El itinerario de la L1 cambiará de forma permanente a partir del 18 de febrero, y los autobuses ya no pasarán por el centro comercial. El desvío será desde el 22 hasta el 24 de febrero, entre las 9:30 y las 19:00 h aproximadamente.
Palma, 17 de febrero de 2025. Con motivo de las obras de demolición del puente de la Estación Marítima, la EMT Palma aplicará desvíos temporales en las líneas L1 (Portopí-Sindicat) y N1 del Bus Nit (Portopí – Porta des Camp) desde el 22 hasta el 24 de febrero.
A partir de las 8:00 del sábado 22 de febrero y hasta las 14:00 del lunes 24, los autobuses circularán por la avenida Joan Miró en ambos sentidos, realizando las paradas habituales de la línea L4 en esta vía. Durante el periodo de obras, no se realizarán las paradas en el Passeig Marítim ni en la avenida Argentina.
Modificación permanente de la L1 desde el 18 de febrero
Además, la línea 1 cambiará su itinerario de forma permanente a partir del 18 de febrero, dejando de pasar por el centro comercial Portopí, lo que implica la supresión de la parada 1344.
Este aviso se basa en la información disponible en este momento. Los horarios, cierres e itinerarios de desvío pueden estar sujetos a cambios en función de las condiciones del tráfico y las decisiones del mando policial.
Un ciclo organizado por el Consejo Social de la UIB y el Movimiento Europeo promueve la reflexión sobre el tratamiento de la salud en el ámbito comunitario.
Palma, 17 de febrero de 2025. El Consejo Social de la Universidad de las Islas Baleares y el Consejo de las Islas Baleares del Movimiento Europeo organizan el ciclo de conferencias Unión Europea y Salud, con el objetivo de analizar el tratamiento de la sanidad en el ámbito comunitario, el peso del modelo español y los retos a los que se enfrenta el sector sanitario.
El ciclo se estructura en dos coloquios que se celebrarán en el salón de actos de Sa Riera durante los meses de febrero y marzo de 2025. En ellos, expertos en la materia abordarán cuestiones clave como los modelos sanitarios europeos, la necesidad de financiación sostenible y el futuro de los sistemas de salud ante desafíos como el envejecimiento de la población, los avances tecnológicos y la gestión de posibles pandemias.
Primer coloquio: Modelos sanitarios en Europa
El primer debate tendrá lugar el 19 de febrero a las 19:00 horas en Sa Riera y analizará las propuestas sanitarias que conviven en la Unión Europea, desde el modelo Beveridge (acceso universal y financiación pública) hasta el modelo Bismarck (seguros sociales y contribuciones). Los expertos debatirán sobre la capacidad de respuesta de estos sistemas a los retos actuales del sector sanitario.
Ponentes:
Domingo Antonio Sánchez Martínez, oncólogo médico y responsable de Asuntos Europeos de la Organización Médica Colegial de España.
Jaume Orfila Timoner, especialista en Medicina Interna y jefe clínico del Hospital Universitario Son Espases.
Antoni Bennàsar Arbós, cirujano ortopédico y presidente del Consejo Social de la UIB.
Segundo coloquio: Modelos de organización de trasplantes en Europa
El segundo coloquio se celebrará el 27 de marzo y estará dedicado a la gestión y organización de los trasplantes en Europa, abordando cómo los distintos países han estructurado este servicio sanitario esencial.
Todos los actos se celebrarán en Sa Riera, son gratuitos y están abiertos al público en general.
Desde hoy y hasta el 27 de marzo, 43 empresas participarán en esta iniciativa que conecta a candidatos con oportunidades laborales.
Palma, 17 de febrero de 2025. PalmaActiva ha dado inicio hoy al Mes del Empleo, una iniciativa del Ajuntament de Palma que se extenderá hasta el 27 de marzo y que busca poner en contacto a empresas que necesitan personal con personas en búsqueda de empleo. Durante 23 jornadas, en la sede de PalmaActiva, se llevarán a cabo entrevistas de trabajo para cubrir un total de 1.098 puestos en diferentes sectores.
Las primeras entrevistas de trabajo han tenido lugar este lunes con la participación de las cadenas hoteleras Barceló Hotel Group y Nybau Hotels, que han atendido a cerca de 300 candidatos interesados en los perfiles ofertados. Entre los puestos de trabajo disponibles se encuentran ayudantes de cocina, camareros/as, recepcionistas, socorristas y jefes de sala, entre otros.
