spot_img
Inicio Blog Página 19

Biel Llinàs explora la memoria arquitectónica en su exposición «Palacios de la memoria»

Biel Llinàs explora la memoria arquitectónica en su exposición "Palacios de la memoria"

El artista mallorquín reflexiona sobre la historia y los espacios simbólicos en una muestra que estará en exhibición desde el 9 de abril hasta el 31 de agosto en Palma

Palma, 5 de abril de 2025.- El artista mallorquín Biel Llinàs presenta su nueva exposición titulada «Palacios de la memoria», que estará abierta al público desde el 9 de abril hasta el 31 de agosto en Palma. La muestra propone una profunda reflexión sobre cómo los espacios arquitectónicos pueden condensar historias y emociones, convirtiéndose en símbolos de memoria y resistencia.

La obra de Llinàs parte de su experiencia como residente en la Casa de Velázquez, en Madrid, un edificio cargado de historia y de cicatrices del pasado. Durante su residencia artística, el artista se vio cautivado por el edificio y su historia, en particular por los vestigios que dejó la Guerra Civil en su estructura. La fachada principal destruida, las torres castellanas derrumbadas y la estatua ecuestre de Velázquez, que perdió a su jinete, son elementos que el artista recupera en su obra a través de instalaciones, pinturas, dibujos y fotografías.

Un palacio de la memoria

En la sala de exposiciones se despliega una construcción laberíntica formada por bastidores que forman las iniciales CV (Casa de Velázquez), evocando un palacio ficticio donde los recuerdos históricos toman forma. El visitante recorre un espacio donde las temporalidades se cruzan y el pasado parece coexistir con el presente, creando una experiencia inmersiva.

La exposición también cuestiona el sentido de resistencia que los edificios pueden adquirir frente a los embates del tiempo y de la historia. El artista plantea interrogantes sobre la posibilidad de resistir el avance hacia el futuro o si, por el contrario, este viaje simbólico hacia el pasado es un intento de reconstruir lo perdido.

Una invitación a explorar la historia a través del arte

Biel Llinàs invita a reflexionar sobre el impacto simbólico de los espacios y su capacidad para albergar recuerdos colectivos. La muestra incluye piezas icónicas como «Esfondrar-se (no veurer-les venir)» y «Madrid Castell», que reflejan su visión crítica sobre la memoria y el olvido en el contexto urbano y arquitectónico.

La exposición es una oportunidad única para acercarse al trabajo de un artista que explora la conexión entre el espacio físico y el tiempo histórico, desafiando al espectador a pensar en cómo habitamos los lugares cargados de significado.

El nuevo CEIP Can Picafort ofrecerá 450 nuevas plazas escolares a partir del próximo curso

El nuevo CEIP Can Picafort ofrecerá 450 nuevas plazas escolares a partir del próximo curso

El centro incluirá un aula UEECO con capacidad para 7 alumnos y ayudará a descongestionar el CEIP Voramar

Santa Margalida, 4 de abril de 2025.- El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, junto con el secretario autonómico de Desenvolupament Educatiu, Mateu Suñer, y el gerente del IBISEC, Marco Alarcón, han visitado hoy las obras del nuevo CEIP Can Picafort, en el municipio de Santa Margalida. A la visita también han asistido el alcalde de Santa Margalida, Joan Monjo, y el primer teniente de alcalde, Martí Torres.

El nuevo centro escolar, que estará operativo a partir del próximo curso, contará con un total de 450 nuevas plazas educativas y dispondrá de un aula UEECO (Unidad Educativa Específica de Currículo Adaptado) con capacidad para 7 alumnos. La construcción se inició a finales de 2023 y está previsto que las obras finalicen en el segundo trimestre de este año.

El complejo educativo se compone de dos edificios principales:

  • El edificio de aulas, de forma rectangular con planta baja y dos pisos, en el que las aulas principales se orientan hacia la fachada noreste y las aulas complementarias, servicios e instalaciones se sitúan en la fachada suroeste.
  • El edificio administrativo, de una sola planta, que alberga la administración, el comedor y el gimnasio. Está colocado perpendicular al aulario, con un pasillo abierto entre ambos que conecta con el porche de primaria orientado hacia levante.

