spot_img
Inicio Blog Página 158

Club de Mar-Mallorca y la Fundación Palma Aquarium renuevan su compromiso con la conservación marina

Club de Mar-Mallorca y la Fundación Palma Aquarium renuevan su compromiso con la conservación marina

Ambas entidades amplían su colaboración para seguir impulsando el programa de recuperación de tortugas marinas en Baleares.

Palma, 25 de febrero de 2025 – Club de Mar-Mallorca y la Fundación Palma Aquarium han renovado el convenio de colaboración “Alianza por los Mares”, con el objetivo de continuar apoyando el Proyecto OCEMIB, un programa dedicado a la recuperación y conservación de tortugas marinas en las Islas Baleares.

El acuerdo ha sido firmado en las instalaciones de la entidad portuaria por el director de Club de Mar-Mallorca, José Luis Arrom, y la directora de la Fundación Palma Aquarium, Débora Morrison, quienes han destacado la importancia de esta iniciativa en la concienciación y protección del ecosistema marino.

«La renovación de este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la conservación marina y la educación ambiental. La sostenibilidad y la protección de la fauna marina son pilares fundamentales de todo el proyecto que engloba Club de Mar-Mallorca», ha señalado Arrom.

Por su parte, Morrison ha subrayado la relevancia de trabajar junto a los clubes náuticos para fomentar la protección de especies marinas amenazadas: «Nuestro objetivo es divulgar la problemática que sufre la fauna marina, para que los navegantes, nuestros ojos en el mar, sepan cómo actuar ante un animal en peligro».

Un compromiso activo con la biodiversidad marina

Mediante este acuerdo, Club de Mar-Mallorca dispone de un cubículo permanente donde se pueden depositar tortugas marinas varadas, heridas o muertas que sean avistadas por navegantes en las inmediaciones del club. En estos casos, se recomienda subir al animal a bordo y avisar de inmediato al servicio de emergencias 112.

El Proyecto OCEMIB, gestionado por la Fundación Palma Aquarium, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos Next Generation EU.

Además, el convenio contempla el desarrollo de actividades de educación ambiental, facilitando material divulgativo y formación para los usuarios y empleados del club.

Un año de acciones en favor del medio marino

Desde la firma del convenio, ambas entidades han trabajado de manera conjunta en diversas acciones de conservación marina.

  • Regata Illes Balears Clàssics (septiembre 2024): Club de Mar-Mallorca donó más de 4.000 euros a la Fundación Palma Aquarium y a otra organización medioambiental para la preservación de la biodiversidad marina. Además, se organizó la exposición Segundas Oportunidades sobre la conservación del ecosistema marino.
  • Visita a Palma Aquarium (octubre 2024): empleados de Club de Mar-Mallorca conocieron de primera mano el trabajo de recuperación de fauna marina llevado a cabo por la fundación.
  • V Jornada de Limpieza del Fondo Marino (noviembre 2024): voluntarios de Palma Aquarium participaron en esta iniciativa organizada por el Club de Mar-Mallorca, en la que se retiraron 5.000 kilos de residuos del fondo marino.

Con la renovación de este acuerdo, Club de Mar-Mallorca y la Fundación Palma Aquarium reafirman su compromiso con la conservación marina y la concienciación ambiental, consolidando una alianza clave para la protección de la biodiversidad en las aguas de Baleares.

La UIB distingue a Jordi Savall como doctor honoris causa en reconocimiento a su legado musical y su vínculo con Baleares

La UIB investirá a Jordi Savall como doctor honoris causa en reconocimiento a su legado musical y su vínculo con Baleares

El músico catalán ha recibido la distinción en un acto institucional en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears.

Palma, 25 de febrero de 2025 – La Universitat de les Illes Balears (UIB) invistió este martes al maestro Jordi Savall i Bernadet como doctor honoris causa en reconocimiento a su trayectoria internacional en la recuperación del patrimonio musical antiguo y su contribución a la difusión del Cant de la Sibil·la y la figura de Ramon Llull.

El acto de investidura se celebró el 25 de febrero a las 12:00 horas en el Auditorio del Conservatori Superior de Música de les Illes Balears, presidido por el rector de la UIB, Jaume Carot, y el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera. También estuvieron presentes el presidente del Consell Social de la UIB, Antoni Bennàsar, y las vicerrectoras Yolanda González y Lorenza Carrasco.

