spot_img
Inicio Blog Página 146

Palma adquiere la finca de Son Quint, un nuevo pulmón verde para la ciudad

Palma adquiere la finca de Son Quint, un nuevo pulmón verde para la ciudad

El alcalde Jaime Martínez Llabrés firma la compra de Son Quint, que se convierte en la primera gran finca de titularidad municipal en la Serra de Tramuntana. La incorporación de casi tres millones de metros cuadrados será el punto de partida del proyecto del Bosque Metropolitano de Palma.

Palma, 16 de septiembre de 2024 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha firmado hoy la adquisición de la finca de Son Quint, un espacio de 2.885.325 metros cuadrados de gran valor natural, patrimonial y paisajístico. La finca, que se integra en la Serra de Tramuntana, pasa a ser de titularidad municipal, marcando un hito histórico en la gestión de espacios verdes de la ciudad.

Durante el acto celebrado en el salón de plenos de Cort, el alcalde destacó que este logro supone «proteger definitivamente una zona de especial valor y preservar sus elementos patrimoniales, etnológicos y paisajísticos». La finca de Son Quint, que tiene la clasificación de Área Natural de Especial Interés (ANEI) y de Alto Nivel de Protección (AANP), alberga importantes yacimientos arqueológicos, antiguas canteras y puntos de interés como el Puig dels Revells.

El proyecto del Bosque Metropolitano

La incorporación de Son Quint al patrimonio municipal es el punto de partida para la creación del Bosque Metropolitano, un anillo verde que conectará Palma con la Serra de Tramuntana y las rutas emblemáticas de la isla, como la Ruta de Pedra en Sec y la Ruta de l’Arxiduc Lluís Salvador. Este ambicioso proyecto pretende recuperar zonas degradadas y aumentar la oferta de itinerarios peatonales y ciclistas, uniendo el entorno urbano con la naturaleza.

El alcalde Jaime Martínez subrayó que “la compra de Son Quint era una obligación del equipo de Gobierno”, agradeciendo el esfuerzo de las asociaciones vecinales que durante décadas han luchado por que este espacio pasara a ser público. En las próximas semanas, se iniciará la planificación de los usos de la finca, con proyectos de reforestación y rehabilitación de caminos, en colaboración con el tejido asociativo de la ciudad.

Esta adquisición, que fue autorizada por la Junta de Govern el pasado mes de julio, incluirá la rehabilitación de 45 kilómetros de caminos y la integración de zonas verdes ya existentes, como las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló.

La Balear recibe un emotivo homenaje en su centenario con un gran saludo náutico frente a la Catedral de Palma

La Balear recibe un emotivo homenaje en su centenario con un gran saludo náutico frente a la Catedral de Palma

La emblemática embarcación tradicional mallorquina La Balear ha sido homenajeada este domingo en la bahía de Palma con motivo de su centenario. Más de 50 embarcaciones de vela latina participaron en un emotivo saludo náutico frente a la catedral, destacando el valor del patrimonio marítimo de Mallorca y su rica tradición marinera.

Palma, 15 de septiembre de 2024 La emblemática embarcación tradicional mallorquina, La Balear, ha recibido hoy un homenaje espectacular con motivo de su centenario. Este tributo, enmarcado en los actos de la Diada de Mallorca, ha reunido a más de 50 embarcaciones en la bahía de Palma, que rindieron un impresionante saludo náutico frente a la catedral, en reconocimiento a los 100 años de historia de la barca, catalogada como Bien de Interés Cultural.

La flota de la Diada de Vela Latina, organizada por el Club Náutico de Cala Gamba, ha sido la encargada de rendir tributo a La Balear. En un emotivo acto, las 51 embarcaciones participantes realizaron dos vueltas alrededor de la histórica barca, acompañadas por un toque de bocinas que marcó el inicio del homenaje. El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, presente a bordo de La Balear, destacó la importancia de este acto para “poner en valor la tradición marinera de Mallorca, nuestro patrimonio cultural y nuestras raíces marítimas”.