El diseño incluye porches en ambas fachadas: uno para el patio de infantil en la fachada noroeste del aulario y otro para el patio de primaria en la fachada noreste del edificio administrativo. El centro será de dos líneas, con 6 unidades de educación infantil y 12 unidades de educación primaria.

El presupuesto de la obra asciende a 6.914.493,16 euros y está financiado con el Factor de Insularidad de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears.

La apertura del nuevo CEIP Can Picafort busca dar respuesta a la falta de plazas escolares detectada en los últimos años en la zona, así como ayudar a descongestionar el CEIP Voramar. Antoni Vera destacó la importancia de esta nueva infraestructura educativa para garantizar un entorno adecuado y accesible para todo el alumnado.

Concurso de ideas para el proyecto del nuevo Districte de les Arts en Palma

Concurso de ideas para el proyecto del nuevo Districte de les Arts en Palma

El recinto albergará el Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny, así como una residencia universitaria y un instituto de estudios integrados

Palma, 4 de abril de 2025.- La Conselleria de Educación y Universidades, a través del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC), ha convocado un concurso de ideas para la redacción de los proyectos del Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny. Estas instalaciones se ubicarán en el futuro Districte de les Arts de Palma, que se situará junto al actual Conservatori.

El nuevo recinto, concebido como un entorno educativo innovador, también contará con una residencia universitaria con capacidad para 120 personas y un instituto de estudios integrados (PEI). La superficie aproximada será de 20.000 m², con una inversión total prevista cercana a los 70 millones de euros.

La convocatoria del concurso ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Los despachos de arquitectos interesados en participar disponen de un mes para presentar sus méritos relacionados con su experiencia en el sector.

El proceso de selección se llevará a cabo en dos fases. En la primera, una comisión evaluadora seleccionará a los tres mejores candidatos en base a sus méritos. En la segunda, los equipos finalistas presentarán su propuesta de manera anónima, identificada únicamente con un lema.

El jurado estará compuesto por 12 miembros, entre ellos el director general de Vivienda y Arquitectura de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, técnicos del IBISEC y de la Conselleria de Educación y Universidades, así como los directores del Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny de les Illes Balears.

El equipo ganador recibirá un premio de 15.000 euros y la posibilidad de encargarse del proyecto básico y ejecutivo, así como de la dirección de obra de los nuevos centros. Los clasificados en segundo y tercer lugar recibirán un premio de 10.000 euros cada uno.

Margalida Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears, y Antoni Vera, conseller de Educación y Universidades, presentaron el proyecto del Districte de les Arts el pasado mes de marzo como parte del Plan de Inversiones Educativas.

“Con este nuevo Districte de les Arts no solo mejoraremos la calidad de las enseñanzas artísticas superiores, sino que también fomentaremos la interacción entre la arquitectura, la naturaleza y la creatividad. Queremos consolidar este espacio como un centro de referencia para la innovación y la creación en el ámbito cultural”, destacó Prohens.

El proyecto busca además fortalecer la oferta educativa y cultural de las Illes Balears, mejorando su visibilidad y accesibilidad para toda la ciudadanía.

La Banda de Música de Marratxí se prepara para el V Concert Extraordinari de la Mediterrània bajo la dirección de Otto Schwarz

La Banda de Música de Marratxí se prepara para el V Concert Extraordinari de la Mediterrània bajo la dirección de Otto Schwarz

El prestigioso compositor y director austríaco dirigirá a la banda en un concierto único el próximo 24 de mayo en Sa Deixalleria

Marratxí, 4 de abril de 2025.- La Banda de Música de Marratxí afronta un reto y un privilegio con el V Concert Extraordinari de la Mediterrània, que contará con la dirección del renombrado compositor y director austríaco Otto Schwarz. Este concierto, que se celebrará el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas en Sa Deixalleria (Carrer Licorers, Marratxí), promete ser un evento inolvidable para los amantes de la música de banda.