Programa del acto

La jornada comenzó a las 10:15 horas en los jardines de Son Lledó, donde Savall plantó un naranjo en honor a su investidura y firmó en el Libro de Honor de la universidad.

El acto de investidura contó con la interpretación de diversas piezas musicales a cargo de la Coral Universitat de les Illes Balears y la Jove Capella Reial de Catalunya, que acompañaron la ceremonia académica con piezas como Veni Creator y Adoramus te, Christe. Tras la lectura del acta de nombramiento, Savall recibió los honores y pronunció su lección magistral antes del cierre del acto.

El evento pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UIB.

Un legado musical de impacto global

Nacido en Igualada en 1941, Jordi Savall es una de las figuras más influyentes de la música antigua y la interpretación histórica. Durante más de 50 años ha recuperado y difundido repertorios olvidados a través de su trabajo como intérprete, director, investigador y pedagogo. Fundador de agrupaciones emblemáticas como Hespèrion XXI, la Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations, ha grabado más de 230 discos y ha recibido múltiples distinciones, incluidos un Grammy, el Premio Internacional de Música por la Paz, la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya y la Legión de Honor de Francia.

En 1991, su música ganó notoriedad mundial gracias a la banda sonora de la película Tous les matins du monde, que recibió el premio César. Además, en 1998 fundó el sello discográfico Alia Vox, especializado en música antigua.

Su trayectoria ha sido reconocida con títulos de honoris causa por universidades como Évora, Barcelona, Lovaina y Basilea, además de ser nombrado Artista por la Paz por la UNESCO en 2008.

Vínculo con Baleares y su contribución al Cant de la Sibil·la

El compromiso de Savall con la cultura de Baleares se refleja en su labor de recuperación del Cant de la Sibil·la, una de las tradiciones musicales más antiguas de Mallorca, cuya primera versión grabó en 1988 con Montserrat Figueras. Sus investigaciones y grabaciones han sido clave en la proyección internacional de esta tradición, que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Asimismo, en el marco del Any Llull 2016, Savall dedicó un proyecto discográfico a Ramon Llull, combinando música medieval con textos históricos del pensador mallorquín.

Desde 2001, ha ofrecido 18 conciertos en Mallorca, tres en Ibiza y tres en Menorca, además de impartir seis clases magistrales en las islas.

Con este reconocimiento, la UIB rindió homenaje a su excepcional labor en la preservación del patrimonio musical, su estrecha vinculación con Baleares y su impacto en la música histórica a nivel global.

Cuatro galerías baleares participarán en UVNT Art Fair 2025 en Madrid

Cuatro galerías baleares participarán en UVNT Art Fair 2025 en Madrid

La Bibi y Gallery RED repiten presencia en la feria, mientras que Pep Llabrés Art Contemporani y STAIN Projects debutan en el evento, que se celebrará del 6 al 9 de marzo en Matadero Madrid.

Palma, 25 de febrero de 2025 – Cuatro galerías baleares estarán presentes en la novena edición de UVNT Art Fair 2025, la feria de arte contemporáneo que se celebra del 6 al 9 de marzo en Matadero Madrid, dentro de la Semana del Arte de la capital.

Dos de ellas, La Bibi y Gallery RED, regresan a la feria tras haber participado en ediciones anteriores, mientras que Pep Llabrés Art Contemporani y STAIN Projects debutarán en este evento internacional, consolidando así la presencia del arte balear en uno de los escenarios más destacados del panorama artístico contemporáneo.

La feria servirá además como antesala de la cuarta edición de CAN Art Fair, que tendrá lugar en Ibiza del 25 al 29 de junio, reforzando la proyección de los artistas y galeristas de las islas en el circuito global.

Las galerías baleares en UVNT Art Fair 2025

  • La Bibi (Palma de Mallorca)
    • Artistas: Bel Fullama, An Wei, Miquel Pone & Paul Riedmuller
    • Con un enfoque innovador en la experiencia expositiva, La Bibi trabaja con exposiciones efímeras y plataformas digitales, explorando nuevas formas de interactuar con el arte.
    • Obra destacada: An Wei, Buddy 008 (2025)
  • Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca)
    • Artistas: David Magán, Alejandro Botubol
    • Fundada en 2015, la galería apuesta por el talento emergente y artistas consolidados, fomentando la interacción entre creadores y público.
    • Obra destacada: Alejandro Botubol, Nuestra boda (2023)
  • Gallery RED (Palma de Mallorca)
    • Artista: Iván Montaña
    • Fundada en 2018 por el coleccionista Drew Aaron, la galería reúne obras de artistas internacionales de renombre y nuevos talentos del arte contemporáneo.
    • Obra destacada: Iván Montaña, London bus (2022)
  • STAIN Projects (Palma de Mallorca)
    • Artistas: Adela Angulo Portugal, Alejandro Javaloyas, Alex Gambín
    • Con un concepto híbrido entre galería y Project Space, STAIN Projects se enfoca en nuevas formas de expresión y pensamiento artístico.
    • Obra destacada: Adela Angulo Portugal, Sin título (2024)

La participación de estas galerías refuerza el posicionamiento del arte balear en el ámbito internacional, consolidando la creatividad de la isla en eventos clave del circuito artístico.

Talento45+ logra el 100% de empleabilidad en el sector eléctrico y fotovoltaico

Talento45+ logra el 100% de empleabilidad en el sector eléctrico y fotovoltaico

Los 13 alumnos del programa Talento45+ ya tienen trabajo tras completar su formación.

Palma, 26 de febrero de 2025.- El programa Talento45+ ha alcanzado una tasa de empleabilidad del 100% entre sus 13 alumnos, quienes han conseguido trabajo en el sector de instalaciones eléctricas y fotovoltaicas. Se trata de una iniciativa pionera en Baleares que busca mejorar la inserción laboral de personas entre 45 y 60 años, ofreciendo formación y empleo garantizado.

Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Cambra de Comerç de Mallorca, Cáritas Mallorca y ASINEM, la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares, encargada de impartir la formación. La iniciativa tiene como objetivo coordinar acciones que mejoren las oportunidades laborales, incluyendo procesos de selección, orientación profesional y capacitación adaptada a las necesidades del sector instalador.

Empresas comprometidas con la empleabilidad

Dentro de la red de 555 empresas asociadas a ASINEM, varias han participado activamente en esta edición del programa, facilitando la inserción laboral de los alumnos. Entre ellas destacan INAY, ONA BLAVA, ELECNOR, ITEI, EFIWATT y MASSOT.

Además, una de las principales innovaciones del proyecto es la inclusión de personas que buscan regularizar su situación administrativa a través del arraigo por formación, lo que permite cubrir la demanda de profesionales en el sector y favorecer la integración de colectivos vulnerables.

Un puente entre la formación y el empleo

ASINEM juega un papel clave como conector sociolaboral, facilitando a los alumnos el acceso a oportunidades en las empresas colaboradoras. La patronal ha reafirmado su compromiso con la empleabilidad y la inclusión social a través de acuerdos estratégicos que potencian la orientación profesional y la capacitación de los trabajadores en función de las necesidades del mercado.

Esta iniciativa también refleja el creciente interés de las empresas instaladoras por unirse a ASINEM, que ya agrupa a 575 empresas y ofrece servicios de formación continua, defensa jurídica, desarrollo de negocio, asesoramiento normativo y gestión de empleo.

Sobre ASINEM: Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares

Desde su fundación en 1977, ASINEM representa los intereses de las empresas del sector de las instalaciones en Baleares, enfocándose en la provisión de confort, seguridad y eficiencia en los hogares. La patronal trabaja activamente en la profesionalización del sector, el fomento de la sostenibilidad y la inclusión social, colaborando con diversas entidades para impulsar el crecimiento de la industria y la retención del talento.

Con esta nueva edición de Talento45+, ASINEM refuerza su compromiso con la formación y la empleabilidad, asegurando que los trabajadores de más de 45 años tengan acceso a oportunidades laborales de calidad en un sector en constante evolución.

Presencia del calzado balear en la exposición Balenciaga Shoes From Spain Tribute en Milán

Presencia del calzado balear en la exposición Balenciaga Shoes From Spain Tribute en Milán

Cinco marcas de las Illes Balears participan en este homenaje al icónico diseñador, reforzando la proyección internacional del sector del calzado de la isla.