El homenaje, celebrado frente a la catedral de Palma, permitió a medio centenar de ciudadanos disfrutar del evento desde las alturas, gracias a la apertura especial de la terraza del templo. La panorámica de la bahía de Palma, con las velas latinas rodeando a La Balear, ofreció una imagen para el recuerdo, en un evento cargado de simbolismo para los amantes del mar y la historia.

Un fin de semana lleno de actividades en honor a La Balear

Este homenaje forma parte de un amplio programa de actos organizados por el CNC Gamba para celebrar el centenario de La Balear. Durante los días 12 y 15 de septiembre, más de 300 personas y 55 barcas de vela latina participaron en la Diada de Vela Latina. Además de la parada naval de este domingo, se celebró una conferencia a cargo del experto Pere Oliver sobre “La evolución de las barcas de toro mallorquinas”, y se entregaron bolsas conmemorativas y camisetas con el logotipo del centenario.

El evento concluyó con la entrega de una placa conmemorativa del Club Náutico de Cala Gamba a Pedro Bestard, como recuerdo del centenario de La Balear, una embarcación que, construida en 1924 en las Atarazanas Ballester de Palma, fue testigo de la tradición pesquera de arrastre en la isla y sigue siendo un símbolo del legado marítimo de Mallorca.

La pérdida de las antiguas murallas de Palma, un reclamo turístico que nunca fue

La pérdida de las antiguas murallas de Palma, un reclamo turístico que nunca fue

Estas imponentes fortificaciones, que en su día protegieron a la capital mallorquina, habrían sido hoy un atractivo turístico de gran valor, capaz de desestacionalizar la afluencia de visitantes y poner en valor la riqueza cultural de la ciudad.

Palma, una ciudad con una rica historia defensiva, ha visto cómo sus antiguas murallas han desaparecido con el tiempo, dejando tras de sí un legado que lamentamos no haber conservado. Desde las primeras fortificaciones construidas entre los siglos IV y V, pasando por las murallas islámicas de la Madina Mayurqa del soberano Mubashshir Nâsir al-Dawla (1095-1114), hasta las grandes reformas realizadas bajo el reinado de Felipe II en el siglo XVI, Palma fue un enclave fortificado de gran importancia estratégica.

Las murallas medievales que defendieron la ciudad durante siglos no fueron suficientes frente a la amenaza de la artillería pesada que emergió en el siglo XV, lo que llevó a la construcción de nuevos baluartes y fortificaciones. El ingeniero italiano Giovan G. Palearo Fratino diseñó en 1574 un sistema de defensa con baluartes como el de Sant Pere y el de Santa Margalida, capaces de resistir los cañones enemigos. Estas estructuras no solo fueron testigos de la historia militar de Palma, sino que también definieron la forma y el carácter de la ciudad durante siglos.

De haberse conservado estas imponentes fortificaciones, Palma habría contado hoy con un recorrido monumental por sus baluartes y puertas, como la Porta Nova de Santa Margalida, donde las tropas de Jaume I entraron en 1229. Además, habrían representado un atractivo turístico de gran valor, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de explorar la historia y arquitectura de la ciudad. Este tipo de patrimonio podría haber ayudado a desestacionalizar el turismo, atrayendo a quienes buscan conocer la historia y cultura de Palma fuera de la temporada estival.

Aunque gran parte de las murallas ya no existe, su historia sigue viva en la memoria de la ciudad y en los pocos vestigios que aún se pueden ver. El valor de estas fortificaciones va más allá de su función defensiva: habrían dotado a Palma de un reclamo cultural que, sin duda, habría incrementado su prestigio a nivel internacional.

