spot_img
Inicio Blog Página 170

Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía, Premios Honoríficos de la Bienal del Diseño Mallorca Design Day

Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía, Premios Honoríficos de la Bienal del Diseño Mallorca Design Day

El festival, que se celebrará del 18 al 21 de marzo en Mallorca, reconoce la trayectoria de tres grandes referentes del diseño en moda, interiorismo y artesanía

Madrid, 30 de enero de 2025. La Bienal del Diseño Mallorca Design Day (MDD) ha anunciado la concesión de sus primeros Premios Honoríficos a Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía, en reconocimiento a su excelencia y contribución al mundo de la moda, el interiorismo y la artesanía.

El anuncio ha sido realizado por Raquel Arañón, fundadora y directora de MDD, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid, donde ha estado acompañada por el diseñador Tomás Alía, el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, y la directora de Jardins de Tramuntana, Lourdes Vázquez, entre otros representantes del sector.

Los Premios Honoríficos de MDD se entregarán durante la gran gala final del festival, que tendrá lugar el 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca, reforzando el compromiso del evento con la excelencia, la creatividad y la evolución del diseño en sus distintas disciplinas.

Reconocimiento a tres grandes figuras del diseño

El galardón en la categoría de Moda ha sido concedido a Roberto Verino, diseñador que debutó en la pasarela Cibeles en 1984 y ha sido una de las figuras clave en la evolución de la moda española. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, y en 2022 ingresó en la Real Academia Galega de Belas Artes.

El Premio Honorífico en Interiorismo ha recaído en Lázaro Rosa-Violán, uno de los diseñadores de interiores más influyentes de Europa, con proyectos en más de 40 países. Su estilo, que fusiona tendencias del pasado y presente, le ha llevado a ser reconocido como uno de los 100 mejores diseñadores de interiores a nivel mundial por la revista Architectural Digest en Francia.

Por su parte, Tomás Alía ha sido distinguido con el Premio Honorífico en Artesanía, destacando su labor en la promoción de la cerámica de Talavera y su representación en la Fundación Michelangelo, que fomenta la artesanía en Europa. Ha desarrollado proyectos de interiorismo internacionalmente y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Premios Nacionales de Diseño MDD 2025

Junto a los reconocimientos honoríficos, MDD ha dado a conocer los ganadores y finalistas de sus Premios Nacionales, que buscan descubrir y promover el talento emergente en moda, interiorismo y paisajismo.

En la categoría de Moda, la diseñadora Verónica Lagares González ha obtenido el galardón con su colección Project Synthia, una propuesta que explora la integración de la inteligencia artificial en la moda con una visión futurista y emocional.

En el ámbito balear, los accésits han sido para:

  • Gemma Sintes Pons (Menorca), con su colección Múdate, inspirada en la transformación y el cambio.
  • Aida María Quetglas Colom (Marratxí), con Índigo, que une la historia del denim con la influencia de la IA en la moda.
  • Milla Kaplan González (Palma – Chile), con Fragments, un homenaje al artista Rafael Tur Costa.

En la categoría de Interiorismo, las finalistas son:

  • Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid) con su proyecto Los Palos.
  • María Belén Sánchez López (Madrid) con Redes & Raíces.
  • Claudia Pérez Suárez (Bilbao) con Aurea.

El Premio Nacional de Paisajismo sigue abierto hasta el 20 de febrero, permitiendo la participación online a través de la web del festival.

Un festival que fusiona tradición y vanguardia

Bajo el lema «Inteligencia Artesanal», la 5ª edición de Mallorca Design Day busca resaltar el papel de la artesanía en el diseño contemporáneo, combinando tradición y nuevas tecnologías. Como parte de su identidad visual, el festival ha creado a “Lola”, una asistente virtual que simboliza la fusión entre la IA y la artesanía, concebida por el diseñador gráfico Jerónimo Sánchez.

La bienal, que se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2025, incluirá conferencias, mesas redondas, exposiciones, desfiles y actividades en Palma e Inca, consolidando a Mallorca como referente nacional e internacional del diseño.

