spot_img
Inicio Blog Página 161

PortsIB impulsa la formación náutica en las Balears con una nueva donación de motores y equipación al CIFP L’Embat

PortsIB impulsa la formación náutica en las Balears con una nueva donación de motores y equipación al CIFP L'Embat

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, junto con el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga, han presidido el acto de entrega de material recuperado al centro

Palma, 20 de febrero de 2025. Puertos de las Illes Balears (PortsIB) ha donado varios motores y equipos náuticos al CIFP L’Embat con el objetivo de mejorar la formación práctica de los alumnos en el ámbito marítimo. El acto ha contado con la presencia del conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente; el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga; la coordinadora del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB), María Oliveras, así como el director y profesores del centro.

El material cedido en esta ocasión incluye tres motores de dos tiempos de 75 CV, un motor fueraborda de cuatro tiempos, un motor de velero con hélice y velas para prácticas, además de un sistema hidráulico de recogida de redes de un pesquero. Todo este material proviene de pateras y embarcaciones abandonadas en los puertos gestionados por PortsIB y ha sido recuperado para su reutilización con fines educativos.

Esta cesión se suma a otras realizadas anteriormente en distintos centros formativos del sector náutico de las Illes Balears, que en 2024 recibieron dos embarcaciones de fibra de 6 metros de eslora y cinco motores.

La iniciativa forma parte del compromiso de PortsIB con la formación y la sostenibilidad, promoviendo la reutilización de recursos provenientes de embarcaciones interceptadas en los puertos de las Illes Balears. Desde 2020, PortsIB ha gestionado la recogida de 268 pateras, destinando más de 160.000 euros a tareas de transporte, desguace y reciclaje. Este esfuerzo no solo refuerza la seguridad y la limpieza del litoral balear, sino que también permite dar una segunda vida a estos materiales con el objetivo de formar a los futuros profesionales del sector náutico.

Proyecto de mejora del asfaltado de la zona de Avenidas

Infraestructures renovará el cableado del alumbrado y sistema semafórico de parte de las Avenidas

El ámbito de actuación comprende la Avenida Alexandre Rosselló, Avenida Alemanya, Avenida Comte Sallent y Avenida del Gran i General Consell

Palma, 19 de febrero de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles el proyecto de reasfaltado de la zona de Avenidas.

En concreto, el ámbito de actuación comprende la Avenida Alexandre Rosselló, en el tramo entre la calle Marqués de Fontsanta y la calle Aragó; la Avenida Alemanya, entre la calle de Jesús y la calle del General Riera; la Plaza de España; la Avenida Comte Sallent, entre Antoni Marquès y Eusebi Estada, y la Avenida Joan March, entre la calle Sant Miquel y la calle Eusebi Estada.

Para llevar a cabo estas mejoras, el área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, a través del servicio de Vialitat, retirará en primer lugar el asfalto en mal estado, con los correspondientes retoques en tapas, arquetas, bordillos y badenes. Seguidamente, se realizará un reasfaltado sobre el firme existente, readecuando el estado del pavimento actual.

El plazo de ejecución previsto de los trabajos, encargados a la empresa Aglomerados Mallorca SA, es de dos semanas, y el presupuesto asciende a 307.769 euros, IVA incluido.

Atendiendo a la posible afectación que pueden suponer las obras, el Ajuntament está estudiando las fechas más viables para llevar a cabo los trabajos con el menor impacto posible en el tráfico de la zona.

Las investigadoras de la UIB destacan en el ranking de investigadoras en España

Las investigadoras de la UIB destacan en el ranking de investigadoras en España

Un total de 68 investigadoras de la Universidad de las Islas Baleares figuran en la lista de las 9.990 académicas más destacadas, con once de ellas entre las 1.000 primeras posiciones.

Palma, 20 de febrero de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) se consolida como referente en investigación, con 68 investigadoras incluidas en el Ranking de Mujeres Investigadoras Españolas y en España de 2025, elaborado por el doctor Isidro F. Aguillo, del Cybermetrics Lab del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC.

