spot_img
Inicio Blog Página 194

El último servicio en Rampa de Manuel

El último servicio de Rampa de Manuel

Después de casi dos décadas trabajando como carretero en el Departamento de Rampa del Aeropuerto de Palma, Manuel se jubila dejando un legado de esfuerzo, profesionalidad y compañerismo, mientras reflexiona sobre los desafíos y aprendizajes de una vida dedicada al sector aeroportuario.

Palma, 22 de diciembre de 2024.- Después de casi dos décadas trabajando en el Departamento de Rampa del Aeropuerto de Palma, Manuel, un veterano del sector, se jubila dejando un legado de profesionalidad y compañerismo. En un emotivo vídeo, reflexiona sobre su trayectoria, los desafíos del trabajo y la importancia de la educación, la disciplina y los valores en la vida.

Manuel recuerda cómo comenzó su carrera con 48 años, una edad en la que conseguir empleo puede ser difícil, especialmente tras haber trabajado como autónomo y quedarse sin derecho a paro. «Ineuropa, después Acciona me dio la oportunidad cuando nadie lo hacía. Estoy agradecido porque siempre me enseñaron bien», comenta con sinceridad. Aprendió los entresijos del trabajo en Rampa, desde manejar carros hasta cargar las bodegas de los aviones, bajo la guía de compañeros veteranos que le transmitieron sus conocimientos.

El trabajo en rampa no es para todos. Es físico, exigente y no entiende de condiciones climáticas. «El avión tiene que salir haga sol, viento o nieve. Es un trabajo duro, aunque los jóvenes quizás lo disfruten más», explica. Las jornadas pueden variar: a Manuel le gustaban los turnos de mañana, pero reconoce que los horarios de tarde, aunque más tranquilos, se hacían largos.

La realidad del aeropuerto de Palma

El aeropuerto de Palma, uno de los más transitados de España y Europa, cerró 2023 con más de 30 millones de pasajeros y cerca de 200.000 movimientos de aeronaves, consolidándose como un pilar del turismo balear. Este nivel de actividad no sería posible sin los miles de trabajadores que sostienen su operativa, muchos de ellos en puestos temporales debido a la marcada estacionalidad del sector. Según datos recientes, más del 30 % de los contratos en el aeropuerto son eventuales, lo que refleja la dependencia del turismo y las fluctuaciones en la demanda.

El trabajo en la rampa es esencial para el funcionamiento del aeropuerto. Los llamados «maleteros» o agentes de rampa son responsables de cargar y descargar equipaje, asegurar que cada vuelo cumpla con los tiempos y colaborar con otros equipos, como los de mantenimiento, para garantizar la seguridad. A pesar de ser un trabajo físico y rutinario, Manuel destaca que le proporcionó una sensación de libertad: «Estar en la pista, entrando y saliendo, me hacía sentir menos encerrado. Aunque cada vez tenemos menos libertad, yo siempre me he sentido libre en mi interior».

Lecciones de vida y despedida emotiva

Manuel no solo se lleva la experiencia profesional, sino también una serie de aprendizajes y principios que compartió en el vídeo. «La disciplina es importante, no como ordeno y mando, sino como organización. Ser legal con los demás es clave», comenta mientras reflexiona sobre cómo los códigos y la educación son esenciales, aunque reconoce que se están perdiendo.

En su despedida, sus compañeros no escatimaron palabras de cariño y gratitud. «Manuel, te vamos a extrañar mucho por ser buen compañero, buena gente y, aunque a veces nos dieras guerra, siempre de forma cariñosa. Te deseamos una jubilación llena de salud y felicidad», expresó uno de ellos entre risas y emoción.

Con esta jubilación, Manuel cierra un capítulo de su vida con la satisfacción de haber contribuido al funcionamiento de uno de los aeropuertos más importantes de España, dejando un ejemplo de dedicación y compañerismo. Ahora, como le desearon sus colegas, comienza un nuevo vuelo en el que podrá disfrutar plenamente de su tiempo y libertad.

L’osdissea del vi Palmensis: El triomf de l’emprenedoria balear

L’osdissea del vi Palmensis: El triomf de l’emprenedoria balear
Peci de Ses Fontanelles: El bon estat de conservació del contingut de les seves anfores va permetre identificar l’ADN de les llavors del Palmensis, en base al qual es pogue identificar el cep trobat a l’Avenc de Son Pou.