Otto Schwarz, considerado uno de los grandes compositores contemporáneos para banda, ha logrado reconocimiento mundial por la calidad y complejidad de sus obras. Para la Banda de Música de Marratxí, poder trabajar bajo la dirección de Schwarz representa un desafío y, al mismo tiempo, un gran estímulo para seguir creciendo musicalmente.

“Supone un reto sin duda. Otto es uno de los grandes compositores contemporáneos para banda y sus obras son reconocidas mundialmente por su calidad y complejidad, lo que nos motiva para esforzarnos. En la banda de Marratxí somos muy afortunados porque en los últimos años hemos tenido el privilegio de ofrecer conciertos con algunos de los más renombrados compositores del panorama internacional. Se trata de una experiencia única para los músicos en su proceso de formación y es además una motivación especial”, comenta el director de la agrupación, Pep Salvà.

La oportunidad de interpretar tanto obras clásicas como las últimas composiciones de Schwarz bajo su propia batuta añade un valor incalculable al evento. “No se trata solo de interpretar obras de un gran compositor, sino de hacerlo bajo su dirección. Eso es fundamental en el desarrollo de un músico, que conoce nuevas experiencias y tiene la oportunidad de entender directamente la inspiración del compositor al desarrollar su obra”, destaca el director mallorquín.

El concierto forma parte de la apuesta de la Unión Musical de Marratxí por ofrecer espectáculos de alto nivel y brindar a sus músicos experiencias enriquecedoras que contribuyan a su formación. La presencia de Otto Schwarz en el escenario es un aliciente adicional para un programa que promete emocionar tanto a intérpretes como al público asistente.

El evento será de acceso libre y gratuito, y se espera una gran afluencia de público debido a la fama internacional de Schwarz y la calidad interpretativa de la Banda de Música de Marratxí.

Éxito del Coro de Voces Blancas de Mandello del Lario en su debut en Mallorca

Éxito del Coro de Voces Blancas de Mandello del Lario en su debut en Mallorca

Más de 600 personas han asistido a los tres conciertos ofrecidos por el Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta en Inca, Palma y Selva.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta, proveniente de Mandello del Lario, en la región del Lago de Como en Italia, ha cosechado un rotundo éxito en su debut en Mallorca. Durante su visita a la isla, la formación de voces blancas ha ofrecido tres conciertos en Inca, Palma y Selva, congregando a más de 600 personas.

Compuesto por 40 niños y niñas de entre ocho y quince años, el coro se encuentra dirigido por el organista Alessandro Milesi, quien ha contado con la colaboración especial del organista y clavecinista mallorquín, Tomeu Seguí Campins. El repertorio, de gran complejidad y profesionalidad, incluyó obras de compositores renacentistas y barrocos como Girolamo Frescobaldi, Samuel Scheidt, Michelangelo Grancini, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Giovanni Legrenzi, Georg Friederich Haendel, Johann Sebastian Bach y Mozart.

El primer concierto tuvo lugar en la Iglesia de Sant Francesc de Inca el 3 de abril, con una evocadora interpretación desde el coro alto, acompañados por órgano. En el evento participó el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, quien destacó la importancia de estos intercambios culturales para los jóvenes.

El segundo concierto se celebró en la Basílica de Sant Francesc de Palma, gracias a la colaboración de la Orden Franciscana. Este acto contó con la participación del Coro de Niños de Sant Francesc, dirigidos por Francisca Alomar, en un emotivo encuentro que reunió a 65 niños y niñas de ambos países. Sandra Morell, Directora de Coordinación del Consell de Mallorca, destacó la relevancia cultural del proyecto Essència Mediterrània como una oportunidad para preservar el patrimonio musical de la isla.

