spot_img
Inicio Blog Página 150

Desvío temporal de tráfico en el paseo Marítimo por obras de remodelación

Desvío temporal de tráfico en el paseo Marítimo por obras de remodelación

La medida, que afectará el tramo comprendido entre los números 44 y 50 de la Av. Gabriel Roca, se implementará desde el 11 hasta el 27 de septiembre.

Palma, 9 de septiembre de 2024.- La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha anunciado que, con motivo de las obras de remodelación del paseo Marítimo, se efectuará un desvío temporal del tráfico en sentido Catedral. Durante este periodo, se ocupará el carril izquierdo de dicho tramo para llevar a cabo trabajos que incluyen la instalación de la red de imbornales, el colector de drenaje y el bordillo derecho de la futura calzada.

Este desvío temporal afectará principalmente a los vehículos pesados, camiones y autobuses, los cuales deberán circular por un vial auxiliar frente al Centro Oceanográfico de Baleares. A pesar de las obras, se garantizará la circulación manteniendo habilitados dos carriles en cada sentido. Con esta medida, se pretende minimizar las molestias a los usuarios habituales del paseo Marítimo, que es una de las principales vías de acceso a la ciudad de Palma.

La APB ha recomendado a los conductores planificar con antelación sus rutas y estar atentos a la señalización provisional que se establecerá durante el tiempo que duren los trabajos. Estas obras forman parte del proyecto de remodelación integral del paseo Marítimo, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura y la movilidad en la zona, aumentando la seguridad y modernizando el equipamiento urbano.

El desvío finalizará el 27 de septiembre, momento en el que se espera que los trabajos en esta parte del paseo estén completados.

La EMT activa sus nuevos horarios de autobuses con motivo del inicio del curso escolar

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

El miércoles 11 de septiembre entran en funcionamiento los refuerzos habituales en las líneas escolares y se recuperan las frecuencias de antes del verano.

Palma, 09 de septiembre de 2024.- La EMT Palma activará este miércoles, día 11 los nuevos horarios en las líneas de autobuses coincidiendo con el inicio del curso escolar.

Se reactivan los refuerzos habituales en las líneas L3 (Pont d’Inca-Joan Carles I) y L7 (Son Serra –Sa Vileta-Son Gotleu) en las horas punta de entrada y salida de los centros, manteniendo el resto del día su frecuencia de 10 minutos. Así mismo, las líneas, L5 (Es Rafal Nou-Pl des Progrés), L8 (Son Roca-Sindicat), L10 (Son Castelló-Sindicat), L12 (Sa Garriga-Nou Llevant), L24 (Antiga Presó-Nou Llevant), L20 (Portopí-Son Espases), L29 (Son Espases-Pl Progrés), L39 (Son Espases-Palau de Congressos) y L40 (Eixample-Transversal), recuperan la frecuencia de antes del verano.

A partir de este lunes 9 de septiembre, la L19 (UIB- Parc Bit-Porta des Camp) recupera su frecuencia habitual de invierno de 20 minutos.

En relación con la líneas que tienen origen o destino aeropuerto, la A1 (Aeroport-Palma Centre) pasa a tener 15 minutos de frecuencia y la A2 (Aeroport-S’Arenal) pasa a 35 minutos. También las líneas L4 y L25 varían unos minutos su frecuencia y el horario nocturno, que también se verá reducido en la L35, manteniendo durante el día la misma frecuencia y recuperando el recorrido hasta el IES La Ribera.

Se puede consultar el nuevo horario en la página web: https://www.emtpalma.cat/ca/planol-general-i-horaris-complets-de-la-xarxa

La Setmana del Llibre en Català, que contará con la participación de cuatro editoriales locales

La Setmana del Llibre en Català, que contará con la participación de cuatro editoriales locales

El evento se celebrará del 12 al 15 de septiembre en los jardines de La Misericòrdia, donde se presentarán libros de autores destacados como Maria Escalas y Ramon Gener.

Palma, 9 de septiembre de 2024. El Consell de Mallorca ha anunciado el patrocinio de la trigésimo quinta edición de la Setmana del Llibre en Català, que se celebrará del 12 al 15 de septiembre en los jardines de La Misericòrdia. Este año, el evento contará por primera vez con la participación de cuatro editoriales mallorquinas: Lleonard Muntaner Editor, Nova Editorial Moll, El Gall Editor y Documenta Balear. Además, habrá presencia de librerías locales como Drac Màgic, Quart Creixent, Embat, entre otras, fomentando la promoción de la literatura en catalán.

