spot_img
Inicio Blog Página 178

Cuentos infantiles sobre salud mental y bienestar emocional

Cuentos infantiles sobre salud mental y bienestar emocional

El Grupo de Trabajo de Lucha contra el Estigma, coordinado por la Dirección General de Salud Mental, convoca el III Certamen de cuento infantil.

Palma, 8 de enero de 2025.- El Grupo de Trabajo de Lucha contra el Estigma y Defensa de los Derechos Humanos en Salud Mental, coordinado por la Dirección General de Salud Mental, ha lanzado la tercera edición del Certamen literario de cuento infantil. Este concurso tiene como objetivo utilizar la escritura como herramienta para normalizar la salud mental, eliminando los estigmas y prejuicios asociados a los diagnósticos y problemas de salud mental.

Categorías y premios
El certamen está abierto a personas residentes en las Illes Balears, con tres categorías por edades:

  • 6-11 años (infantil).
  • 12-17 años (juvenil).
  • A partir de 18 años (adulta).

Los premios incluyen libros a escoger por los ganadores valorados en 100 euros (infantil), 150 euros (juvenil) y 250 euros (adulta), diplomas acreditativos y la edición de los cuentos ganadores. Además, los Colegios Oficiales de Terapeutas Ocupacionales y de Trabajadores Sociales de las Illes Balears entregarán libros y material adicional a los premiados.

Temática y requisitos
Las obras deben ser cuentos dirigidos a niños mayores de seis años, escritos en catalán o castellano, y con un enfoque positivo sobre la salud mental. Cada participante podrá presentar una sola obra, y el jurado, compuesto por expertos literarios y de salud mental, evaluará las propuestas.

La directora general de Salud Mental, Carme Bosch, destacó que el objetivo es “crear historias que promuevan una visión positiva de la salud mental, que ayuden a entender mejor estos problemas y animen a las personas a buscar ayuda cuando la necesiten”.

Colaboración interinstitucional
El certamen cuenta con el patrocinio del Colegio Oficial de Psicología de las Illes Balears (COPIB) y el Colegio Oficial de Médicos de las Illes Balears, y con la colaboración del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales (COTOIB) y el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de las Illes Balears, destacando la unión de esfuerzos para sensibilizar y educar en este ámbito.

Plazo y participación
El plazo para presentar las obras estará abierto hasta el 16 de febrero de 2025, ofreciendo a personas de todas las edades con inquietudes literarias la oportunidad de contribuir a un cambio positivo en la percepción de la salud mental.

Salud traslada a una niña de trece meses al Hospital Vall d’Hebron con oxigenación extracorpórea

Salud traslada a una niña de trece meses al Hospital Vall d’Hebron con oxigenación extracorpórea 2

El traslado, coordinado por un equipo multidisciplinar, se realizó con un avión del Ejército del Aire.

Palma, 8 de enero de 2025.- El Servicio de Salud de las Illes Balears ha realizado el primer traslado aéreo del año de una paciente pediátrica con oxigenación extracorpórea (ECMO). La niña, de trece meses, fue trasladada desde el Hospital Universitario Son Espases al Hospital Vall d’Hebron en Barcelona, tras sufrir un fallo cardiorrespiratorio provocado por un proceso infeccioso.

El traslado, coordinado por un equipo multidisciplinar, incluyó a profesionales de la UCI Pediátrica de Son Espases, del Hospital Vall d’Hebron y del SAMU 061. La operación se realizó en dos fases: primero, un avión ambulancia del SAMU 061 trasladó a un equipo médico de cinco profesionales desde Vall d’Hebron a Son Espases para iniciar el tratamiento ECMO. En la segunda fase, la niña fue trasladada al Hospital Vall d’Hebron en un avión del Ejército del Aire, con la colaboración de la Unidad de Transporte Pediátrico Balear, el SEM de Cataluña y el SAMU 061.

La activación del avión del Ejército del Aire fue gestionada de manera urgente por el Govern de les Illes Balears a través de la consellera de Salud, Manuela García. La paciente llegó a la UCI Pediátrica de Vall d’Hebron a las cinco de la madrugada.