A mitjans del segle XXI, un projecte aparentment utòpic plantejat dequedes enrera per un estudios de l’organització del territori i el paisatge en epoca romana es va convertir en un símbol de com la història, la ciència i la visió empresarial poden unir-se per transformar un somni en una realitat. Aquest és el relat de la recuperació de la vinya Palmensis, una varietat perduda amb arrels a la Mallorca romana, que gràcies a la determinació de visionaris, investigadors i empresaris, va assolir un reconeixement global com a vi d’excel·lència.

L’inici d’un somni

Tot començà quan Arnau un recent llicenciat en agronomia de la Universitat de les Illes Balears (UIB), apassionat per la història i la vinicultura, es topà amb el projecte ja desenvolupat d’una antiga varietat de vinya mallorquina vinculada a la tribu Velina, un grup clau en l’organització romana de Palmaria (Mallorca). Inspirat per aquest investigador que estudiava l’impacte romà a les Balears, aquest jove científic formulà una hipòtesi atrevida: la vinya que havia alimentat la Mallorca romana podria ser recuperada.

La idea no hauria avançat sense la visió d’un empresari: el director de les Bodegues Macià Batle, una figura intrèpida amb la capacitat de veure més enllà del mercat vinícola convencional. Quan el projecte arribà a les seves mans, va reconèixer el potencial no només comercial, sinó també cultural i turístic d’aquesta iniciativa i sense pensar-ho mes va començar a cercar altres inversors públics i privats de diversos camps sinergicament connectats. Amb el seu suport financer, començava una recerca que uniria el passat i el futur de Mallorca.

Una recerca extraordinaria

La investigació es va centrar en l’origen de la tribu Velina, una de les dues tribus romanes implicades en la romanització de les Balears. Es van explorar tres punts clau:

La vall del Po (o Pice): Lloc d’origen d’aquesta tribu a la península itàlica, on es buscaven vestigis de les vinyes que podrien haver acompanyat els primers romans en les seves conquestes.

A Tarragona, en un altre jaciment romà, es va trobar una làpida dedicada a Amethystus, fill de Cavius, de la tribu Quirina, on es mencionen també els títols Guiunanus i Palmensis, aquest fet va reforçar el lligam entre els costums vitivinícoles de la península i Mallorca.

La connexió d’Eivissa amb la tribu Quirina, que havia participat en la fundació de colònies com Maó, suggeria una influència compartida entre les illes en la implantació de vinyes.

Després d’anys de recerca en arxius, jaciments arqueològics i viatges a llocs remots, l’èxit arribà de la manera més inesperada. A Santa Maria del Camí, a l’Avenc de Son Pou, penjant de l’òcul natural d’aquell lloc màgic, un cep resistent al temps, quasi miraculosament, es trobava en perfecte estat. Aquest cep, analitzat genèticament i contrastat en la base de dades de la que es disposava, resultà ser l’hereu directe d’una varietat romana que es donava per desapareguda, el palmensis.

L’aposta empresarial i el naixement del vi Palmensis

El destí volgué que aquest descobriment es fes a escassos quilòmetres de les bodegues Macià Batle, en el mateix municipi. L’empresari no dubtà ni un moment i inicià un programa intensiu de recuperació de la vinya, respectant els mètodes tradicionals però utilitzant també la tecnologia més avançada per garantir la qualitat.

La primera collita de Palmensis fou modesta però prometedora. Amb notes complexes que combinaven l’herència mediterrània amb la sofisticació moderna, el vi es posicionà ràpidament com un producte exclusiu, destinat a paladars exigents i mercats premium. Les sinergies amb el sector turístic convertiren la història del Palmensis en una experiència cultural i sensorial per als visitants de l’illa.

De l’utopia a l’èxit global

Només unes dècades després, Palmensis es consolidà com un dels vins més reconeguts arreu del món, exportant-se des de Mallorca a les taules més selectes. El vi no només esdevingué un emblema de qualitat, sinó també un símbol de com una idea visionària pot transformar la realitat; els camps mallorquins deixaren de ser abandonats i esdevingueren de gran productivitat deixant de banda ditivament el monocultiu del turisme a les illes.

Aquest projecte demostrà que la recerca científica i l’empenta empresarial poden crear un futur on l’herència cultural i la innovació es fusionen en harmonia. Gràcies a la perseverança dels investigadors, al suport d’una universitat compromesa i a la determinació d’un empresari amb visió, Palmensis va passar de ser un somni utòpic a un exemple de com convertir unes petites illes de la mediterrània en un referent vinícola mundial.