Entre los invitados destacan autores de renombre como Maria Escalas, Miquel Àngel Vidal y Pau Vadell, quienes presentarán sus nuevos trabajos durante la semana. También habrá una mesa redonda sobre turismo y literatura, y un concierto inaugural de Nou Romancer el día 12 de septiembre tras el pregón.

El Consell de Mallorca destina 95.000 euros al Gremi de Llibreters para la organización de eventos que promuevan la lectura y la cultura en la isla. Según Guillem Ginard, director insular de Cultura del Consell, el objetivo es apoyar a los libreros y fomentar el uso del catalán a través de eventos que atraen a cientos de personas.

Novedades de 2024

Esta edición presenta una variada programación que incluye presentaciones de libros como Història d’un piano de Ramon Gener y Cremo! de Maria Nicolau. El evento también ofrecerá actividades infantiles, como cuentacuentos y espectáculos de títeres, además de sesiones de teatro visual y la presentación del proyecto Illes de Paraules.

El programa completo se puede consultar en la página web del Gremi de Llibreters: www.llibretersmallorca.cat.

La ópera prima “Levante” de la brasilera Lillah Halla abre la séptima edición de OUT! Muestra de Cine LGTBIQ+

La ópera prima “Levante” de la brasilera Lillah Halla abre la séptima edición de OUT! Muestra de Cine LGTBIQ+

Esta cita cinematográfica se celebra del 11 al 19 de septiembre en Palma y rinde homenaje a La Dani.

Palma, 09 de septiembre de 2024. La séptima edición de OUT! Muestra de Cine LGTBIQ+ de las Islas Baleares comenzará el 11 de septiembre con la proyección de la película “Levante”, de la directora Lillah Halla, una obra que retrata temáticas de resistencia y derechos. El festival incluye un variado programa de cortometrajes, documentales y largometrajes, tanto de producción local como internacional. Este año, el certamen busca destacar la diversidad de las narrativas y vivencias LGTBIQ+ con proyecciones diarias en CineCiutat, presentaciones de libros y actividades paralelas que abarcan desde cuentacuentos hasta debates sobre cine.

Entre los eventos más destacados, se encuentra la sección de cortometrajes de ficción, con obras como «Los domingos que quedan» de Manolo Pavón, que trata sobre la exclusión social, y «AyÜn» de Delia Biddle Bris, que explora el binarismo de género. Además, el 14 de septiembre se proyectará el largometraje premiado «All the colours of the world are between black and white» de Tunde Apalowo. El festival cerrará con actividades literarias, incluyendo la presentación de la novela «El chico de los ojos grises» de Milán Rodríguez.

Una de las novedades de este año es la expansión del festival fuera de Palma, con proyecciones en Inca y Andratx a finales de septiembre y octubre, respectivamente. La muestra OUT! también se alinea con iniciativas sociales, como la sesión «Cinema Positiu», organizada junto a la asociación ALAS, enfocada en la visibilización del VIH a través de la proyección del documental «Soy Visible». Para más información sobre la programación y detalles del festival, se puede consultar la web oficial: https://mostraout.es/.

La Semana Europea de la Movilidad se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema «Espacio público compartido»

La Semana Europea de la Movilidad se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema "Espacio público compartido"

Ajuntament, Govern balear y Consell de Mallorca han presentado hoy el programa de actividades, entre las que destacan la Diada de la Movilidad, el Park(ing) Day, las Rutas Saludables, así como numerosos talleres.

Palma, 09 de septiembre de 2024. La Semana Europea de la Movilidad 2024, bajo el lema «Espacio público compartido», resalta los beneficios de un uso conjunto del espacio público, promoviendo menos ruido, mejor calidad del aire y una mayor seguridad para todos los ciudadanos.

Toni Deudero, teniente de alcalde de Mobilitat del Ajuntament, junto con Lorena del Valle, directora general de Mobilitat del Govern balear, y Fernando Rubio, conseller de Territori y Mobilitat del Consell Insular, han dado a conocer las actividades programadas, que van desde talleres educativos hasta eventos recreativos, con la meta de fomentar una mayor conciencia sobre la movilidad sostenible en Mallorca.

Entre las principales actividades destacan la Diada de la Movilidad, que tendrá lugar el 21 de septiembre en la Plaça des Mercat y Plaça Rei Joan Carles I, y el Park(ing) Day, el 20 de septiembre, que convertirá varias calles en espacios creativos y alternativos para reflexionar sobre el uso del espacio urbano. Este año, el Park(ing) Day contará con un récord de 25 inscripciones, superando ediciones anteriores.

