 2023, según el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca, se realizaron 2.627 reformas en la isla, un 5,9% más que el año anterior, en gran parte impulsadas por la rehabilitación de edificios completos. España tiene previsto realizar 510.000 intervenciones antes de 2026 con los 3.420 millones de euros asignados por la Unión Europea para estos fines, avanzando hacia ciudades más sostenibles, como es el caso de Palma.

La APB inicia las obras del segundo punto de conexión eléctrica para buques en el puerto de Alcúdia

La APB inicia las obras del segundo punto de conexión eléctrica para buques en el puerto de Alcúdia

La instalación de tecnología OPS permitirá reducir la contaminación y el ruido en los puertos, con el objetivo de descarbonizar las operaciones portuarias en Baleares.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha comenzado las obras para instalar un punto de conexión eléctrica a tierra en el puerto de Alcúdia, su segunda instalación de este tipo tras la ya operativa en el puerto de Palma. Este sistema, conocido como OPS (Onshore Power Supply) o cold ironing, permite a los buques conectarse a la red eléctrica mientras están amarrados, reduciendo tanto la contaminación acústica como las emisiones de gases, ya que los barcos pueden apagar sus motores durante las escalas.

Con una inversión de 2,6 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, la obra adjudicada a la UTE Infraestructura Elect dotará a Alcúdia de un suministro energético en media tensión para ferris (1.600 kW) y la posibilidad de añadir una conexión de baja tensión para fast-ferries (800 kW). Este proyecto forma parte de una planificación más amplia, en la que la APB invertirá cerca de 100 millones de euros hasta 2030 para electrificar los muelles de los cinco puertos de interés general que gestiona: Palma, Alcúdia, Eivissa, Maó y La Savina.

Javier Sanz, presidente de la APB, destacó la importancia de la electrificación de los puertos para la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los vecinos. «La reducción del ruido y la contaminación durante las escalas de los buques tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los residentes cercanos a los puertos», subrayó.

Este ambicioso plan de electrificación, financiado en un 40% por los fondos europeos NextGeneration, refuerza el compromiso de la APB con la descarbonización y la modernización de las infraestructuras portuarias en Baleares.