spot_img
Inicio Blog Página 150

Palma acogerá la VIII Carrera Popular PalmaDona el 9 de marzo en el Parc de Sa Riera

Palma acogerá la VIII Carrera Popular PalmaDona el 9 de marzo en el Parc de Sa Riera

El evento deportivo, impulsado por el Ajuntament de Palma, contará con la IV Carrera Infantil y la VII Feria de Expositores PalmaDona

Palma, 26 de febrero de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado hoy en Cort la VIII edición de la Carrera Popular PalmaDona, que se celebrará el domingo 9 de marzo en el Parc de Sa Riera. Esta iniciativa, organizada por el Institut Municipal de l’Esport (IME), busca promover la práctica deportiva y visibilizar el papel de la mujer en el deporte.

A la presentación han asistido el teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, la mundialista de duatlón y ciclismo, Mavi García, la bicampeona de España de triatlón, Xisca Tous, así como el director general de Esports del Ajuntament, David Salom, el gerente del IME, Miguel Ángel Bennàsar, el presidente de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares, Biel Gili, y representantes de las empresas colaboradoras Mercapalma y Reclam.

Una prueba para todos los niveles

La Carrera Popular PalmaDona 2025 comenzará a las 11:30 horas con una sesión de calentamiento a cargo de la entrenadora Susana Sans. A las 12:00, la ciclista Julia Murphy, madrina de la prueba, junto a las autoridades municipales, dará la salida.

El recorrido constará de 2,8 kilómetros por un circuito de asfalto y tierra que atravesará las calles Jesús y la avenida de Uruguay. Los participantes podrán optar por completar una o dos vueltas al circuito, con distancias de 2,8 y 4,6 kilómetros, respectivamente.

La carrera está abierta a todas las personas y niveles, permitiendo la participación caminando o en la modalidad de Nordic Walking.

Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse en elitechip.net.

Entrega de dorsales y compromiso con la sostenibilidad

Los dorsales y camisetas se entregarán el sábado 8 de marzo en el Parc de Sa Riera, en el marco de la VII Feria de Expositores PalmaDona.

Para promover la sostenibilidad, se habilitará una estación de agua potable con el objetivo de reducir residuos plásticos.

IV Carrera Infantil PalmaDona

Como parte del evento, el IME organizará la IV Carrera Infantil PalmaDona, dirigida a niños y niñas de 4 a 12 años, con diferentes recorridos según la edad:

  • 400 metros para niños de 4 y 5 años.
  • 600 metros para edades de 6 a 10 años.
  • 1.200 metros para mayores de 11 años.

Los menores de hasta cinco años podrán participar acompañados por sus padres o madres.

VII Feria de Expositores PalmaDona

El sábado 8 de marzo, de 11:00 a 19:00 horas, el Parc de Sa Riera acogerá la VII Feria de Expositores PalmaDona, centrada en la mujer, la salud y el deporte.

Durante la jornada, se ofrecerán clases gratuitas de zumba, fitness y defensa personal, además de actividades organizadas por diversas entidades y empresas vinculadas al ámbito deportivo y de la salud.

Un evento comprometido con la igualdad

El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha subrayado el valor de esta prueba como símbolo de igualdad y superación, destacando el papel inspirador de deportistas como Mavi García y Xisca Tous, quienes han abierto camino para las nuevas generaciones.

Por su parte, el teniente de alcalde Javier Bonet ha agradecido el apoyo de empresas e instituciones, resaltando la importancia de la colaboración para impulsar iniciativas que fomenten la salud y el deporte.

La Carrera Popular PalmaDona se consolida como un evento de referencia en Palma, con una creciente participación y un firme compromiso con la inclusión y el deporte para todos.