El 22 de septiembre, con motivo del Día Europeo Sin Coches, todos los autobuses de la EMT serán gratuitos para fomentar el transporte público. Además, la semana incluirá actividades como las Rutas Saludables en colaboración con IbSalut, un homenaje a los usuarios del transporte público en la plaça París y varias charlas y talleres sobre movilidad, electrificación y accesibilidad en el Centro Municipal Flassaders.

La programación completa y detalles de los eventos se pueden consultar en la web oficial de la Semana de la Movilidad: www.mobipalma.mobi.

Rebaja de impuestos que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025 en Palma

Rebaja de impuestos

Entre las novedades figura la gratuidad de las tasas por expedición de documentos administrativos para las personas mayores que realicen los trámites de forma presencial en dependencias municipales.

Palma, 09 de septiembre de 2024. La Junta de Gobierno del Ajuntament de Palma ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales que reducirá los impuestos municipales a partir del 1 de enero de 2025. Esta medida incluye una rebaja estimada de 11 millones de euros en impuestos, además de la gratuidad en la expedición de documentos administrativos para personas mayores que realicen sus trámites de manera presencial.

Entre las medidas más destacadas se encuentran la bonificación del 95% en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para actividades culturales y sociales, aplicable a librerías, galerías de arte, museos, residencias, centros de día, y servicios para colectivos vulnerables. Además, habrá descuentos del 30% al 50% en el IAE para empresas afectadas por cierres temporales debido a obras o reformas.

El Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) contará con una bonificación del 75% en proyectos sociales, culturales o históricos, así como para la construcción de viviendas de alquiler social. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se mantendrá congelado durante el mandato actual y se introducirán nuevas bonificaciones del 90% para viviendas con valor catastral inferior a 200.000 euros y del 50% para el resto en el caso de familias numerosas.

También se ajustarán las tasas de plusvalía, reduciendo los porcentajes progresivamente hasta el 18% en 2026. Para las transmisiones de inmuebles entre familiares directos, la bonificación del 95% en la plusvalía quedará disponible sin restricciones, lo que supone un alivio significativo en donaciones y herencias.

Félix Comas y su tripulación del Modul revalidan el título de la Regata Rei en Jaume

Félix Comas y su tripulación del Modul revalidan el título de la Regata Rei en Jaume

El Modul del Club Náutico de Santa Ponça completó las 103 millas náuticas en 19 horas y 9 minutos, ganando por segunda vez consecutiva esta histórica competición.

Palma, 8 de septiembre de 2024. La 38ª edición de la Regata Rei en Jaume culminó ayer con la victoria del Modul, patroneado por Félix Comas, tras completar las 103 millas entre Salou y Santa Ponça en 19 horas y 9 minutos. Este es el cuarto título de Comas en esta regata, que conmemora la expedición de 1229 liderada por el rey Jaime I para la conquista de Mallorca. El segundo lugar fue para el Nirvana 3 de José Martín Santiago, del Club Nàutic de Vilanova.

En la categoría Solitarios, el campeón fue Eduardo de las Heras con su embarcación Esther, seguido por Xavi Toledo con Mar y Luz, y Alejandro Romero con Fol a Voile. En la clase ORC A2, Glen de Brouwer ganó con el Diabolic, superando a Salao Tú, mientras que Ramón Grau se llevó la victoria en Promoción con el Falutx.

La regata se desarrolló bajo condiciones meteorológicas desafiantes, incluyendo un chubasco inicial que afectó la salida, pero fue seguida por vientos favorables. De las 18 embarcaciones inscritas, 11 tomaron la salida y 8 lograron finalizar la travesía.

Durante la entrega de trofeos en Port Adriano, Luis Nigorra, presidente del Club Náutico Santa Ponça, destacó la importancia de la regata como nexo entre Calvià y Salou. Además, el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, comparó las condiciones meteorológicas de esta edición con el cambio de rumbo que el rey Jaime I tuvo que realizar en su histórica expedición.

La Regata Rei en Jaume es parte del Circuito de Altura que incluye otras competiciones como la Ruta de Tramuntana y la Regata Sitges-Ciutadella, y está organizada en conjunto con el CN Salou y la colaboración de Port Adriano y Port Tarraco.

