spot_img
Inicio Blog Página 157

Palma reafirma su compromiso con la seguridad y el civismo en su playa

Palma recupera dos banderas azules para las playas del municipio

Jaime Martínez Llabrés se reúne con la Asociación Hotelera para coordinar medidas de refuerzo de seguridad de cara a la temporada 2025.

Palma, 26 de febrero de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha mantenido este miércoles una reunión con la Asociación Hotelera de Platja de Palma, encabezada por su presidente, Pedro Marín, con el objetivo de abordar medidas de refuerzo de seguridad y control del incivismo en la zona durante la próxima temporada turística.

En el encuentro, Martínez Llabrés ha trasladado a los representantes hoteleros el compromiso del Ajuntament con la mejora de la seguridad y la convivencia en Platja de Palma. Entre las medidas previstas se incluyen el incremento de recursos y efectivos policiales, así como la puesta en marcha de proyectos específicos que atiendan las necesidades del área.

A la reunión también han asistido el regidor de Seguretat Ciutadana i Civisme, Miquel Busquets, y el jefe de la Policía Local de Palma, Guillem Mascaró. Por parte de la Asociación Hotelera han estado presentes el vicepresidente, José Antonio Alarcón, la gerente, Patricia Lliteras, y el abogado, Miquel Planas.

Con estas acciones, el Ajuntament de Palma busca garantizar una temporada más segura y ordenada, reforzando la imagen de Platja de Palma como un destino de calidad y convivencia.

Aprobado el convenio con el IEB para impartir cursos de lengua catalana para personas adultas

Aprobado el convenio con el IEB para impartir cursos de lengua catalana para personas adultas

Los cursos, que se desarrollarán entre febrero y agosto, ofrecerán modalidades presencial y semipresencial en distintos niveles.

Palma, 26 de febrero de 2025. La Junta de Govern ha aprobado un convenio de colaboración entre el Ajuntament de Palma y el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) para la organización de cursos de lengua catalana dirigidos a personas adultas. Estos cursos se impartirán en dos periodos: el primero, de febrero a mayo, y el segundo, entre junio y agosto de 2025.

El presupuesto total destinado a la iniciativa es de 95.658 euros, de los cuales 74.058 euros se asignarán al primer periodo y 21.600 euros a los cursos de verano. El Ajuntament de Palma contribuirá con 30.000 euros, mientras que el IEB asumirá la organización y contratación del profesorado.

Organización y modalidades

Los cursos se ofrecerán tanto en modalidad presencial como semipresencial, abarcando distintos niveles:

  • Presencial: niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2, además de un curso específico de Lenguaje Administrativo (LA).
  • Semipresencial: niveles B2, C1, C2 y Lenguaje Administrativo.

El IEB se encargará de coordinar la formación, proporcionar material didáctico y gestionar la plataforma virtual para los cursos en línea. Por su parte, el Ajuntament facilitará las aulas equipadas y cubrirá los gastos de mantenimiento, incluyendo electricidad, limpieza y reparaciones.

Precios y bonificaciones

El coste de los cursos varía según el nivel:

  • Niveles básicos (A1 y A2): aproximadamente 60 euros.
  • Niveles superiores (C1 y C2): aproximadamente 120 euros.

Para facilitar el acceso a la formación, se han establecido reducciones del 50 % en la matrícula para personas desempleadas, pensionistas, jubiladas, internas en centros penitenciarios, familias numerosas o monoparentales, personas con discapacidad a partir del 33 %, titulares del Carnet Jove Europeo y víctimas de violencia de género.

Además, habrá exención total de matrícula para personas en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo aquellas sin prestación contributiva, miembros de familias numerosas especiales y personas atendidas por los servicios sociales del Ajuntament.

Con esta iniciativa, el Ajuntament de Palma y el IEB buscan fomentar el aprendizaje y el uso del catalán, garantizando el acceso a la formación lingüística a un amplio sector de la población.

El Consell de Mallorca avanza en la contratación del servicio de helicóptero de emergencias

El Consell de Mallorca avanza en la contratación del servicio de helicóptero de emergencias

La aeronave, con base en Son Bonet, operará los 365 días del año para rescates en montaña, incendios forestales y accidentes de tráfico.

Palma, 26 de febrero de 2025. El Consell Executiu del Consell de Mallorca ha autorizado hoy la contratación de un helicóptero de emergencias destinado a misiones de rescate y extinción de incendios por un valor de 4,4 millones de euros para los próximos cuatro años. Esta aeronave, que estará operativa todo el año, tendrá su base en el aeropuerto de Son Bonet y será una herramienta clave para mejorar la respuesta en situaciones de emergencia en la isla.