Finalmente, el cierre de la gira tuvo lugar en la Iglesia de San Lorenzo de Selva, donde el alcalde Joan Rotger calificó el evento como “una iniciativa única y deliciosa”. Este concierto, que puso fin a su paso por Mallorca, fue aplaudido por su alto nivel artístico y la interpretación magistral de piezas clásicas por parte de los jóvenes músicos.

El proyecto, fruto de la colaboración entre Alessandro Milesi y Tomeu Seguí Campins, busca establecer un vínculo artístico y cultural entre las regiones de Mallorca y Mandello del Lario, promoviendo la transmisión y conservación activa de la música renacentista y barroca.

A pesar del intenso ritmo de conciertos, los jóvenes también tuvieron tiempo para disfrutar de momentos de ocio en la playa de Magaluf y de un encuentro de fútbol España-Italia, reafirmando la dimensión lúdica y social de este intercambio cultural.

La vida de Antonio Gaudí en Palma durante la restauración de la Catedral

La vida de Antonio Gaudí en Palma durante la restauración de la Catedral

Entre 1904 y 1914, Antonio Gaudí dejó su impronta en la Catedral de Mallorca al liderar un ambicioso proyecto de restauración encargado por el obispo Pere Joan Campins. Aunque su intervención fue polémica en su época, hoy se considera esencial para la identidad de la Seu, donde el arquitecto catalán buscó devolver la luz y la amplitud originales al templo.

Palma, 5 de abril de 2025. Antoni Gaudí realizó una importante restauración en la Catedral de Mallorca entre 1904 y 1914, con la colaboración del arquitecto Josep Maria Jujol. Durante su intervención, Gaudí retiró el coro de la nave central, colocó el baldaquino sobre el altar y despejó la visual de la cátedra, retirando también retablos góticos y barrocos para devolver al templo su carácter original.

El baldaquino, concebido inicialmente como una maqueta, está compuesto por materiales efímeros como papel, cartón y calabazas, y simboliza elementos de la eucaristía como el pan y el vino. Además, incluye un tapiz que representa al Espíritu Santo protegiendo la ceremonia. Gaudí también pintó de dorado la cátedra y decoró su entorno con escudos de obispos y hojas de olivo, aludiendo al domingo de ramos y al aceite de unción.

Jujol, por su parte, se encargó de la pintura del coro en dos estilos diferenciados: uno ordenado y simbólico que resalta la figura de Jesús como luz divina, y otro más expresivo y abstracto que, con chorretones rojos, evoca la crucifixión de Cristo y recuerda el estilo de Henri Matisse. Este enfoque buscaba transmitir emociones a través del color y la simbología religiosa.

La huella de Antonio Gaudí en Palma se encuentra especialmente ligada a la Catedral de Mallorca, donde el célebre arquitecto catalán dejó su impronta entre 1904 y 1914. Aunque su estancia en la isla no fue continua, sus visitas recurrentes y la dirección de los trabajos de restauración de la Seu marcaron una etapa importante tanto para el arquitecto como para la historia del monumento.

Invitado por el obispo Pere Joan Campins, un hombre progresista con un interés renovador hacia la arquitectura religiosa, Gaudí llegó a Palma con el encargo de modernizar la Catedral siguiendo las directrices del movimiento litúrgico, que buscaba una mayor cercanía entre el altar y los fieles. La intención era devolver al edificio su espíritu original, recuperando la luz y la amplitud que los siglos de reformas habían ocultado.

Durante su intervención, Gaudí llevó a cabo una serie de modificaciones que, aunque polémicas en su momento, hoy se consideran esenciales para la identidad de la Seu. Destaca especialmente la reubicación del coro desde el centro de la nave al presbiterio, mejorando tanto la visibilidad como la acústica del templo. Asimismo, introdujo mobiliario nuevo, elementos decorativos y luminarias diseñadas por él mismo.

Su método de trabajo en Palma era peculiar. Gaudí residía en la isla durante temporadas intermitentes, supervisando cada detalle de la restauración y colaborando estrechamente con artesanos locales. Entre ellos se encontraba Joan Rubió, uno de sus discípulos más fieles, que actuó como ayudante y enlace en muchas ocasiones.