La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado que esta iniciativa “es una excelente oportunidad para quienes buscan trabajo en Palma y demuestra el firme compromiso del gobierno municipal con el fomento del empleo”. Asimismo, ha subrayado que la colaboración entre instituciones y empresas es clave para responder a las necesidades del mercado laboral y mejorar la empleabilidad en la ciudad.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la web oficial del evento: https://mesocupacio.palmaactiva.com, donde podrán consultar el calendario, las empresas participantes y los perfiles de los puestos de trabajo ofertados.
Calendario de empresas participantes esta semana:
Martes 18 de febrero: Voldis, Adalmo.
Jueves 20 de febrero: Vibra Hotels, Summum Hotel Group.
El proyecto transformador convertirá Nou Llevant y la Fachada Marítima en un polo de innovación, sostenibilidad, cultura y economía azul.
Palma, 17 de febrero de 2025. El Ajuntament de Palma, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han firmado este lunes el protocolo general de actuaciones para la creación del Palma Culture & Innovation Bay, un proyecto destinado a transformar la zona de Nou Llevant y la Fachada Marítima en un distrito de innovación, sostenibilidad, cultura y desarrollo económico.
El protocolo, firmado por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés; la presidenta del Govern, Marga Prohens; el presidente del Consell, Llorenç Galmés; el rector de la UIB, Jaume Carot, y el presidente de la APB, Javier Sanz, establece las bases para convertir la capital balear en un referente internacional en materia de innovación y desarrollo sostenible.
Un nuevo modelo de ciudad
El Palma Culture & Innovation Bay busca atraer talento y generar oportunidades en sectores emergentes, optimizando el uso de los espacios públicos, mejorando la calidad ambiental y agilizando la transformación urbanística de la zona. Entre sus ejes principales destacan la economía del conocimiento, la sostenibilidad, la economía azul, la cultura, la vivienda y la movilidad.
“Este distrito de innovación nos permitirá diferenciarnos a nivel internacional y situar a Palma en la vanguardia de la revolución tecnológica del siglo XXI”, ha afirmado el alcalde Jaime Martínez Llabrés.
Proyectos clave del Palma Culture & Innovation Bay
Entre los proyectos más destacados de esta iniciativa se encuentran:
Hub Digital: Un espacio destinado a potenciar la industria cultural y audiovisual, además de acoger la nueva sede de la Policía Local y la modernización del Parque de Bomberos de Palma.
Central Culture and Innovation Building: Ubicado en el edificio de GESA, será un epicentro de arte y cultura en la ciudad.
Recinto Ferial de Palma: Espacio sociocultural para ferias, exposiciones y eventos de dinamización económica.
Parque de la Música: Nueva sede de la Orquesta Sinfónica de Baleares y espacio para eventos culturales.
Escuela Municipal de Vela e Instituto Oceanográfico: Destinados a fomentar la economía azul y la innovación en el sector náutico.
Rehabilitación de Nou Llevant: Creación de nuevas viviendas públicas y mejoras en la conectividad del barrio con La Soledat.
Movilidad sostenible: Construcción de la línea de tren Palma-Llucmajor, ampliación de BiciPalma y creación de nuevos aparcamientos estratégicos.
A partir de la firma de este protocolo, se iniciará la tramitación de un convenio entre las cinco entidades firmantes y otras instituciones públicas y privadas interesadas en sumarse al proyecto.
El festival de otoño-invierno de Mallorca Live sigue su programación con las actuaciones de J (Los Planetas) el viernes en el Teatre Principal d’Inca e Israel B el sábado en Es Gremi de Palma.
Palma, 17 de febrero de 2025. Mallorca Live Nights continúa con su ciclo de conciertos en diferentes puntos de la isla. Tras el exitoso arranque con el ‘sold out’ de Delafé y las Flores Azules en el Teatre Lloseta, esta semana el festival acogerá la actuación de J (Los Planetas) el viernes 21 de febrero en el Teatre Principal d’Inca y de Israel B el sábado 22 en Es Gremi de Palma.
Jota, líder de Los Planetas, presentará en Inca su proyecto más personal, Plena Pausa, un espectáculo audiovisual en el que pone música a las películas inéditas del cineasta Iván Zulueta. En esta propuesta, el artista granadino combina su característico sonido con una experiencia visual inmersiva.