Este ranking, basado en datos de Google Scholar, mide el impacto y la productividad de la investigación a través del índice h y el número de citaciones de cada académica. Once investigadoras de la UIB han logrado posicionarse entre las 1.000 primeras del listado, destacando la doctora Alicia Sintes Olives, del Departamento de Física, que ocupa el puesto 13.

Entre las científicas mejor posicionadas de la UIB se encuentran:

  • Doctora Alicia Sintes Olives (13ª posición) – Departamento de Física.
  • Doctora Núria Marbà Bordalba (58ª posición) – Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).
  • Doctora Anna Traveset Vilaginés (135ª posición) – IMEDEA, CSIC-UIB.
  • Doctora Beatriz Morales Nin (240ª posición) – IMEDEA, CSIC-UIB.
  • Doctora Maria Antònia Manassero Mas (333ª posición) – Departamento de Psicología.
  • Doctora Susana Simal Florindo (338ª posición) – Departamento de Química.
  • Doctora Pilar Roca Salom (481ª posición) – Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud.
  • Doctora Marta Isabel Marcos Moreno (509ª posición) – Departamento de Física.
  • Doctora Gemma Isabel Turnes Palomino (656ª posición) – Departamento de Química.
  • Doctora Victoria Aurora Ferrer Pérez (676ª posición) – Departamento de Psicología.
  • Doctora Maria Llogai Bonet Piña (736ª posición) – Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud.

El ranking y su importancia

El Ranking de Mujeres Investigadoras incluye 9.990 científicas, seleccionadas según su índice h y el número de citaciones en Google Scholar, con datos recopilados entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025.

El índice h es un indicador bibliométrico que evalúa tanto la producción científica de una investigadora como su impacto en la comunidad académica. Se basa en la cantidad de artículos publicados y la cantidad de veces que han sido citados.

Este reconocimiento destaca la trayectoria y el impacto internacional de las investigadoras de la UIB en diversas disciplinas, consolidando su papel en la generación de conocimiento de vanguardia en España y a nivel global.

La cantera del CMSAP consigue cinco medallas en los campeonatos de España

La cantera del CMSAP consigue cinco medallas en los campeonatos de España

Biel Martorell se corona en la categoría Techno 293 Sub 15 en una competición celebrada en Santa Pola.

Palma, 19 de febrero de 2025. La cantera del Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP) ha comenzado la temporada con un gran éxito, logrando cinco medallas en los campeonatos de España de IQFoil, Techno 293 e ILCA 6.

El Club Náutico Santa Pola acogió el pasado fin de semana el Campeonato de España de IQFoil y Techno 293, con la participación de casi 100 windsurfistas, en el marco de la Comunitat Valenciana Olympic Week. En la competición, los regatistas de IQFoil completaron un total de 11 mangas, mientras que los de Techno 293 realizaron nueve.

En la categoría Techno 293 Sub 15, Biel Martorell se proclamó campeón de España, dominando con autoridad la prueba tras vencer en cinco de las nueve mangas disputadas. Le acompañó en el podio su compañero de equipo Joshua Castro, quien consiguió la tercera plaza. Además, Mario Caamaño finalizó en séptima posición en la misma categoría.

La tercera medalla del CMSAP llegó con María Martorell, quien logró la plata en Techno 293 Sub 13 femenino, consolidando el gran papel de la cantera del club en esta disciplina.

En la clase IQFoil, que será olímpica en Los Ángeles 2028, la regatista Clara Puigserver consiguió otra medalla de plata en la división Sub 17, mientras que Carlos Masmiquel obtuvo la sexta posición. También participaron Hugo Pérez, séptimo en Sub 19 masculino, y Marta Juncal y Natalia Alemany, cuarta y séptima respectivamente en Sub 19 femenino.

Por otro lado, del 6 al 9 de febrero, se celebró en aguas del Mar Menor el Campeonato de España de ILCA 6, con la participación de más de 150 regatistas de toda España. En esta competición, Carlos Zendrera (CMSAP – C’an Pastilla) se destacó al conseguir el subcampeonato de España en la categoría Sub 17 masculina, en un evento donde los deportistas completaron un total de nueve mangas.

Estos resultados reafirman el potencial del CMSAP en la vela ligera y consolidan a sus regatistas como referentes a nivel nacional.