Foto de Guillem Bosch del Diario de Mallorca

Palma prepara Sant Sebastià Petit y Sa Rueta 2025 con un presupuesto de casi 80.000 euros para espectáculos infantiles

Palma prepara Sant Sebastià Petit y Sa Rueta 2025 con un presupuesto de casi 80.000 euros para espectáculos infantiles

Sant Sebastià Petit se celebrará el domingo 12 de enero, de 10:30 a 14:00 horas, en el Parc de Sa Riera. Por su parte, Sa Rueta se celebrará el 23 de febrero, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, en diferentes ubicaciones del centro de Palma.

Palma, 11 de septiembre de 2024 – La Junta de Govern ha dado luz verde a los pliegos administrativos y técnicos para la contratación de artistas y servicios de espectáculo con motivo de la celebración de Sant Sebastià Petit y Sa Rueta 2025, dos eventos clave en el calendario de fiestas de Palma. Con un presupuesto total de 79.532,59 euros, el objetivo es ofrecer una amplia variedad de actuaciones musicales, escénicas y actividades dirigidas especialmente al público infantil y familiar.

El proyecto se divide en ocho lotes, que abarcan desde conciertos y actuaciones de DJ hasta espectáculos de circo y teatro. El primer lote incluye animación musical infantil en dos escenarios diferentes para Sant Sebastià Petit, que se celebrará el 12 de enero en el Parc de Sa Riera. Las actuaciones incluyen un grupo de música y un DJ infantil para animar a los más pequeños. El segundo lote cubrirá espectáculos de cuentacuentos, títeres, payasos, magia y teatro.

Uno de los puntos más destacados será un pasacalles que recorrerá diferentes zonas de la ciudad, con charangas, ninots gigantes y vehículos decorados, en un desfile de 45 minutos. Además, se contará con un espectáculo de circo, que incluirá acrobacias, malabares, y magia, así como un área de juegos para que los niños puedan experimentar con las artes circenses.

Para Sa Rueta, que tendrá lugar el 23 de febrero en el centro de Palma, se habilitarán varios escenarios con actuaciones de títeres, payasos y magia, además de una minidisco infantil y espectáculos de circo, incluyendo acrobacias aéreas.

Finalmente, el evento incluirá un desfile continuo de disfraces para los niños, acompañados de personajes de dibujos animados, con la música a cargo de un DJ que animará el ambiente.

Estas celebraciones buscan consolidarse como referentes en el calendario festivo de Palma, ofreciendo a las familias y niños una programación variada y entretenida.

Estreno de la película Secundarias en Palma con la presencia del director Arturo Dueñas

Estreno de la película Secundarias en Palma con la presencia del director Arturo Dueñas

El Cine Ciutat acogerá la proyección de la película Secundarias el lunes 16 de septiembre a las 19:00 h, con coloquio posterior junto a su director Arturo Dueñas.

Palma, 14 de septiembre de 2024 – El próximo lunes, 16 de septiembre, el Cine Ciutat de Palma será escenario del estreno de la película Secundarias, dirigida por Arturo Dueñas. La proyección, que comenzará a las 19:00 h, contará con la presentación del propio director y un coloquio posterior, ofreciendo al público una oportunidad única de conocer más sobre la película y su proceso creativo.

Secundarias tuvo su estreno mundial en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), donde fue destacada como «una de las grandes revelaciones» según el Comité de Selección. Este largometraje ha sido rodado en un único plano secuencia, un hito en el cine español, y combina formatos de color y blanco y negro, reivindicando el papel de las actrices secundarias tanto en el teatro como en la vida real.

La película relata la historia de un grupo de actrices que se preparan para estrenar la obra Cartas al Emperador, que sigue las últimas horas del emperador Carlos V, agonizando en el Monasterio de Yuste en 1558. Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama, los imprevistos comienzan a alterar los planes.

El elenco de actrices ha sido elogiado por su gran interpretación, siendo descrito como «extraordinario» por la crítica, y el filme ha sido considerado «un ejercicio de estilo sorprendente y cautivador» por Dirigido por.