El helicóptero atenderá principalmente rescates en montaña, la extinción de incendios forestales y la asistencia en accidentes de tráfico. En especial, reforzará el trabajo del Grupo de Rescate de Montaña, que ha triplicado el número de intervenciones en la última década, pasando de 100 a 300 salidas anuales.

Un refuerzo clave para emergencias

El consejero de Hacienda y Función Pública, Rafel Bosch, ha señalado que «la incorporación del helicóptero proporcionará un plus de seguridad a los ciudadanos de Mallorca, mejorando la respuesta ante emergencias, agilizando la búsqueda y rescate en montaña y reforzando la lucha contra incendios forestales». También ha destacado que esta inversión «responde a una demanda histórica del servicio de emergencias del Consell de Mallorca» y que se enmarca en un aumento del 30 % del presupuesto destinado a los bomberos en esta legislatura.

Equipamiento de última generación

La aeronave contará con un equipamiento específico para atender distintos tipos de emergencias:

  • Rescates en montaña: cabrestante de gran capacidad, cesta de rescate, camilla adaptada y equipo de oxígeno.
  • Extinción de incendios: cubo de agua de capacidad ajustable y cámara térmica para mejorar la precisión en la descarga.
  • Accidentes de tráfico: equipo médico, desfibrilador, material para excarcelación de víctimas y cámaras con transmisión en tiempo real.

Gracias a su capacidad de respuesta, el helicóptero reducirá los tiempos de actuación a solo 5 minutos y permitirá llegar a cualquier punto de la isla en un máximo de 15 minutos, incluso a zonas de difícil acceso como Formentor y Sa Calobra.

Con este contrato, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con la seguridad y la protección civil en la isla, dotando a los servicios de emergencia de los mejores recursos para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier situación crítica.

Palma destinará 1,6 millones de euros a subvenciones para asociaciones de vecinos

los vecinos del parque wifi participan en la primera siembra de la temporada

Las ayudas se distribuirán en tres líneas de financiación y buscan fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación ciudadana

Palma, 26 de febrero de 2025 – La Junta de Govern extraordinaria ha aprobado este miércoles la convocatoria pública de subvenciones para asociaciones de vecinos de Palma y sus federaciones correspondiente al período 2025-2026, con un presupuesto total de 1.600.000 euros800.000 euros por año.

El principal objetivo de esta convocatoria es fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación vecinal, apostando por la cohesión social en los barrios de Palma. Las ayudas permitirán a las asociaciones financiar proyectos de participación ciudadana y desarrollo sociocultural, contribuyendo al crecimiento y consolidación de estas entidades.

Tres líneas de financiación

La convocatoria se estructura en tres líneas de financiación, tal como establece el Plan Estratégico de Subvenciones del área de Participació Ciutadana:

  • Línea A: Dirigida a federaciones de asociaciones de vecinos, con un presupuesto total de 152.000 euros (76.000 euros anuales).
  • Línea B: Destinada a financiar actividades de dinamización comunitaria realizadas por las asociaciones vecinales, con un presupuesto total de 1.328.000 euros (664.000 euros anuales). Esta línea incluye partidas para actividades socioculturales y educativas, contratación de personal para dinamización y coordinación, mantenimiento de sedes sociales y organización de eventos como Sant Antoni, Carnaval, fiestas de verano, mercadillos y otros actos tradicionales en cada barrio.
  • Línea C (novedad en esta convocatoria): Dirigida a la financiación de grandes eventos de repercusión tradicional y popular organizados por las asociaciones y federaciones vecinales. Cuenta con un presupuesto total de 120.000 euros (60.000 euros anuales). No incluye actividades festivas menores, que seguirán siendo financiadas a través de la Línea B.

Simplificación administrativa y novedades en la convocatoria

El Ajuntament ha introducido mejoras en el proceso de solicitud, atendiendo a las sugerencias de las asociaciones de vecinos. Entre las principales novedades destacan:

  • Reducción de la carga burocrática: Ahora, en lugar de presentar un único proyecto para todas las líneas, las entidades podrán solicitar ayudas específicas para aquellas actividades que más les interesen.
  • Convocatoria bianual en lugar de trienal, facilitando así una gestión más ágil.
  • Mayor flexibilidad y eficiencia en la asignación de los recursos, garantizando que las ayudas se ajusten mejor a las necesidades reales de cada entidad.