La ciberseguridad y las redes sociales protagonizan la nueva conferencia del programa «Salut Mental en la Joventut» del Consell de Mallorca

La ciberseguridad y las redes sociales protagonizan la nueva conferencia del programa «Salut Mental en la Joventut» del Consell de Mallorca

Expertos en seguridad digital y salud mental analizan los riesgos del entorno digital y el impacto del uso excesivo de la tecnología en los jóvenes.

Palma, 19 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca ha organizado una nueva conferencia dentro del programa «Salut Mental en la Joventut», centrada en los riesgos digitales y su impacto en la salud mental de los jóvenes. La sesión ha contado con la participación de Federico Chacón, inspector de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía; José Díaz, policía y experto en ciberdelincuencia; y las psicólogas Mercedes Cimas y Shannon de Jesús, del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares.

Durante el encuentro, los especialistas han abordado aspectos clave como los riesgos de las redes sociales, la privacidad en el entorno digital, las nuevas formas de ciberdelincuencia y el impacto del uso excesivo de la tecnología en la salud mental de los más jóvenes. También han proporcionado herramientas y estrategias para prevenir situaciones de riesgo, fomentar un uso responsable de internet y mejorar la educación digital entre adolescentes y familias.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado la importancia de estas iniciativas para generar conciencia y ofrecer soluciones reales ante los desafíos del mundo digital. «Las nuevas tecnologías son herramientas fundamentales en nuestra sociedad, pero su mal uso puede derivar en problemas graves para la salud mental. Con este programa queremos dotar a los jóvenes y sus familias de conocimientos y recursos para gestionar estos riesgos de manera efectiva», ha señalado.

El ciclo de conferencias «Salut Mental en la Joventut» continuará el próximo 19 de marzo con una nueva sesión dedicada a un tema de gran relevancia: «Acoso y ciberacoso», donde se analizarán estrategias de prevención y herramientas de intervención ante esta problemática.

El Govern captura más de 3.800 serpientes invasoras en las Pitiusas durante la campaña de 2024

El Govern captura más de 3.800 serpientes invasoras en las Pitiusas durante la campaña de 2024

El conseller Joan Simonet ha anunciado que en 2025 se incrementará el número de trampas y se reforzarán las medidas de control en Ibiza y Formentera.

Ibiza, 19 de febrero de 2025. El Govern de les Illes Balears ha capturado un total de 3.878 serpientes invasoras en Ibiza y Formentera durante la campaña de 2024, en el marco del plan de control de ofidios para preservar la biodiversidad de las Pitiusas, especialmente la lagartija pitiusa, una especie en peligro debido a la proliferación de estos reptiles.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado por la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha detallado que en Ibiza se han capturado 3.072 culebras, frente a las 2.007 capturadas en 2023 y las 2.710 en 2022. En Formentera, la cifra ha sido de 806 capturas con 364 trampas instaladas.

Simonet ha destacado que este año se han colocado más trampas que nunca, con un total de 1.564 en Ibiza y 364 en Formentera, lo que ha permitido aumentar el número de capturas. Asimismo, ha anunciado que en 2025 el Govern ampliará el número de trampas hasta 500, renovará las existentes y reforzará las medidas de control en los islotes, donde se han encontrado 43 culebras de herradura en la Isla de Santa Eulalia y cuatro en Isla Murada.

Además, se destinarán casi dos millones de euros del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) al control de especies invasoras en los próximos cuatro años, la mayor inversión hasta la fecha en este ámbito.

Nuevas medidas y refuerzo del control

  • Se instalarán trampas en los viveros de las Islas y se llevará a cabo una campaña de inspección para asegurar el cumplimiento de la normativa.
  • Se intensificarán las actuaciones en los islotes, con una embarcación propia para facilitar las labores de control.
  • Se ampliarán las reservas urbanas de lagartija pitiusa, con ocho reservas establecidas en Ibiza y una nueva proyectada en Formentera.
  • Se reforzarán las campañas de educación ambiental, con talleres en centros educativos y material divulgativo sobre la problemática de la invasión de serpientes.