Mallorca adquiere una moneda histórica para el Museu de Mallorca

Mallorca adquiere una moneda histórica para el Museu de Mallorca

Un dirham del año 1044 d.C. se incorpora a la colección como la pieza numismática más antigua del museo

Palma, 26 de febrero de 2025 – El Consell de Mallorca ha adquirido en subasta una moneda histórica que se convierte en la pieza numismática más antigua expuesta en el Museu de Mallorca. Se trata de un dirham de época islámica, acuñado en Mallorca en el año 1044 d.C., durante el gobierno de Ali Iqbal al-Dawla.

La moneda, de 2,48 gramos de plata, podrá ser visitada por la ciudadanía y los turistas a partir de este miércoles en la colección permanente del Museu de Mallorca. El horario de apertura es de martes a domingo de 9:00 a 14:00 horas, con ampliación hasta las 19:00 horas los miércoles y jueves.

La adquisición se ha realizado a través de la casa de subastas Ibercoin por un importe de 408 euros. Esta incorporación refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la conservación y promoción del patrimonio histórico de la isla.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado la importancia de la pieza: «Este dirham no solo es una muestra valiosa del arte y la economía de la época, sino que también marca el inicio de la producción monetaria en Mallorca. Es una ventana al pasado que nos ayuda a entender mejor nuestra historia e identidad, y a partir de ahora estará disponible en el Museu de Mallorca».

Con esta incorporación, el Museu de Mallorca sigue ampliando su colección de patrimonio islámico y ofreciendo al público una visión más completa de la historia de la isla.

La Facultad de Derecho pone en marcha un programa pionero de simulación de juicios

La Facultad de Derecho pone en marcha un programa pionero de simulación de juicios

La iniciativa busca acercar la formación universitaria a la práctica profesional con la participación de destacados juristas de Baleares

Palma, 26 de febrero de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha puesto en marcha un innovador programa de simulación de juicios, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una formación práctica complementaria a la teoría académica. Esta iniciativa permitirá que los futuros profesionales del derecho adquieran experiencia en el análisis de casos, la argumentación jurídica y el desarrollo de competencias esenciales para su ejercicio profesional.

Primera reunión institucional

Para impulsar este proyecto, hoy se ha celebrado la primera reunión de trabajo en la Facultad de Derecho de la UIB. En el encuentro han participado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, Carlos Gómez; la directora general de la Abogacía de las Islas Baleares, Antònia Perelló; el fiscal superior de la Fiscalía de las Islas Baleares, Julio Cano; la jefa de la Abogacía del Estado en las Islas Baleares, María Dolores Ripoll; la decana de la Facultad de Derecho, Aina Salom, y el catedrático de Derecho Procesal, Francisco López Simó.

Durante la reunión, se definieron los objetivos y la metodología del programa, así como el papel de los profesionales del derecho en el desarrollo de las simulaciones.

Objetivos y metodología

El programa de simulación de juicios tiene como finalidad reproducir el ambiente de un juicio real para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios. A través de este ejercicio, los participantes desarrollarán habilidades como el análisis crítico, la argumentación jurídica y la toma de decisiones en un entorno profesional.

Las simulaciones se llevarán a cabo en instalaciones reales y contarán con la colaboración de jueces, fiscales, abogados y otros profesionales del derecho, quienes orientarán a los estudiantes en la preparación y ejecución de los casos.

Dos juicios por curso académico

La Facultad de Derecho prevé que la primera edición de este programa se inicie en el curso 2025-26, con la celebración de dos juicios simulados por año académico. Los estudiantes deberán preparar todos los documentos como si se tratara de un procedimiento real, y se trabajará en las cuatro principales jurisdicciones: penal, civil, contencioso-administrativa y social.

Además, para los alumnos del grado de Relaciones Laborales, se incorporará la simulación de resolución extrajudicial de conflictos laborales en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB).

Los estudiantes asumirán diferentes roles dentro del proceso judicial, como jueces, fiscales, abogados del Estado, representantes de la comunidad autónoma o defensores y acusadores en casos penales.