MDD cuenta con el respaldo de entidades como ACME, el Govern de les Illes Balears, los ayuntamientos de Palma e Inca, y el Design Institute of Spain, además del patrocinio de Jardins de Tramuntana, Cosentino, Minimal Studio, Coca Cola, Meliá Hotels & Resorts, entre otros.

Con esta nueva edición, MDD reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la creatividad y la integración de la tecnología en el mundo del diseño, alineándose con los valores de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y potenciando el talento emergente en España.

Espora Records revive la historia de Mineralwater cuatro años después de recuperar su legado

Espora Records revive la historia de Mineralwater cuatro años después de recuperar su legado

El sello mallorquín recuerda la publicación digital de la discografía de la banda de Power-Pop y el inédito directo de 2003 en la desaparecida sala Assaig de Palma.

Palma, 30 de enero de 2025. Hace cuatro años, el sello Espora Records sorprendió a los seguidores del Power-Pop nacional con una noticia inesperada: Mineralwater, una de las bandas más destacadas del género en castellano a principios de los 2000, veía su discografía publicada en plataformas digitales por primera vez.

Lo que parecía un simple lanzamiento digital se convirtió en un auténtico hallazgo musical cuando, en medio de una mudanza, uno de los miembros de la banda descubrió un CD con la grabación de un concierto en directo en la desaparecida Sala Assaig de Palma, el 14 de marzo de 2003. Se trataba de uno de los últimos conciertos de la banda, capturado en un momento de plena ebullición creativa.

Ese material, caracterizado por su sonido crudo y directo, mostraba a Mineralwater en su mejor momento sobre los escenarios, con la frescura y energía que los convirtieron en una referencia del Power-Pop patrio. Espora Records no dudó en rescatarlo y publicarlo digitalmente, ampliando así el legado de la banda y brindando a los fans la posibilidad de revivir aquel sonido vibrante que marcó una época.

Desde entonces, el redescubrimiento de Mineralwater ha generado un renovado interés en su música, demostrando que sus tres discos producidos por Pablo Ochando siguen plenamente vigentes. El sello, en cuyo catálogo milita Urtain, la banda que Julio Molina formó tras la disolución de Mineralwater, ha mantenido viva la memoria de estos cuatro jóvenes músicos que, como en las mejores historias del rock, desaparecieron en su mejor momento.

Cuatro años después de aquella recuperación histórica, Espora Records recuerda este hito y reivindica la importancia de seguir descubriendo y revalorizando el legado de bandas que, aunque efímeras, dejaron una huella imborrable en la escena musical.

Mallorca lidera el primer encuentro político de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial

Mallorca lidera el primer encuentro político de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial

La Sierra de Tramuntana, que ostenta la presidencia, impulsa una estrategia común para fortalecer la asociación.

Aranjuez, 30 de enero de 2025. El Consejero de Presidencia del Consell de Mallorca, Antoni Fuster, ha liderado el primer encuentro político de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial, un hito en la historia de la organización. La reunión, celebrada en Aranjuez, sede y Secretaría General de la Alianza, ha contado con la participación de representantes políticos de cada sitio miembro, con el objetivo de definir una estrategia común que impulse su relevancia institucional y asegure su desarrollo a largo plazo.

La Alianza, que agrupa a trece sitios declarados Patrimonio Mundial, tiene actualmente a la Sierra de Tramuntana como presidencia. En su intervención, Fuster ha reafirmado el compromiso de Mallorca con la Alianza, destacando la importancia de este primer encuentro político para consolidar su papel a nivel nacional e internacional.

Ha señalado que ha llegado el momento de darle un impulso a la Alianza para que juegue un papel relevante en la gestión y protección del patrimonio cultural.

Además, ha resaltado que la organización sigue creciendo, reflejo de la credibilidad y actividad que ha demostrado en los últimos años, como lo evidencia la incorporación de cuatro nuevos paisajes en el último año.