El Israel B más íntimo y reflexivo
Israel B, referente del rap español, actuará el sábado en Es Gremi con su nuevo disco Mi propio peor enemigo (2024), donde explora su dualidad entre la luz y la oscuridad. El concierto contará con la participación de la DJ balear Tere G. Los horarios actualizados del evento son: apertura de puertas a las 20:30h e inicio del show a las 21:30h.
Mallorca Live Nights, una cita con la mejor música
El festival sigue consolidando su quinta edición con una variada programación. Tras el éxito de La Habitación Roja y Delafé y las Flores Azules, Mallorca Live Nights continuará en marzo con la actuación de Suu en el Teatre Lloseta (15 de marzo) y culminará en abril con el espectáculo de Mastodonte en el Teatre Principal de Palma (19 de abril).
En cada cita del ciclo, Mallorca Live Nights apuesta por la escena local, contando con artistas y DJ de las Islas Baleares como DJ Ferri, Tere G y The Bowins, entre otros.
El presidente Llorenç Galmés firma un protocolo de actuación junto al Govern y el Ayuntamiento de Palma para desarrollar la ‘Palma Culture & Innovation Bay’ y transformar la zona en un centro de innovación y cultura.
Palma, 17 de febrero de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha firmado hoy el protocolo de actuación para la creación de la ‘Palma Culture & Innovation Bay’ en el sector de Llevant-Façana Marítima de Palma. El acuerdo ha sido suscrito junto a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, con el objetivo de transformar esta zona en un centro de innovación, cultura y desarrollo sostenible.
El Consell de Mallorca desempeñará un papel clave en la rehabilitación de infraestructuras estratégicas dentro de este proyecto. Entre las actuaciones previstas, destacan:
Rehabilitación del Edificio Avingudes.
Restauración del tramo comprendido entre la zona de Molins y el Palacio de Congresos.
Revitalización del Centro Cultural Krekovic.
Estas acciones forman parte de un plan integral impulsado por el Ayuntamiento de Palma para potenciar el desarrollo urbanístico y social de uno de los sectores más relevantes de la ciudad.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha subrayado que “convertir Mallorca en un polo de innovación es clave para la diversificación económica y productiva de nuestra isla”. Asimismo, ha señalado que la institución insular “tiene un papel fundamental en el desarrollo de este innovador distrito, contribuyendo con la planificación urbana, el fomento de la cultura y la rehabilitación de infraestructuras estratégicas”.
Con este acuerdo, las instituciones implicadas establecen un marco de colaboración para coordinar las actuaciones necesarias y garantizar la implementación del futuro proyecto, consolidando Palma como un referente en cultura, innovación y sostenibilidad.
Del 28 de febrero al 2 de marzo se celebrarán 298 actividades en todas las islas bajo el lema #ORGULLO, con novedades en cultura, patrimonio y gastronomía.
Palma, 17 de febrero de 2025. La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, ha presentado este lunes el programa de actividades del Día de las Illes Balears 2025, que se desarrollará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Este año, la celebración tendrá como lema #ORGULLO, inspirado en un poema del escritor Javier Bizarro.
En total, el Govern ha organizado 298 actividades, un 14% más que el año pasado. De ellas, 235 serán en Mallorca (197 en Palma y 38 en la Part Forana), 41 en Menorca, 18 en Ibiza y 4 en Formentera. El presupuesto destinado a la organización asciende a 782.290 euros, y por primera vez la inscripción en el mercado de la diada será gratuita para todos los participantes.
Este 2025, el Govern ha mantenido los convenios con los consells insulares de Menorca e Ibiza (30.000 euros), con el de Formentera (12.000 euros) y con los ayuntamientos (12.000 euros para Palma y 2.000 euros para el resto), permitiendo que cada institución pueda organizar actividades específicas. Además, el número de municipios participantes ha aumentado de 20 en 2023 a 27 este año.
Novedades del Día de las Illes Balears 2025
Este año, la celebración contará con una mayor presencia en espacios emblemáticos. En Mallorca, en el parque del Mar se exhibirán llaüts declarados Bien de Interés Cultural, mientras que Ses Voltes acogerá actividades del Museo Marítimo. La zona del Hort del Rei albergará un mercado con 31 expositores de producto local, y la plaza Drassana será el punto de encuentro de la Cofradía de Pescadores, que participa por primera vez con 16 miembros de las cofradías de Mallorca e Ibiza.