Plazo de solicitud

El plazo de solicitud será de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOIB (Boletín Oficial de las Illes Balears).

La quinta edición de ESTACIÓN de ARTE celebra el talento local en Palma

La quinta edición de ESTACIÓN de ARTE celebra el talento local en Palma

La exposición colectiva reunirá a diez artistas en Garaje Son Armadams del 27 de febrero al 1 de marzo

Palma, 26 de febrero de 2025 – ESTACIÓN de ARTE regresa con su quinta edición, consolidándose como una plataforma de exhibición para artistas emergentes de Mallorca. La muestra, que tendrá lugar en Garaje Son Armadams, se inaugurará este jueves 27 de febrero y permanecerá activa hasta el 1 de marzo, coincidiendo con la festividad del Día de las Islas Baleares.

Un espacio para la diversidad artística

La exposición contará con la participación de diez artistas locales, ofreciendo un recorrido por diversas disciplinas plásticas y visuales. Los creadores seleccionados en esta edición son:

  • Tolo Torres
  • Victoria Osuna
  • Jaime Gost
  • Michael Boulanger
  • Ana Marta Morales
  • Clara Monereo De Rivera
  • Mensi Llompart
  • Pere Cerdà
  • Amelia Forteza
  • Aina Rullan

Garaje Son Armadams se convertirá en un punto de encuentro para artistas, aficionados y profesionales del arte, en un entorno de intercambio y creatividad. La exposición podrá visitarse de 18:00 a 21:00 horas, en el espacio situado en Pilar Juncosa, 11 (Palma).

Un evento enmarcado en la programación cultural del Día de las Islas Baleares

Coincidiendo con el Día de las Islas Baleares, ESTACIÓN de ARTE se suma a la programación cultural de la comunidad, destacando la escena artística local y promoviendo la visibilidad de los artistas emergentes.

Más que una simple exposición, este evento busca fomentar la conexión entre el público y los creadores, ofreciendo una experiencia artística accesible y cercana. La entrada será gratuita y abierta a todos los públicos.

Convocatoria y proceso de selección

Cada edición de ESTACIÓN de ARTE se organiza a partir de una convocatoria abierta en redes sociales, donde los artistas interesados pueden inscribirse. Tras la selección realizada por Garaje Son Armadams, se configura la muestra final con el objetivo de impulsar el talento emergente y generar espacios de encuentro en torno al arte y la cultura.

Sobre Garaje Son Armadams

Garaje Son Armadams es un espacio creativo de más de 150 m², diáfano, versátil y funcional, con un marcado estilo industrial. Ubicado en el barrio de Son Armadans, está preparado para acoger exposiciones, rodajes, shootings, conferencias, talleres y presentaciones corporativas.

Además de ser un lugar para eventos bajo reserva, este espacio impulsa sus propias iniciativas culturales a través del proyecto “acercArte”, con el objetivo de promover el arte y la creatividad en Mallorca.

Son Ximelis acogerá el Trail Trofeo Ciudad de Palma el 1 de marzo

Son Ximelis acogerá el Trail Trofeo Ciudad de Palma el 1 de marzo

La competición contará con tres recorridos de 9, 15 y 20 kilómetros por la Serra de Son Marill y el Puig dels Revells

Palma, 26 de febrero de 2025 – El Trail Trofeo Ciudad de Palma se celebrará el próximo sábado 1 de marzo en el parque de Son Ximelis, ofreciendo a los corredores tres distancias: 9, 15 y 20 kilómetros.

El evento ha sido presentado este miércoles en el vestíbulo de Cort, con la presencia del director general de Deportes del Ajuntament de Palma, David Salom, el presidente de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares, Gabriel Gili, y el director de la carrera y presidente del Club Deportivo Blue Tribe, Heri Hernández.

Un recorrido exigente en plena naturaleza

El Trail Trofeo Ciudad de Palma arrancará a las 9:00 horas, con tres opciones de recorrido:

  • 9 kilómetros, diseñado para deportistas que se inician en el trail.
  • 15 kilómetros, el circuito clásico de la prueba.
  • 20 kilómetros, el recorrido más largo y exigente.

El itinerario de la prueba será circular y recorrerá las montañas de la zona norte de Palma, atravesando parajes como la Serra de Son Marill, la Serra de Son Campos, el Puig dels Revells y el Pujol del Gat, este último con 508 metros de altitud, el punto más elevado de la ciudad.

