spot_img
Inicio Blog Página 172

Héctor García retrata la vida de Palma, un instante a la vez

Héctor García retrata la vida de Palma, un instante a la vez

Héctor García, fotógrafo autodidacta y creador del proyecto @mallorquineando, ha convertido su pasión por la imagen en un testimonio visual de la vida cotidiana en Palma. A través de su lente, ha logrado inmortalizar instantes fugaces de la ciudad, documentando la transformación de sus calles y la esencia de quienes la habitan. Lo que comenzó como una afición casual se ha convertido en un compromiso con la memoria colectiva, retratando la cotidianidad de una ciudad en constante cambio.

Cada una de sus fotografías captura momentos que, a primera vista, pueden parecer ordinarios, pero que con el tiempo adquieren un valor incalculable. Su trabajo no solo se ha ganado la admiración de los palmesanos, sino también de personas de todo el mundo que encuentran en sus imágenes una ventana a la vida urbana de la capital mallorquina. Héctor no busca la perfección técnica, sino la autenticidad, y eso es precisamente lo que hace que su obra conecte de forma tan genuina con el público.

En esta entrevista, Héctor nos habla de sus inicios en la fotografía, sus fuentes de inspiración, los desafíos de capturar la vida urbana y su deseo de dejar un legado visual para las futuras generaciones. A continuación, compartimos sus reflexiones en primera persona.

¿Qué te motivó a empezar este proyecto y cómo ha evolucionado con el paso de los años?
La fotografía no comenzó como una gran motivación ni como un sueño planificado. Fue algo casual: a los 25 años, con uno de mis primeros sueldos que obtuve por un nuevo trabajo, decidí comprarme una cámara. Nunca antes había tenido un interés especial en la fotografía, aunque sabía que a mi abuelo le gustaba mucho y hacía fotos de mis tíos. Al principio, experimentaba sin grandes pretensiones. Me llevaba la cámara en bicicleta, fotografiaba edificios, calles y hacía pruebas en casa. Ni siquiera me atrevía a fotografiar personas; era un proceso de ensayo constante.

Con el tiempo, las pequeñas victorias me impulsaron. Quizás hacía muchas fotos malas, pero si lograba una o dos que me gustaran, eso me motivaba a seguir practicando. Durante el primer año, puede que solo tuviera 20 fotos que considerara buenas. Pero con los años fui mejorando, aprendí a observar mejor y cada vez obtenía más imágenes que me llenaban. Mi exigencia también creció; lo que antes consideraba «bueno», ahora apenas lo miraría. Esa evolución constante es lo que me ha llevado a seguir disfrutando de la fotografía.

¿Cómo eliges los momentos que decides fotografiar y qué elementos buscas en una escena para que sea digna de ser inmortalizada?
No elijo los momentos ni busco elementos específicos. Simplemente salgo a la calle y dejo que las cosas fluyan. Camino por lugares donde me siento cómodo, y dejo que lo inesperado ocurra. A veces pasa algo interesante en cuestión de segundos, otras veces no ocurre nada. Lo importante es observar y estar presente.

Cuando algo me gusta, lo fotografío, sin más. No pienso demasiado en el encuadre ni en si está técnicamente perfecto. Lo hago como lo siento en ese momento. Para mí, la fotografía es instinto y emoción: capturar lo que me llama la atención o me conmueve, sin complicarme demasiado.

¿Qué es lo que más te atrae de su trabajo y de qué manera influencian tu estilo fotográfico?
Tengo muchos libros de fotógrafos como Ramón Masats, Vivian Maier, Elliott Erwitt o Cartier-Bresson. Me encanta mirarlos, aunque no tanto como me gustaría. Admiro mucho su trabajo, pero no siento que me influyan directamente. Creo que cada fotógrafo tiene su estilo, igual que cada cantante tiene su voz. Sin embargo, pienso que el ojo humano retiene cosas de manera inconsciente, y cuando sales a la calle, quizás algo de lo que has visto en sus fotos influye en lo que haces, aunque no lo planees.