La técnica ECMO, un apoyo vital
El ECMO es una técnica avanzada que proporciona soporte cardíaco y respiratorio temporal a pacientes cuyos pulmones y corazón no pueden realizar estas funciones de manera efectiva. Consiste en conectar el sistema circulatorio del paciente a una bomba y un oxigenador externo mediante cánulas insertadas en venas y arterias centrales, permitiendo la oxigenación de la sangre durante días o semanas.

Este procedimiento requiere la colaboración de múltiples servicios hospitalarios, incluyendo la UCI Pediátrica, Cardiología Pediátrica, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica, Radiología y personal especializado como perfusionistas e instrumentistas de cirugía cardíaca.

Un operativo complejo y vital
La intervención ha sido un ejemplo de coordinación interinstitucional y profesional, destacando la importancia de la colaboración entre equipos médicos y logísticos para garantizar la mejor atención posible en situaciones críticas.

Con este traslado, el Servicio de Salud de las Illes Balears reafirma su compromiso con la atención pediátrica especializada y la utilización de tecnologías avanzadas para salvar vidas en casos de extrema gravedad.

80 camas más para responder al incremento de la actividad de urgencias

Salud activa más de ochenta camas para responder al incremento de la actividad de urgencias

Los planes de contingencia, o de invierno, contemplan la coordinación entre centros sanitarios, atención primaria y SAMU 061 para garantizar la capacidad asistencial.

Palma, 8 de enero de 2025.- El Servicio de Salud de las Illes Balears ha activado más de ochenta camas en los hospitales públicos de Mallorca para hacer frente al incremento de casos de virus respiratorios propios de esta época del año. La medida, enmarcada en el Plan de Contingencia (Plan de Invierno), busca garantizar la capacidad asistencial ante el aumento de ingresos desde los servicios de urgencias.

Esta activación se ha llevado a cabo en los principales hospitales públicos: 37 camas en el Hospital Universitario Son Espases, 36 en Son Llàtzer y 10 en el Hospital de Manacor, lo que ha supuesto la contratación de más de 60 profesionales entre enfermeros, técnicos auxiliares y celadores.

Acciones del Plan de Contingencia
El Plan de Contingencia incluye diversas estrategias para afrontar la presión asistencial:

  • Agilizar la disponibilidad de camas tras altas hospitalarias.
  • Contratar más personal sanitario.
  • Reducir la programación hospitalaria para liberar camas para urgencias.
  • Potenciar la hospitalización a domicilio.
  • Derivar pacientes a centros concertados.

Además, el Plan establece la coordinación entre centros sanitarios, atención primaria y el SAMU 061 para garantizar la capacidad asistencial máxima. En casos puntuales, el SAMU 061 puede derivar pacientes entre hospitales para equilibrar la presión asistencial.

Aumento estacional de casos respiratorios
El repunte en la presión asistencial responde al aumento de virus respiratorios como la gripe y el virus respiratorio sincitial, característicos de la temporada. Actualmente, las Illes Balears se encuentran en fase epidémica moderada.

Prevención: mascarilla y vacunación
El Servicio de Salud recomienda la vacunación como medida clave para prevenir complicaciones por infecciones respiratorias, además del uso de mascarillas en caso de infección, lavado frecuente de manos y evitar el contacto con colectivos vulnerables.

En casos de síntomas leves, se aconseja acudir a las urgencias de atención primaria, que están preparadas para gestionar este tipo de cuadros. El médico de cabecera derivará a los pacientes al hospital solo si prevé complicaciones.

Con estas medidas, el Servicio de Salud busca garantizar una atención de calidad y eficiente frente al aumento de la presión asistencial propia de la temporada invernal.

Las reservas hídricas de Balears cierran 2024 al 52%

Cúber y Gorg Blau también sufrieron los efectos del temporal Juliette, quedando sin electricidad e incomunicados una semana, pero en ningún momento hubo problemas de seguridad

Artà y Formentera pasan a prealerta, mientras que es Pla se mantiene como la única UD en situación de alerta.

Palma, 8 de enero de 2025.- Las reservas hídricas de las Illes Balears han cerrado 2024 con un 52%, reflejando una ligera disminución respecto al 54% registrado en noviembre y al 53% del mismo periodo del año anterior. Este descenso subraya la necesidad de una gestión sostenible de los recursos hídricos en el archipiélago.

Por islas, Mallorca ha reducido sus reservas del 56% al 53%, mientras que Menorca ha experimentado una leve mejora, pasando del 48% al 50%. En Eivissa, las reservas han bajado del 37% al 36%, consolidándose como una de las zonas más vulnerables.

Comportamiento de las Unidades de Demanda (UD)
En cuanto a las Unidades de Demanda, seis han registrado descensos: Artà, Migjorn, es Pla, Tramuntana Norte, Tramuntana Sur y Eivissa, mientras que tres han mejorado su situación: Menorca, Manacor-Felanitx y Formentera. La UD Palma-Alcúdia ha mantenido los mismos niveles que el mes anterior. Los mayores descensos se han dado en las UD Tramuntana Norte y es Pla, mientras que el incremento más destacado corresponde a Menorca.

En términos generales:

  • El 16,0% del territorio (Tramuntana Norte y Tramuntana Sur) está en situación de normalidad.
  • El 73,8% (Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Palma-Alcúdia, Eivissa y Formentera) se encuentra en prealerta.
  • El 10,2% (es Pla) permanece en alerta.

Entre los cambios más significativos, las UD de Artà y Formentera han pasado de alerta a prealerta, dejando a es Pla como la única en escenario de alerta.

Precipitaciones y temperaturas
El mes de diciembre fue seco, con una precipitación media de 40,2 l/m², muy por debajo de los 68,4 l/m² habituales. Las precipitaciones fueron especialmente bajas en Mallorca y Formentera, mientras que en Menorca y Eivissa se mantuvieron dentro de la normalidad.

En cuanto a las temperaturas, el mes fue clasificado como normal, con una media de 11,5 ºC y una anomalía térmica de -0,2 ºC.

Perspectivas y gestión sostenible
Con las precipitaciones de diciembre y la época del año, no se esperan incrementos significativos en las reservas a corto plazo. Sin embargo, existe la posibilidad de que las UD Tramuntana Norte y Tramuntana Sur avancen hacia la normalidad durante enero.

Las reservas hídricas del archipiélago cierran 2024 en una situación mayoritariamente de prealerta, destacando la importancia de mantener una vigilancia constante y una gestión sostenible para afrontar los retos climáticos y de abastecimiento en el futuro.

El proyecto DigitAll ofrece material gratuito para la formación en competencias digitales

El proyecto DigitAll ofrece material gratuito para la formación en competencias digitales

La iniciativa conjunta de 21 universidades, incluida la UIB, también impulsa herramientas para certificar los niveles de competencia digital.

Palma, 8 de enero de 2025.- El proyecto DigitAll pone a disposición de la sociedad recursos educativos abiertos y gratuitos para la formación en competencias digitales, siguiendo el modelo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. A través de su página web, los ciudadanos pueden acceder a materiales que cubren niveles de competencia digital desde A1 hasta C2, alineados con el marco europeo DigComp.

Material educativo y autoevaluación
En la fase de autoaprendizaje, el proyecto ha publicado:

  • 756 vídeos educativos con una duración media de seis minutos.
  • Una biblioteca de más de 1.200 páginas de documentación complementaria.
  • 378 actividades interactivas de autoevaluación diseñadas para reforzar conocimientos y medir el progreso del usuario.

El contenido, disponible en catalán, euskera, gallego y castellano, está diseñado para ofrecer una experiencia práctica y efectiva, adaptada a las necesidades de cada usuario.

Hacia la certificación digital
En su segunda fase, DigitAll ha desarrollado un sistema de evaluación que incluye un banco de 10.800 preguntas distribuidas en seis niveles:

  • 5.400 preguntas de saber hacer.
  • 2.160 tipo test.
  • 1.620 de verdadero o falso.
  • 1.620 de clasificación.

Próximamente, las 21 universidades implicadas, entre ellas la Universitat de les Illes Balears (UIB), desarrollarán una plataforma avanzada para la certificación de competencias digitales mediante exámenes semiautomáticos.

Un esfuerzo conjunto para el avance digital
El proyecto, coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha, forma parte del Plan UniDigital del Ministerio de Universidades y está financiado por fondos Next Generation. DigitAll involucra a instituciones como la Universidad de Oviedo, la Universidad de Valencia y la Universitat de les Illes Balears, entre otras, con el objetivo de fomentar la empleabilidad mediante la adquisición y certificación de competencias digitales.

Con esta iniciativa, DigitAll refuerza la integración de las competencias digitales como una herramienta clave para el desarrollo social y profesional, posicionando a España como referente en educación digital accesible y de calidad.

Open Cosmos fabricará el primer satélite balear para estudiar el impacto del cambio climático en las Illes Balears

Open Cosmos fabricará el primer satélite balear para estudiar el impacto del cambio climático en las Illes Balears

El proyecto cuenta con la colaboración del Gobierno balear, Wireless DNA S.L., la Universidad de las Illes Balears y Garden Hotels.

Palma, 7 de enero de 2025.- La compañía espacial Open Cosmos ha anunciado el desarrollo del primer satélite balear, un proyecto pionero que investigará los efectos del cambio climático en la ciudadanía y en actividades clave para las islas, como el turismo. Este ambicioso proyecto, cofinanciado con fondos europeos, cuenta con la colaboración del Gobierno de las Illes Balears, Wireless DNA S.L., la Universidad de las Illes Balears y Garden Hotels.

Un satélite para la sostenibilidad
El objetivo principal del satélite será proporcionar datos clave sobre el archipiélago balear para mitigar los efectos del cambio climático y promover un turismo más sostenible. Además, permitirá mejorar la gestión territorial, la infraestructura crítica y la respuesta ante emergencias como incendios e inundaciones, problemas cada vez más frecuentes en la cuenca mediterránea.

Las imágenes y datos satelitales serán esenciales para ayudar a administraciones, centros de investigación y empresas en la toma de decisiones estratégicas, reforzando la resiliencia del archipiélago frente a los desafíos climáticos.

Participación local en la elección del nombre
El proyecto también destaca por su enfoque comunitario, invitando a las niñas y niños de las escuelas de las Illes Balears a elegir el nombre del satélite a través del portal www.open-cosmos.com/balears. Este gesto subraya el compromiso del proyecto con la identidad local y la educación de las nuevas generaciones.

Colaboración público-privada
El vicepresidente del Gobierno balear, Antoni Costa, destacó que «este satélite es mucho más que un avance tecnológico; es un compromiso con el futuro de nuestras islas». Por su parte, Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos, afirmó que «este proyecto no sólo posiciona a las Illes Balears en el mapa internacional del sector espacial, sino que refuerza su liderazgo en sostenibilidad e innovación».

El proyecto cuenta con el respaldo del sector hotelero a través de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), que reúne grandes cadenas como Barceló Hotel Grup, Iberostar Group y Protur Hotels, entre otras. Estas empresas han manifestado su apoyo al proyecto, reconociendo su importancia para la sostenibilidad del turismo en la región.

Lanzamiento previsto para 2025
La fecha de lanzamiento del satélite está prevista para el último trimestre de 2025. Este proyecto no solo marcará un hito en la sostenibilidad de las Illes Balears, sino que también posicionará al archipiélago como un referente internacional en la aplicación de tecnología espacial para enfrentar los retos climáticos.

Con esta iniciativa, las Illes Balears consolidan su liderazgo en turismo e innovación tecnológica, promoviendo un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.

La EMT Palma entrega 410 kg de alimentos y más de 150 juguetes

La EMT Palma entrega 410 kg de alimentos y más de 150 juguetes

Recogidos en la campaña solidaria de Navidad serán entregados a beneficio de las asociaciones Mallorca Sense Fam y SOS Mamás.

Palma, 08 de enero de 2025.- La EMT Palma ha finalizado su campaña solidaria de Navidad con la entrega de más de 150 juguetes y 410 kilos de alimentos y productos de primera necesidad donados por trabajadores y usuarios. Los beneficiarios de esta iniciativa son las asociaciones Mallorca Sense Fam y SOS Mamás, que atienden a miles de personas en situación de necesidad en la isla.

En las oficinas de Atención al Cliente de la EMT en Palma y en las cocheras se han recogido alimentos no perecederos como arroz, pasta y azúcar, destinados a Mallorca Sense Fam. Esta asociación, activa desde 2009, ayudó el año pasado a más de 17.500 personas y colabora con otras entidades para maximizar su alcance.

Por otro lado, los más de 150 juguetes, junto con productos de higiene y limpieza como pañales y toallitas, se han entregado a SOS Mamás, una asociación nacida en 2011 que atiende a más de 14.000 personas al año.

Numerosos ciudadanos y empleados de la EMT Palma participaron en esta campaña, acercándose a los puntos habilitados para realizar sus donaciones. El material recogido será gestionado por ambas asociaciones para distribuirlo entre sus beneficiarios finales.

La entrega oficial se llevó a cabo en un acto en el que participaron Antonio Deudero, presidente de la EMT Palma, el gerente Juanjo Elías, y la subdirectora Yolanda Marín, quienes hicieron entrega del material a Juan Martorell, de Mallorca Sense Fam, y Saturnino Cantero Milla, presidente de SOS Mamás.

Deudero expresó su satisfacción por el éxito de la campaña, destacando la importancia de iniciativas como esta para atender a las personas más vulnerables de Palma. Además, recordó que, desde el lanzamiento de la campaña a finales de noviembre, dos autobuses de la EMT Palma han circulado con imágenes promocionales para dar visibilidad a la iniciativa solidaria.

Cierre de una etapa histórica en 2024 y nuevos retos para 2025 para Aina Bauzà

Cierre de una etapa histórica en 2024 y nuevos retos para 2025 para Aina Bauzà

Récords, competiciones y un salto hacia proyectos más ambiciosos marcan un año inolvidable para la vela oceánica.

Palma, 8 de enero de 2025.- El año 2024 se despide como un periodo histórico para Aina Bauzà, con la consecución de hitos destacables como el Récord Mundial Transatlántico en Solitario, que certifica 4.525 millas navegadas entre Cádiz y Bahamas en 30 días, según el WSSRC. A ello se suman competiciones clave como el Mini Fastnet 2024, el podio en la segunda etapa de la Calvados Cup, la participación en la emblemática Les Sables – Azores – Les Sables con 22 días de competición, y el hito de ser el primer equipo femenino en competir en la Solitaire du Figaro 2024.

La temporada también incluyó la representación de España en el Campeonato del Mundo de Offshore a Dos, celebrado en Lorient, Francia, consolidando una trayectoria que abarca más de 10.000 millas navegadas en el pequeño Redó.

Impacto mediático y digital
El alcance de estas hazañas ha sido extraordinario, con más de 100 apariciones en medios de comunicación y publicaciones en 6 idiomas. En redes sociales, las cifras han reflejado el entusiasmo del público, con 1 millón de visualizaciones en Instagram, 20.000 seguidores y 8.300 visitas a la web del Récord.

Nuevo capítulo en Lorient: Les Déferlantes
Con la despedida del Mini 6.50, el futuro de Aina Bauzà se perfila en proyectos a bordo de barcos más grandes y rápidos. Instalados en Lorient, Francia, en el prestigioso centro de entrenamiento de vela oceánica, nace Les Déferlantes, una escudería femenina que busca transformar el rol de las mujeres en la vela oceánica y abrir nuevos caminos en este deporte.

A por los retos de 2025
“Este año ha sido increíble gracias al apoyo de familiares, amigos, patrocinadores y colaboradores”, destacan la regatista. La ambición y la ilusión marcan el comienzo de una nueva etapa, con el objetivo de superar los logros de 2024 y consolidar el liderazgo en el deporte de la vela.

El mercado náutico balear cierra 2024 con un descenso de matriculaciones respecto a 2023

El mercado náutico balear cierra 2024 con un descenso de matriculaciones respecto a 2023

La náutica balear registra un descenso respecto a 2023 idéntico al del conjunto de España. El archipiélago conserva su posición como la región con mayor cuota de mercado a nivel nacional, representando el 18% del total español.

Palma, 8 de enero de 2025.- El sector náutico balear finalizó 2024 con 904 matriculaciones de embarcaciones de recreo, según el informe anual de ANEN basado en los datos de la Dirección General de la Marina Mercante. Aunque esta cifra representa un descenso del 15,91% respecto a 2023, Baleares mantiene su liderazgo nacional, con una cuota de mercado del 18%, igualando el porcentaje del año anterior.

A nivel nacional, el mercado náutico cerró el año con 5.027 matriculaciones, lo que supone una caída del 15,9% respecto a 2023. Esta contracción generalizada se ha reflejado en todas las provincias y segmentos, pero Baleares continúa siendo el principal motor del sector. En comparación, Barcelona y Madrid, con 550 y 345 matriculaciones respectivamente, se ubicaron en segundo y tercer lugar, pero aún lejos de las cifras del archipiélago.

El liderazgo del mercado de chárter
El segmento de embarcaciones de alquiler consolida a Baleares como referencia estratégica. De las 904 matriculaciones registradas, un 59% corresponde al mercado de chárter, lo que representa el 27,27% de todas las matriculaciones nacionales destinadas a este uso, a pesar de un descenso del 21,88% respecto al año anterior. Este liderazgo en el chárter es seguido por Barcelona (11,33%) y Girona (8,73%).

Resiliencia frente a la desaceleración
A pesar de las caídas registradas, Baleares demuestra una notable resiliencia frente a la desaceleración del mercado. El protagonismo del chárter náutico y la posición del archipiélago como destino preferente refuerzan su potencial de recuperación y crecimiento para 2025, consolidando su liderazgo en el mercado náutico español.

Reforma del parc de Voramar y de reurbanización de las calles envolventes

Reforma del parc de Voramar y de reurbanización de las calles envolventes

El presupuesto base de licitación es de casi 800.000 euros. Enmarcadas en el plan Renove de Cala Major, las actuaciones mejorarán la accesibilidad y el pavimento de la zona.

Palma, 08 de enero de 2025.- La Junta de Govern ha dado luz verde al proyecto de reforma del parc de Voramar y la reurbanización de las calles Nostra Senyora de Lourdes, Escòcia, Irlanda y del camí de Son Toells.

El proyecto, que forma parte del plan Renove de Cala Major, cuenta con un presupuesto base de licitación de 799.995 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de siete meses. Estas obras tienen como objetivo embellecer el barrio, renovar el pavimento deteriorado y mejorar la accesibilidad y la captación de aguas pluviales.

El ámbito de actuación incluye las calles que rodean el parque Voramar: Nostra Senyora de Lourdes, Escòcia, Son Toells y Avinguda Joan Miró, además de la calle Irlanda, entre los números 13 y el final con Avinguda Joan Miró.

Actuaciones previstas
Entre las mejoras previstas, se eliminará la acera que bordea el parque y se ensanchará hasta un mínimo de 1,80 metros la acera del lado opuesto, habilitando también espacio para aparcamiento y un carril de circulación más amplio. Se instalarán alcorques para la futura plantación de árboles en esta área.

En la calle Irlanda, la acera se ampliará hasta dos metros de ancho y se incluirán jardineras centrales. Además, se proyectará una rotonda en el callejón sin salida para facilitar la circulación de vehículos y evitar maniobras peligrosas en Avinguda Joan Miró.

En el interior del parque Voramar, se renovarán el pavimento, los bordillos y la zona de juegos infantiles, además de instalar nuevos elementos biosaludables y mobiliario urbano. También se soterrarán los servicios aéreos existentes y se realizarán obras de drenaje para mejorar la captación de aguas pluviales en todas las calles afectadas.

Con este proyecto, el Ajuntament de Palma reafirma su compromiso de revitalizar Cala Major, mejorando la calidad de vida de sus residentes y visitantes.