spot_img
Inicio Blog Página 16

Esta primavera, disfrutamos de la naturaleza sin molestar a las aves

Esta primavera, disfrutamos de la naturaleza sin molestar a las aves

El comportamiento responsable en el medio natural es clave para proteger las especies amenazadas que crían en nuestras islas

Palma, 10 de abril de 2025 – Con la llegada de la primavera y la proximidad de las vacaciones de Pascua, muchas personas aprovechan para salir a la naturaleza, ya sea para pasear, practicar deportes al aire libre o simplemente desconectar. Sin embargo, esta época del año también coincide con un momento crítico para muchas especies de aves que crían en las Illes Balears, ya que se encuentran en plena época de puesta e incubación de los huevos.

Para que estos procesos reproductivos sean exitosos, las aves necesitan tranquilidad y unas condiciones mínimas de paz, algo que en unas islas cada vez más concurridas no siempre resulta fácil. Por ello, se ha lanzado una campaña de concienciación dirigida a excursionistas, deportistas y visitantes con el fin de evitar molestias innecesarias que puedan poner en peligro el futuro de estas especies.

Tres hábitats especialmente sensibles

Uno de los entornos más delicados son las playas y arenales, donde se reproduce el chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus), una especie que anida directamente en el suelo, a menudo cerca de caminos transitados por personas y perros. La presencia de animales sin control puede provocar que los adultos abandonen sus nidos, o incluso que los polluelos sean heridos accidentalmente.

Otro punto crítico son los islotes, donde se encuentran colonias de aves marinas amenazadas como la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) o el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis). La llegada de piraguas, paddle-surf o bañistas puede generar un gran alboroto que pone en riesgo la viabilidad de las puestas.

En zonas de acantilados, tanto marinos como del interior, anidan aves rapaces emblemáticas y en peligro, como el buitre negro (Aegypius monachus), el alimoche balear (Neophron percnopterus) o el águila pescadora (Pandion haliaetus). Estas especies son extremadamente sensibles a la presencia humana y pueden abandonar sus nidos si se sienten amenazadas.

Recomendaciones básicas para esta primavera

Para minimizar impactos involuntarios sobre estas especies, se recomienda seguir unas pautas sencillas:

✅ Si paseas con tu perro por la costa, llévalo atado.

✅ Si practicas kayak o paddle surf, evita acercarte o desembarcar en islotes.

✅ Si haces senderismo o escalada, respeta las zonas de exclusión señalizadas en espacios naturales protegidos, consulta la cartografía actualizada y sigue las indicaciones existentes.

La biodiversidad de las Illes Balears es un tesoro compartido. Esta primavera, disfrutemos de su riqueza sin perturbar a sus habitantes alados. Porque convivir con la naturaleza también es aprender a respetar sus ritmos.

Educació adapta el sistema educativo balear para ofrecer una atención personalizada al alumnado con altas capacidades

Educació adapta el sistema educativo balear para ofrecer una atención personalizada al alumnado con altas capacidades

La nueva normativa permite flexibilizar la duración de las etapas educativas con un procedimiento claro y seguimiento individualizado para garantizar su desarrollo integral

Palma, 10 de abril de 2025 – La Conselleria d’Educació i Universitats ha aprobado una actualización del procedimiento para flexibilizar la duración de las etapas educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales en las Illes Balears. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, tiene como objetivo garantizar una atención más personalizada, adaptada a las necesidades y al potencial de estos estudiantes.

Con esta nueva resolución, los centros educativos contarán con un marco normativo más claro y moderno, que facilita la posibilidad de acortar el paso por los distintos niveles, desde primaria hasta bachillerato, siempre que se cumplan los criterios pedagógicos y administrativos necesarios.