Lo que más me atrae de la fotografía es el misterio que se esconde en fotos antiguas de otros fotógrafos, de otros países y de otras vidas. Mirar esas imágenes y preguntarme quién era esa persona, qué estaba haciendo o cómo era su vida me fascina. Es como asomarte a un mundo que ya no existe, y eso despierta en mí una gran curiosidad.

También me motiva regalar recuerdos. Siempre que puedo, regalo mis fotos a las personas que aparecen en ellas. Es gratificante para mí hacer feliz a los demás, porque a mí las personas me importan, a mí me gustan las personas, yo quiero ayudar de la forma que sé, que es hacer fotos. Me gusta pensar que dentro de 30 o 40 años, los hijos o nietos de esas personas tendrán un recuerdo bonito de ellos.

¿Qué opinas sobre la diferencia entre la fotografía documental y la fotografía más artística o de autor?
No me gusta complicarme con etiquetas, pero creo que ambas tienen su lugar y muchas veces se mezclan. La fotografía documental es un testigo honesto de la realidad, mientras que la artística te permite jugar más con la subjetividad y la interpretación. Yo me siento en un punto intermedio. Capturo momentos reales, pero intento aportar algo personal, algo que haga que mis fotos conecten con quien las vea.

¿Has notado transformaciones significativas en la vida cotidiana de la ciudad a lo largo de esta década de trabajo fotográfico?
Sí, Palma ha cambiado mucho. Antes tenía una vida más local, más de barrio, pero ahora se ha abierto mucho más al turismo y al comercio global. Algunos lugares han cambiado de uso, y aunque eso ha hecho que algunos rincones pierdan autenticidad, también han surgido espacios nuevos llenos de vida. Siempre intento reflejar esos contrastes sin perder la esencia de lo que hace única a la ciudad.

¿Tienes planes de realizar una exposición o publicar un libro para compartir este legado visual de la ciudad con un público más amplio?
Me encantaría, sería un sueño hecho realidad, pero sinceramente no sé cómo hacerlo. Nunca nadie me ha propuesto algo así ni sé por dónde empezar. Lo que más ilusión me haría sería poder dejar todas mis fotos al archivo fotográfico de la ciudad como patrimonio, regalárselo a la isla y dejar una huella para las nuevas generaciones.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en la fotografía de calle y captar la esencia de su ciudad como tú lo has hecho con Palma?
No tengo un consejo concreto, porque creo que cada persona tiene su propio camino. Si amas la fotografía, simplemente hazlo. Haz fotos, equivócate, aprende y sigue adelante. Lo importante es que disfrutes del proceso y te exijas a ti mismo mejorar, no para cumplir con expectativas externas, sino para sentirte orgulloso de lo que haces.

INSTAGRAM

LA PALMESANA MAGAZINE

Palma, elegida por Lonely Planet como uno de los mejores destinos turísticos del mundo en 2025

Palma, elegida por Lonely Planet como uno de los mejores destinos turísticos del mundo en 2025

La capital balear ha sido reconocida por su gastronomía, su oferta cultural y su compromiso con la sostenibilidad, afianzándose como un destino líder a nivel global.

Palma, 23 de enero de 2025. La ciudad de Palma ha sido reconocida como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según la prestigiosa guía de viajes Lonely Planet. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha recibido este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el galardón que sitúa a la capital balear entre las 30 ciudades más atractivas del planeta, destacando su firme apuesta por la sostenibilidad y la calidad de su oferta cultural y gastronómica.

Durante el acto de entrega, la representante de Lonely Planet, Emily Huff, subrayó que Palma ha sido seleccionada «por su excelente gastronomía, la calidad artística de su programa cultural y las iniciativas sostenibles que están posicionando a la ciudad como un destino moderno y responsable». Además, destacó la próxima inauguración del renovado Paseo Marítimo en 2025 como uno de los hitos más esperados.

El alcalde Martínez expresó su satisfacción por este reconocimiento, afirmando que “Palma es un destino de referencia internacional, no solo para visitar, sino también para vivir, y seguiremos trabajando para consolidar nuestra ciudad como un modelo de sostenibilidad y dinamismo cultural”.