El vi Palmensis no només es destacava per la seva excel·lència com a producte, sinó que també es convertia en un testimoni viu de com el passat pot servir d’inspiració per al futur. Aquest projecte reflectia la visió d’aquell estudi innovador que aspirava a portar al segle XXI els principis d’organització territorial dels romans, adaptant-los a les necessitats i oportunitats del món actual.

Presentan el cómic La Balear, 100 años en la mar para culminar los actos conmemorativos de su primer siglo de vida

Presentan el cómic La Balear, 100 años en la mar para culminar los actos conmemorativos de su primer siglo de vida

El libro ilustrado estará disponible en todas las bibliotecas de Mallorca y cierra un año de homenajes a la emblemática ‘barca de bou’ (1924-2024).

Palma, 20 de diciembre de 2024.– El Consell de Mallorca, a través del Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, ha presentado este viernes el cómic La Balear, 100 años en la mar, una obra que recorre la historia de la emblemática ‘barca de bou’ mallorquina en su centenario. Este libro ilustrado clausura los actos conmemorativos de sus 100 años de historia.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, acompañado por el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el técnico de Patrimonio Marítimo, Bernat Oliver, ha liderado la presentación. En el acto también participaron miembros de la tripulación y ‘mestres d’aixa’ que trabajaron en la restauración de la embarcación, iniciada en el año 2000.

Un emblema cultural y marítimo de Mallorca

El cómic, que será distribuido en las bibliotecas de los 53 municipios de la isla, empieza con la cita: «La Balear no es una embarcación cualquiera; para los mallorquines, es un símbolo de la recuperación del pasado marinero de la isla». El relato ilustra su historia desde su construcción en los Astilleros Ballester en 1924, dedicada inicialmente a la pesca de arrastre, hasta su restauración y posterior declaración como Bien de Interés Cultural.

Actualmente, La Balear participa en actividades de educación ambiental y promoción del patrimonio marítimo, reforzando su legado cultural y social.

Un cómic para todas las edades

Con textos de Jordi Nadal y Bernat Oliver e ilustraciones de María Salcines, el libro, de 40 páginas a todo color, se ha editado en 750 ejemplares en catalán y 750 en castellano. Además de las bibliotecas, se regalarán copias en eventos como conferencias, fiestas populares y regatas de vela latina.

El conseller Bestard destacó: “Todos los mallorquines podrán conocer la historia de este ‘llaüt’, que forma parte de nuestras tradiciones y está profundamente vinculado al mar. Hemos sintetizado su historia en un formato entretenido y accesible para llegar a un público amplio”.

Un año lleno de homenajes

El centenario de La Balear comenzó con su participación en la llegada de los Reyes Magos a Palma y ha incluido múltiples actividades. Con la publicación de este cómic, se cierra un ciclo de celebraciones que ha resaltado su importancia como símbolo del patrimonio marítimo de Mallorca.

Puedes descargar el cómic aquí:

El IME finaliza la mejora de la zona norte del aparcamiento de Son Moix

El IME finaliza la mejora de la zona norte del aparcamiento de Son Moix

La actuación, con una inversión de 48.150 euros, ha incluido reparaciones en aceras, calzada y alumbrado, así como la poda del arbolado.

Palma, 20 de diciembre de 2024.– El Ajuntament de Palma, a través del Institut Municipal de l’Esport (IME), ha concluido las obras de adecuación de la zona norte del aparcamiento de Son Moix. Esta intervención, necesaria debido a los desperfectos en el suelo y el alumbrado, permitirá que el espacio esté en condiciones óptimas para la circulación de peatones y vehículos.

Los trabajos, que comenzaron la pasada semana y finalizaron hace tres días, han incluido la reparación de aceras, accesos peatonales, alcorques y calzada del aparcamiento. Además, se han llevado a cabo la reposición y reparación de luminarias y cableado eléctrico, así como la poda del arbolado existente, contribuyendo a mejorar la seguridad y la funcionalidad del espacio.

La empresa adjudicataria Edison Next ha ejecutado la actuación con una inversión total de 48.150 euros, IVA incluido. Estas mejoras responden al incremento del tráfico en la zona y forman parte de los esfuerzos del Ajuntament de Palma por optimizar las instalaciones deportivas y sus entornos.