La Conselleria recuerda que esta flexibilización no implica únicamente avanzar de curso, sino que busca crear entornos estimulantes que fomenten la creatividad y el talento de los alumnos con altas capacidades. Solo se aplicará cuando las medidas educativas ordinarias no sean suficientes, y requerirá que el equipo docente certifique que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias del nivel correspondiente. Además, será necesario el consenso de dos tercios del claustro y la aprobación de las familias.

El procedimiento establece como plazo para presentar solicitudes entre el 1 de abril y el 31 de mayo, mientras que, en caso de cambio de centro, el límite será el 30 de abril.

El texto también refuerza el papel del Equipo de Altas Capacidades Intelectuales (EACI), que deberá emitir un informe previo antes de autorizar cualquier flexibilización en los centros públicos, y prevé un plan de seguimiento personalizado para evaluar su eficacia.

Esta nueva normativa deja sin efecto la resolución de 2017 y adapta el procedimiento a la realidad actual de los centros y de sus profesionales. Con ello, la Conselleria reafirma su compromiso con una educación inclusiva y equitativa, donde la diversidad sea una oportunidad y no un límite.

4o

Cort recupera el parc de la Quarentena, un espacio verde emblemático que vuelve a conectar El Terreno con el Passeig Marítim

Cort recupera el parc de la Quarentena, un espacio verde emblemático que vuelve a conectar El Terreno con el Passeig Marítim

La regidora Belén Soto visita los jardines tras las obras de mejora que han supuesto una inversión de más de 230.000 euros en iluminación, juegos infantiles y mobiliario urbano

Palma, 10 de abril de 2025 – El parc de la Quarentena ha vuelto a abrirse a la ciudadanía tras una completa intervención del Ajuntament de Palma que ha permitido recuperar este espacio verde emblemático, situado entre el Passeig Marítim y el barrio de El Terreno, tras años de abandono. La teniente de alcalde y regidora de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, ha visitado este jueves el parque acompañada de representantes vecinales y del coordinador general de Infraestructures, Juanjo Lemm.

Durante la visita, Soto ha explicado las distintas actuaciones ejecutadas para recuperar este jardín, cuya configuración en ‘zig-zag’ ofrece un recorrido entre miradores hacia la bahía y zonas verdes de gran valor simbólico e histórico. “Hemos querido escucharos y resaltar el valor de este parque, una reivindicación histórica del barrio que hoy es una realidad”, ha subrayado la regidora.

Las obras han incluido la instalación de 21 farolas de estilo neoclásico, con un presupuesto de 123.682 euros, y la incorporación de iluminación LED en puntos destacados, como la zona de juegos infantiles y el mural del artista Luis Castaldo, además de la fuente ornamental y elementos arbóreos singulares.

Por su parte, el área de Parcs i Jardins ha destinado 110.978 euros a renovar las áreas de juego con elementos accesibles e inclusivos, como columpios, un castillo de juegos, un arenero de 132 metros cuadrados y un ‘Track Ride’. También se han instalado 25 bancos accesibles, 12 papeleras, cartelería y una fuente de agua potable.

“El parc de la Quarentena vuelve a ser un punto de encuentro, de juego y de paseo para todos los vecinos y visitantes”, ha destacado Soto, quien ha insistido en que la recuperación de este entorno “es un ejemplo claro del compromiso del Ajuntament con la dignificación de los espacios públicos”.

La UIB lleva el conocimiento universitario a los mayores de 50 años en 27 pueblos de Mallorca

La UIB lleva el conocimiento universitario a los mayores de 50 años en 27 pueblos de Mallorca

El ciclo de conferencias “La UOM por toda Mallorca” vuelve esta primavera con temáticas accesibles y de interés social, cultural y científico para el público senior

Palma, 10 de abril de 2025 – La Universitat de les Illes Balears (UIB), a través de la Universitat Oberta per a Majors (UOM), ha presentado este miércoles una nueva edición del ciclo de conferencias «La UOM por toda Mallorca», un programa cultural que tiene como objetivo acercar el conocimiento universitario a personas mayores de 50 años en los municipios de la isla.