El arquitecto también mostró un gran interés por el entorno natural de la isla, que le inspiró en varios aspectos de su obra. Se dice que quedó fascinado por la luz mediterránea que atravesaba los ventanales góticos de la Catedral, algo que influyó en su tratamiento de la iluminación interior.

Pese a la magnitud de su trabajo, el proyecto de Gaudí quedó inconcluso tras su marcha en 1914 debido a desacuerdos con algunos sectores eclesiásticos y artísticos de la ciudad. Sin embargo, su legado perdura en elementos tan icónicos como el baldaquino sobre el altar mayor, una estructura ligera y monumental que parece flotar en el aire, demostrando su maestría en la combinación de funcionalidad y simbolismo.

La etapa de Antonio Gaudí en Palma no solo dejó una profunda transformación en la Catedral de Mallorca, sino que también marcó un momento clave en su propia evolución artística. La Seu se convirtió en un laboratorio de experimentación donde el genio catalán pudo explorar nuevas ideas y conceptos que más tarde perfeccionaría en obras tan emblemáticas como la Sagrada Familia de Barcelona.

Can Balaguer acoge la exposición de las obras ganadoras de Foto Jove, que celebra su 30ª edición

Can Balaguer acoge la exposición de las obras ganadoras de Foto Jove, que celebra su 30ª edición

El certamen, organizado por Pilar Negredo y Palma Educa, ha reunido a 1.400 jóvenes de 21 centros educativos de Palma bajo el lema ‘Del realisme a l’abstracció’.

Palma, 3 de abril de 2025.- Can Balaguer ha abierto sus puertas a la exposición de las obras ganadoras de la 30ª edición de Foto Jove, un certamen consolidado en Palma que celebra su aniversario con gran participación y calidad artística. Bajo el lema ‘Del realisme a l’abstracció’, los jóvenes participantes han explorado diferentes formas de expresión fotográfica, demostrando su creatividad y talento.

La teniente de alcalde y regidora de Educació i Juventut, Lourdes Roca, presidió el acto de inauguración, acompañada por el director general de Educació i Juventut, José María Noguera, y la creadora y organizadora de Foto Jove, Pilar Negredo. La muestra reúne una selección de las mejores fotografías y permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo.

El certamen, organizado en colaboración con Palma Educa desde 1996, ha contado este año con la participación de 1.400 jóvenes de 21 centros educativos de Palma, una cifra que según Lourdes Roca demuestra “el gran interés y la pasión que despierta esta actividad tan consolidada en nuestra ciudad”. Durante su intervención, Roca calificó Foto Jove como “un referente” y destacó la calidad de las obras presentadas.

Asimismo, la regidora quiso reconocer el compromiso de Pilar Negredo a lo largo de estas tres décadas, “logrando hacer crecer y evolucionar este proyecto que ha permitido a muchos jóvenes una forma de expresarse y descubrir en la fotografía su futuro profesional”.

A lo largo de la ceremonia se entregaron cerca de 70 diplomas a premiados y finalistas de las tres categorías establecidas: de 8 a 12 años, de 13 a 15 años y de 16 a 20 años. Las mejores fotografías serán incluidas en la publicación ‘Recull de Literatura i FOTOJOVE 2025’, editada por el Ajuntament de Palma y distribuida en los centros educativos de la ciudad.

Roca agradeció la colaboración de diversas entidades que han patrocinado esta edición: CEF Escuela de Artes Visuales, El Corte Inglés, la Escuela EDIB, Foto Ruano, los Cines Ocimax y las librerías Baobab y Quart Creixent.