Proyectos clave para la proyección internacional de Palma

Durante su intervención en Fitur, Martínez presentó algunos de los proyectos más ambiciosos impulsados por el Ajuntament para potenciar el posicionamiento de Palma, alineados con la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2031. Entre ellos, destacó:

  • La rehabilitación de las galerías de la Plaza Mayor, que ofrecerán un espacio multidisciplinar para el arte y la creatividad.
  • La transformación del Castell de Bellver, que incorporará nuevas propuestas culturales y eventos de impacto internacional.
  • La creación del jardín botánico de Palma, un nuevo pulmón verde en la ciudad que fomentará la biodiversidad y la educación ambiental.
  • La adquisición de la finca de Son Quint, que conectará Palma con la Serra de Tramuntana mediante la Ruta de la Pedra en Sec, generando un anillo verde para los residentes y turistas.
  • El desarrollo del edificio Gesa, que se convertirá en un centro multicultural clave dentro del futuro Distrito de Innovación de la fachada marítima.

Además, el alcalde anunció que Palma será sede del XI Campeonato de España de Gastronomía, que se celebrará en noviembre de este año, consolidando la ciudad como un destino líder en turismo gastronómico.

Un destino con proyección global

Palma es la única ciudad española incluida en la lista ‘Best in Travel 2025’ de Lonely Planet, un reconocimiento que, según Martínez, «refuerza el trabajo que estamos realizando para posicionarnos como un destino de referencia en Europa y en el mundo».

Por su parte, Lonely Planet ha destacado que Palma ha sabido mantener un equilibrio entre el turismo y las necesidades de sus residentes, lo que la convierte en un modelo a seguir para otros destinos turísticos internacionales.

Con este galardón, Palma reafirma su compromiso con un turismo sostenible y de calidad, consolidándose como un destino vibrante, cosmopolita y lleno de experiencias únicas para sus visitantes.

United Airlines amplía la oferta de asientos entre Palma y Nueva York en más de un 50% en 2025

United Airlines amplía la oferta de asientos entre Palma y Nueva York en más de un 50% en 2025

La ruta operará hasta el 24 de octubre y contará con un aumento de frecuencias, mejorando la conectividad de los residentes de la isla.

Palma, 23 de enero de 2025. El Consell de Mallorca y United Airlines han anunciado este jueves en FITUR una ampliación significativa del vuelo directo entre Palma y Nueva York, con un incremento de más del 50% en la oferta de asientos para el verano de 2025 en comparación con el año anterior. Además, la ruta estará operativa hasta el 24 de octubre, un mes más que en 2024, y pasará de tres a cuatro vuelos semanales.

Para hacer frente a este incremento, United Airlines sustituirá los actuales aviones Boeing 767-300 por el modelo Boeing 767-400, con una mayor capacidad de pasajeros y confort.

Antonio de Toro, gerente de ventas de United Airlines, ha subrayado la importancia de esta ampliación: «Como única aerolínea que conecta Mallorca con Estados Unidos, estamos encantados de anunciar esta ampliación que subraya aún más la importancia de nuestra ruta de Palma dentro de la red global de United». De Toro ha destacado que, desde el lanzamiento de la ruta en 2022, la aerolínea ha incrementado la oferta global de asientos en más de un 75%.

Más oportunidades para residentes y visitantes
Por su parte, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha valorado muy positivamente esta ampliación, destacando que permitirá aumentar la conectividad de la isla:

«La decisión de ampliar las rutas aéreas entre Mallorca y Nueva York tiene un gran impacto para los residentes, quienes ahora podrán disfrutar de mayores facilidades para viajar sin escalas y con mejores opciones de horarios». Galmés ha añadido que el Consell seguirá trabajando para que estas conexiones no se limiten solo a la temporada estival, facilitando la movilidad tanto para viajes de ocio como de negocio.

El vuelo directo permitirá a los viajeros conectar fácilmente desde Nueva York/Newark con 58 destinos en América del Norte y del Sur, abriendo nuevas oportunidades tanto para el turismo como para los negocios.

Parte de una expansión global
La ampliación de la ruta Palma-Nueva York se enmarca en la mayor expansión internacional de United Airlines hasta la fecha, que para el verano de 2025 añadirá seis nuevos destinos y nueve rutas a través del Atlántico, incluyendo ciudades como Nuuk (Groenlandia), Palermo (Italia), Bilbao (España) y las islas de Madeira y Faro (Portugal).

