spot_img
Inicio Blog Página 195

Sister Sledge abre con éxito la 12ª edición del Port Adriano Music Festival con su mensaje de unidad

Sister Sledge abre con éxito la 12ª edición del Port Adriano Music Festival con su mensaje de unidad

La duodécima edición del Port Adriano Music Festival (PAM) arrancó con gran entusiasmo y energía el pasado domingo, gracias a la electrizante actuación del icónico grupo Sister Sledge. Originarias de Filadelfia, las hermanas Sledge trajeron a Mallorca no solo su inconfundible estilo disco, sino también un poderoso mensaje de unidad y hermandad, representado en su emblemático éxito de 1979, «We Are Family».

El concierto de apertura, que colgó el cartel de entradas agotadas, dejó claro por qué Sister Sledge sigue siendo una fuerza dominante en el mundo de la música disco después de más de cuatro décadas. La velada comenzó con una explosión de clásicos como «Lost in Music», «He’s the Greatest Dancer», y «Thinking of You», temas que hicieron que el público se levantara de sus asientos y se moviera al ritmo de la música.

El punto culminante de la noche llegó con la interpretación de «We Are Family». La canción, que ha trascendido generaciones y sigue siendo un himno de amor y unidad, hizo que la multitud estallara en vítores y aplausos. Este momento emblemático simbolizó la conexión profunda entre la música y la comunidad, encapsulando el espíritu de solidaridad que el festival busca promover.

Sister Sledge, con más de 200 millones de discos vendidos globalmente y un legado lleno de premios y nominaciones al GRAMMY, demostró una vez más que su música no solo ha resistido la prueba del tiempo, sino que continúa inspirando a audiencias de todas las edades y orígenes.

La 12ª edición del Port Adriano Music Festival, organizada por Port Adriano y Sharemusic!, promete ser un evento memorable, con tres fechas destacadas aún por venir en agosto. El viernes 2 de agosto, el célebre Youssou N’Dour & Le Super Etoile de Dakar llevará su ritmo africano al escenario; el sábado 3 de agosto, Toquinho y Camilla Faustino ofrecerán una velada de fusión brasileña; y, para cerrar el festival el 10 de agosto, Alphaville traerá su icónica música synth-pop.

En esta edición, PAM también ha enfatizado su compromiso con la inclusión cultural a través de una colaboración con Apropa Cultura. Esta asociación tiene como objetivo asegurar que el acceso a la cultura sea un derecho universal que dignifique a todas las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. Felipe Menéndez, Director de PAM y Director General de Sharemusic!, destacó la importancia de esta colaboración: “Celebramos que las personas atendidas por centros y entidades sociales puedan disfrutar de espacios y experiencias únicas, como lo son los conciertos que ofrecemos en el Port Adriano Music Festival. La cultura es sin duda un camino para conseguirlo, por su capacidad de transformación social y de mejora de la vida de las personas.”

Con esta apertura vibrante y una programación estelar, el Port Adriano Music Festival continúa consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural de Mallorca, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable y celebrando la música como un vehículo para la unión y la inclusión.

Palma se prepara para la 37ª edición de Cinema a la Fresca

Cinema a la Fresca

La 37ª edición de Cinema a la Fresca se alista para iluminar las noches de agosto en Palma con una atractiva programación cinematográfica. El evento, presentado esta mañana por Rafael Brunet, Director General de Música y Artes Escénicas, se llevará a cabo del 5 al 28 de agosto en el emblemático Parc de Ses Estacions. Este ciclo de cine al aire libre, que se ha convertido en una tradición cultural ininterrumpida desde 1987, ofrece a los espectadores una oportunidad única para disfrutar del séptimo arte bajo las estrellas.

La edición de este año inaugurará su ciclo con la comedia negra española Cuñados, dirigida por Toño López en 2021, prometiendo arrancar risas desde el primer día. La programación continuará con una película familiar para los más jóvenes, Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, que se estrenó en 2022.