Durante la presentación, David Salom destacó el esfuerzo del Club Deportivo Blue Tribe en la organización de la prueba, así como el apoyo de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares. Además, subrayó el compromiso de la carrera con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

Por su parte, Heri Hernández explicó los detalles técnicos del trazado y la complejidad del recorrido, mientras que Gabriel Gili agradeció el respaldo del Ajuntament de Palma y del Institut Municipal de l’Esport en su apuesta por el atletismo y las carreras de montaña.

Colaboradores y patrocinadores

El acto contó también con la presencia de representantes de los principales colaboradores del evento:

  • Bosch y Lozano, con Malén Julián y Pau Moyà.
  • RITA CREATIVOS, con Niku Truyols.
  • Global Clínic, con Sara Sung.
  • Blau, con Jaume Payeras.
  • Pura Vida Sailing, con David Llobera y Patricia Tur.

El Trail Trofeo Ciudad de Palma se consolida como una de las pruebas más importantes del calendario de trail running en Mallorca, con un recorrido desafiante que permite a los corredores disfrutar del paisaje montañoso de la isla en un entorno controlado y sostenible.

Palma acogerá la VIII Carrera Popular PalmaDona el 9 de marzo en el Parc de Sa Riera

Palma acogerá la VIII Carrera Popular PalmaDona el 9 de marzo en el Parc de Sa Riera

El evento deportivo, impulsado por el Ajuntament de Palma, contará con la IV Carrera Infantil y la VII Feria de Expositores PalmaDona

Palma, 26 de febrero de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado hoy en Cort la VIII edición de la Carrera Popular PalmaDona, que se celebrará el domingo 9 de marzo en el Parc de Sa Riera. Esta iniciativa, organizada por el Institut Municipal de l’Esport (IME), busca promover la práctica deportiva y visibilizar el papel de la mujer en el deporte.

A la presentación han asistido el teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, la mundialista de duatlón y ciclismo, Mavi García, la bicampeona de España de triatlón, Xisca Tous, así como el director general de Esports del Ajuntament, David Salom, el gerente del IME, Miguel Ángel Bennàsar, el presidente de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares, Biel Gili, y representantes de las empresas colaboradoras Mercapalma y Reclam.

Una prueba para todos los niveles

La Carrera Popular PalmaDona 2025 comenzará a las 11:30 horas con una sesión de calentamiento a cargo de la entrenadora Susana Sans. A las 12:00, la ciclista Julia Murphy, madrina de la prueba, junto a las autoridades municipales, dará la salida.

El recorrido constará de 2,8 kilómetros por un circuito de asfalto y tierra que atravesará las calles Jesús y la avenida de Uruguay. Los participantes podrán optar por completar una o dos vueltas al circuito, con distancias de 2,8 y 4,6 kilómetros, respectivamente.

La carrera está abierta a todas las personas y niveles, permitiendo la participación caminando o en la modalidad de Nordic Walking.

Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse en elitechip.net.

Entrega de dorsales y compromiso con la sostenibilidad

Los dorsales y camisetas se entregarán el sábado 8 de marzo en el Parc de Sa Riera, en el marco de la VII Feria de Expositores PalmaDona.

Para promover la sostenibilidad, se habilitará una estación de agua potable con el objetivo de reducir residuos plásticos.

IV Carrera Infantil PalmaDona

Como parte del evento, el IME organizará la IV Carrera Infantil PalmaDona, dirigida a niños y niñas de 4 a 12 años, con diferentes recorridos según la edad:

  • 400 metros para niños de 4 y 5 años.
  • 600 metros para edades de 6 a 10 años.
  • 1.200 metros para mayores de 11 años.

Los menores de hasta cinco años podrán participar acompañados por sus padres o madres.

VII Feria de Expositores PalmaDona

El sábado 8 de marzo, de 11:00 a 19:00 horas, el Parc de Sa Riera acogerá la VII Feria de Expositores PalmaDona, centrada en la mujer, la salud y el deporte.

Durante la jornada, se ofrecerán clases gratuitas de zumba, fitness y defensa personal, además de actividades organizadas por diversas entidades y empresas vinculadas al ámbito deportivo y de la salud.

Un evento comprometido con la igualdad

El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha subrayado el valor de esta prueba como símbolo de igualdad y superación, destacando el papel inspirador de deportistas como Mavi García y Xisca Tous, quienes han abierto camino para las nuevas generaciones.

Por su parte, el teniente de alcalde Javier Bonet ha agradecido el apoyo de empresas e instituciones, resaltando la importancia de la colaboración para impulsar iniciativas que fomenten la salud y el deporte.