El director Arturo Dueñas, nacido en Valladolid en 1962, cuenta con una extensa carrera en el mundo del cine como actor, guionista, productor y director. Entre sus trabajos más reconocidos destacan Dajla: cine y olvido (2020), nominado al Goya a Mejor Cortometraje Documental, y largometrajes como Aficionados (2011), Corsarios (2015) y Tierras construidas (2019).

El estreno de Secundarias en Palma supone una oportunidad especial para los cinéfilos interesados en explorar nuevas propuestas del cine español independiente, con la visión creativa de Dueñas y un enfoque original sobre la figura de las actrices secundarias.

Más información y entradas: Cine Ciutat

El Consell de Mallorca promueve el transporte sostenible en una jornada especial durante la Semana Europea de la Movilidad

La Semana Europea de la Movilidad se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema "Espacio público compartido"

El evento se llevará a cabo el 21 de septiembre con actividades lúdicas y educativas que incluyen circuitos de seguridad vial, pruebas de vehículos eléctricos y exposiciones sobre movilidad sostenible.

Palma, 14 de septiembre de 2024 – Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre en toda Europa, el Consell de Mallorca ha organizado una jornada especial el sábado 21 de septiembre para promover el uso del transporte sostenible entre la ciudadanía. El evento se desarrollará en los aparcamientos del Hogar de la Infancia, en la calle del General Riera 113 de Palma, desde las 9:00 h hasta las 14:00 h.

La jornada contará con una serie de actividades que buscan sensibilizar a la población sobre los beneficios de la movilidad sostenible. Entre las propuestas destacadas se encuentran circuitos de seguridad vial en bicicleta, organizados con la colaboración de la Policía Local de Palma, así como juegos infantiles enfocados en educar a los más pequeños sobre la importancia de la movilidad responsable. Además, habrá una exposición de vehículos eléctricos, que los asistentes podrán probar, y una muestra de las rutas senderistas de la sierra de Tramuntana.

Una de las principales atracciones será la exposición de los planos de los proyectos incluidos en el Plan de Viales Cívicos del Consell de Mallorca. Este plan, que cuenta con una inversión de 45 millones de euros, incluye 26 proyectos para la creación de más de 60 kilómetros de carriles para bicicletas y peatones, con el objetivo de conectar de forma sostenible diferentes núcleos de población de la isla. Entre los proyectos destacados está el de Binissalem en Inca, que se encuentra cerca de su finalización.

Además de la jornada del sábado, el Consell de Mallorca colabora con el Ayuntamiento de Palma y el Gobierno de las Islas Baleares en la organización de otras actividades durante la Semana Europea de la Movilidad. Entre estas actividades, se incluyen talleres, conferencias, jornadas de puertas abiertas en centros de transporte público y diversas exposiciones para promover el uso de formas de transporte respetuosas con el medio ambiente.

La Semana Europea de la Movilidad es una iniciativa a nivel continental cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de transporte y optar por modos más sostenibles, como caminar, usar la bicicleta o los vehículos eléctricos.

“Nocturnas” y “Anhel de Llum” triunfan en la séptima edición de OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+

“Nocturnas” y “Anhel de Llum” triunfan en la séptima edición de OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+

El festival continúa en Palma hasta el jueves 19 de septiembre con proyecciones, charlas y actividades culturales que destacan el cine LGTBIQ+ de las Illes Balears.

Palma, 14 de septiembre de 2024 – La séptima edición de la OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears ha celebrado la entrega de premios, destacando a las cintas “Nocturnas” y “Anhel de Llum” como las ganadoras en las categorías de ficción y documental, respectivamente. Entre los 14 cortometrajes a concurso, el jurado, compuesto por la cineasta Victòria Morell, el programador Jorge Vañó y la sexóloga Giu Losantos, ha seleccionado estas dos producciones por su calidad artística y su poderosa narrativa.