El nuevo servicio de Palma será operado con el Boeing 767-400, que ofrece 34 asientos business en clase United Polaris SM, 24 asientos premium en United Premium Plus SM, 48 asientos en Economy Plus SM y 125 asientos en clase económica, asegurando una experiencia de vuelo más cómoda y accesible para todos los pasajeros.

Palma renueva su adhesión a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Palma renueva su adhesión a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, recoge en Fitur el distintivo DTI, que refuerza el compromiso de Palma con un turismo inteligente.

Palma, 23 de enero de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha recibido en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el distintivo que acredita la renovación de la adhesión de la capital balear a la red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), reafirma el compromiso de Palma con una gestión turística basada en la innovación y las nuevas tecnologías.

La renovación de la integración de Palma en la red DTI permitirá mejorar el posicionamiento turístico del destino, optimizando los recursos y promoviendo un turismo más sostenible y digitalizado. La adhesión a esta red representa una oportunidad clave para consolidar la apuesta del municipio por una oferta turística de calidad, adaptada a los retos actuales del sector.

Durante el acto de entrega del distintivo, Martínez Llabrés ha instado a SEGITTUR a reconsiderar las alegaciones presentadas por el Ajuntament, relacionadas con la solicitud de ayudas destinadas a la implantación de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la red DTI, de las cuales Palma ha sido inicialmente descartada. El alcalde ha subrayado la relevancia de la capital balear como destino turístico de primer nivel, argumentando la necesidad de contar con estas subvenciones para continuar con el proceso de transformación digital.

Apuesta por la innovación digital en el turismo
Las ayudas solicitadas por Palma están orientadas al desarrollo de una Plataforma Inteligente de Destino, que busca integrar de manera eficiente la oferta de servicios públicos y privados, así como la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, en empresas turísticas locales.

Entre los objetivos de la plataforma destacan:

  • La interoperabilidad de los servicios turísticos de la ciudad.
  • La creación de espacios de datos que faciliten la toma de decisiones basada en información en tiempo real.
  • La financiación de iniciativas para fomentar la innovación digital en el sector turístico.

Martínez Llabrés ha resaltado la importancia de seguir avanzando en la transformación y dinamización del sector turístico, alineándose con las estrategias nacionales e internacionales de turismo inteligente.

Con la renovación de su adhesión a la red DTI, Palma refuerza su compromiso con un modelo turístico más eficiente, sostenible y adaptado a las demandas de los viajeros del siglo XXI.

La Biennal B: una nueva propuesta para integrar arte, artesanía y sostenibilidad en Mallorca

La Biennal B: una nueva propuesta para integrar arte, artesanía y sostenibilidad en Mallorca

El Consell de Mallorca y Es Baluard presentan en FITUR un proyecto pionero que pone el foco en la transformación del territorio y su patrimonio material e inmaterial.

Palma, 23 de enero de 2025. El Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani han presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la Biennal B, una iniciativa cultural innovadora que apuesta por la integración del arte, la artesanía y el diseño como herramientas clave para la transformación sostenible del territorio y la promoción del patrimonio material e inmaterial de la isla.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que este proyecto contará con la colaboración de artistas internacionales de renombre, quienes trabajarán junto a profesionales de la artesanía mallorquina para desarrollar exposiciones y acciones performativas centradas en el desarrollo sostenible, los oficios tradicionales y el patrimonio cultural y natural de la isla. “La Biennal B aspira a posicionar Mallorca como un modelo de turismo cultural sostenible mediante un enfoque innovador y transversal”, ha asegurado Roca.

El evento también ha contado con la participación de los codirectores del proyecto, el director de Es Baluard Museu, David Barro, y la oceanógrafa Mercedes Martín, quienes han detallado las principales líneas de actuación de la Biennal B:

  1. Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia para el Desarrollo Territorial Sostenible, que se celebrará en el emblemático Aljub de Es Baluard Museu.
  2. Proyectos creativos interdisciplinarios, incluyendo exposiciones, intervenciones site-specific y acciones performativas en diferentes puntos de Mallorca.
  3. Acciones para fomentar la conectividad ecológica, promoviendo el equilibrio entre el patrimonio natural y cultural de la isla.