La Carrera Popular PalmaDona se consolida como un evento de referencia en Palma, con una creciente participación y un firme compromiso con la inclusión y el deporte para todos.

Mallorca adquiere una moneda histórica para el Museu de Mallorca

Mallorca adquiere una moneda histórica para el Museu de Mallorca

Un dirham del año 1044 d.C. se incorpora a la colección como la pieza numismática más antigua del museo

Palma, 26 de febrero de 2025 – El Consell de Mallorca ha adquirido en subasta una moneda histórica que se convierte en la pieza numismática más antigua expuesta en el Museu de Mallorca. Se trata de un dirham de época islámica, acuñado en Mallorca en el año 1044 d.C., durante el gobierno de Ali Iqbal al-Dawla.

La moneda, de 2,48 gramos de plata, podrá ser visitada por la ciudadanía y los turistas a partir de este miércoles en la colección permanente del Museu de Mallorca. El horario de apertura es de martes a domingo de 9:00 a 14:00 horas, con ampliación hasta las 19:00 horas los miércoles y jueves.

La adquisición se ha realizado a través de la casa de subastas Ibercoin por un importe de 408 euros. Esta incorporación refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la conservación y promoción del patrimonio histórico de la isla.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado la importancia de la pieza: «Este dirham no solo es una muestra valiosa del arte y la economía de la época, sino que también marca el inicio de la producción monetaria en Mallorca. Es una ventana al pasado que nos ayuda a entender mejor nuestra historia e identidad, y a partir de ahora estará disponible en el Museu de Mallorca».

Con esta incorporación, el Museu de Mallorca sigue ampliando su colección de patrimonio islámico y ofreciendo al público una visión más completa de la historia de la isla.

La Facultad de Derecho pone en marcha un programa pionero de simulación de juicios

La Facultad de Derecho pone en marcha un programa pionero de simulación de juicios

La iniciativa busca acercar la formación universitaria a la práctica profesional con la participación de destacados juristas de Baleares

Palma, 26 de febrero de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha puesto en marcha un innovador programa de simulación de juicios, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una formación práctica complementaria a la teoría académica. Esta iniciativa permitirá que los futuros profesionales del derecho adquieran experiencia en el análisis de casos, la argumentación jurídica y el desarrollo de competencias esenciales para su ejercicio profesional.

Primera reunión institucional

Para impulsar este proyecto, hoy se ha celebrado la primera reunión de trabajo en la Facultad de Derecho de la UIB. En el encuentro han participado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, Carlos Gómez; la directora general de la Abogacía de las Islas Baleares, Antònia Perelló; el fiscal superior de la Fiscalía de las Islas Baleares, Julio Cano; la jefa de la Abogacía del Estado en las Islas Baleares, María Dolores Ripoll; la decana de la Facultad de Derecho, Aina Salom, y el catedrático de Derecho Procesal, Francisco López Simó.

Durante la reunión, se definieron los objetivos y la metodología del programa, así como el papel de los profesionales del derecho en el desarrollo de las simulaciones.

Objetivos y metodología

El programa de simulación de juicios tiene como finalidad reproducir el ambiente de un juicio real para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios. A través de este ejercicio, los participantes desarrollarán habilidades como el análisis crítico, la argumentación jurídica y la toma de decisiones en un entorno profesional.

Las simulaciones se llevarán a cabo en instalaciones reales y contarán con la colaboración de jueces, fiscales, abogados y otros profesionales del derecho, quienes orientarán a los estudiantes en la preparación y ejecución de los casos.

Dos juicios por curso académico

La Facultad de Derecho prevé que la primera edición de este programa se inicie en el curso 2025-26, con la celebración de dos juicios simulados por año académico. Los estudiantes deberán preparar todos los documentos como si se tratara de un procedimiento real, y se trabajará en las cuatro principales jurisdicciones: penal, civil, contencioso-administrativa y social.

Además, para los alumnos del grado de Relaciones Laborales, se incorporará la simulación de resolución extrajudicial de conflictos laborales en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB).

Los estudiantes asumirán diferentes roles dentro del proceso judicial, como jueces, fiscales, abogados del Estado, representantes de la comunidad autónoma o defensores y acusadores en casos penales.