Otra novedad es la unificación estética del evento: todas las carpas tendrán un diseño uniforme y estarán identificadas con el logo del Día de las Illes Balears. También se habilitarán dos puntos de información en el paseo Sagrera, señalizados con un globo aerostático.
El programa arrancará el 27 de febrero con un concierto de la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears. El 28 de febrero se celebrará la entrega de las Medallas de Oro y los Premios Ramon Llull, mientras que los días 1 y 2 de marzo se desarrollará la diada en todas las islas.
Cultura, patrimonio y gastronomía
El Govern apuesta por la cultura y la historia con una variada programación:
Música en vivo, con conciertos de Cris Juanico, Jaume Anglada y pianos itinerantes.
Talleres de artesanía, exhibiciones de ball de bot y actuaciones de la Coral de Sant Francesc.
Jornadas de puertas abiertas en espacios emblemáticos como el Consolat de Mar, la Lonja, Raixa, la Catedral de Mallorca y el Palacio de la Almudaina.
Además, se han programado visitas guiadas en el Parlament, el Museo y Necrópolis de Puig des Molins (Ibiza) y la Fortaleza de Isabel II (Menorca).
En el ámbito deportivo, destaca la 14.ª Marcha Cicloturista, la Copa Illes Balears de Selecciones Insulares de Fútbol, el Campeonato de Baleares de Vela, la Tirada de Tiro con Honda y el Gran Premio Govern de les Illes Balears de Trote.
En el plano gastronómico, la Feixina se convertirá en un espacio de degustación con comida típica balear ofrecida por las Casas Regionales y food trucks.
Por último, la consellera Estarellas ha agradecido la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Policía Local, servicios de emergencias, Cruz Roja y EMAYA en la organización del evento.
El programa completo puede consultarse en la web: www.caib.es.
El día de las Islas Baleares, cinco millones y medio de cupones mostrarán estas emblemáticas construcciones de Mallorca por toda España.
Palma, 17 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca y la ONCE han unido esfuerzos para dar visibilidad a los molinos de viento harineros de la isla en el sorteo del próximo 1 de marzo, coincidiendo con el Día de las Islas Baleares. En esta ocasión, cinco millones y medio de cupones llevarán la imagen de estas emblemáticas construcciones mallorquinas por toda España.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han presentado esta mañana el cupón junto con el delegado de la ONCE en Baleares, José Antonio Toledo, y el presidente de la Asociación de Amigos de los Molinos de Mallorca, Josep Pascual.
Galmés ha subrayado la importancia de esta iniciativa, afirmando que «estas construcciones, emblemáticas del paisaje rural mallorquín, representan un importante legado histórico, arquitectónico y etnológico que es fundamental preservar para las generaciones futuras. Es por ello que aprovechamos esta efeméride para difundir nuestro patrimonio por todo el país».
Los primeros molinos de viento harineros de Mallorca datan del siglo XIV, aunque su auge se produjo en el siglo XVII, debido al aumento de la población. Sin embargo, con la aparición y consolidación de las fábricas de harina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos de estos molinos fueron abandonados.
Actualmente, se conservan 622 molinos de viento harineros en Mallorca, siendo los municipios con mayor presencia Palma, Felanitx, Llucmajor, Manacor y Porreres. Estas construcciones se han convertido en un atractivo turístico destacado, y su difusión a nivel nacional a través del cupón de la ONCE refuerza su relevancia patrimonial y cultural.
Por su parte, el delegado de la ONCE en Baleares, José Antonio Toledo, ha explicado que esta colaboración busca «sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conservar este patrimonio de Mallorca», una iniciativa que refuerza el compromiso con la protección y puesta en valor de estos símbolos del paisaje balear.
El objetivo es reforzar sus diques para garantizar su estabilidad y operatividad, fomentando la biodiversidad marina.
Palma, 17 de febrero de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha iniciado las obras de acondicionamiento de los puertos del Portitxol y del Molinar, con el objetivo de reforzar sus diques de Poniente. Estas labores, que se extenderán durante tres meses, buscan mejorar la resistencia de las estructuras ante condiciones climáticas adversas, garantizando su estabilidad y funcionalidad, además de favorecer la conservación del entorno marino.