El Govern rinde homenaje a los mejores deportistas de las Illes Balears de 2024

El Govern rinde homenaje a los mejores deportistas de las Illes Balears de 2024

Melani Costa, Sete Benavides, Rudy Fernández, Rafael Nadal y Xavi Torres reciben el premio honorífico por sus exitosas carreras deportivas.

Palma, 22 de diciembre de 2024.– La séptima edición de la Gala del Deporte de las Illes Balears, organizada por el Govern, ha premiado a los mejores deportistas del año y ha rendido homenaje a figuras destacadas del deporte balear en una ceremonia celebrada en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. Durante la gala, presidida por la presidenta Marga Prohens y el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, se entregaron los Premis Esports IB 2024, con 12 galardones, seis menciones especiales y un reconocimiento a periodistas deportivos jubilados.

Reconocimientos destacados

El premio honorífico ha sido para Melani Costa, Sete Benavides, Rudy Fernández, Rafael Nadal y Xavi Torres, quienes han recibido un emotivo homenaje por sus destacadas trayectorias llenas de éxitos que han llevado el nombre de las Illes Balears a lo más alto del deporte internacional.

La presidenta Prohens destacó: «Esta noche celebramos el talento, esfuerzo y dedicación de nuestros deportistas, quienes son un orgullo para nuestra comunidad y un ejemplo para las futuras generaciones». Por su parte, el conseller Bauzà subrayó el papel del deporte como un factor clave en la educación y pidió a todos combatir actitudes negativas como la violencia en los campos deportivos.

Premios al mérito deportivo y valores

Seis deportistas recibieron las menciones al mérito deportivo: Catalina Riera (tiro con honda), Maria Fiol (maratón), Valentina Ferreyra (ciclismo), Malen Sart (pesca submarina), Juan Cardona (vela) y el Real Club Náutico de Palma (vela y piragüismo). Además, la Fundación Rafa Nadal fue galardonada con el premio «Ponemos valores en el deporte» por su contribución social y deportiva.

En la categoría promesas, el galardón masculino fue para Adrián Torres, Àlex Huguet y Michael Enabuele (Basket 3×3) y, en el ámbito femenino, para las regatistas Neus Fernández y Martina Gomila.

Mejor deportista y deportes adaptados

Los premios a mejor deportista recayeron en Juana Camilion, plata olímpica en París 2024 en Basket 3×3, y Marcus Cooper, bronce en K4 500. En deportes adaptados, los reconocimientos fueron para Joan Munar, plata en los Juegos Paralímpicos de París, y Sara Guasch, campeona de España de pádel adaptado.

Premios a clubes y técnicos

El Club Voley Avarca Menorca fue reconocido como el mejor club femenino tras ganar la Supercopa de España, mientras que el Illes Balears Palma Futsal obtuvo el premio al mejor equipo masculino, siendo considerado el mejor club de fútbol sala del mundo.

En la categoría de mejor técnico, los galardones fueron para Antonio Vadillo (Illes Balears Palma Futsal) y Betty Menéndez (piragüismo).

La gala contó con actuaciones musicales del grupo Brindis y un monólogo del humorista Jaime Gili, cerrando una noche dedicada a celebrar los valores y el talento del deporte balear.

Licitan por 6,8 millones las obras de la residencia de Son Dureta para personas mayores dependientes

Licitan por 6,8 millones las obras de la residencia de Son Dureta para personas mayores dependientes

La infraestructura contará con 120 plazas residenciales y un presupuesto total de 17,6 millones de euros entre fondos propios y europeos.

Palma, 22 de diciembre de 2024.– La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha anunciado la licitación de las obras del centro de largas estancias sociosanitarias de Son Dureta, en Palma, por un importe de 6.828.911,68 euros (IVA incluido). Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 27 de enero de 2025 para presentar sus propuestas.

Retomando el proyecto tras su paralización

Las obras, que habían comenzado en 2022, se detuvieron el pasado mes de julio debido al concurso de acreedores de la anterior concesionaria, Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC). Con esta nueva licitación, la Conselleria prevé reanudar los trabajos en primavera de 2025, con un plazo de ejecución estimado de 12 meses. Actualmente, queda un 38,3 % del proyecto por completar.

Características del proyecto

El diseño, elaborado por MIBA Architects SLP, contempla una superficie construida de 5.910 m², distribuidos en tres plantas. Una vez finalizado, el centro contará con:

  • 120 plazas residenciales, divididas en 96 habitaciones individuales y 12 dobles.