La regidora subrayó la importancia de apoyar iniciativas que fomenten la expresión artística entre la juventud, concluyendo que “las nuevas generaciones son esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Los premiados de la 30ª edición de Foto Jove, ‘Del realisme a l’abstracció’ son:

PREMIOS DE 8 A 12 AÑOS:

1er PREMIO El Corte Inglés. Cloe Hernández Segarra. Lycée Français

2º PREMIO Foto Ruano. Celeste Foulon Servera. Lycée Français

3er PREMIO El Corte Inglés.Haliya Carrión Alandra. Lycée Français

4º PREMIO El Corte Inglés. Juliette Ulmer. Lycée Français

5º PREMIO Foto Ruano. Clara Cazebonne. Lycée Français

6º PREMIO Cines OCIMAX. Manon de Boisset. Lycée Français

7º PREMIO Foto Ruano. Eva Timoner Frau. Colegio Consolación Vivero

8º PREMIO Foto Ruano. Senteya Verano Albarrán. Mater Misericordiae

FINALISTAS 1 Librería Baobab. Equipo de la ESO Pintor Joan Miró. CEIP y ESO Pintor Joan Miró

FINALISTA 2 Librería Quart Creixent. Lucía Cagnassi Lainé. Lycée Français

FINALISTA 3 Foto Ruano. Aida Petz. Lycée Français

PREMIOS DE 13 A 15 AÑOS:

1er PREMIO El Corte Inglés. Olga Gómez Bermejo. Colegio Sta. Mónica

2º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Erik Poyatos Egle. IES Son Pacs

3er PREMIO Foto Ruano. Giulia Bauzà Natale. Colegio Sagrat Cor

4º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Mariona Jaume Adrover. IES Font i Tries

5º PREMIO El Corte Inglés. Edahi Tendero Fernández. Colegio Sta. Magdalena Sofía

6º PREMIO Foto Ruano. Ángel García Cañellas. Colegio Sta Teresa

7º PREMIO Foto Ruano. Marina Hurtado Andrés. Colegio Sta Mónica

8º PREMIO Librería BAOBAB. Carmen Martín Racero. CIDE

9º PREMIO Cines OCIMAX. Mario Caamaño Menéndez. Lycée Français

10º PREMIO Cines de Palma. Noa Quijada Bolívar. Colegio Sta. Mónica

11º PREMIO Cines OCIMAX. Ainara Frias Raya. IES Santanyí

12º PREMIO Cines OCIMAX. Radost Koseva Hristova. IES Madina Mayurqa

13º PREMIO Foto Ruano. Livia Galindo Oscarez. Colegio Ntra. Sra. de la Consolación del Vivero

14º PREMIO Foto Ruano. Mohamed Sock Mbodj. IES Son Cladera

15º PREMIO Foto Ruano. Nayara Sureda García. IES Son Cladera

16º PREMIO Foto Ruano. Claudia Vera Aparicio. Escuela Mata de Jonc

PREMIOS DE 16 A 20 AÑOS:

1er PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Melissa Santos Amer. IES Josep M. Llompart

2º PREMIO EDIB. Margalida Verger Galmés. IES Josep M. Llompart

3er PREMIO Foto Ruano. Jazmín Sabrina Viglino. CIDE

4º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Noa Gelabert. IES Josep M. Llompart

5º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Ashley Muñoz Bravo. IES Josep M. Llompart

6º PREMIO El Corte Inglés. Isis Vivian Poppius. IES Josep M. Llompart

7º PREMIO El Corte Inglés. Bianca M. Chapa Montes De Oca. CIDE

8º PREMIO CINES OCIMAX. Alassane Ndao Gueye. Colegio Sta. Mónica

FINALISTA 1 Foto Ruano. Núria Vallés Guerola. IES Josep M. Llompart

FINALISTA 2 Foto Ruano. Irene Bordoy García. IES Emili Darder

FINALISTA 3 Foto Ruano. Nerea Ramírez Valls. IES Son Cladera

FINALISTA 4 Foto Ruano. Rafael Bendita Carilimdiliman. Colegio La Inmaculada

OUT! estrenará en primicia el documental sobre Fernando ‘La Estrella’ en el Teatre Principal de Palma

OUT! estrenará en primicia el documental sobre Fernando ‘La Estrella’ en el Teatre Principal de Palma

El festival de cine LGTBIQ+ celebrará su octava edición del 26 al 31 de mayo con un variado programa de proyecciones y actividades culturales.