Compromiso con la calidad educativa

Con este programa pionero, la Facultad de Derecho de la UIB busca fortalecer la formación de sus estudiantes y mejorar su preparación para la inserción laboral. A través de las simulaciones, los alumnos podrán:

  • Aplicar conocimientos teóricos en casos prácticos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación oral y argumentación.
  • Familiarizarse con los procedimientos y protocolos de una sala de vistas.
  • Reforzar la ética profesional y los principios de justicia.

La participación de profesionales del sector permitirá a los estudiantes recibir una formación dinámica y adaptada a la realidad del ejercicio jurídico, asegurando una preparación integral para su futura carrera.

Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento de ‘Posidònia’, el primer satélite balear

Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento de ‘Posidònia’, el primer satélite balear

El proyecto impulsará la innovación tecnológica y la sostenibilidad en las Islas Baleares

Palma, 26 de febrero de 2025 – Las Islas Baleares marcarán un hito en la investigación y la sostenibilidad con el lanzamiento del primer satélite balear, ‘Posidònia’. Fabricado por la compañía Open Cosmos en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares, Wireless DNA S.L., la Universidad de las Islas Baleares y Garden Hotels, este satélite desempeñará un papel clave en la recolección de datos para combatir el cambio climático y mejorar la gestión del territorio y del turismo.

El acto de presentación, celebrado en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), ha contado con la participación de la presidenta del Govern, Margalida Prohens, el CEO y fundador de Open Cosmos, Rafel Jordà, y representantes institucionales y empresariales. Durante el evento, se han detallado los objetivos y características del satélite y se han organizado talleres educativos para fomentar el interés de los estudiantes en la ciencia y la tecnología espacial.

Un proyecto con participación ciudadana

El satélite ha sido bautizado como ‘Posidònia’ tras una votación ciudadana en la que han participado activamente los niños del archipiélago. El nombre hace referencia a la emblemática planta marina del Mediterráneo, esencial para la conservación del ecosistema balear y símbolo de la sostenibilidad.

La presidenta Margalida Prohens ha destacado la importancia estratégica del proyecto:
“Hoy hacemos historia con un proyecto pionero que marcará un antes y un después en la investigación. Las Islas Baleares deben ser un referente innovador en España y Europa, y el desarrollo de un satélite propio nos sitúa a la vanguardia de este futuro”.

Por su parte, Rafel Jordà ha resaltado el valor de la implicación ciudadana en la selección del nombre:
“Que el nombre del satélite haya sido elegido por la ciudadanía es una muestra clara de cómo la sociedad puede participar en proyectos científicos y tecnológicos de gran impacto. Para mí, como mallorquín, es un honor formar parte de esta iniciativa que abrirá nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo en el sector espacial”.

Tecnología para un futuro sostenible

‘Posidònia’ recopilará datos sobre los efectos del cambio climático en el archipiélago y contribuirá a la transición hacia modelos productivos más sostenibles. La información que proporcione servirá para gestionar mejor la saturación turística en determinadas zonas y mejorar la planificación territorial y ambiental.

El satélite será fabricado y operado por Open Cosmos y contará con cofinanciación de fondos europeos gestionados por el Gobierno de las Islas Baleares. Además, Wireless DNA S.L., la Universidad de las Islas Baleares y Garden Hotels, con el apoyo de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), desarrollarán aplicaciones para abordar los retos climáticos que afectan a la ciudadanía y a sectores estratégicos.

La fecha de lanzamiento está prevista para febrero de 2026, convirtiendo a las Islas Baleares en un referente en el uso de la tecnología espacial para combatir los efectos del cambio climático y fomentar un turismo más sostenible.

Liderazgo en innovación y sostenibilidad

Las imágenes y datos obtenidos por ‘Posidònia’ serán fundamentales para la toma de decisiones en la gestión del territorio y de infraestructuras clave en las Islas Baleares. Administraciones, centros de investigación y empresas podrán acceder a esta información para diseñar políticas más eficientes en materia de mitigación del cambio climático, planificación urbana y sostenibilidad turística.