Durante los meses de mayo y junio, el ciclo ofrecerá actividades gratuitas en 27 localidades, consolidándose como una iniciativa de referencia en el fomento del envejecimiento activo, la promoción cultural y la cohesión territorial. Cada municipio contará con cinco sesiones impartidas por profesorado de la UIB, con temas que van desde la salud, la historia del arte y el medio ambiente, hasta la inteligencia artificial, la geografía balear o la economía cotidiana.

La presentación del ciclo ha tenido lugar en el campus de la UIB con la participación de responsables institucionales, representantes municipales y entidades de personas mayores. Entre los asistentes, han estado la vicerrectora de Proyección Cultural, Magdalena Brotons, el director de la UOM, Antoni Gamundí, la directora insular de Promoción Sociocultural del Consell de Mallorca, Hermosinda Isabel Mariño, y representantes de entidades colaboradoras como El Corte Inglés y Caixabank.

Los pueblos que este año recibirán el programa son: Alcúdia, Artà, Binissalem, Calvià, Campanet, Campos, Costitx, Deià, Esporles, Felanitx, Inca, Lloseta, Manacor, Marratxí, Muro, Petra, Pollença, Porreres, Puigpunyent, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Maria del Camí, Sencelles, Sineu, Sóller, Son Servera y Valldemossa.

Las conferencias se celebrarán en espacios públicos como bibliotecas, centros culturales o asociaciones de personas mayores, adaptando los horarios a cada municipio.

Más información y programación completa en: uom.uib.cat

780128_2—fulleto-a5_uom-a-mallorca-2025_pobles.pdf

Cortes de tráfico y desvíos de autobuses este viernes por la Processó dels Estendards en Palma

Programación cultural para Semana Santa con exposiciones, conciertos y conferencias

La celebración afectará la circulación entre las 18:00 y las 20:00 horas en varias calles del centro histórico, incluyendo cambios en el recorrido de la EMT

Palma, 10 de abril de 2025 – Este viernes, la celebración de la Processó dels Estendards provocará diversas afectaciones al tráfico rodado en el centro de Palma, así como modificaciones en el recorrido de varias líneas de autobús, según ha informado la Policía Local de Palma.

El recorrido de la procesión, que se celebrará entre las 18:00 y las 20:00 horas, incluirá las siguientes calles: carrer Sant Miquel, plaça Major, plaça del Marquès del Palmer, carrer Colom, plaça de Cort, Palau Reial y la zona de la Seu.

Como consecuencia del evento, se procederá a cerrar al tráfico la calle Conqueridor en dirección plaça de Cort, y se desviará la circulación del Temple hacia Socors. Además, durante el transcurso de la procesión se anulará el sistema ACIRE en la zona de Palau Reial.

En cuanto al transporte público, la EMT ha comunicado que la línea de bus Centre será desviada de su itinerario habitual desde las 18:00 horas, por lo que se recomienda a los usuarios consultar los cambios a través de la web y la app oficial del servicio.

Desde el Ajuntament se ruega a la ciudadanía planificar con antelación sus desplazamientos y respetar las indicaciones de la Policía Local para garantizar el correcto desarrollo de esta tradicional cita cultural y religiosa.

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La plaza d’Espanya se convertirá este sábado en un punto de encuentro juvenil con una amplia programación diseñada por los propios jóvenes

Palma, 9 de abril de 2025 – La plaza d’Espanya y la Estación Intermodal de Palma acogerán este sábado 12 de abril, entre las 17:30 y las 20:30 horas, la 47ª edición de la Ratapinyada, que este año celebra los 18 años del Servicio Dinamo con una programación especial repleta de actividades musicales, creativas y lúdicas pensadas por y para jóvenes.

El evento, organizado por el área de Joventut del Ajuntament de Palma, ha sido diseñado con la participación directa de 64 jóvenes pertenecientes a diferentes grupos y entidades juveniles de la ciudad, reflejando así el espíritu participativo que define al Servicio Dinamo desde sus inicios.