Por su parte, Anna Torres ha subrayado que en 2024 han participado ocho técnicos de campo, seis en Ibiza y dos en Formentera, además de voluntarios y particulares que han informado sobre 400 capturas adicionales.

El gerente del COFIB, Miquel Puig, ha agradecido la colaboración con los ayuntamientos de los cinco municipios de Ibiza, que han facilitado la instalación de las reservas de lagartijas y han participado en programas de conservación.

Por último, Torres ha destacado el compromiso del Govern con la investigación científica, ya que se han cedido 724 muestras de culebras para estudios en la Universidad de Extremadura, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Valencia y la Universidad Cardenal Herrera.

PortsIB concede una autorización para mejorar el drenaje en el puerto de la Colònia de Sant Jordi

PortsIB concede una autorización para mejorar el drenaje en el puerto de la Colònia de Sant Jordi

La concesión permitirá optimizar la gestión de aguas pluviales y minimizar su impacto ambiental en el entorno portuario.

Palma, 19 de febrero de 2025. El Consejo de Administración de PortsIB ha aprobado la concesión administrativa solicitada por el Ajuntament de Ses Salines para la instalación de un sistema de drenaje pluvial en el puerto de la Colònia de Sant Jordi.

Este proyecto busca optimizar la gestión de aguas pluviales en la zona portuaria mediante la implementación de medidas destinadas a reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia del sistema de drenaje. Entre las actuaciones previstas, se contempla la instalación de dos puntos de vertido en la red de drenaje y la colocación de un separador de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar que el agua que llega al mar cumpla con los estándares ambientales exigidos.

La concesión abarca una superficie de 374,41 m² dentro del dominio público portuario y se ha otorgado por un periodo de 35 años. Las obras deberán ejecutarse en un plazo máximo de cuatro meses desde su inicio y, una vez finalizada la concesión, las infraestructuras revertirán a PortsIB. Asimismo, se han establecido condiciones específicas para evitar interferencias en la operatividad del puerto y el tráfico marítimo.

Con esta iniciativa, se refuerza la cooperación entre administraciones para la mejora de infraestructuras clave en los puertos de las Illes Balears, asegurando una gestión eficiente y sostenible del litoral.

Recomendaciones para la adquisición de disfraces y productos de Carnaval

Recomendaciones para la adquisición de disfraces y productos de Carnaval

Las autoridades recuerdan la importancia de elegir artículos seguros, evitar estereotipos sexistas y fomentar el consumo responsable.

Palma, 19 de febrero de 2025. Con la llegada del Carnaval, las calles de Baleares se llenan de color, disfraces y celebraciones. Ante este contexto, la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad y calidad en la adquisición de disfraces, máscaras, maquillajes y productos de pirotecnia.

Entre las principales pautas, se destaca que todos los productos deben llevar la marca CE, garantizando que cumplen con la normativa europea de seguridad. Además, los disfraces destinados a niños y niñas son considerados juguetes, por lo que deben incluir información sobre la edad recomendada, advertencias de uso y datos del fabricante.

En cuanto a las máscaras y pelucas, se aconseja que cuenten con orificios adecuados para la respiración y sean resistentes al fuego. Sobre el maquillaje infantil, se recomienda adquirir productos dermatológicamente testados para evitar alergias o el contacto con sustancias perjudiciales como el plomo.

Respecto a los productos de pirotecnia, deben adquirirse en establecimientos autorizados y siempre con la supervisión de un adulto, atendiendo a la clasificación de seguridad:
🔹 Clase I: A partir de 12 años (riesgo muy reducido).
🔹 Clase II: A partir de 16 años (riesgo reducido).
🔹 Clase III: A partir de 18 años (riesgo medio).

Asimismo, la Dirección General de Consumo recuerda la importancia de evitar disfraces con estereotipos sexistas o hipersexualizados y fomenta la creatividad mediante el uso de materiales reciclados, tiendas de segunda mano o intercambios. También se recomienda priorizar el producto local para estimular el comercio de proximidad.

Por último, se insta a los consumidores a guardar siempre el ticket o factura de compra, ya que son imprescindibles en caso de reclamación. Para más información, la ciudadanía puede contactar con la Dirección General de Consumo a través del teléfono gratuito 900 16 60 00, correo electrónico [email protected] o redes sociales @IBConsum.