Actualmente, los tres sitios de Baleares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO forman parte de la Alianza: la Sierra de Tramuntana, Ibiza (Biodiversidad y Cultura) y Menorca Talayótica, consolidando el compromiso del archipiélago con la conservación y promoción de su legado cultural.

El Govern lanza un portal para impulsar la Economía Social en Baleares

El Govern lanza un portal para impulsar la Economía Social en Baleares

La web servirá para dar visibilidad al sector y facilitar el acceso a información y subvenciones.

Palma, 30 de enero de 2025. La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Comercio, Autónomos y Empresa, ha presentado el portal web economiasocialbalears.es, una nueva herramienta para apoyar y dar visibilidad a la Economía Social en Baleares.

Este portal nace en el marco del Plan Estratégico de Economía Social 2024, con el objetivo de aumentar el número de cooperativas y empresas de inserción, así como fortalecer las entidades que forman parte de este modelo económico.

El conseller Alejandro Sáenz de San Pedro ha destacado que el Govern mantiene un compromiso firme con la Economía Social y que esta web es una muestra de las políticas impulsadas para su promoción y fortalecimiento.

El portal funcionará como un punto de referencia para consultar normativas, acceder a información sobre convocatorias de subvenciones y facilitar la conexión entre entidades y administración pública.

Además, se ha anunciado que en el periodo 2025-2026 se lanzarán tres convocatorias de subvenciones con un presupuesto total de 3,25 millones de euros, destinadas a cooperativas, microoperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.

Las ayudas estarán enfocadas en el mantenimiento del empleo, la mejora de la competitividad de las cooperativas y la promoción del asociacionismo en el sector.

Con esta iniciativa, el Govern busca reforzar el papel de la Economía Social como un pilar clave en el desarrollo económico y social de Baleares, facilitando herramientas que permitan su crecimiento y consolidación.

147 nuevos profesores y mejoras salariales para los ayudantes doctores

147 nuevos profesores y mejoras salariales para los ayudantes doctores

El Gobierno balear incrementará los sueldos de esta figura docente para mejorar su estabilidad y competitividad.

Palma, 29 de enero de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha celebrado un acto de bienvenida para los 147 nuevos profesores que se han incorporado durante el año 2024 a través de las cuatro convocatorias de personal docente e investigador realizadas en febrero, mayo, octubre y noviembre.

Por primera vez, la convocatoria ha incluido plazas de profesor a tiempo completo en Menorca e Ibiza, lo que ha permitido la incorporación de un docente en cada isla, reforzando así la descentralización y el acceso a la educación universitaria en todo el archipiélago.

El rector de la UIB, Jaume Carot, ha presidido el acto, acompañado por el director general de Universidades, Sebastià Massanet, y los vicerrectores Antoni Bordoy (Personal Docente e Investigador), Víctor Homar (Investigación), Loren Carrasco (Innovación y Transferencia) y el director de formación del PDI, Antonio Fernández Coca. Durante la sesión, se han abordado aspectos clave como la carrera académica, la investigación, la transferencia de conocimiento, los proyectos europeos y la formación del personal docente.

Mejoras salariales para los ayudantes doctores

Entre los nuevos docentes se encuentran 40 profesores ayudantes doctores, 28 de los cuales proceden del programa María Goyri de talento docente e investigador. Esta figura contractual, reforzada con la nueva Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU), es esencial para reducir la temporalidad y facilitar la consolidación del profesorado en la UIB.

En este contexto, el director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores, Sebastià Massanet, ha anunciado que, durante el primer semestre de 2025, el Gobierno de las Islas Baleares hará efectivo un incremento salarial específico para los profesores ayudantes doctores, equiparándolos a la figura de profesor colaborador y con carácter retroactivo.

Esta mejora salarial responde a una demanda histórica de la UIB y de los representantes sindicales y supone un reconocimiento al papel clave de los ayudantes doctores en la estructura universitaria. Además, refuerza la exigencia del título de doctor como requisito de acceso a la docencia universitaria y mejora la competitividad de la UIB en la captación de talento joven en investigación y enseñanza.