Este proyecto refuerza la posición de las Islas Baleares como un referente en investigación y desarrollo tecnológico aplicado a la sostenibilidad, consolidando su compromiso con un futuro más innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Sobre Open Cosmos

Open Cosmos es una empresa líder en tecnología espacial con sede en Reino Unido y presencia en España, Grecia y Portugal. Fundada en 2015, utiliza pequeños satélites para facilitar el acceso al espacio y garantizar que más organizaciones puedan beneficiarse de los datos satelitales para abordar sus desafíos. Su trabajo abarca desde el seguimiento de la agricultura hasta soluciones de navegación, promoviendo un uso eficaz y sostenible del espacio.

El Instituto de Estudios Baleáricos presenta las convocatorias de subvenciones para 2025

El Instituto de Estudios Baleáricos presenta las convocatorias de subvenciones para 2025

Las ayudas estarán dirigidas a proyectos culturales y lingüísticos, con una dotación global de 4,38 millones de euros.

Palma, 26 de febrero de 2025 – El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) ha presentado hoy en rueda de prensa las convocatorias de subvenciones para 2025, con el objetivo de impulsar la proyección exterior de la cultura balear, fomentar la creación artística y literaria, y promover el uso de la lengua catalana.

Al acto han asistido el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà; el director del IEB, Llorenç Perelló, y el director adjunto, Tomeu Riera.

Líneas de subvención y destinatarios

Las ayudas del IEB abarcarán distintos ámbitos:
– Movilidad de artistas y profesionales de la cultura.
– Promoción exterior de música, artes escénicas, artes visuales y literatura.
– Traducción y edición de obras literarias.
Investigación y difusión del patrimonio e identidad local.
– Proyectos para el fomento del uso del catalán y apoyo a los medios de comunicación en esta lengua.
– Ferias, festivales, premios y jornadas culturales.
– Impulso a la creación artística y literaria y apoyo a centros de creación.

El presupuesto total asignado para estas ayudas asciende a 4.385.000 euros.

Principales novedades en la gestión de las ayudas

Simplificación y reducción de trámites: Algunas convocatorias serán bienales, evitando la necesidad de repetir el proceso en 2026. Además, algunas líneas de ayuda solo requerirán una solicitud y justificación conjunta, lo que agilizará los pagos.

Mayor rapidez en los pagos: Se habilitarán dos periodos de solicitud, permitiendo que los beneficiarios reciban parte de la ayuda por adelantado.

Formación para los solicitantes: Se organizará un curso de formación sobre la presentación y justificación de subvenciones públicas, previsto para finales de marzo.

Asesoramiento técnico: Se mantiene el servicio de apoyo y orientación para facilitar la presentación de solicitudes.

Plazos y publicación oficial

Publicación en el BOIB: Mañana, 27 de febrero.
Apertura de solicitudes: 10 de marzo de 2025.

El conseller Jaume Bauzà ha destacado que el Govern sigue trabajando para reducir trabas burocráticas y mejorar la gestión de las ayudas culturales. Por su parte, el director del IEB, Llorenç Perelló, ha subrayado la importancia de contar con herramientas de formación y asesoramiento que faciliten el acceso a las subvenciones.

Toda la información detallada sobre las bases y requisitos estará disponible en la página web del Instituto de Estudios Baleáricos.

El Govern convoca 211 plazas de Policía Local, la mayor oferta de la historia en Baleares

Grupo de Acción Preventiva de la Policía Local de Palma

El proceso selectivo supone un incremento del 122% respecto a 2024 y permitirá reforzar los cuerpos policiales de 12 municipios.

Palma, 26 de febrero de 2025 – El Govern de les Illes Balears, a través de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), ha lanzado la mayor convocatoria de plazas de Policía Local en la historia de la comunidad, con un total de 211 vacantes distribuidas entre Mallorca, Menorca e Ibiza. La oferta representa un incremento del 122% respecto al año pasado y permitirá reforzar los cuerpos policiales en 12 municipios.