Palma, 4 de abril de 2025.- OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears se prepara para celebrar su octava edición del 26 al 31 de mayo, con una inauguración especial en el Teatre Principal de Palma el próximo 27 de mayo. El evento abrirá con la primicia del largometraje documental Estrella, cometa, satélite y planeta. El pas per la Terra de Fernando ‘La Estrella’, dirigido por Pedro de Echave y producido por IB3 Televisión junto a Quindrop Produccions Audiovisuals.

El documental narra la vida de Fernando Fernández, conocido artísticamente como “La Estrella”, un artista icónico que dejó huella como músico, actor, cocinero y performer. Fue miembro del grupo Peor Imposible y participó activamente en La Movida madrileña, además de trabajar bajo la dirección de cineastas como Pedro Almodóvar, Paco León, Eva Hache y Eduardo Casanova. En Palma, destacó también como cocinero y alma mater del Bar Flexas.

El largometraje cuenta con testimonios de personalidades que compartieron amistad y escenario con Fernando, como Rossy de Palma, Pepa Charro, Diabéticas aceleradas, Paco León, Alberto García Alix, Eduardo Casanova y otros artistas, quienes recuerdan a “La Estrella” tras su fallecimiento en febrero de 2023.

En cuanto a la sección competitiva del festival, OUT! cerró en febrero la inscripción de cortometrajes centrados en la diversidad afectiva, sexual y de género. Este año se han recibido 112 producciones nacionales e internacionales, de las cuales se seleccionarán las que se exhibirán en la Mostra. Además, debido a la notable participación de producciones realizadas en Baleares, se dedicará una sesión especial al cine hecho en las Islas.

Out! en ruta y actividades paralelas
La iniciativa Out! en ruta regresa este año con proyecciones fuera de Palma. Inca acogerá el estreno en España de #300cartas (Argentina, 2025), una comedia romántica de Lucas Santa Ana, el 23 de mayo en el Teatre Principal del municipio. También se organizará una muestra de cortometrajes en Andratx el 8 de junio y en Pollença el 18 de julio.

Además de las proyecciones habituales en CineCiutat durante los días del festival, OUT! ofrecerá actividades paralelas enfocadas en la visibilización de nuevos modelos familiares, la denuncia de violaciones de derechos humanos por cuestiones afectivas-sexuales o de identidad, y la promoción de la no discriminación. Estas actividades se llevarán a cabo en Es Baluard Museu.

OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears fue creada en 2018 por la asociación cultural Mèdit como herramienta de sensibilización a través del cine. Cada edición busca ofrecer al público películas y cortometrajes que reflejen realidades diversas y fomenten la inclusión y el respeto por la diversidad.

Más información en: www.mostraout.es

Presentación del libro El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol de Reinaldo Laddaga

Presentación del libro El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol de Reinaldo Laddaga

Una revisión inédita sobre la obra menos conocida de Andy Warhol que reinterpreta su legado desde nuevas perspectivas.

Palma, 4 de abril de 2025.- La librería de Es Baluard Museu acogerá el próximo 8 de abril, a las 19:00 horas, la presentación del libro El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol, escrito por Reinaldo Laddaga y publicado por la editorial Jekyll & Jill. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.

En esta obra, Laddaga ofrece una revisión de aquellos aspectos de la trayectoria de Andy Warhol que han permanecido en la sombra, lejos del foco que ilumina sus célebres serigrafías de Marilyn Monroe o las latas de sopa Campbell. El autor recorre vastas regiones inexploradas de la producción artística de Warhol, incluyendo sus dibujos como diseñador publicitario, espectáculos multimedia, retratos pintarrajeados de celebridades de los años setenta, comedias literarias y cápsulas de tiempo repletas de objetos heteróclitos.