Finalmente, Massanet ha reiterado el compromiso del Govern balear de seguir dotando a la UIB de los recursos económicos necesarios a través del contrato-programa, lo que ha permitido alcanzar récords históricos en la contratación de profesorado y reducir drásticamente la temporalidad dentro del cuerpo docente de la universidad.

ARRELART 2025 inaugura su tercera exposición con una denuncia contra la cultura de la violación

ARRELART 2025 inaugura su tercera exposición con una denuncia contra la cultura de la violación

Treinta mujeres artistas expondrán sus obras en Sineu para reivindicar la lucha contra la cosificación de la mujer.

Sineu, 29 de enero de 2025. La asociación Dones d’arrel de Sineu inaugurará su tercera exposición colectiva de mujeres artistas residentes en Mallorca el próximo 1 de febrero a las 12 h en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Sineu. La exposición ARRELART 2025 se podrá visitar hasta el 8 de febrero y reúne a una treintena de artistas bajo la comisaría de Yolanda Costa, quien también ha coordinado las ediciones anteriores.

Este año, la exposición centra su discurso en la denuncia de la cultura de la violación, un problema estructural y cultural que se perpetúa a través de la cosificación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. “Cuando se trata a la mujer como un objeto sexual y no se reconocen sus capacidades y habilidades, se legitiman actitudes que fomentan la desigualdad y la violencia”, reivindican desde la asociación organizadora.

La exposición integra diferentes disciplinas artísticas como pintura, escultura, tejido, audiovisual y literatura, entre otras, para abordar la temática desde múltiples perspectivas.

Una muestra comprometida con el arte y la reivindicación social

ARRELART se ha consolidado como una plataforma para dar visibilidad al talento de las mujeres artistas y para utilizar el arte como herramienta de transformación social. En este sentido, la exposición no solo exalta la creatividad de las participantes, sino que invita a la reflexión y a la acción ante una realidad que afecta diariamente a millones de mujeres en todo el mundo.

El acto de inauguración contará con la presencia de las artistas participantes, representantes de la asociación y diversas figuras del mundo cultural. La entrada es libre y abierta a todo el público.

Para más información, se puede contactar con Dones d’arrel de Sineu a través del correo [email protected].

La Biblioteca Can Sales acoge la conferencia «Viajando sola» sobre experiencias de viajes en solitario

La Biblioteca Can Sales acoge la conferencia "Viajando sola" sobre experiencias de viajes en solitario
La biblioteca pública Can Sales acogerá el sábado 1 de febrero a las 11:30, la conferencia titulada "Viajando sola", en la que Raquel María compartirá anécdotas y experiencias vividas durante su viaje en solitario a Colombia, Perú y Bolivia. Se llevará a cabo en el salón de actos y la entrada es libre. Foto Raquel María.

Una oportunidad para conocer las vivencias y consejos de la profesora Raquel María tras su aventura en Sudamérica.

Palma, 29 de enero de 2025. La Biblioteca Pública Can Sales acogerá el sábado 1 de febrero a las 11:30 la conferencia «Viajando sola», en la que Raquel María, profesora de instituto, compartirá anécdotas y aprendizajes de su viaje en solitario a Colombia, Perú y Bolivia. El evento busca inspirar a quienes han soñado con viajar por su cuenta, pero sienten dudas sobre cómo dar el primer paso. La entrada es libre y se celebrará en el salón de actos de la biblioteca.

Viajar en solitario no es una decisión sencilla. “¿Será seguro? ¿Dónde me estoy metiendo? ¿Qué necesidad tengo de hacer esto? ¿Y si me pasa algo?”, fueron algunas de las preguntas que Raquel María se hizo antes de aventurarse en su recorrido por Sudamérica el pasado verano. Ahora, compartirá su experiencia para ayudar a futuros viajeros en su proceso de decisión. “Es importante prepararse antes de un viaje. Daré algunos trucos que me ayudaron a dar el paso, porque, como suelo decir, ‘día que va, no vuelve’. O nos atrevemos, o la vida se nos pasa sin haberla vivido”, explica.