El plazo de inscripción se abre mañana, 26 de febrero, y se extenderá hasta el 25 de marzo, pudiéndose formalizar la solicitud exclusivamente de manera telemática a través del Portal del Opositor (https://oposicions.caib.es).

Récord de plazas en Palma y fuerte incremento en Baleares

La distribución de las 211 plazas se reparte de la siguiente manera:

  • Mallorca: 190 plazas (+137% respecto a 2024)
  • Menorca: 17 plazas (+22%)
  • Ibiza: 4 plazas (+300%)

Palma destaca como el municipio con más plazas convocadas: 170 en total, lo que supone un 218% más que el año anterior.

Las vacantes corresponden a la escala de Administración especial, subescala de servicios especiales, grupo C, subgrupo C1, dentro del cuerpo de Policía Local.

Municipios con plazas ofertadas

  • Mallorca: Capdepera (7), Llucmajor (3), Muro (4), Palma (170), Porreres (1), Sa Pobla (1), Sant Llorenç des Cardassar (1), Santanyí (2) y Sóller (1).
  • Menorca: Ciutadella (5) y Maó (12).
  • Ibiza: Santa Eulària des Riu (4).

Proceso selectivo y formación

El proceso para convertirse en Policía Local consta de dos fases:

  1. Oposición, que incluye:
    • Pruebas físicas.
    • Dos exámenes tipo test de conocimientos.
    • Pruebas psicológicas y de personalidad.
    Estas pruebas se realizarán entre abril y julio de 2025.
  2. Fase de prácticas, que comprende:
    • Curso Básico de Capacitación de 800 horas impartido por la EBAP.
    • Prácticas de seis meses en los municipios de destino.

Los aspirantes que superen todas las fases serán nombrados funcionarios de carrera y pasarán a integrarse en sus respectivas plantillas municipales.

Inscripción y presentación de solicitudes

Las inscripciones deberán realizarse de forma exclusivamente telemática a través del Portal del Opositor (https://oposicions.caib.es).

Desde la EBAP, su directora, Violeta Rodríguez, ha animado a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad única: “Es una convocatoria histórica y una gran ocasión para acceder a un empleo estable y de servicio público.”

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Govern con la seguridad ciudadana y la profesionalización de los cuerpos de Policía Local en Baleares.

17 alumnos finalizan el Curso Avanzado de Mantenimiento de HOTECMA

17 alumnos finalizan el Curso Avanzado de Mantenimiento de HOTECMA

La Escuela Superior Hotecma consolida su formación técnica como referente en el sector hotelero e industrial de Mallorca.

Palma, 26 de febrero de 2025 – La Escuela Superior Hotecma, impulsada por Fundación ASIMA, Biolinia y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), ha clausurado la sexta edición del Curso Avanzado de Mantenimiento, en la que han participado 17 alumnos procedentes de 17 empresas del sector hotelero de Mallorca.

A través de este programa, los participantes han podido mejorar sus competencias técnicas en áreas clave como nuevas tecnologías, estrategias de eficiencia y mantenimiento, además de profundizar en buenas prácticas dentro del sector.

«Durante el curso, nuestros alumnos han adquirido competencias técnicas clave, asegurando así una aplicación inmediata de los conocimientos en sus respectivos entornos laborales», destacan desde Hotecma, subrayando que este programa se ha convertido en una formación técnica de referencia dentro del sector hotelero e industrial de Mallorca.

Más de un centenar de profesionales formados

Desde su creación, más de 100 alumnos han pasado por esta formación, consolidando la apuesta de Hotecma por la excelencia y la mejora continua en la capacitación de profesionales del mantenimiento.

Con la entrega de diplomas a esta sexta promoción, Hotecma reafirma su compromiso de seguir proporcionando herramientas actualizadas y conocimientos avanzados para el desarrollo profesional en el ámbito del mantenimiento técnico.

«Felicitamos a todos los participantes por completar con éxito esta edición y, una vez más, agradecemos a las empresas colaboradoras su confianza en este programa de formación avanzada», concluyen desde la Escuela Superior Hotecma.