La Ratapinyada se estructurará en varias zonas temáticas. En la Zona Geek, los asistentes podrán disfrutar de juegos de cartas como Flesh and Blood, partidas de rol inspiradas en el universo de Brandon Sanderson, trivial friki, el juego del Lobo de Castronegro, talleres de kanji y manga, y demostraciones de esgrima histórica y ludosport.

La música en directo también tendrá un papel protagonista con actuaciones de Carol Carmona, Amelie Horn, Jojo, Veric Garden, Agustín Díaz, Javi Saga y Licata. La danza estará representada por los grupos Wave, Sabelly y Sa Cotxeria Club Social, junto a una muestra de random K-pop organizada por Kpop Baleares.

En el área creativa se ofrecerán talleres de transfer, litografía, fotografía manual, maquillaje, pulseras y chapas, dinamizados por artistas locales. Además, se proyectará un cortometraje realizado en un taller exprés a cargo de La Naranja Biónica y se emitirá una edición especial de Dinamo News con entrevistas a jóvenes que han formado parte del servicio Dinamo a lo largo de sus 18 años.

El recinto contará también con un Punto de Información Juvenil, un photocall y la exposición “18 años de Dinamo”. La entrada es gratuita y abierta a toda la ciudadanía, aunque los talleres están dirigidos a jóvenes de entre 14 y 30 años y requieren inscripción previa en el punto informativo.

Todos los participantes recibirán una bolsa conmemorativa del 18º aniversario del Servicio Dinamo como obsequio.

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado la versión final de la normativa, que incorpora mejoras tras 66 alegaciones y una radiografía detallada sobre los asentamientos de caravanas en Palma

Palma, 9 de abril de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este miércoles el texto definitivo de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, tras su aprobación por la Junta de Govern. La normativa, que entrará en vigor una vez reciba luz verde del Pleno y se publique en el BOIB, tiene como objetivo combatir los comportamientos incívicos, reforzar la seguridad y promover el respeto en el uso del espacio público.

Durante el proceso de exposición pública, el Ajuntament recibió un total de 66 alegaciones, de las cuales se ha estimado aproximadamente el 50%. Martínez Llabrés ha subrayado que esta ordenanza forma parte de una estrategia integral, que incluye la incorporación de 275 nuevos agentes a la Policía Local y la creación del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), para reforzar la presencia policial en los barrios y responder con eficacia a las problemáticas ciudadanas.

La nueva ordenanza contempla una batería de medidas destinadas a prevenir y sancionar conductas incívicas como las pintadas vandálicas, el consumo de alcohol en la vía pública, el mal uso de patinetes, la publicidad no autorizada o el abandono de basura en espacios comunes. Martínez Llabrés ha insistido en que la normativa “protege lo que es de todos” y busca corregir actitudes que “perjudican la convivencia”.

Principales cambios y aportaciones incorporadas

Entre las modificaciones incluidas destacan las relativas a las actuaciones musicales en la vía pública, donde se clarifican los espacios y condiciones permitidas. También se amplía de 20 a 35 el número máximo de personas que pueden participar en visitas turísticas guiadas, se prohíbe el uso de megáfonos y se recomienda el uso de audioguías. Estas medidas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, para no afectar la temporada turística en curso.

Asimismo, los establecimientos de take away deberán garantizar la limpieza en un radio de 25 metros, reducir materiales de un solo uso y habilitar papeleras. En los casos de menores sancionados por consumo de alcohol, se podrá sustituir la sanción económica por medidas formativas, salvo que la ley indique lo contrario.

Regulación de caravanas y autocaravanas

Una parte importante del texto regula el uso de caravanas y autocaravanas, estableciendo que la acampada solo estará permitida en lugares expresamente autorizados. Se prohíbe que estos vehículos desplieguen elementos exteriores o permanezcan más de 10 días consecutivos en un mismo lugar. Las infracciones graves incluirán ruidos, olores o configuraciones no autorizadas.