La conferencia también abordará el proceso de planificación y adaptación que requiere un viaje en solitario. “No se trata de comprar un billete sin más, sino de prepararse bien para disfrutar de una experiencia inolvidable”, añade.

Un ciclo de actividades en Can Sales

Esta charla es organizada por la asociación Amics de Can Sales, que impulsa actividades culturales trimestrales en la biblioteca. Entre las próximas propuestas destacan el taller de Rompecabezas de Arquímedes y una actividad sobre la Civilización Maya, un recorrido por los fascinantes lugares donde floreció esta cultura en Mesoamérica. “Los talleres están pensados para ofrecer información, profundización y esparcimiento a los participantes”, comenta Sergio G. García, coordinador de las actividades.

Las personas interesadas pueden solicitar más información en el correo [email protected]

Es Baluard Museu inaugura cuatro nuevas exposiciones y una sala permanente dedicada a su colección

Es Baluard Museu inaugura cuatro nuevas exposiciones y una sala permanente dedicada a su colección

El museo celebra su 21 aniversario con una programación centrada en la pintura y la expansión de su colección permanente.

Palma, 29 de enero de 2025. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma inaugura este jueves cuatro nuevas exposiciones centradas en la pintura y una nueva sala permanente que albergará una selección de obras de su colección. La inauguración, que tendrá lugar el 30 de enero a las 19 horas, coincide con el 21 aniversario del museo.

Las exposiciones presentadas son:

  • «Nachleben. La pintura como arte conceptual», un recorrido por la historia reciente del arte contemporáneo que explora la condición conceptual de la pintura.
  • «Jessica Stockholder. Puntos cardinales», una muestra de la artista estadounidense, exponente de la pintura expandida.
  • «Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales», exposición del reconocido artista chileno, pionero en la práctica del arte conceptual.
  • «José Fiol. The Green Fog», una propuesta del artista mallorquín que entrelaza cine, deporte e historia a través de la técnica del «cut-up».

Una apuesta por la pintura contemporánea

El director de Es Baluard Museu, David Barro, explica que estas exposiciones forman parte de la trilogía curatorial «Nachleben», cuyo primer capítulo está dedicado a la pintura como arte conceptual. “Queremos indagar en las distintas disciplinas artísticas y plantearnos preguntas sobre la pintura y su evolución”, señala Barro.

La Colección recupera su espacio permanente

Además de las exposiciones temporales, el museo recupera un espacio permanente en la planta principal, donde se exhibirán tanto fondos propios como obras de otras colecciones, como el reciente depósito de la Fundación Barrié. Entre los artistas representados se encuentran Joaquín Mir, Sorolla, Miró, Tàpies, Barceló y Antoni Clavé, entre otros.

Seminario «Pensar la pintura»

En paralelo a la inauguración, Es Baluard Museu organiza el seminario «Pensar la pintura», que se celebrará el viernes 31 de enero con la participación de figuras como Michael Craig-Martin, Fiona Rae, Enrique Juncosa, Delfim Sardo, Carolina Grau y Alicia Ventura. El evento busca reflexionar sobre el papel actual de la pintura en el arte contemporáneo y su constante redefinición.

Con estas propuestas, Es Baluard Museu reafirma su compromiso con la difusión y el análisis del arte contemporáneo, ofreciendo un discurso internacional con acento local y consolidando su colección como referente en las Islas Baleares.

El Archivo del Reino de Mallorca recibe los protocolos notariales de más de 100 años gracias a un acuerdo con el Colegio Notarial

El Archivo del Reino de Mallorca recibe los protocolos notariales de más de 100 años gracias a un acuerdo con el Colegio Notarial

El ingreso abarca la producción de 127 notarios y supone un total de 3.661 volúmenes, que ocupan 457 metros lineales.

Palma, 29 de enero de 2025. El Archivo del Reino de Mallorca ha incorporado los protocolos notariales de más de 100 años de antigüedad procedentes de los distritos de Inca, Manacor y Palma, gracias a la colaboración con el Colegio Notarial de las Islas Baleares. Este traslado, realizado durante los últimos meses de 2024, supone una de las incorporaciones documentales más importantes en décadas y amplía el acceso a información clave para la investigación de la historia social y económica de Mallorca.

El fondo ingresado abarca la producción notarial de 127 notarios, sumando un total de 3.661 volúmenes que ocupan 457 metros lineales de documentación. Con esta recepción, el Archivo del Reino de Mallorca amplía su custodia de documentación notarial desde el siglo XIII hasta el año 1923, consolidando su papel como referente en la conservación del patrimonio documental de las islas.

Un hito histórico para la investigación

Este ingreso es especialmente significativo, ya que desde hace aproximadamente 60 años no se había producido una incorporación de fondos notariales de tal magnitud. La documentación notarial es la más consultada en el Archivo del Reino de Mallorca, debido a su gran valor para el estudio de la evolución de la sociedad mallorquina, las estructuras económicas, la propiedad de tierras y los contratos mercantiles a lo largo de los siglos.

Con esta nueva incorporación, los investigadores podrán acceder por primera vez a documentación correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en Mallorca, lo que supone un avance fundamental para la historiografía insular.

Desde hace pocas semanas, los documentos están ya disponibles para la consulta pública en el Archivo del Reino de Mallorca, despertando un gran interés entre los investigadores y genealogistas.

IBDONA mejora la accesibilidad del Servicio 24 horas de atención a víctimas de violencia machista

El servicio telefónico 24 horas de atención a las víctimas del IBDONA ha atendido este verano 1.316 llamadas

El teléfono de contacto pasa a ser gratuito y se amplían los formatos de información en varios idiomas y sistemas de lectura accesible.

Palma, 29 de enero de 2025. El Institut Balear de la Dona (IBDONA) ha implementado medidas para mejorar la accesibilidad del Servicio 24 horas de atención integral a las víctimas de la violencia machista, entre ellas, la habilitación del número gratuito 900 178 989, que complementará al ya existente 971 178 989. Con esta acción, se busca facilitar el contacto tanto para las víctimas como para su entorno y los profesionales que trabajan en la atención y prevención de la violencia de género.

Cada año, este servicio recibe entre 4.500 y 5.000 llamadas y atiende a aproximadamente 3.000 mujeres en situación de violencia machista. La presentación de estas novedades ha estado a cargo de la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y la directora del IBDONA, Catalina Salom, en una rueda de prensa celebrada hoy.

Material informativo en varios idiomas y formatos accesibles

Como parte de esta iniciativa, el IBDONA ha editado y comenzado la distribución de material informativo sobre el servicio en inglés, alemán, árabe, chino, braille y en formato de lectura accesible para personas con dificultades cognitivas.

En total, se distribuirán:

  • 30.000 folletos (20.000 en catalán y castellano, 5.000 en árabe y chino, y 5.000 en inglés y alemán).
  • 8.000 tarjetas (2.000 en catalán, 2.000 en castellano, y 1.000 en cada uno de los otros idiomas).
  • 4.000 carteles en tamaño A3 (1.000 en catalán, 1.000 en castellano y 500 en cada uno de los demás idiomas).
  • 500 tarjetones en A5 adaptados para facilitar la accesibilidad cognitiva.
  • 400 trípticos en braille (200 en catalán y 200 en castellano).
  • 400 tarjetones en braille (200 en catalán y 200 en castellano).

Puntos de distribución y acceso digital

El material impreso se distribuirá en centros sanitarios, educativos, entidades, asociaciones y consulados de colectivos destinatarios de la información. Además, se podrá acceder a las versiones digitales a través de las redes sociales y la web del Govern de les Illes Balears. También estará disponible en la sede del IBDONA (calle de Aragón, 26, Palma) y se podrá solicitar a través del teléfono 971 178 989 o por correo electrónico [email protected].

El presupuesto total para la creación, traducción, adaptación e impresión del material es de 9.496,60 euros, IVA incluido.