4o

La APB saca a concurso la concesión del bar-restaurante del Port Centre en el puerto de Palma

La APB saca a concurso la concesión del bar-restaurante del Port Centre en el puerto de Palma

El establecimiento, ubicado en la parte superior de la sede institucional, ofrecerá vistas privilegiadas de la bahía y la ciudad.

Palma, 26 de febrero de 2025 – La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha anunciado la apertura de un concurso público para la explotación, en régimen de concesión administrativa, del bar-cafetería y restaurante situado en la parte superior del Port Centre, en el puerto de Palma.

El objetivo de esta convocatoria, que tendrá una duración máxima de quince años, es seleccionar la mejor propuesta para la gestión de este espacio gastronómico, contribuyendo así a fortalecer la relación puerto-ciudad y a mejorar la oferta de hostelería en este enclave estratégico.

Un mirador privilegiado de la bahía de Palma

El espacio en concesión ocupa una superficie total de 800 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas del edificio, incluyendo una terraza de 400 metros cuadrados con vistas excepcionales.

Desde este mirador, los clientes podrán contemplar a la izquierda la Catedral de Mallorca y el Palacio de la Almudaina, y a la derecha, una panorámica única de la bahía y el puerto de Palma. Se trata de un lugar inédito para muchos ciudadanos, ofreciendo una experiencia gastronómica en una de las ubicaciones más emblemáticas de la ciudad.

Condiciones del concurso

El concesionario seleccionado deberá ofrecer servicios de bar-cafetería y restaurante, con la posibilidad de incluir otras actividades complementarias dentro del mismo espacio. Además, tendrá la obligación de adecuar las instalaciones según su propuesta de negocio, respetando la arquitectura neoclásica del edificio y garantizando su integración con el entorno portuario.

  • Canon anual de ocupación: 67.165,87 euros.
  • Tasa de actividad: 4% del volumen de negocio.

Un espacio para la conexión entre el puerto y la ciudad

El Port Centre, también conocido como Casa del Puerto, es un espacio promovido por la APB para fomentar el diálogo, la innovación y la colaboración entre la comunidad portuaria y la ciudad. Este edificio, construido en 1940 y de estilo neoclásico, albergó las oficinas centrales de la APB hasta 2012, cuando fue reformado para convertirse en un centro de interpretación sobre la relación puerto-ciudad.

Con esta iniciativa, la APB busca potenciar el uso de sus instalaciones para actividades comerciales y culturales, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores del sector de la restauración en un entorno privilegiado del litoral palmesano.

Palma acogerá la novena edición de la caminata solidaria Magic Line el 6 de abril

Palma acogerá la novena edición de la caminata solidaria Magic Line el 6 de abril

El evento organizado por Sant Joan de Déu destinará el 100% de la recaudación a proyectos de apoyo a personas en situación vulnerable.

Palma, 25 de febrero de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado hoy en el Salón de Plenos del Ajuntament la novena edición de la Magic Line, la caminata solidaria organizada por Sant Joan de Déu que se celebrará en Palma el próximo 6 de abril.

Este evento solidario, que también tendrá lugar en otras ciudades como Gran Canaria, Barcelona, Lleida, Madrid y Valencia, busca recaudar fondos para financiar proyectos sociales y sanitarios destinados a personas en situación vulnerable.

«Gracias a la participación de multitud de personas anónimas, el 100% de la recaudación se destina a iniciativas de vital importancia para quienes más lo necesitan», ha destacado Martínez Llabrés, resaltando la labor de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu, que este año celebra su 70 aniversario.