El libro se propone imaginar un Andy Warhol más vibrante y complejo, con facetas creativas que no se ajustan al canon impuesto por la historia del arte. Según Laddaga, en este artista hay un dinamismo, una inventiva y una modernidad que van más allá de lo que comúnmente se le atribuye.

La presentación contará con la participación del escritor Marcos Augusto, quien acompañará a Reinaldo Laddaga en un diálogo sobre las tesis desarrolladas en su libro.

Reinaldo Laddaga (Rosario, Argentina, 1963) reside desde hace años en Estados Unidos, donde ha enseñado en diversas universidades. Es autor de varios libros de crítica y ficción, entre ellos Atlas del eclipse (Galaxia Gutenberg, 2022), Los hombres de Rusia (Jekyll & Jill, 2019) y Un prólogo a los libros de mi padre (Beatriz Viterbo Editora, 2011). También destacan sus ensayos sobre arte y literatura contemporánea, Estética de laboratorio (Adriana Hidalgo Editora, 2010) y Estética de la emergencia (Adriana Hidalgo Editora, 2006).

Esta actividad se enmarca dentro de la programación de Es Baluard Museu, que busca generar espacios de reflexión sobre problemáticas que atraviesan el arte contemporáneo y las prácticas artísticas en nuestro tiempo.

La DUTI recibe un premio nacional por su contribución a la digitalización tributaria

La DUTI recibe un premio nacional por su contribución a la digitalización tributaria

La Declaración Única Tributaria, impulsada por la Agencia Tributaria de las Illes Balears, permite simplificar la gestión de tributos locales y autonómicos vinculados a la compraventa de inmuebles.

Palma, 4 de abril de 2025.- La Declaración Única Tributaria (DUTI), promovida por la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB), ha sido reconocida con el premio nacional “SOCINFO Digital”, otorgado por unanimidad por la revista Sociedad de la Información Digital. Este galardón destaca la colaboración de empresas tecnológicas en el ámbito tributario y premia las iniciativas más innovadoras en digitalización administrativa.

El administrador tributario de la ATIB, Alberto Roibal, acudió a Madrid para recoger el premio y explicar a los asistentes las características de este proyecto, que busca agilizar el pago de tributos locales y autonómicos relacionados con la compraventa de inmuebles.

La revista Sociedad de la Información Digital organiza estos premios anualmente para reconocer proyectos pioneros en digitalización en el sector público y privado. En esta edición, la DUTI ha superado a propuestas presentadas por entidades como la Agencia Tributaria del Estado (AEAT), la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), la Agencia Tributaria de Madrid, el Gobierno de Aragón, la comunidad de Castilla La Mancha, la diputación foral de Vizcaya, las diputaciones de Alicante, Lérida y Segovia, y los ayuntamientos de Barcelona y Logroño.

Ventajas de la DUTI

La Declaración Única Tributaria permite que cualquier operación inmobiliaria que implique pagar tributos locales y autonómicos requiera solo una declaración única en lugar de varias. Esta medida busca simplificar el proceso administrativo y agilizar las gestiones tributarias que involucran a tres administraciones distintas.

Por ejemplo, al adquirir una vivienda es necesario liquidar:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Plusvalía municipal
  • Tasa de basuras

Con la DUTI, se pasa de realizar cuatro declaraciones independientes a una sola. Además, se genera automáticamente toda la documentación necesaria y se comunica el posible cambio de domicilio a la Agencia Tributaria del Estado.

La DUTI se suma a otras iniciativas de simplificación administrativa promovidas por la ATIB, como:

  • Pago flexible de recibos, que se pondrá en funcionamiento mañana lunes.
  • Eliminación de la cita previa obligatoria.
  • Posibilidad de pagar tributos locales y autonómicos mediante Bizum, a través de la app y la web de la ATIB, siempre que no superen los 1.500 euros.

Este galardón confirma la voluntad de la ATIB de avanzar hacia una administración más eficiente y cercana al ciudadano mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras.