spot_img
Inicio Blog Página 149

Un parque infantil de tráfico y juegos sobre la UE inauguran el Día de las Illes Balears en el Parque del Mar

parque infantil de tráfico y juegos sobre la UE inauguran el Día de las Illes Balears en el Parque del Mar

La jornada incluirá una exhibición de vehículos policiales y talleres educativos para los más pequeños.

Palma, 27 de febrero de 2025. La Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas dará inicio mañana, viernes 28 de febrero, a las celebraciones del Día de las Illes Balears con diversas actividades en el Parque del Mar, junto al mural de Joan Miró. El programa contará con una muestra de las policías locales de Mallorca, organizada por el Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears (ISPIB), y talleres infantiles sobre la Unión Europea promovidos por la Fundación Illes Balears Europa (FIBE).

Entre las 10:00 y las 13:00 horas, los niños y niñas podrán participar en un parque infantil de tráfico, cedido por la Policía Local de Palma, que incluirá un circuito de educación vial en bicicleta para familiarizarse con las normas de circulación y las señales de tráfico. Además, podrán subirse a los vehículos policiales, hacer sonar las sirenas, probarse cascos y chalecos de seguridad y participar en talleres de dibujo.

La exhibición contará con la participación de los cuerpos de policía local de varios municipios de Mallorca, como Palma, Andratx, Porreres, Alcúdia, Lloseta, Marratxí, Calvià, Algaida, Inca, Pollença y Llucmajor. Durante la muestra, los asistentes podrán conocer de cerca vehículos, drones y material policial empleado en el día a día por los agentes.

Juegos educativos sobre la Unión Europea

Además, la Fundación Illes Balears Europa (FIBE) organizará diversas actividades lúdicas en su estand dentro de la Muestra GOIB, ubicado en una carpa del Parque del Mar. Estas iniciativas tienen como objetivo acercar la Unión Europea y sus valores a la ciudadanía mediante talleres y juegos educativos.

Entre las actividades destacadas, se incluye un taller de dibujo y dos juegos interactivos: uno de memoria, en el que los participantes deberán asociar banderas y monumentos con sus respectivos países, y otro con un gran mapa de Europa en el que los niños deberán identificar los Estados miembros de la UE lanzando un aro.

Las actividades de la FIBE estarán disponibles desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

Un parque infantil de tráfico y juegos sobre la UE inauguran el Día de las Illes Balears en el Parque del Mar

Con este programa, el Día de las Illes Balears arranca con una propuesta educativa y participativa, dirigida especialmente a los más pequeños, para fomentar el conocimiento sobre seguridad vial y los valores europeos en un ambiente lúdico y accesible.

Actividades inclusivas y sociales para el Día de las Illes Balears

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales celebra el Día de las Illes Balears con actividades inclusivas y sociales El programa incluye talleres, actuaciones musicales y actividades dirigidas a todas las edades para fomentar la participación y la integración social. Palma, 26 de febrero de 2025. Con motivo del Día de las Illes Balears, la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha organizado un programa de actividades inclusivas y sociales, que se desarrollará del 28 de febrero al 2 de marzo en el Parc de la Mar de Palma. El objetivo es acercar a la ciudadanía los servicios y proyectos de la Conselleria, promoviendo la participación y la integración de todos los colectivos. El estand de la Conselleria contará con información sobre sus iniciativas, así como de sus cuatro direcciones generales y los organismos que engloba. Además, ofrecerá diversas actividades como talleres, espectáculos musicales y demostraciones de artesanía realizadas por los usuarios del Centro Ocupacional Sa Riera. Programa de actividades Viernes 28 de febrero 11:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00 horas: Pintacaras para los más pequeños en el estand de la Conselleria. 12:00 a 13:00 horas: Demostración de elaboración de jabones artesanales a cargo de los usuarios del Centro Ocupacional Sa Riera. 19:00 a 23:30 horas: Actuación de DJDONES en el Parc de Sa Feixina, organizada por el IBDONA, con sesiones de Tere G, Lor3to y Jessica Rulezz. Sábado 1 de marzo 10:00 a 13:00 horas: Taller de braille y dibujos accesibles a cargo de la ONCE en la carpa pequeña del Parc de la Mar. 12:00 a 13:00 horas: Actividad de ZumbaKids en la carpa principal del Parc de la Mar. Domingo 2 de marzo 11:30 a 12:00 horas: Actuación del proyecto musical y social Resonancias de talento, con la interpretación de piezas para violín y coral en la carpa principal del Parc de la Mar. Participarán unos cincuenta niños y niñas del CEIP Son Canals de Palma, bajo la dirección de Vicente Bausá y Roberta Minucci. El programa de actividades busca fomentar la inclusión y el acceso a la cultura, reforzando el compromiso del Govern con la integración social y la participación de todos los colectivos en la celebración del Día de las Illes Balears.