Compromiso con la calidad educativa

Con este programa pionero, la Facultad de Derecho de la UIB busca fortalecer la formación de sus estudiantes y mejorar su preparación para la inserción laboral. A través de las simulaciones, los alumnos podrán:

  • Aplicar conocimientos teóricos en casos prácticos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación oral y argumentación.
  • Familiarizarse con los procedimientos y protocolos de una sala de vistas.
  • Reforzar la ética profesional y los principios de justicia.

La participación de profesionales del sector permitirá a los estudiantes recibir una formación dinámica y adaptada a la realidad del ejercicio jurídico, asegurando una preparación integral para su futura carrera.

Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento de ‘Posidònia’, el primer satélite balear

Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento de ‘Posidònia’, el primer satélite balear

El proyecto impulsará la innovación tecnológica y la sostenibilidad en las Islas Baleares

Palma, 26 de febrero de 2025 – Las Islas Baleares marcarán un hito en la investigación y la sostenibilidad con el lanzamiento del primer satélite balear, ‘Posidònia’. Fabricado por la compañía Open Cosmos en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares, Wireless DNA S.L., la Universidad de las Islas Baleares y Garden Hotels, este satélite desempeñará un papel clave en la recolección de datos para combatir el cambio climático y mejorar la gestión del territorio y del turismo.

El acto de presentación, celebrado en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), ha contado con la participación de la presidenta del Govern, Margalida Prohens, el CEO y fundador de Open Cosmos, Rafel Jordà, y representantes institucionales y empresariales. Durante el evento, se han detallado los objetivos y características del satélite y se han organizado talleres educativos para fomentar el interés de los estudiantes en la ciencia y la tecnología espacial.

Un proyecto con participación ciudadana

El satélite ha sido bautizado como ‘Posidònia’ tras una votación ciudadana en la que han participado activamente los niños del archipiélago. El nombre hace referencia a la emblemática planta marina del Mediterráneo, esencial para la conservación del ecosistema balear y símbolo de la sostenibilidad.

La presidenta Margalida Prohens ha destacado la importancia estratégica del proyecto:
“Hoy hacemos historia con un proyecto pionero que marcará un antes y un después en la investigación. Las Islas Baleares deben ser un referente innovador en España y Europa, y el desarrollo de un satélite propio nos sitúa a la vanguardia de este futuro”.

Por su parte, Rafel Jordà ha resaltado el valor de la implicación ciudadana en la selección del nombre:
“Que el nombre del satélite haya sido elegido por la ciudadanía es una muestra clara de cómo la sociedad puede participar en proyectos científicos y tecnológicos de gran impacto. Para mí, como mallorquín, es un honor formar parte de esta iniciativa que abrirá nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo en el sector espacial”.

Tecnología para un futuro sostenible

‘Posidònia’ recopilará datos sobre los efectos del cambio climático en el archipiélago y contribuirá a la transición hacia modelos productivos más sostenibles. La información que proporcione servirá para gestionar mejor la saturación turística en determinadas zonas y mejorar la planificación territorial y ambiental.

El satélite será fabricado y operado por Open Cosmos y contará con cofinanciación de fondos europeos gestionados por el Gobierno de las Islas Baleares. Además, Wireless DNA S.L., la Universidad de las Islas Baleares y Garden Hotels, con el apoyo de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), desarrollarán aplicaciones para abordar los retos climáticos que afectan a la ciudadanía y a sectores estratégicos.

La fecha de lanzamiento está prevista para febrero de 2026, convirtiendo a las Islas Baleares en un referente en el uso de la tecnología espacial para combatir los efectos del cambio climático y fomentar un turismo más sostenible.

Liderazgo en innovación y sostenibilidad

Las imágenes y datos obtenidos por ‘Posidònia’ serán fundamentales para la toma de decisiones en la gestión del territorio y de infraestructuras clave en las Islas Baleares. Administraciones, centros de investigación y empresas podrán acceder a esta información para diseñar políticas más eficientes en materia de mitigación del cambio climático, planificación urbana y sostenibilidad turística.

Este proyecto refuerza la posición de las Islas Baleares como un referente en investigación y desarrollo tecnológico aplicado a la sostenibilidad, consolidando su compromiso con un futuro más innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Sobre Open Cosmos

Open Cosmos es una empresa líder en tecnología espacial con sede en Reino Unido y presencia en España, Grecia y Portugal. Fundada en 2015, utiliza pequeños satélites para facilitar el acceso al espacio y garantizar que más organizaciones puedan beneficiarse de los datos satelitales para abordar sus desafíos. Su trabajo abarca desde el seguimiento de la agricultura hasta soluciones de navegación, promoviendo un uso eficaz y sostenible del espacio.