Según Barro, esta iniciativa supone una oportunidad para reunir diversas disciplinas como las artes visuales y escénicas, la gastronomía, la música, la arquitectura y el diseño, fomentando un diálogo enriquecedor sobre los desafíos ambientales y culturales contemporáneos. Por su parte, Mercedes Martín ha subrayado la importancia de la creatividad como herramienta de sensibilización ambiental y social.

Un proyecto con una visión de futuro
La Biennal B pretende consolidarse como un espacio de referencia para la innovación cultural y la sostenibilidad, en el que se visibilice el patrimonio de Mallorca y se fomente la conectividad cultural y ecológica. “El arte, al igual que la ciencia, nos abre nuevas perspectivas y posibilidades”, ha afirmado Roca, quien ha señalado la voluntad de que esta bienal sea “una herramienta clave para promover el diálogo intergeneracional y potenciar la creatividad en la isla”.

Los codirectores de la Biennal B
David Barro, director de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, es comisario de exposiciones y escritor especializado en arte y diseño. Ha trabajado en el ámbito del desarrollo sostenible como director artístico de eventos como MadBlue, el Summit de cultura, ciencia e innovación de Madrid, o el Look Up! Natural Porto Art Show, en la ciudad de Oporto.

Mercedes Martín, licenciada en Ciencias del Mar y en Ciencias Ambientales por la Universidad de Cádiz, es máster en Meteorología por la Universidad Complutense de Madrid y editora de El Tiempo en Antena 3. Ha colaborado con National Geographic y ha participado en la Cumbre del Clima como enviada especial de Antena 3, consolidándose como un referente en sostenibilidad y cambio climático.

La cueva del Pas de Vallgornera no presenta contaminación por aguas fecales

La cueva del Pas de Vallgornera no presenta contaminación por aguas fecales

Las trazas detectadas corresponden a contaminación de origen animal o lixiviados de la superficie terrestre, según el informe del Laboratorio del Agua.

Palma, 23 de enero de 2025. Los últimos análisis realizados en la cueva del Pas de Vallgornera, ubicada en Llucmajor, confirman que no presenta síntomas de contaminación por aguas fecales. Las muestras recogidas por agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y del SEPRONA de la Guardia Civil revelan valores bajos de enterococos y niveles muy bajos de la bacteria Escherichia coli, además de la ausencia de amonio y fosfatos, indicadores clave de contaminación fecal.

El estudio, elaborado por el Laboratorio del Agua de la Dirección General de Recursos Hídricos del Govern de les Illes Balears, señala que las trazas de contaminación detectadas tienen un origen animal, ya sea de organismos presentes en la cueva o de lixiviados de la superficie terrestre. Además, el laboratorio está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), garantizando la calidad y competencia técnica de los análisis realizados.

Monitorización periódica para la conservación de la cueva
La cueva del Pas de Vallgornera está catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC) y forma parte de la red de espacios protegidos de la Unión Europea, con el objetivo de preservar hábitats de interés comunitario, como cuevas no explotadas por el turismo y cuevas marinas sumergidas o semisumergidas. La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal realiza controles periódicos para garantizar la preservación de este espacio, que acoge especies incluidas en la Directiva de Hábitats de la UE.

Desde junio de 2018, todos los proyectos urbanísticos que puedan afectar a la cueva deben someterse a un procedimiento ambiental obligatorio. Hasta la fecha, ninguno de los 84 informes emitidos ha sido favorable, debido a la ausencia de una red de alcantarillado en la urbanización situada sobre la cueva, lo que podría suponer un riesgo potencial de contaminación.

Un patrimonio geológico y biológico único
La cueva del Pas de Vallgornera, con más de 74 kilómetros de galerías exploradas desde su descubrimiento en 1968, es un enclave de incalculable valor geológico y biológico. Sus formaciones calcáreas únicas, como estalactitas y estalagmitas, se han desarrollado durante milenios, mientras que su ecosistema subterráneo alberga especies endémicas de gran interés científico.