El proyecto contempla la mejora estructural de los diques mediante la instalación de bloques de hormigón de distintos tipos, con el fin de evaluar su colonización por parte de la flora y fauna marina. Se emplearán bloques sin tratamiento, con superficie texturizada y con un aditivo bio-potenciador, fomentando así la biodiversidad en la zona.
Los trabajos se están llevando a cabo principalmente con medios terrestres, con el apoyo puntual de medios marítimos. Además, se ha procedido a la reubicación temporal de la baliza existente en el morro del dique de Poniente del Molinar, que será reinstalada una vez concluidos los trabajos.
Para minimizar el impacto en el entorno y garantizar la operatividad de las instalaciones, se han implementado diversas medidas de seguridad y control ambiental durante la ejecución de las obras.
Los trabajos han sido adjudicados a la UTE Acondicionamiento de los diques del Portitxol y del Molinar, integrada por las empresas Melchor Mascaró y VOPSA, por un importe total de 1.541.919,97 euros.
La jornada deja resultados clave en la lucha por la fase final, con derrotas inesperadas y victorias determinantes tanto en la categoría masculina como en la femenina.
Palma, 16 de febrero de 2025. La Lliga Escribano masculina vivió una jornada de gran intensidad con novedades destacadas en el Grupo 1, donde la derrota de Maria-Maria Edbaser CB Andratx e Iforavila – Consfutur deja aún más abierta la pelea por la tercera plaza de ‘playoff’. En el Grupo 2, los favoritos no fallaron y continúan con su particular lucha por los primeros puestos.
En la Lliga Escribano femenina, la jornada ha sido clave para la zona de ‘playoffs’. Equipos como Instituto de Fertilidad y Andratx/CTEIB, que todavía tiene un partido pendiente, lograron ampliar su ventaja en la parte alta de la clasificación. Mientras tanto, Palma Origen Sa Indioteria, Alcúdia Basquetbol Club y Palau – CD Alcàzar consiguieron victorias que refuerzan sus opciones de entrar en la fase final con una mejor posición.
Lliga Escribano masculina – Grupo 1
El CB Pla impuso su autoridad y no dio opción a CB Sant Antoni Ibiza Feeling, llevándose el partido con una clara ventaja en la segunda mitad. Sant Josep, por su parte, consiguió un importante triunfo ante Maria-Maria Edbaser CB Andratx, con un dominio claro tras el descanso.
Por otro lado, el BM – Càrniques Sunyer – Lab 22 venció a domicilio a Bàsquetpuig, en un partido en el que los locales no dejaron de luchar hasta el último cuarto. Sin embargo, la gran sorpresa de la jornada la protagonizó Bàsquet Artà, que con una brillante actuación de Joan Santandreu (43 puntos) logró vencer a Iforavila – Consfutur, un rival directo en la lucha por el ‘playoff’.
Lliga Escribano masculina – Grupo 2
En este grupo, el Sa Marina Ciutat d’Inca firmó una victoria solvente ante CB Boscos Ciutadella ‘La Margarete’, gracias a una segunda mitad en la que impuso su ritmo de juego. Por su parte, Restaurante Las Tres Palas recuperó el liderato al imponerse a Estación de Servicio Mitjan Lloc – CD Alcàzar Menorca en un duelo de altibajos. Finalmente, La Salle Palma Errea – Deporpalma logró una victoria clave ante Sa Indioteria, con un gran desempeño en la segunda mitad.
Lliga Escribano femenina
Uno de los partidos más emocionantes de la jornada fue el enfrentamiento entre Andratx/CTEIB y BM – Benzineres Febrer Martí – Comercial Parera, que se decidió en el último segundo con un triple de María Llodrà. En otro duelo directo, Palau – CD Alcàzar se llevó una victoria de oro ante Sant Josep, asegurando su triunfo con dos tiros libres en el tramo final.
El Alcúdia Basquetbol Club tuvo que trabajar hasta el último cuarto para vencer a Bàsquet Sineu Contenedores Mallorca, con una destacada actuación de P. Valenzuela (27 puntos). Por último, Palma Origen Sa Indioteria conquistó Alaior al vencer a Jovent Coinga, manteniendo el control del partido de principio a fin y aprovechando una renta de hasta 19 puntos en la segunda mitad.
Con estos resultados, la fase regular se pone más emocionante que nunca, con varios equipos peleando por un lugar en los ‘playoffs’ y las posiciones clave de la tabla.