El coste total de las obras asciende a 17,6 millones de euros, financiados mediante fondos propios de la Conselleria y recursos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Un proyecto esencial para el bienestar social

La nueva residencia de Son Dureta forma parte de un plan integral para ampliar la oferta de infraestructuras dedicadas al cuidado de personas mayores dependientes en las Islas Baleares. Este centro no solo ofrecerá un entorno moderno y adaptado a las necesidades de los usuarios, sino que también reforzará la red de servicios sociosanitarios en la comunidad autónoma.

La Conselleria ha subrayado la importancia de este proyecto, que busca garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en un espacio diseñado para promover su comodidad y atención integral.

30 millones de euros para los ayuntamientos en 2025

El Consell de Mallorca firma un acuerdo con el Govern, el ayuntamiento de Alcúdia, WWF y la UIB para restaurar el corredor ecológico de humedales de la Bahía de Alcúdia

El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local destina más del 65 % de su presupuesto a inversiones en los municipios de la isla.

Palma, 22 de diciembre de 2024.– El Consell de Mallorca incrementará su apoyo a los ayuntamientos de la isla en 2025 con una inversión histórica de 29,8 millones de euros, destinados a proyectos y obras de competencia municipal. Este importe supone un aumento del 3,7 % respecto al año anterior y reafirma el compromiso del Consell con el municipalismo.

Más inversiones, mejor calidad de vida

La consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, destacó que esta partida representa el 65 % del presupuesto total de su departamento, que contará con 43,2 millones de euros el próximo año. Según Amate, “esta cifra histórica refuerza nuestra apuesta por el municipalismo, porque más inversiones en los municipios se traducen en servicios de mayor calidad y una mejor calidad de vida para los mallorquines”.

Entre 2024 y 2025, el presupuesto del Plan de Obras y Servicios (POS) se habrá duplicado hasta alcanzar los 40 millones de euros, permitiendo a los ayuntamientos ejecutar obras y proyectos prioritarios en sus localidades.

Principales líneas de inversión

El presupuesto incluye tres grandes partidas para 2025:

  • 20 millones de euros para el Plan de Obras y Servicios (POS).
  • 3,5 millones de euros para los Planes de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (Paesc).
  • 5 millones de euros para ayudas relacionadas con el ciclo del agua.

En el primer trimestre de 2025, se destinarán 23,5 millones de euros al pago de los segundos anticipos de las subvenciones del POS y los Paesc, sumándose a los 23 millones de euros ya concedidos y abonados en 2024.

Compromiso con la eficiencia y la liquidez

La consejera Amate subrayó la importancia de agilizar los pagos: “Cumplimos nuestro compromiso de proporcionar liquidez a los ayuntamientos para que puedan ejecutar con rapidez los proyectos aprobados y ofrecer soluciones concretas a sus comunidades”.

Con estas inversiones, el Consell de Mallorca consolida su apoyo a los municipios de la isla, facilitando la ejecución de proyectos estratégicos que promueven el desarrollo local y mejoran el bienestar de la ciudadanía.

Se reúnen más de 800 personas mayores en la Diada de Baile en Línea

Se reúnen más de 800 personas mayores en la Diada de Baile en Línea

La jornada, celebrada en el Velódromo Illes Balears, fomenta la actividad física, la interacción social y el bienestar del colectivo.

Palma, 22 de diciembre de 2024.– El Consell de Mallorca ha celebrado la Diada de Baile en Línea para personas mayores, un evento que ha congregado a más de 800 participantes de diversas asociaciones de la isla en el Velódromo Illes Balears. Con esta iniciativa, la institución busca fomentar un envejecimiento activo a través de la actividad física y la interacción social.

Una jornada de baile, música y convivencia

El día comenzó con una clase de exhibición dirigida por monitores de baile en línea, que animaron a los asistentes a sumarse a la actividad. Durante la inauguración, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó el compromiso de la institución con las personas mayores: “Desde el Consell escuchamos continuamente las necesidades de este colectivo y respondemos con jornadas como esta, que no solo promueven su bienestar, sino que también les permiten participar activamente en la sociedad”.

Tras una comida compartida, los asistentes disfrutaron de un concierto de villancicos a cargo de los artistas Marga Pocoví y Biel Tous, que pusieron el broche musical a una jornada cargada de energía y buen ambiente.

Políticas de apoyo al envejecimiento activo

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, subrayó la importancia de iniciativas como esta para mejorar la calidad de vida de las personas mayores: “Estas jornadas son una oportunidad para que se mantengan activas, conectadas y sigan teniendo un papel protagonista en nuestra sociedad”.