No obstante, en los casos de personas en situación de exclusión social, no se aplicarán sanciones económicas. En este sentido, el alcalde ha presentado una “radiografía completa” de la presencia de caravanas en la ciudad, con 156 vehículos identificados en zonas como Es Carnatge, Son Hugo, Son Güells y Son Dameto Dalt. En el 24% de los casos se han activado recursos sociales y de acompañamiento personalizado.

El 43% de las personas detectadas en caravanas son hombres que viven solos; un 15% son familias con menores a cargo. Según datos de las navieras, un 45% de las caravanas que entraron en Palma el año pasado no han salido, sumando más de 200 vehículos en situación irregular.

Martínez Llabrés ha insistido en que el Ajuntament actuará “con firmeza ante el incivismo, pero con sensibilidad ante las situaciones de vulnerabilidad”. La ordenanza, ha dicho, “responde a la necesidad de recuperar Palma como una ciudad cívica, segura y respetuosa”.

Xim Llompart presenta «DROMOTOPÍA», una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

Xim Llompart presenta "DROMOTOPÍA", una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

La exposición se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 en TACA Studio, en el corazón de Palma

Palma, 9 de abril de 2025.– El artista Xim Llompart presenta su nuevo proyecto «DROMOTOPÍA», una instalación que reflexiona sobre la tensión entre orden y caos, sentido y disolución, en el marco de un mundo cada vez más inestable y veloz. La inauguración tendrá lugar este viernes 11 de abril a las 19:00 h en TACA Studio (Carrer Sant Feliu, 17 Local 12).

Partiendo de una tensión fundamental —entre lo racional y lo aleatorio—, «Dromotopía» propone una experiencia estética donde el espectador se enfrenta a un espacio construido desde la fragilidad. La pieza central consiste en una figura geométrica básica, universal y esencial, insertada dentro de un contenedor de escayola mal forjada, frágil e inestable. Este contraste materializa la necesidad humana de fijar sentido frente a una realidad que constantemente se disuelve.

«La aceleración es la forma de desaparición más segura», decía Paul Virilio. Inspirado por esta idea, Llompart define la dromotopía como un lugar atravesado por la velocidad, donde a pesar de la precariedad, todavía se intenta habitar.

La instalación se completa con esculturas mínimas realizadas con varillas de acero, rectas y onduladas, que evocan tejados improvisados o ondas sonoras. Estas estructuras, en su aparente simplicidad, sugieren una resistencia poética ante el colapso, un gesto de permanencia en medio de la incertidumbre.

Dromotopía no es una utopía, ni una ruina. Es un espacio activo y sensible que asume la fragilidad como materia y el caos como condición”, explica el artista.

La exposición estará disponible en TACA Studio, un espacio independiente dedicado a prácticas contemporáneas en el centro de Palma, que se consolida como un lugar clave para la exploración artística más arriesgada e íntima de la isla.

Más información:
📍 Carrer Sant Feliu, 17 Local 12
📩 [email protected]
📱 @ximllompart

Jornada sobre el presente y futuro del cannabis medicinal

Jornada sobre el presente y futuro del cannabis medicinal

Expertos en investigación, regulación y explotación industrial participarán este 11 de abril en el evento “Cannabis medicinal: situación actual y perspectivas de futuro”, organizado por INAGEA.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA) ha organizado para este viernes 11 de abril, en el auditorio del ParcBit, la jornada titulada «Cannabis medicinal: situación actual y perspectivas de futuro», una cita clave para abordar los últimos avances científicos, normativos y empresariales de este sector en expansión.

El acto, que comenzará a las 9.30 h, contará con la presencia del Dr. Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación; el Dr. José M. Escalona, director del INAGEA; el Dr. Jeroni Galmés, investigador de la UIB; y Miquel Galmés, representante de la empresa Bio Island, quienes inaugurarán oficialmente la jornada.

Durante el evento se presentarán destacados proyectos de I+D+I relacionados con el cultivo y la mejora del cannabis medicinal. Entre ellos, el Dr. Mateu Fullana (UIB) explicará los beneficios de la fertilización carbónica, Pedro Calleja (Isbal) abordará las oportunidades de financiación público-privada, y el Dr. Lorenzo García (Agroindustrial) expondrá las ventajas del cultivo in vitro para la mejora genética de la planta.

A partir de las 12.00 h, la jornada girará hacia el ámbito normativo y empresarial, con ponencias sobre el marco jurídico actual del cannabis medicinal por parte de Miguel Torres (Bakertilly), la situación de la prescripción de medicamentos basados en cannabis en Europa, a cargo del Dr. Guillermo Moreno (Khiron Life Sciences), y una visión global del sector empresarial ofrecida por Iker Val (Sovereign Fields).

El evento finalizará a las 13.30 h con la clausura a cargo del Dr. Jeroni Galmés, coordinador de la jornada e investigador del INAGEA.

Esta iniciativa forma parte del proyecto «Plataforma HiTech-INAGEA (SINCO 2022/18198)», financiado por la Conselleria de Educación y Universidad del Govern balear a través del fondo FEDER 2021-2027. El objetivo es impulsar la transferencia de conocimiento y el desarrollo sostenible en torno a un sector que combina ciencia, innovación y nuevas oportunidades económicas.

Una nueva rotonda junto a la ITV eliminará uno de los puntos más conflictivos de los accesos a Palma

Una nueva rotonda junto a la ITV eliminará uno de los puntos más conflictivos de los accesos a Palma

La obra, con una inversión de 3,7 millones, comenzará antes de que finalice el año y forma parte del Plan de Accesos a Palma.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Consell de Mallorca ha presentado este miércoles el proyecto de ampliación y mejora de la rotonda de la ITV, ubicada en la intersección entre la carretera de Sóller y el camí dels Reis, una de las más saturadas de la red viaria del área metropolitana de Palma. La actuación, presupuestada en 3,7 millones de euros, está actualmente en fase de expropiaciones y se prevé que las obras comiencen antes de que acabe el año.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, acompañado de alcaldes y concejales de Palma, Sóller, Bunyola y Fornalutx, así como del conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, y el presidente de ASIMA, Francisco Martorell, ha detallado los principales cambios que supondrá esta intervención clave dentro del Plan de Accesos a Palma.

Actualmente, la rotonda tiene un diámetro exterior de 55 metros y una intensidad media diaria de 46.000 vehículos, cifra que sobrepasa su capacidad, generando colapsos frecuentes debido a su cercanía con puntos neurálgicos como el polígono de Son Castelló, la ITV, la vía de cintura (Ma-20), el hospital de Son Espases y el eje Sóller-Palma.

La actuación principal será la ampliación de la rotonda a 85 metros de diámetro, mejorando significativamente su capacidad de absorción de tráfico. Además, el proyecto incluye:

  • Accesos directos a Son Sardina.
  • Mejora de la conexión con el camí dels Reis en dirección a Son Espases.
  • Construcción de carriles cero desde Son Castelló y desde Son Espases para evitar el paso innecesario por la rotonda.
  • Acceso directo a las instalaciones de Emaya en Son Pax, aliviando la carga de tráfico en la vía principal.
  • Creación de un nuevo aparcamiento en el camí de Passatemps.
  • Infraestructura preparada para el futuro vial cívico entre Son Espases y la carretera de Sóller, a cargo del Ajuntament de Palma.

«Presentamos una obra muy esperada y reivindicada, destinada a eliminar uno de los principales cuellos de botella de la red viaria. Estamos invirtiendo 160 millones de euros en actuaciones para mejorar los accesos a Palma, y esta intervención marcará un antes y un después para la movilidad de miles de mallorquines», ha destacado Galmés.