El programa incluye talleres, actuaciones musicales y actividades dirigidas a todas las edades para fomentar la participación y la integración social.

Palma, 26 de febrero de 2025. Con motivo del Día de las Illes Balears, la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha organizado un programa de actividades inclusivas y sociales, que se desarrollará del 28 de febrero al 2 de marzo en el Parc de la Mar de Palma. El objetivo es acercar a la ciudadanía los servicios y proyectos de la Conselleria, promoviendo la participación y la integración de todos los colectivos.

El estand de la Conselleria contará con información sobre sus iniciativas, así como de sus cuatro direcciones generales y los organismos que engloba. Además, ofrecerá diversas actividades como talleres, espectáculos musicales y demostraciones de artesanía realizadas por los usuarios del Centro Ocupacional Sa Riera.

Programa de actividades

Viernes 28 de febrero

  • 11:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00 horas: Pintacaras para los más pequeños en el estand de la Conselleria.
  • 12:00 a 13:00 horas: Demostración de elaboración de jabones artesanales a cargo de los usuarios del Centro Ocupacional Sa Riera.
  • 19:00 a 23:30 horas: Actuación de DJDONES en el Parc de Sa Feixina, organizada por el IBDONA, con sesiones de Tere G, Lor3to y Jessica Rulezz.

Sábado 1 de marzo

  • 10:00 a 13:00 horas: Taller de braille y dibujos accesibles a cargo de la ONCE en la carpa pequeña del Parc de la Mar.
  • 12:00 a 13:00 horas: Actividad de ZumbaKids en la carpa principal del Parc de la Mar.

Domingo 2 de marzo

  • 11:30 a 12:00 horas: Actuación del proyecto musical y social Resonancias de talento, con la interpretación de piezas para violín y coral en la carpa principal del Parc de la Mar. Participarán unos cincuenta niños y niñas del CEIP Son Canals de Palma, bajo la dirección de Vicente Bausá y Roberta Minucci.

El programa de actividades busca fomentar la inclusión y el acceso a la cultura, reforzando el compromiso del Govern con la integración social y la participación de todos los colectivos en la celebración del Día de las Illes Balears.

El IBAVI entrega ocho viviendas de protección oficial para jóvenes en Palma

El IBAVI entrega ocho viviendas de protección oficial para jóvenes en Palma

Los inmuebles, de entre 35 y 40 m², están destinados a menores de 35 años y cuentan con alquileres ajustados a los ingresos de los inquilinos.

Palma, 27 de febrero de 2025. El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) ha entregado este jueves las llaves de una promoción de ocho viviendas de protección pública (VPP) en régimen de alquiler para jóvenes menores de 35 años en Palma. La promoción está ubicada en la calle Teresa María Ponce de León, en la esquina con la calle Josep Togores, y ha sido diseñada para ofrecer una solución habitacional asequible a los jóvenes de la ciudad.

El edificio cuenta con una superficie total construida de 458 m², distribuidos en planta baja y primera planta. Cada vivienda, de entre 35 y 40 m², dispone de un dormitorio y está pensada para un máximo de dos personas. Se ha priorizado un diseño de espacios diáfanos sin pasillos, optimizando así el aprovechamiento del espacio. Una de las viviendas ha sido adaptada para personas con movilidad reducida.

El perfil de los adjudicatarios corresponde a jóvenes menores de 35 años que vivirán solos. El alquiler mensual oscila entre los 175,67 y los 446,50 euros, con los gastos incluidos. Además, el IBAVI ha ajustado el importe del alquiler a los ingresos efectivos de los inquilinos, garantizando que en ningún caso el pago suponga más del 30 % de sus ingresos. Por este motivo, cuatro de los ocho arrendatarios cuentan con una reducción en su cuota de alquiler.

Las obras de esta promoción comenzaron en marzo de 2021 y finalizaron en noviembre de 2024, con un presupuesto de ejecución de 985.674,55 euros (sin IVA). Tras la finalización de las obras, el IBAVI tramitó la calificación de VPP, la autorización municipal y el resto de procesos administrativos necesarios para formalizar la entrega de las viviendas.

Además de esta promoción, el IBAVI está impulsando la construcción de 869 nuevas viviendas de protección pública en Baleares dentro del plan de choque del Govern, con el objetivo de aumentar la oferta de vivienda asequible para los residentes en las islas.

Federación ASEM refuerza su compromiso con la mejora del diagnóstico y la atención de las enfermedades raras

Federación ASEM refuerza su compromiso con la mejora del diagnóstico y la atención de las enfermedades raras

Un 38,5% de los pacientes con una enfermedad neuromuscular ha esperado más de cinco años para obtener un diagnóstico, y un 10,25% ha tardado más de 20 años.

Barcelona, 27 de febrero de 2025. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) reafirma su compromiso con la mejora del acceso a la atención sanitaria y social para quienes conviven con estas patologías. A pesar de los avances alcanzados, persisten importantes barreras en el diagnóstico, la disponibilidad de recursos y el acceso a apoyos esenciales, afectando gravemente la calidad de vida de los afectados.

Según el estudio Acercamiento a la situación de las personas con enfermedad neuromuscular en España, realizado por Federación ASEM en 2024, el 38,5% de los pacientes con una enfermedad neuromuscular ha esperado más de cinco años para obtener un diagnóstico, mientras que un 10,25% ha tardado más de 20 años. Además, un 34,6% de quienes aún no tienen diagnóstico presenta síntomas desde hace más de dos décadas sin obtener respuestas.

El presidente de Federación ASEM, Manuel Rego, ha destacado que «las enfermedades raras son un reto sociosanitario que requiere respuestas urgentes. No podemos permitir que el acceso al diagnóstico y al tratamiento dependa de factores ajenos al paciente. Es imprescindible garantizar la eficiencia y la universalidad en la atención sanitaria».

Mejoras en el acceso a la educación y apoyos esenciales

El informe también señala la necesidad de adaptar los espacios educativos. Actualmente, el 88% de los encuestados en etapa formativa asiste a centros ordinarios, mientras que el 12% acude a centros de educación especial. «Es fundamental asegurar que los centros ordinarios sean inclusivos y cuenten con los recursos y adaptaciones necesarias para garantizar una educación de calidad», ha subrayado Rego.

En cuanto a los apoyos esenciales, un 32,3% de los pacientes que han solicitado el reconocimiento del grado de dependencia han esperado más de dos años para obtener la resolución, mientras que un 25,3% de las personas sin grado de dependencia al momento de la consulta seguía en espera del trámite. Estas demoras dificultan el acceso a recursos esenciales para la autonomía y el bienestar de los pacientes.

Compromiso con el futuro

Federación ASEM se suma a las reivindicaciones de EURORDIS en el Día Mundial de las Enfermedades Raras con el lema «Share your Colours/Comparte tus colores», visibilizando la realidad de los más de 300 millones de personas que conviven con una enfermedad rara en el mundo. Además, apoya la necesidad de impulsar un Plan de Acción Europeo para las Enfermedades Raras que garantice avances reales en la atención y la investigación.