Las restricciones de acceso y la constante vigilancia de este espacio protegido son esenciales para garantizar su conservación frente a posibles impactos derivados de actividades humanas. La cueva forma parte de las 30 catalogadas como ZEC en Baleares, siendo un refugio para insectos cavernícolas, arácnidos y otros organismos adaptados a las condiciones extremas del entorno subterráneo.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal reitera su compromiso con la protección de este enclave, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales para preservar su singularidad y biodiversidad en el futuro.

Palma inicia la campaña de control y erradicación de la procesionaria del pino en 400 parques y puntos verdes

Palma inicia la campaña de control y erradicación de la procesionaria del pino en 400 parques y puntos verdes

Las áreas de Infraestructuras y Sanidad recuerdan la importancia de extremar precauciones en las zonas con mayor presencia de pinos.

Palma, 23 de enero de 2025. El Ajuntament de Palma ha puesto en marcha la campaña anual de control y erradicación de la procesionaria del pino en los 400 parques y puntos verdes del municipio, así como en los centros escolares. La actuación incluye medidas preventivas como endoterapias y pulverizaciones, además de la retirada de las bolsas de orugas y su posterior incineración.

La regidora de Infraestructuras, Accesibilidad y Polígonos Industriales, Belén Soto, ha explicado que este año la campaña se ha adelantado debido a las condiciones meteorológicas y a la previsión de una posible mayor incidencia de la plaga. Soto ha hecho un llamamiento a la población para extremar precauciones, especialmente en zonas con una alta concentración de pinos, subrayando la importancia de proteger a niños y mascotas. Asimismo, ha apelado al civismo y respeto hacia los métodos de erradicación, como los collarines que se colocarán en los troncos.

Recomendaciones ante la presencia de la procesionaria del pino
El área de Sanidad del Ajuntament de Palma ha emitido una serie de recomendaciones para la población con el objetivo de prevenir riesgos relacionados con la presencia de la procesionaria en espacios públicos. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Evitar el contacto directo con las orugas, los bolsones de procesionaria, los collarines o barreras físicas instaladas en los troncos.
  • Extremar precauciones entre los meses de enero y marzo en parques y jardines con pinos, así como evitar pasear por zonas de pinares durante la época de descenso de las orugas al suelo.
  • Prestar especial atención a los niños y las mascotas, debido a su sensibilidad a las vellosidades urticantes de la oruga.
  • No permanecer debajo de los pinos en días de viento, ya que las vellosidades de las orugas pueden desprenderse y provocar reacciones alérgicas.
  • En caso de contacto físico, se recomienda acudir al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

El Ajuntament de Palma ha habilitado el servicio telefónico municipal 010 para que los ciudadanos puedan reportar la presencia de procesionaria en espacios públicos, permitiendo así una rápida actuación para su eliminación.

Con esta campaña, el Ajuntament reafirma su compromiso con la salud pública y el mantenimiento de los espacios verdes, promoviendo medidas efectivas para minimizar los riesgos asociados a esta plaga en la ciudad.

El IdISBa y la UIB investigan las causas genéticas del ictus infantil

El IdISBa y la UIB investigan las causas genéticas del ictus infantil

Un proyecto pionero liderado desde las Illes Balears recibirá 2,8 millones de euros para impulsar la investigación en enfermedades raras.

Palma, 22 de enero de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) lideran un proyecto pionero para investigar las causas genéticas del ictus infantil, una afección que afecta entre uno de cada 2.500 y uno de cada 5.000 recién nacidos cada año. El proyecto, denominado PReDICT, ha obtenido una financiación de 2.832.610 euros, otorgada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, dentro de la Convocatoria de Proyectos de Investigación en Enfermedades Raras 2024.

Este es el proyecto de medicina personalizada de mayor envergadura gestionado hasta ahora por el IdISBa y cuenta con la colaboración de catorce equipos de investigación procedentes de once comunidades autónomas españolas. Según ha explicado el doctor Damià Heine, responsable de Genética Molecular del Hospital Universitario Son Espases y uno de los investigadores principales, «esta colaboración multidisciplinar nos permitirá abordar el ictus infantil desde diferentes perspectivas, ofreciendo un enfoque innovador y puntero».