Primera Fiesta de la Pastelería y de los Hornos con motivo de la celebración de la Diada de Mallorca

Primera Fiesta de la Pastelería y de los Hornos con motivo de la celebración de la Diada de Mallorca 1

El evento incluirá una amplia muestra de especialidades locales, cocina en directo y un homenaje a los pasteleros de la isla, realzando la tradición repostera mallorquina.

El Consell de Mallorca celebrará el próximo 14 de septiembre la primera edición de la Fiesta de la Pastelería y de los Hornos en el Centro Cultural la Misericordia, dentro del marco de los actos por la Diada de Mallorca. Durante el evento, se ofrecerá una muestra gastronómica de pastelería y productos tradicionales de hornos mallorquines.

Participarán siete hornos tradicionales como Pastelería Pomar y Fornet de la Soca, entre otros. Además, se rendirá homenaje a pasteleros locales por su trayectoria, y se realizarán demostraciones en directo de técnicas de repostería. La consejera de Promoción Económica, Pilar Amate, destacó la importancia de visibilizar el sector, tanto a negocios tradicionales como a los más innovadores.

Este evento, que será de entrada gratuita, ofrecerá degustaciones de productos típicos como ensaimadas, panadas y cocarrois, consolidando el compromiso del Consell con la gastronomía mallorquina y su tradición.

Se construirá un vial cívico entre el Hospital Son Llàtzer y Palma

Se construirá un vial cívico entre el Hospital Son Llàtzer y Palma

La inversión incluye la creación de una rotonda para eliminar un punto negro de accidentes en la carretera de Sineu.

Palma, 7 de septiembre de 2024. El Consell de Mallorca ha dado luz verde al proyecto de construcción de un vial cívico de 1,3 kilómetros que conectará el Hospital Son Llàtzer con Palma mediante una vía peatonal y para bicicletas. Este proyecto, valorado en 2,7 millones de euros, también incluye la construcción de una rotonda para mejorar la seguridad en un tramo con alta incidencia de accidentes. Las obras comenzarán en 2025 tras la aprobación definitiva del proyecto.

La nueva vía incluirá una pasarela de madera de 32 metros sobre el torrente Gros y se conectará con el camino de Can Palou y el vial existente de Son Ferriol. Se proyecta, además, una reorganización del tráfico en la carretera Ma-3011, eliminando giros a la izquierda en la intersección con Can Palou, lo que mejorará la fluidez y seguridad del tráfico.

Las obras forman parte de un plan más amplio para mejorar la movilidad sostenible y la seguridad en los accesos a infraestructuras clave como el Hospital Son Llàtzer, garantizando un acceso más seguro y eficiente tanto para vehículos como para peatones y ciclistas.

Es Baluard Museu apuesta por comisarias y teóricas baleares para su programación expositiva

Es Baluard Museu apuesta por comisarias y teóricas baleares para su programación expositiva

La institución se propone como plataforma de proyección nacional e internacional de jóvenes profesionales del comisariado.

Palma, 6 de septiembre de 2024. Es Baluard Museu d’Art Contemporani ha presentado las comisarias e investigadoras que encabezarán futuros proyectos a partir de 2025. Este ciclo expositivo contará con nombres como Raquel Victoria, Esmeralda Gómez Galera, Aina Pomar, Cristina Anglada y Sofia Moisés, todas activas en la escena artística balear. David Barro, director del museo, señaló la importancia de dar visibilidad y apoyo a estas comisarias independientes, subrayando que su trabajo representa el presente y futuro del arte contemporáneo en las Baleares.

Descargar biografías

Cada una de las comisarias aportará un enfoque único basado en temas como la intersección entre sonido y arte, la relación del cuerpo con el espacio y la memoria material. Raquel Victoria abrirá el ciclo en enero de 2025 con su exploración del espacio expositivo y las narrativas unificadas. Esmeralda Gómez, por su parte, se enfocará en los desplazamientos simbólicos y físicos, mientras que Aina Pomar ahondará en la relación entre identidad y territorio a través de estudios insulares.

Descargar biografías

Cristina Anglada y Sofía Moisés también tendrán un papel destacado. Anglada abordará la creación de relatos a través de la narrativa y la construcción de comunidad en tiempos de crisis, mientras que Moisés pondrá énfasis en la resignificación cultural y la conexión entre arte y sociedad.

Barro destacó que este programa no se limitará solo a las comisarias actuales, sino que el museo seguirá colaborando con otras figuras clave del contexto artístico balear y de otros entornos, asegurando un intercambio dinámico y continuo que promueva la creatividad y el talento local.

Descargar biografías