«Desde Federación ASEM seguiremos trabajando para que la voz de las personas con enfermedades raras sea escuchada. Necesitamos propuestas comprometidas con el acceso a una vida digna y con una investigación de calidad que mejore la vida de quienes conviven con estas enfermedades», ha concluido Rego.

Un año más, Federación ASEM reafirma su compromiso con la comunidad de personas con enfermedades raras, impulsando acciones que garanticen un futuro más justo y accesible.

Enfermedades Raras

La Unión Europea considera una enfermedad rara aquella que afecta a menos de 1 de cada 2.000 ciudadanos. Actualmente, se estima que entre un 3,5% y un 5,9% de la población mundial tiene una enfermedad rara, lo que equivale a 30 millones de personas en Europa y 300 millones en todo el mundo. Se han identificado más de 6.000 enfermedades raras, siendo las enfermedades neuromusculares el grupo mayoritario.

Sobre las enfermedades neuromusculares

Las enfermedades neuromusculares abarcan más de 150 patologías neurológicas, en su mayoría progresivas y de origen genético, cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas y, en un alto porcentaje, degenerativas, generando distintos grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales. Actualmente, pocas de ellas cuentan con tratamientos efectivos y los existentes son mayoritariamente paliativos. Se calcula que más del 50% de los casos aparecen en la infancia, afectando a más de 60.000 personas en España.

Sobre Federación ASEM

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) es una organización no gubernamental que agrupa asociaciones y fundaciones dedicadas a estas patologías. Su labor se centra en la integración social, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Actualmente, cuenta con 34 entidades federadas que representan a más de 60.000 personas afectadas en España.

Palma reafirma su compromiso con la seguridad y el civismo en su playa

Palma recupera dos banderas azules para las playas del municipio

Jaime Martínez Llabrés se reúne con la Asociación Hotelera para coordinar medidas de refuerzo de seguridad de cara a la temporada 2025.

Palma, 26 de febrero de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha mantenido este miércoles una reunión con la Asociación Hotelera de Platja de Palma, encabezada por su presidente, Pedro Marín, con el objetivo de abordar medidas de refuerzo de seguridad y control del incivismo en la zona durante la próxima temporada turística.

En el encuentro, Martínez Llabrés ha trasladado a los representantes hoteleros el compromiso del Ajuntament con la mejora de la seguridad y la convivencia en Platja de Palma. Entre las medidas previstas se incluyen el incremento de recursos y efectivos policiales, así como la puesta en marcha de proyectos específicos que atiendan las necesidades del área.

A la reunión también han asistido el regidor de Seguretat Ciutadana i Civisme, Miquel Busquets, y el jefe de la Policía Local de Palma, Guillem Mascaró. Por parte de la Asociación Hotelera han estado presentes el vicepresidente, José Antonio Alarcón, la gerente, Patricia Lliteras, y el abogado, Miquel Planas.

Con estas acciones, el Ajuntament de Palma busca garantizar una temporada más segura y ordenada, reforzando la imagen de Platja de Palma como un destino de calidad y convivencia.

Aprobado el convenio con el IEB para impartir cursos de lengua catalana para personas adultas

Aprobado el convenio con el IEB para impartir cursos de lengua catalana para personas adultas

Los cursos, que se desarrollarán entre febrero y agosto, ofrecerán modalidades presencial y semipresencial en distintos niveles.

Palma, 26 de febrero de 2025. La Junta de Govern ha aprobado un convenio de colaboración entre el Ajuntament de Palma y el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) para la organización de cursos de lengua catalana dirigidos a personas adultas. Estos cursos se impartirán en dos periodos: el primero, de febrero a mayo, y el segundo, entre junio y agosto de 2025.

El presupuesto total destinado a la iniciativa es de 95.658 euros, de los cuales 74.058 euros se asignarán al primer periodo y 21.600 euros a los cursos de verano. El Ajuntament de Palma contribuirá con 30.000 euros, mientras que el IEB asumirá la organización y contratación del profesorado.