El Consell de Mallorca ejercerá su derecho de tanteo en la compra de la finca de Almallutx para preservar su patrimonio histórico y cultural

El Consell de Mallorca ejercerá su derecho de tanteo en la compra de la finca de Almallutx para preservar su patrimonio histórico y cultural

El yacimiento, de gran relevancia arqueológica, fue el último refugio islámico durante la conquista del Rey Jaume I.

Palma, 19 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado que ejercerá su derecho de tanteo para la compra de la finca de Almallutx, un enclave de gran valor histórico y patrimonial en la Serra de Tramuntana. La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que este espacio albergó el último refugio islámico antes de la conquista del Rey Jaume I.

Almallutx es un yacimiento excepcional que contiene vestigios de diferentes periodos históricos, incluyendo restos talayóticos, islámicos y bizantinos. Su adquisición garantizará que este tesoro arqueológico pase a titularidad pública, evitando su privatización y permitiendo su conservación para las generaciones futuras.

«Es imprescindible garantizar que Almallutx sea de titularidad pública para preservar su legado y evitar que pase a manos privadas», ha afirmado Roca.

El Consell utilizará parte de sus remanentes presupuestarios para llevar a cabo esta compra, reforzando así su compromiso con la protección y difusión del patrimonio cultural de la isla. La futura gestión de la finca permitirá impulsar nuevas investigaciones arqueológicas y desarrollar iniciativas de divulgación histórica y turismo cultural en el marco de la Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Nace la Unidad de Intervención Logopédica para niños con fisuras labiopalatinas

Nace la Unidad de Intervención Logopédica para niños con fisuras labiopalatinas

El Hospital General pone en marcha un servicio público de logopedia para completar el equipo sanitario interdisciplinario que atiende a estos pacientes.

Palma, 19 de febrero de 2025. La Conselleria de Salud ha puesto en marcha la nueva Unidad de Intervención Logopédica para niños con fisuras labiopalatinas, un servicio pionero que funcionará en el Hospital General y que permitirá mejorar la atención a estos pacientes desde un enfoque interdisciplinario.

Hasta ahora, los niños con fisura palatina en las Illes Balears ―entre doce y quince casos nuevos cada año― eran atendidos por un equipo de pediatras, cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, odontólogos y psicólogos, con seguimiento desde Atención Primaria. Ahora, además, dispondrán de un servicio público de logopedia.

La consellera de Salud, Manuela García, ha visitado hoy las nuevas dependencias junto a la directora gerente de Son Espases, Cristina Granados, y el subdirector general de Humanización del Servicio de Salud, Gabriel Rojo. Durante el recorrido, ha destacado que este avance responde a una demanda de la Asociación de Fisurados de Baleares (AFIBAL) y permitirá ofrecer un tratamiento integral a estos pacientes.

Un tratamiento logopédico adaptado a cada paciente

El equipo médico interdisciplinario de Son Espases derivará a los niños que sean buenos candidatos para el tratamiento logopédico en el Hospital General. Allí se les propondrá un plan de intervención de tres meses, seguido de una pausa de otros tres meses, tras la cual serán reevaluados para determinar si deben continuar con el tratamiento.

Los tratamientos logopédicos pueden prolongarse desde la infancia hasta la edad adulta, dependiendo de las intervenciones quirúrgicas necesarias y la evolución del paciente.

Formación especializada en fisuras labiopalatinas

Para garantizar una atención especializada, tres logopedas del Hospital General han recibido formación intensiva en terapia del habla para fisuras labiopalatinas. Este curso ha sido impartido en Barcelona por la Asociación de Fisurados de Cataluña (FICAT), institución de referencia en este campo.

Desde finales del verano, la unidad ha atendido a una docena de niños y se espera que cada año pasen por el servicio entre doce y quince nuevos pacientes.

La puesta en marcha de esta unidad supone un importante avance en la atención sanitaria en Baleares, ofreciendo a estos pacientes una intervención integral que contribuirá a mejorar su calidad de vida y desarrollo comunicativo.