Con actividades como la Diada de Baile en Línea, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con el bienestar y la participación activa de las personas mayores, promoviendo un modelo de envejecimiento saludable y enriquecedor para todos los asistentes.

SFM habilita trenes nocturnos para Nochebuena y Nochevieja y refuerza el servicio el 26 de diciembre y el 1 de enero

Más trenes para aumentar la capacidad en hora punta entre Palma e Inca y el metro a la UIB

Por primera vez, el día 1 de enero contará con un horario de día festivo normal, sin reducción de trenes. Además, el 26 de diciembre se añaden trenes de refuerzo desde la tarde hasta la noche.

Palma, 20 de diciembre de 2024.– Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) ofrecerá servicios especiales nocturnos para Nochebuena y Nochevieja, además de reforzar el servicio los días 26 de diciembre y 1 de enero. Por segundo año consecutivo, los usuarios dispondrán de trenes durante toda la madrugada en estas fechas, garantizando un transporte cómodo y seguro.

Servicios especiales nocturnos

En Nochebuena, los trenes partirán desde Palma hacia Manacor y Sa Pobla, con paradas en todas las estaciones intermedias. Las salidas desde Palma serán a las 0:00 h, 2:00 h y 4:00 h. Hacia Palma, habrá dos trenes desde Manacor (1:20 h y 4:20 h) y dos desde Sa Pobla (2:30 h y 5:15 h).

Para Nochevieja, las salidas desde Palma serán a las 0:50 h, 2:50 h y 4:50 h. Desde Manacor hacia Palma habrá trenes a las 2:10 h y 4:50 h, mientras que los trenes desde Sa Pobla partirán a las 2:30 h y 5:10 h.

Nuevas mejoras para el 1 y el 26 de enero

El día 1 de enero, SFM introduce una novedad importante al ofrecer un horario completo de día festivo, eliminando la reducción de servicios habitual en años anteriores.

El 26 de diciembre, el servicio seguirá el horario de día festivo habitual, pero contará con 16 trenes adicionales que operarán entre Palma e Inca desde primera hora de la tarde hasta la noche.

Horarios ajustados para el 24 y 31 de diciembre

En Nochebuena y Nochevieja, el servicio regular diurno finalizará antes para dar paso a los trenes nocturnos. La última salida desde Palma será el tren Palma-Inca a las 20:55 h, y desde Inca hacia Palma a las 21:40 h.

Información disponible

La programación detallada de los horarios y servicios durante las fiestas está disponible en las webs oficiales de SFM (www.trensfm.com) y TIB (www.tib.org).

El alcalde inaugura las nuevas pistas de 3×3 de baloncesto y de voleibol de Son Moix

El alcalde inaugura las nuevas pistas de 3x3 de baloncesto y de voleibol de Son Moix

Los espacios estarán a disposición de toda la ciudadanía durante el horario de la instalación.

Palma, 20 de diciembre de 2024.– El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha inaugurado este viernes las nuevas pistas deportivas ubicadas en la fachada principal del Palacio Municipal de Deportes Son Moix.

El Instituto Municipal de Deportes (IME) ha incorporado dos pistas de baloncesto 3×3 y una pista de voleibol, abiertas a toda la ciudadanía durante el horario de la instalación. Estas nuevas áreas refuerzan la oferta deportiva de la ciudad, promoviendo la práctica de deportes al aire libre.

Durante la inauguración, las jugadoras del Azul Marino y los jugadores del Club Voley Palma estrenaron los nuevos espacios, compartiendo canastas y remates con las autoridades y asistentes. Entre ellos estuvieron presentes Javier Bonet, concejal de Deportes; David Salom, director general de Deportes; Miquel Àngel Bennàsar, gerente del IME, y Dolors Besné, presidenta de la Federación de Voleibol de les Illes Balears.

Al finalizar el acto, el alcalde agradeció al equipo de mantenimiento del IME su labor y destacó la calidad y rapidez de los trabajos realizados: «Estas instalaciones son una muestra de nuestro compromiso con el deporte y el bienestar de los ciudadanos. Ahora, aficionados al baloncesto y al voleibol podrán disfrutar de estos espacios de calidad».

Las nuevas pistas buscan fomentar la actividad física y el uso de instalaciones deportivas accesibles para todos los vecinos de Palma.