Organización y modalidades

Los cursos se ofrecerán tanto en modalidad presencial como semipresencial, abarcando distintos niveles:

  • Presencial: niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2, además de un curso específico de Lenguaje Administrativo (LA).
  • Semipresencial: niveles B2, C1, C2 y Lenguaje Administrativo.

El IEB se encargará de coordinar la formación, proporcionar material didáctico y gestionar la plataforma virtual para los cursos en línea. Por su parte, el Ajuntament facilitará las aulas equipadas y cubrirá los gastos de mantenimiento, incluyendo electricidad, limpieza y reparaciones.

Precios y bonificaciones

El coste de los cursos varía según el nivel:

  • Niveles básicos (A1 y A2): aproximadamente 60 euros.
  • Niveles superiores (C1 y C2): aproximadamente 120 euros.

Para facilitar el acceso a la formación, se han establecido reducciones del 50 % en la matrícula para personas desempleadas, pensionistas, jubiladas, internas en centros penitenciarios, familias numerosas o monoparentales, personas con discapacidad a partir del 33 %, titulares del Carnet Jove Europeo y víctimas de violencia de género.

Además, habrá exención total de matrícula para personas en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo aquellas sin prestación contributiva, miembros de familias numerosas especiales y personas atendidas por los servicios sociales del Ajuntament.

Con esta iniciativa, el Ajuntament de Palma y el IEB buscan fomentar el aprendizaje y el uso del catalán, garantizando el acceso a la formación lingüística a un amplio sector de la población.

El Consell de Mallorca avanza en la contratación del servicio de helicóptero de emergencias

El Consell de Mallorca avanza en la contratación del servicio de helicóptero de emergencias

La aeronave, con base en Son Bonet, operará los 365 días del año para rescates en montaña, incendios forestales y accidentes de tráfico.

Palma, 26 de febrero de 2025. El Consell Executiu del Consell de Mallorca ha autorizado hoy la contratación de un helicóptero de emergencias destinado a misiones de rescate y extinción de incendios por un valor de 4,4 millones de euros para los próximos cuatro años. Esta aeronave, que estará operativa todo el año, tendrá su base en el aeropuerto de Son Bonet y será una herramienta clave para mejorar la respuesta en situaciones de emergencia en la isla.

El helicóptero atenderá principalmente rescates en montaña, la extinción de incendios forestales y la asistencia en accidentes de tráfico. En especial, reforzará el trabajo del Grupo de Rescate de Montaña, que ha triplicado el número de intervenciones en la última década, pasando de 100 a 300 salidas anuales.

Un refuerzo clave para emergencias

El consejero de Hacienda y Función Pública, Rafel Bosch, ha señalado que «la incorporación del helicóptero proporcionará un plus de seguridad a los ciudadanos de Mallorca, mejorando la respuesta ante emergencias, agilizando la búsqueda y rescate en montaña y reforzando la lucha contra incendios forestales». También ha destacado que esta inversión «responde a una demanda histórica del servicio de emergencias del Consell de Mallorca» y que se enmarca en un aumento del 30 % del presupuesto destinado a los bomberos en esta legislatura.

Equipamiento de última generación

La aeronave contará con un equipamiento específico para atender distintos tipos de emergencias:

  • Rescates en montaña: cabrestante de gran capacidad, cesta de rescate, camilla adaptada y equipo de oxígeno.
  • Extinción de incendios: cubo de agua de capacidad ajustable y cámara térmica para mejorar la precisión en la descarga.
  • Accidentes de tráfico: equipo médico, desfibrilador, material para excarcelación de víctimas y cámaras con transmisión en tiempo real.

Gracias a su capacidad de respuesta, el helicóptero reducirá los tiempos de actuación a solo 5 minutos y permitirá llegar a cualquier punto de la isla en un máximo de 15 minutos, incluso a zonas de difícil acceso como Formentor y Sa Calobra.

Con este contrato, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con la seguridad y la protección civil en la isla, dotando a los servicios de emergencia de los mejores recursos para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier situación crítica.