Palma, 25 de febrero de 2025 – El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Industria y Polígonos Industriales, apoya la promoción internacional de cinco marcas de calzado balear que participan en la exposición Balenciaga Shoes From Spain Tribute en Milán. En esta muestra, organizada por la Federación de Industria del Calzado Español (FICE), firmas como Lottusse, Mascaró, Pons Quintana, Pretty Ballerinas y RIA Menorca han diseñado y fabricado zapatos exclusivos para acompañar 25 creaciones originales del legendario modisto Cristóbal Balenciaga.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa para el sector: «La presencia de cinco firmas de prestigio con sello balear en un evento de esta magnitud demuestra la calidad y la creatividad que se desarrolla en nuestra comunidad. Desde el Govern trabajamos para dar continuidad y estabilidad al tejido industrial, impulsando empresas que apuestan por la artesanía, la tradición y la excelencia».

Por su parte, la directora general de Industria y Polígonos Industriales, Ingrid de la Fuente, ha señalado que esta exposición es una oportunidad única para fortalecer la visibilidad de las marcas baleares a nivel mundial: «Sin duda, acciones como esta posicionan la industria del calzado de las Illes Balears en el mercado internacional, consolidando su prestigio y capacidad de innovación».

Balenciaga Shoes From Spain Tribute es la primera exposición monográfica sobre Balenciaga en Italia y se presenta como un homenaje del calzado español a su obra y legado. La muestra, que finaliza el 2 de marzo, reúne piezas icónicas del diseñador procedentes de museos y colecciones privadas, combinadas con los diseños de las marcas participantes.

El apoyo del Govern a esta iniciativa reafirma su compromiso con la promoción de la industria del calzado balear en mercados estratégicos como el italiano, impulsando la visibilidad de un sector clave en la economía y tradición de las islas.

Curro Conde Morente impartirá un taller de caja flamenca en el Festival Paco de Lucía Mallorca 2025

Curro Conde Morente impartirá un taller de caja flamenca en el Festival Paco de Lucía Mallorca 2025

El taller, que se celebrará el 8 de marzo en la Fundación Miró Mallorca, ofrecerá una inmersión en los ritmos y la técnica del flamenco.

Palma, 25 de febrero de 2025 – El Festival Paco de Lucía Mallorca 2025, que se celebrará del 8 al 14 de marzo, convertirá una vez más a Palma en el epicentro mundial del flamenco con una programación que contará con artistas de la talla de Estrella Morente y Carmen Llinares. Dentro de sus actividades, el festival ofrecerá un taller de percusión con caja flamenca dirigido por el reconocido músico Curro Conde Morente.

El taller, que tendrá lugar el sábado 8 de marzo a las 12 h en la Fundación Miró Mallorca, está diseñado para que los asistentes puedan aprender y experimentar con los ritmos del flamenco, desde sus bases hasta su desarrollo, además de adquirir conocimientos sobre la técnica y el sonido del instrumento.

El precio de la inscripción es de 20 euros y los interesados deberán formalizar su participación a través de Soledad Bescós, directora del festival, enviando un correo a [email protected].

Se recuerda a los asistentes que deben llevar su propia caja flamenca. En caso de no disponer de una, se recomienda indicarlo en la inscripción para comprobar la disponibilidad de instrumentos adicionales.

Mallorca conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania

Mallorca conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania

Llorenç Galmés recuerda que la guerra sigue y hace un llamamiento a la comunidad internacional para trabajar por la paz.

Palma, 24 de febrero de 2025 – El Consell de Mallorca ha celebrado hoy un acto institucional para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, reafirmando su apoyo al pueblo ucraniano. La ceremonia ha tenido lugar en el Pati de Dones del Centre Cultural La Misericòrdia y ha estado presidida por el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el cónsul de Ucrania en Baleares, Volodymyr Nosov, con la presencia de representantes institucionales y miembros de la sociedad civil.

Galmés ha destacado la importancia de no olvidar el conflicto y de seguir prestando ayuda a quienes lo sufren. «Mallorca no se ha quedado al margen. Hemos acogido refugiados, hemos enviado ayuda y, sobre todo, no olvidamos que en Ucrania aún se libra una batalla», ha señalado, subrayando también la necesidad de que los organismos internacionales sigan trabajando para alcanzar la paz.

Durante el acto, las asociaciones ucranianas Amar Ucraïna y Asociación de Ayuda a Ucrania Familia Ucraniana han reconocido la solidaridad del pueblo mallorquín con los afectados por la guerra. La ceremonia ha incluido un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto y la interpretación de los himnos de Mallorca, España y Ucrania.