“Nocturnas” (España, 2024), dirigido por Pau Canivell, Maria Sánchez y Rubén García, es una historia queer ambientada en la noche barcelonesa que explora la relación de una joven con un grupo de drag queens. Por su parte, “Anhel de Llum” (España, 2023), de Alba Cros, es un documental poético que captura la luz y la vida en las calles de Barcelona, destacando la importancia de la familia escogida en la comunidad LGTBIQ+.

Anhel de Llum

El público también otorgó menciones especiales a las cintas “AyÜn”, de la mallorquina Delia Biddle Bris, en ficción; y “Después de Cristo 2024”, de Irwin Lacröà, en documental.

El festival, que se celebra en diversos espacios de Palma, continúa hasta el 19 de septiembre con más proyecciones, encuentros con cineastas y actividades culturales. Entre los eventos destacados está la charla con las cineastas mallorquinas Carme Fuentes y Delia Biddle Bris el lunes 16 de septiembre en Ca’n Cuir, y la sesión de “Cinema Positiu” el martes 17 en el Auditorio de Es Baluard, en colaboración con la asociación ALAS Salut i Sexualitats.

Además, el jueves 19 de septiembre, el festival tendrá un componente literario con la presentación del libro “El chico de los ojos grises” de Milán Rodríguez en la librería Ínsula Literària. La muestra culminará con la proyección del largometraje “Two Eyes” en el Teatre Principal de Inca el 28 de septiembre, y una selección de cortometrajes en el Teatre Sa Teulera de Andratx el 13 de octubre.

La OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+ sigue consolidándose como un referente cultural en Baleares, visibilizando las realidades de la comunidad LGTBIQ+ a través del arte cinematográfico.

La SMAP da luz verde al proyecto de remodelación del aparcamiento de la plaça del Comtat del Roselló

Comtat del Roselló

Se destinarán 44.000 euros para la redacción del proyecto de reforma, que mejorará las infraestructuras tras años de demandas vecinales.

Palma, 12 de septiembre de 2024 – El consejo de administración de la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP) ha aprobado iniciar el proyecto de redacción para la remodelación del aparcamiento de la plaça del Comtat del Roselló, una solicitud largamente esperada por los vecinos de la zona. Toni Deudero, teniente de alcalde y presidente de la SMAP, ha detallado que este proyecto tiene como objetivo corregir las deficiencias estructurales y de seguridad detectadas desde que el Ajuntament recepcionó el aparcamiento en 2018.

Según Deudero, entre los principales problemas del parking se encuentran graves corrosiones provocadas por filtraciones de agua y los daños ocasionados por las raíces de los árboles cercanos, lo que ha afectado tanto a la impermeabilización como a las instalaciones eléctricas y los sistemas contraincendios y de ventilación. Para abordar estos problemas, se ha destinado un presupuesto inicial de 44.000 euros para la redacción del proyecto básico y ejecutivo que definirá las futuras obras de remodelación.

Además, la SMAP ha aprobado la modernización del sistema de ocupación de plazas en otros dos aparcamientos municipales. En el parking de Vía Roma, se renovará el sistema de control de la segunda planta, que gestiona 265 plazas y actualmente está obsoleto. Por otro lado, el aparcamiento de Santa Pagesa, que ha experimentado un notable incremento de usuarios gracias a la tarifa diaria de 5 euros, también mejorará su gestión con la implementación de un sistema de control de ocupación en las dos primeras plantas, beneficiando a un total de 355 plazas.

Estas actuaciones buscan optimizar el uso de los aparcamientos municipales y facilitar la experiencia de los usuarios, mejorando el flujo de vehículos y la búsqueda de plazas disponibles.

La mallorquina Laura Capó Rodríguez representa a España en el campeonato mundial Worldskills

La mallorquina Laura Capó Rodríguez representa a España en el campeonato mundial Worldskills

Esta competición internacional, que se celebra en Lyon, reúne a 1.400 competidores de más de 70 países. Laura Capó es alumna de Formación Profesional del ámbito sanitario en el instituto Mossèn Alcover de Manacor.