Palma destinará 1,6 millones de euros a subvenciones para asociaciones de vecinos

los vecinos del parque wifi participan en la primera siembra de la temporada

Las ayudas se distribuirán en tres líneas de financiación y buscan fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación ciudadana

Palma, 26 de febrero de 2025 – La Junta de Govern extraordinaria ha aprobado este miércoles la convocatoria pública de subvenciones para asociaciones de vecinos de Palma y sus federaciones correspondiente al período 2025-2026, con un presupuesto total de 1.600.000 euros800.000 euros por año.

El principal objetivo de esta convocatoria es fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación vecinal, apostando por la cohesión social en los barrios de Palma. Las ayudas permitirán a las asociaciones financiar proyectos de participación ciudadana y desarrollo sociocultural, contribuyendo al crecimiento y consolidación de estas entidades.

Tres líneas de financiación

La convocatoria se estructura en tres líneas de financiación, tal como establece el Plan Estratégico de Subvenciones del área de Participació Ciutadana:

  • Línea A: Dirigida a federaciones de asociaciones de vecinos, con un presupuesto total de 152.000 euros (76.000 euros anuales).
  • Línea B: Destinada a financiar actividades de dinamización comunitaria realizadas por las asociaciones vecinales, con un presupuesto total de 1.328.000 euros (664.000 euros anuales). Esta línea incluye partidas para actividades socioculturales y educativas, contratación de personal para dinamización y coordinación, mantenimiento de sedes sociales y organización de eventos como Sant Antoni, Carnaval, fiestas de verano, mercadillos y otros actos tradicionales en cada barrio.
  • Línea C (novedad en esta convocatoria): Dirigida a la financiación de grandes eventos de repercusión tradicional y popular organizados por las asociaciones y federaciones vecinales. Cuenta con un presupuesto total de 120.000 euros (60.000 euros anuales). No incluye actividades festivas menores, que seguirán siendo financiadas a través de la Línea B.

Simplificación administrativa y novedades en la convocatoria

El Ajuntament ha introducido mejoras en el proceso de solicitud, atendiendo a las sugerencias de las asociaciones de vecinos. Entre las principales novedades destacan:

  • Reducción de la carga burocrática: Ahora, en lugar de presentar un único proyecto para todas las líneas, las entidades podrán solicitar ayudas específicas para aquellas actividades que más les interesen.
  • Convocatoria bianual en lugar de trienal, facilitando así una gestión más ágil.
  • Mayor flexibilidad y eficiencia en la asignación de los recursos, garantizando que las ayudas se ajusten mejor a las necesidades reales de cada entidad.

Plazo de solicitud

El plazo de solicitud será de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOIB (Boletín Oficial de las Illes Balears).

La quinta edición de ESTACIÓN de ARTE celebra el talento local en Palma

La quinta edición de ESTACIÓN de ARTE celebra el talento local en Palma

La exposición colectiva reunirá a diez artistas en Garaje Son Armadams del 27 de febrero al 1 de marzo

Palma, 26 de febrero de 2025 – ESTACIÓN de ARTE regresa con su quinta edición, consolidándose como una plataforma de exhibición para artistas emergentes de Mallorca. La muestra, que tendrá lugar en Garaje Son Armadams, se inaugurará este jueves 27 de febrero y permanecerá activa hasta el 1 de marzo, coincidiendo con la festividad del Día de las Islas Baleares.

Un espacio para la diversidad artística

La exposición contará con la participación de diez artistas locales, ofreciendo un recorrido por diversas disciplinas plásticas y visuales. Los creadores seleccionados en esta edición son:

  • Tolo Torres
  • Victoria Osuna
  • Jaime Gost
  • Michael Boulanger
  • Ana Marta Morales
  • Clara Monereo De Rivera
  • Mensi Llompart
  • Pere Cerdà
  • Amelia Forteza
  • Aina Rullan

Garaje Son Armadams se convertirá en un punto de encuentro para artistas, aficionados y profesionales del arte, en un entorno de intercambio y creatividad. La exposición podrá visitarse de 18:00 a 21:00 horas, en el espacio situado en Pilar Juncosa, 11 (Palma).