Además, se ha inaugurado la exposición fotográfica «Por lo que luchamos, por los que luchan», organizada por Amar Ucrania, que muestra el impacto devastador de la guerra a través de imágenes. La muestra estará abierta en La Misericòrdia hasta el 8 de marzo. Como gesto de apoyo, el edificio del Centre Cultural La Misericòrdia se ha iluminado esta noche con los colores de la bandera ucraniana.

Palma adquiere el edificio de Gesa y los solares colindantes para transformar la fachada marítima

Palma adquiere el edificio de Gesa y los solares colindantes para transformar la fachada marítima

El Ajuntament de Palma formaliza la compra del emblemático edificio y lo convertirá en el epicentro del Palma Culture and Innovation Bay, poniendo fin a más de 15 años de litigios con Endesa.

Palma, 24 de febrero de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha firmado este lunes la adquisición del edificio de Gesa y de los dos solares colindantes, culminando así la plena municipalización de la fachada marítima de la ciudad. Con esta compra, se pone fin a un proceso judicial y administrativo que se ha prolongado durante más de 15 años y que, de no haberse resuelto, habría supuesto un coste de 60 millones de euros para el Ajuntament.

La compra del edificio y los terrenos anexos marca un punto de inflexión en la planificación urbana de Palma, ya que el espacio pasará a ser el núcleo del Palma Culture and Innovation Bay, un ambicioso proyecto presentado el pasado 17 de febrero que busca convertir la zona en un referente cultural, tecnológico y social.

El edificio de Gesa, catalogado por el Consell de Mallorca en 2007, se transformará en el Central Culture and Innovation Building, un centro neurálgico de arte y cultura que consolidará la aspiración de Palma a ser Capital Cultural Europea en 2031. Además de albergar el futuro Instituto Municipal de las Artes, contará con una biblioteca central del siglo XXI, un auditorio, espacios expositivos, oficinas de atención ciudadana, archivo municipal y aparcamientos.

Una inversión estratégica para la ciudad

El coste de la adquisición asciende a 25,3 millones de euros, de los cuales 16,9 millones corresponden a la compensación y cancelación de cargas urbanísticas asumidas por Endesa, mientras que los 10 millones restantes provienen de la ayuda concedida por la Conselleria en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los dos solares adyacentes han sido adquiridos por 5,2 millones de euros y suman una superficie total de 3.282 metros cuadrados.

Durante el acto de firma, celebrado en el salón de plenos del Ajuntament, el alcalde ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Turisme, Esports i Coordinació Municipal, Javier Bonet; el regidor de Medi Ambient, Sostenibilitat, Espais Naturals, Benestar Animal i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer; la regidora de Hisenda, Funció Pública i Govern Interior, Mercedes Celeste; y el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzá.

Martínez Llabrés ha destacado la importancia de este acuerdo para el futuro de la ciudad: “Hoy es un día histórico para Palma. La fachada marítima ya es de todos los ciudadanos y se convertirá en un espacio clave para la cohesión territorial y social de la ciudad”.

Un nuevo distrito de innovación y cultura

La integración del edificio de Gesa en el Palma Culture and Innovation Bay se enmarca en un plan más amplio que involucra al Govern, el Consell de Mallorca, la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). Este proyecto busca revitalizar la zona de Nou Llevant con un modelo basado en innovación, sostenibilidad, economía azul, cultura, vivienda y movilidad.

Para definir el futuro del edificio, el Ajuntament promoverá un concurso de ideas que garantice una transformación acorde con la visión de una Palma moderna e integrada en su entorno marítimo. Con esta iniciativa, la ciudad avanza en su apuesta por consolidarse como un referente cultural y urbano en Europa.

Educación amplía la limitación del uso de pantallas en los primeros cursos de primaria

Educación amplía la limitación del uso de pantallas en los primeros cursos de primaria

La Conselleria de Educació i Universitats introduce nuevas restricciones al uso de dispositivos digitales en las aulas de primero, segundo y tercero de primaria, con el objetivo de garantizar un modelo educativo equilibrado y responsable.

Palma, 25 de febrero de 2025 – La Conselleria de Educació i Universitats ha ampliado la limitación del uso de pantallas en los primeros cursos de educación primaria tras el periodo de exposición pública del borrador de los nuevos Decretos de currículums. La restricción, que inicialmente afectaba solo a educación infantil, se aplicará ahora también a primero, segundo y tercero de primaria, permitiendo únicamente su uso en programas específicos y con un máximo de una hora semanal.