Tres recorridos accesibles para todas las edades

La Magic Line Palma 2025 contará con tres recorridos adaptados a todas las edades y a personas con movilidad reducida:

  • Ruta de 10 kilómetros: Saldrá desde el Hospital SJD Palma y recorrerá Passeig de Cala Gamba, Molinar, Portitxol, Avenidas, Plaza España, Olmos, Ramblas y Borne, hasta finalizar en el Parc de la Mar, donde se celebrará una gran fiesta con música, food trucks y animación.
  • Ruta de 3 kilómetros: Un recorrido accesible por la costa, desde la Playa de Portitxol hasta el Parc de la Mar.
  • Ruta marítima o de vela adaptada: Con salida y llegada en el Club Náutico Cala Gamba, con opciones de 3 o 10 kilómetros.

Un reto solidario en equipo

La Magic Line es una caminata no competitiva, en la que los participantes deben inscribirse en equipos de 2 a 20 personas y marcarse un reto solidario. La recaudación obtenida se destinará a programas de atención sociosanitaria y apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad.

En la pasada edición, el evento reunió en Palma a 1.500 personas en 100 equipos y consiguió recaudar cerca de 30.000 euros, destinados a programas sociales de los Hospitales Sant Joan de Déu de Palma e Inca y de la Fundación Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca.

Desde su primera edición, la Magic Line ha recaudado casi 3.500.000 euros, financiando más de 350 proyectos sociales.

Inscripciones y más información

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace:
🔗 Inscripción de equipos

Más información:
🔗 www.magiclinesjd.org

Con este evento, Palma se une una vez más a la red de ciudades que apoyan la iniciativa solidaria de Sant Joan de Déu, promoviendo valores de solidaridad, inclusión y compromiso social a través del deporte y la participación ciudadana.

Mayor accesibilidad en las visitas al Palau del Consell

Mayor accesibilidad en las visitas al Palau del Consell

Las visitas guiadas contarán con bucles magnéticos para mejorar la audición de las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares.

Palma, 25 de febrero de 2025 – Con motivo del Día Internacional del Implante Coclear, el Consell de Mallorca ha anunciado una nueva medida para mejorar la accesibilidad en las visitas guiadas al Palau del Consell. A partir del 1 de marzo, gracias a la colaboración con la Fundació Aspas, se implementarán bucles de inducción magnética portátiles que permitirán a las personas con discapacidad auditiva recibir un sonido claro y sin interferencias.

«Trabajamos para mejorar la calidad del día a día de las personas con discapacidad. Esta mejora facilitará la plena accesibilidad a la información durante las visitas guiadas, eliminando el ruido de fondo y garantizando una audición nítida», ha explicado la directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo.

Un sistema para mejorar la accesibilidad auditiva

Los bucles de inducción magnética son dispositivos que generan un campo magnético en la zona deseada, permitiendo que el audio de la sala llegue directamente a los audífonos o implantes cocleares de las personas usuarias. Son especialmente útiles en espacios con techos altos, mucha afluencia de público o mala acústica, como museos, salas de conferencias o teatros.

La Fundació Aspas ha cedido estos dispositivos de manera temporal y ha trabajado con el Consell de Mallorca para validar su correcto funcionamiento. «A través de estos productos de apoyo eliminamos barreras y facilitamos el acceso a la cultura y la información, contribuyendo a la accesibilidad universal», ha señalado Magdalena Vanrell, coordinadora técnica de Aspas. Además, ha expresado su deseo de que esta iniciativa «genere un efecto dominó y otras instituciones públicas se sumen dotando sus espacios de estos materiales de apoyo».

Visitas accesibles al Palau del Consell

El Departamento de Presidència del Consell de Mallorca organiza visitas guiadas al Palau del Consell de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, y excepcionalmente los fines de semana. Estas visitas permiten conocer la historia, la arquitectura y los usos de este edificio emblemático.

Además de los bucles magnéticos, el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) pone a disposición de las personas con discapacidad auditiva un Servicio de Intérpretes en Lengua de Signos, que puede solicitarse con antelación para acompañar a los visitantes durante el recorrido.

Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, garantizando que todas las personas, independientemente de su capacidad auditiva, puedan disfrutar del patrimonio cultural de la isla en igualdad de condiciones.