Un evento enmarcado en la programación cultural del Día de las Islas Baleares

Coincidiendo con el Día de las Islas Baleares, ESTACIÓN de ARTE se suma a la programación cultural de la comunidad, destacando la escena artística local y promoviendo la visibilidad de los artistas emergentes.

Más que una simple exposición, este evento busca fomentar la conexión entre el público y los creadores, ofreciendo una experiencia artística accesible y cercana. La entrada será gratuita y abierta a todos los públicos.

Convocatoria y proceso de selección

Cada edición de ESTACIÓN de ARTE se organiza a partir de una convocatoria abierta en redes sociales, donde los artistas interesados pueden inscribirse. Tras la selección realizada por Garaje Son Armadams, se configura la muestra final con el objetivo de impulsar el talento emergente y generar espacios de encuentro en torno al arte y la cultura.

Sobre Garaje Son Armadams

Garaje Son Armadams es un espacio creativo de más de 150 m², diáfano, versátil y funcional, con un marcado estilo industrial. Ubicado en el barrio de Son Armadans, está preparado para acoger exposiciones, rodajes, shootings, conferencias, talleres y presentaciones corporativas.

Además de ser un lugar para eventos bajo reserva, este espacio impulsa sus propias iniciativas culturales a través del proyecto “acercArte”, con el objetivo de promover el arte y la creatividad en Mallorca.

Son Ximelis acogerá el Trail Trofeo Ciudad de Palma el 1 de marzo

Son Ximelis acogerá el Trail Trofeo Ciudad de Palma el 1 de marzo

La competición contará con tres recorridos de 9, 15 y 20 kilómetros por la Serra de Son Marill y el Puig dels Revells

Palma, 26 de febrero de 2025 – El Trail Trofeo Ciudad de Palma se celebrará el próximo sábado 1 de marzo en el parque de Son Ximelis, ofreciendo a los corredores tres distancias: 9, 15 y 20 kilómetros.

El evento ha sido presentado este miércoles en el vestíbulo de Cort, con la presencia del director general de Deportes del Ajuntament de Palma, David Salom, el presidente de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares, Gabriel Gili, y el director de la carrera y presidente del Club Deportivo Blue Tribe, Heri Hernández.

Un recorrido exigente en plena naturaleza

El Trail Trofeo Ciudad de Palma arrancará a las 9:00 horas, con tres opciones de recorrido:

  • 9 kilómetros, diseñado para deportistas que se inician en el trail.
  • 15 kilómetros, el circuito clásico de la prueba.
  • 20 kilómetros, el recorrido más largo y exigente.

El itinerario de la prueba será circular y recorrerá las montañas de la zona norte de Palma, atravesando parajes como la Serra de Son Marill, la Serra de Son Campos, el Puig dels Revells y el Pujol del Gat, este último con 508 metros de altitud, el punto más elevado de la ciudad.

Durante la presentación, David Salom destacó el esfuerzo del Club Deportivo Blue Tribe en la organización de la prueba, así como el apoyo de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares. Además, subrayó el compromiso de la carrera con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

Por su parte, Heri Hernández explicó los detalles técnicos del trazado y la complejidad del recorrido, mientras que Gabriel Gili agradeció el respaldo del Ajuntament de Palma y del Institut Municipal de l’Esport en su apuesta por el atletismo y las carreras de montaña.

Colaboradores y patrocinadores

El acto contó también con la presencia de representantes de los principales colaboradores del evento:

  • Bosch y Lozano, con Malén Julián y Pau Moyà.
  • RITA CREATIVOS, con Niku Truyols.
  • Global Clínic, con Sara Sung.
  • Blau, con Jaume Payeras.
  • Pura Vida Sailing, con David Llobera y Patricia Tur.

El Trail Trofeo Ciudad de Palma se consolida como una de las pruebas más importantes del calendario de trail running en Mallorca, con un recorrido desafiante que permite a los corredores disfrutar del paisaje montañoso de la isla en un entorno controlado y sostenible.