En cuarto de primaria, se podrá introducir el uso individual de dispositivos con un límite de una hora diaria, mientras que en quinto y sexto se ampliará la franja horaria en función de los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado. Además, en casos específicos, como alumnado con necesidades especiales o atención educativa hospitalaria, se permitirá una mayor utilización de estos dispositivos para garantizar la participación activa en el aula.

El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, junto a la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha explicado que esta medida busca establecer un modelo digital responsable en las aulas, asegurando que el uso de pantallas sea equilibrado y adaptado a las necesidades de cada etapa educativa.

Avances en la tramitación de los nuevos currículums

Junto con las modificaciones en el uso de pantallas, los nuevos currículums han incorporado un artículo específico para los centros de educación especial, permitiendo vincular su currículo al de los centros ordinarios y estructurarlo en tres ámbitos: autonomía personal y bienestar, conocimiento del entorno y comunicación y expresión.

Durante el periodo de exposición pública, la Conselleria ha recibido 747 alegaciones a los borradores de currículums de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, de las cuales se han aceptado 262. Entre las modificaciones introducidas destaca la creación de la optativa Introducción a Técnicas Experimentales en tercero de ESO, propuesta por el Col·legi Oficial de Químics de les Illes Balears, así como la inclusión de la optativa de Igualdad de Género en primero y segundo de ESO, que será impartida preferentemente por profesores de filosofía.

Los nuevos borradores serán ahora remitidos al Consell Escolar de las Illes Balears, que tendrá 60 días para realizar aportaciones antes de continuar con su tramitación en el Consell Consultiu. La Conselleria prevé que los nuevos currículums entren en vigor en el curso 2025-2026, consolidando una reforma basada en el refuerzo de los aprendizajes esenciales y la participación activa de más de un centenar de docentes en su elaboración.

La Sinfónica de Baleares celebra el Día de las Illes Balears con un concierto protagonizado por artistas locales

La Sinfónica de Baleares celebra el Día de las Illes Balears con un concierto protagonizado por artistas locales

Simón Orfila, Rafael Adobas, Júlia Colom y Ressonadors compartirán escenario en una velada única que fusionará tradición y vanguardia musical.

Palma, 25 de febrero de 2025 – La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears (OSIB) ofrecerá este jueves 27 de febrero un concierto extraordinario en el Auditorium de Palma, enmarcado en las celebraciones del Día de las Illes Balears. La cita, que comenzará a las 20:00 h, reunirá a destacados artistas locales como el flautista Rafael Adobas, el bajo Simón Orfila, la cantante Júlia Colom y el grupo Ressonadors, con el objetivo de reivindicar el trabajo de los compositores e intérpretes de Baleares a través de un repertorio contemporáneo y arraigado en la tradición.

La velada arrancará con la interpretación de Mallorca “Festa” del compositor mallorquín B. Samper. A continuación, Rafael Adobas, nacido en Ibiza y con una carrera internacional que lo ha llevado a escenarios como la Carnegie Hall de Nueva York, será el primer solista con Carmen Fantasia Brillante de G.F. Borne y la popular Roqueta, mi roqueta.

El concierto continuará con Ressonadors, el grupo que ha modernizado las canciones tradicionales de Ibiza y Formentera. Interpretarán temas emblemáticos como Anàrem a Sant Miquel, Jo tenc una enamorada y Visc a Formentera, acercando la cultura pitiusa a un sonido contemporáneo.

La cantante mallorquina Júlia Colom será la siguiente en subir al escenario para interpretar Camí Amunt, Lo pi de Formentor de Maria del Mar Bonet y La Balanguera de A. Vives. Con su estilo único, fusiona la tradición de las tonadas populares con la improvisación jazzística y la composición moderna.

El broche final lo pondrá el bajo menorquín Simón Orfila, con un programa que incluirá piezas como Mi barca vieja de la Galeota de S. Codina, Ella giammai m’amò de Don Carlo de Verdi, La calunnia de El Barbero de Sevilla de Rossini, así como La balada d’en Lucas y Escolta es Vent de J. Ortega.

El concierto será de entrada gratuita y las localidades podrán reservarse a través de la web de la Sinfónica (www.simfonicadebalears.com) o en las taquillas del Auditorium de Palma. Con esta propuesta, la OSIB reafirma su compromiso con la promoción de la cultura musical de las Illes Balears, fusionando talento local con la riqueza de la tradición sinfónica.