Laura Capó Rodríguez participa en los Worldskills que se celebran en Lyon. La mallorquina representa a  España en estas olimpiadas de Formación Profesional que este año cumplen su  47 edición.

Laura Capó Rodríguez se clasificó para esta competición internacional después de ganar la medalla de oro en los SpainSkills, que tuvieron lugar el mes de abril en Madrid. Laura cursa FP del ámbito sanitario en el IES Mossèn Alcover de Manacor.

1.400 competidores de más de 70 países y regiones se han reunido en Lyon para competir en 59 familias profesionales, relacionadas con Artes creativas y moda, Construcción y tecnología de la construcción, Servicios sociales y para la persona,  Tecnología e ingeniería de fabricación, Tecnologías de la información y la comunicación, o Transporte y logística. Está previsto que más de 250.000 personas de todo el mundo visiten las competiciones.
 
WorldSkills ofrece una oportunidad única para evolucionar los estándares de formación profesional, fomentar la innovación y promover profesiones y habilidades en todo el mundo. La ceremonia de inauguración de los Worldskills de Lyon se celebró el pasado 10 de septiembre. El martes se iniciaron cuatro días de competición, con un total de 22 horas en las cuales se desarrollarán las diferentes pruebas; Laura Capó competirá con alumnas de 19 países diferentes, como Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Francia, India, Sudáfrica, Reino Unido, Alemania, Suiza, Noruega, Hungría, China, Croacia, Brasil, Tailandia, Taiwán, Singapur, Australia y Chile.

La ceremonia de clausura y la entrega de medallas será el domingo, 15 de septiembre. Laura se enfrentará a un total de 16 pruebas que se desarrollarán en diferentes escenarios: un hospital, un hospital de día, una residencia y un domicilio particular. Las pruebas irán desde apoyo médico y primeros auxilios hasta la recuperación completa del enfermo, establecimiento una relación de confianza con los médicos, y ayuda a los pacientes y a sus familias para ofrecerles una atención integral. Laura tendrá que demostrar habilidades interpersonales excelentes y trabajar estrechamente con los pacientes. También deberá mostrar mucha empatía, una calidad esencial para gestionar los pacientes más difíciles.

La estudiante balear tiene el apoyo de la Conselleria d’Educació i Universitats y de todo el Govern de les Illes Balears. El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, y la directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa, Isabel Salas, estarán presentes en el campeonato para apoyarla.

Los Casals de Barri de Palma ofrecerán 234 actividades y más de 3.800 plazas este curso

230 actividades en los diferentes Casales de barrio

La programación aumenta un 10% en actividades y un 15% en plazas respecto al curso anterior.

Este viernes, 13 de septiembre de 2024, Lourdes Roca, teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat d’Oportunitats del Ajuntament de Palma, ha presentado las novedades del curso 2024-2025 en los Casals de Barri. La nueva programación contará con 234 actividades, 3.881 plazas y un total de 4.363 horas de actividad.

Las actividades se desarrollarán en 11 de los 34 casals de barri de Palma, incluidos S’Escorxador, Santa Catalina, Es Jonquet y Son Gotleu, entre otros. Las temáticas abarcan desde artes plásticas y actividades físicas hasta bienestar, manualidades y disciplinas orientales. Las actividades físicas y de movimiento son las más demandadas, con el mayor número de grupos y plazas disponibles.

Este año, el número de actividades ha aumentado un 10% y las plazas un 15% en comparación con el curso anterior. Las actividades comenzarán el 4 de octubre, y las inscripciones podrán realizarse de forma presencial o en línea a partir del 18 de septiembre. Los precios se mantendrán en dos euros por sesión, con descuentos y bonificaciones disponibles para diversos colectivos.