Cuatro líneas de acción para abordar el ictus infantil
El proyecto PReDICT se desarrollará a través de cuatro enfoques principales:

  1. Caracterización clínica: se analizarán las consecuencias motoras, cognitivas y emocionales de la enfermedad para comprender mejor su impacto global en los pacientes y sus familias.
  2. Genómica avanzada: se utilizarán técnicas de secuenciación genética de última generación para identificar las causas genéticas subyacentes del ictus infantil.
  3. Neuroimagen e inteligencia artificial: se empleará inteligencia artificial para mejorar la predicción del daño neuronal e identificar patrones de conexión cerebral alterados.
  4. Estudios funcionales con «mini cerebros» humanos: se generarán organoides cerebrales a partir de células de los pacientes para estudiar los mecanismos patogénicos de las mutaciones identificadas y probar posibles terapias.

Impacto y aplicaciones del proyecto
Los doctores Heine y Cristòfol Vives, profesor del Departamento de Biología de la UIB e investigador principal del grupo de investigación en Neurobiología Celular de la UIB, subrayan que el proyecto podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias personalizadas. «Con PReDICT esperamos entender mejor las causas genéticas del ictus infantil y establecer las bases para tratamientos que permitan prevenir o mitigar sus efectos», han señalado.

Un proyecto de alcance nacional con liderazgo balear
PReDICT forma parte de las Misiones Conjuntas del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un programa que impulsa la investigación en enfermedades raras en España. Esta subvención representa un reconocimiento a la capacidad científica y la coordinación nacional del equipo balear, que lidera una red de expertos con el objetivo común de abordar este problema de salud poco estudiado, pero con un alto impacto social y sanitario.

Esta iniciativa supone un paso adelante en el campo de la medicina personalizada y posiciona a las Illes Balears como referente en la investigación biomédica aplicada a enfermedades raras.

Joan Simonet: «Somos una tierra que ofrece experiencias únicas a través de nuestra gastronomía, con productos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo»

Joan Simonet: «Somos una tierra que ofrece experiencias únicas a través de nuestra gastronomía, con productos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo»

El espacio enogastronómico de FITUR contará con 25 sesiones de cocina en directo, en las que cinco reconocidos chefs elaborarán platos típicos de cada isla.

Palma, 22 de enero de 2025. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha presentado hoy el programa del nuevo espacio enogastronómico que el Govern de les Illes Balears ha inaugurado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Por primera vez, este espacio se destina a reivindicar el producto local como emblema y elemento diferencial para la promoción turística de las islas.

Simonet ha destacado la importancia de dar a conocer la calidad y diversidad de los productos agroalimentarios de las Illes Balears, afirmando que «disfrutamos de un importante patrimonio cultural vinculado a la actividad agraria y la industria alimentaria». Además, ha subrayado que la gastronomía balear ofrece experiencias únicas, con productos exclusivos que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, con el objetivo de que los beneficios generados repercutan directamente en el sector primario.

Un espacio dedicado a la promoción del producto local
El espacio enogastronómico de FITUR contará con 25 sesiones de cocina en directo, en las que cinco reconocidos chefs elaborarán platos típicos de cada isla. A partir de hoy y hasta el domingo, cada jornada estará dedicada a una isla en particular. Los chefs responsables de las degustaciones son:

  • Óscar Molina (Ibiza y Formentera)
  • Patrick James (Menorca)
  • Miquel Calent, Ariadna Salvador y Borja Triñanes (Mallorca)

Los platos estarán maridados con vinos de las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant, así como de las indicaciones geográficas protegidas de Ibiza, Menorca y Mallorca.

El programa culinario en FITUR
La agenda de degustaciones incluirá elaboraciones tradicionales con un toque de innovación:

  • Hoy: Óscar Molina presentará platos como alcachofas confitadas con pil-pil de cerdo negro y bullabesa de periquito con aire de Hierbas Ibicencas.
  • Jueves 23: Miquel Calent sorprenderá con raola de escaldums con ensaimada y arroz encollado de entrécula con Aceite de Mallorca.
  • Viernes 24: Patrick James fusionará la tradición menorquina con sus raíces francesas, destacando la mahonesa de gambas con Aceite de Menorca.
  • Sábado 25: Ariadna Salvador ofrecerá propuestas como frito de safarnaria y bombón de oliva negra con Aceite de Mallorca.
  • Domingo 26: Borja Triñanes cerrará el programa con su innovadora propuesta de maridaje inverso, que incluye sobrasada con salmonete y calamares con mayonesa ajada de tap de cortí.

Además, durante los primeros días del evento, se realizarán degustaciones de cócteles preparados con Hierbas de Mallorca, Hierbas de Ibiza, Gin de Maó y Palo de Mallorca, a cargo del profesorado y alumnado de la Escuela de Hostelería de las Illes Balears.

Apuesta por la sostenibilidad y la modernización
El Govern de les Illes Balears destinará más de 1.120 millones de euros para mejorar la sostenibilidad y modernización del sector turístico, gracias a los fondos Next Generation EU y el impuesto del turismo sostenible.

La presidenta Margalida Prohens ha destacado la importancia de estos recursos en la transformación de las islas, asegurando que se trata de «la movilización de recursos más grande nunca vista en nuestras islas», destinados a proyectos de medio ambiente, ciclo del agua, desestacionalización, patrimonio histórico y cultural, turismo responsable, investigación y formación del sector turístico.

Esta apuesta por la sostenibilidad permitirá fortalecer la presencia de los productos locales en la oferta turística y consolidar a las Illes Balears como un destino de calidad y con identidad propia.

Emergencias se moderniza con la implementación del sistema OnCall

Emergencias se moderniza con la implementación del sistema OnCall

El nuevo sistema sustituye al CAD Storm, implantado en 1997, mejorando la eficiencia y rapidez en la respuesta del 112.

Palma, 22 de enero de 2025. El Govern de les Illes Balears ha modernizado la gestión, comunicación y seguimiento de las emergencias con la puesta en marcha del sistema OnCall, que sustituye al obsoleto CAD Storm, implantado hace 28 años. Esta actualización, llevada a cabo por la Dirección General de Emergencias e Interior, busca mejorar la seguridad, protección y prevención de los ciudadanos de las islas.

El nuevo sistema, que ha entrado en funcionamiento esta pasada noche, permitirá a los gestores del servicio 112 atender las llamadas de manera más rápida y organizada, con herramientas avanzadas que optimizan la coordinación y el conocimiento de cada situación. Según el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, «la simplificación de los procesos nos permite optimizar el tiempo de respuesta y garantizar una mejor atención a los ciudadanos».

Tecnología avanzada para una gestión eficiente
OnCall introduce un importante avance al integrar un mapa interactivo en tiempo real que muestra todas las emergencias en las Illes Balears, proporcionando una visión completa y detallada de la situación. Además, incorpora tecnologías como el sistema de localización móvil avanzada (AML) y el sistema e-call, que permite la geolocalización automática de vehículos en caso de emergencia.

El nuevo sistema también supone un salto cualitativo en materia de prevención, ya que permite la integración de futuras tecnologías que faciliten una localización más precisa de las llamadas de emergencia y una mejor predicción de fenómenos naturales. «OnCall es una herramienta que incorpora módulos de inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real, lo que mejora tanto la respuesta inmediata como el análisis posterior para identificar tendencias y desarrollar estrategias de prevención», ha explicado Gárriz.

Un compromiso con la seguridad pública
La implantación de OnCall refleja el compromiso del Govern de les Illes Balears para ofrecer servicios más ágiles y eficientes. «Queremos garantizar que los ciudadanos dispongan de las mejores herramientas en situaciones de emergencia, permitiendo una coordinación más rápida de los recursos disponibles», ha asegurado Gárriz.

Un año de trabajo y una inversión de más de 2,3 millones de euros
El proceso de migración del sistema CAD Storm al OnCall ha culminado con éxito tras dos años de desarrollo y un año de trabajo intensivo en colaboración con diferentes agencias de emergencia. Entre ellas, Ibanat, Sasemar, los Bomberos de Palma (080) y del Consell de Mallorca (085), así como el SAMU061, las policías locales de Palma y Calvià, la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, que están integrados o conectados a la nueva plataforma.

La implementación del sistema OnCall ha supuesto una inversión de 2.308.814 euros y garantiza una mejora sustancial en la gestión de las emergencias en las Illes Balears.