CARTELERA MÁS ABAJO

Entre las joyas de esta edición se encuentra Barbie, una de las películas más taquilleras de los últimos años, que ofrece un divertido escape a los espectadores. Asimismo, el miércoles 21 de agosto se proyectará Todo a la vez en todas partes, una película que ganó el Óscar a la Mejor Película en 2023 y que promete emocionar y sorprender a la audiencia.

Los 12 títulos que integran el programa de este año abarcan una rica diversidad de épocas y géneros cinematográficos, desde comedias y aventuras familiares hasta dramas y películas premiadas. Esta variedad refleja el compromiso de la regiduría de Cultura de ofrecer una experiencia cultural inclusiva y de alta calidad para todos los gustos y edades.

CARTELERA MÁS ABAJO

Rafael Brunet destacó la importancia de Cinema a la Fresca, subrayando que el evento “se ha mantenido fiel a su cita anual con los palmesanos durante todos estos años, apostando siempre por la excelencia, calidad y diversidad. Nuestro objetivo es llegar a un amplio espectro de espectadores y ofrecerles una programación que enriquezca su verano”.

Con una trayectoria de más de tres décadas, Cinema a la Fresca sigue consolidándose como una de las citas culturales más queridas y esperadas del verano en Palma. La combinación de un entorno encantador y una programación cuidadosamente seleccionada asegura que este año, como en ediciones anteriores, el público vivirá una experiencia cinematográfica inolvidable.

CINEMA A LA FRESCA

Del 5 al 28 d’agost

Parc de ses Estacions, 21 hores.

  • 5 d’agost

Cuñados
de Toño López, Espanya 2021, 90 min
en castellà

no recomanada per a menors de 7 anys

  • 6 d’agost

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

d’Enrique Gato, Espanya, 2022, 89 min

en castellà

apta per a tots els públics i distintiu especialment recomanada per a la infància

  • 7 d’agost

El fred que crema

de Santi Trullenque, Espanya, 2022, 116 min

en català

no recomanada per a menors de 16 anys

  • 12 d’agost

Sonic 2: la película

de Jeff Fowler, Estats Units, 2022, 122 min

en castellà

  • 13 d’agost

El callejón de las almas perdidas

de Guillermo del Toro, Estats Units, 2021, 150 min

versió original en anglès subtitulada en castellà

no recomanada per a menors de 16 anys

  • 14 d’agost

Barbie

de Greta Gerwig, Estats Units, 2023, 114 min

en català

apta per tots els públics i distintiu especialment recomanat per al foment de la igualtat de gènero

  • 19 d’agost

The First Slam Dunk

de Takehiko Inoue, Japó, 2022, 124 min

en català

no recomanada per a menors de 7 anys

  • 20 d’agost

El ladrón de Bagdad 1924 (100 anys de cinema)

de Raoul Walsh, Estats Units, 1924, 140 min

muda

apta per a tots els públics

  • 21 d’agost

Todo a la vez en todas partes

de Dan Kwan, Daniel Scheinert i Daniels, Estats Units, 2022, 139 min

en castellà

no recomanada per a menors de 12 anys

  • 26 d’agost

DC Liga de Supermascotas

de Jared Stern i Sam J. Levine Estats Units, 2022, 105 min

en castellà

apta per a tots els públics i distintiu especialment recomanada per a la infància

  • 27 d’agost

Mientras duermes

de Jaume Balagueró Espanya, 2011, 107 min

en català

no recomanada per a menors de 16 anys

  • 28 d’agost

La Profecía

de Richard Donner, Estats Units, 1976, 111

versió original en anglès subtitulada en castellà

no recomanada per a menors de 18 anys

El Club Nàutic Portitxol se prepara para sus festividades del 4 al 24 de agosto

El Club Nàutic Portitxol se prepara para sus Festividades del 4 al 24 de agosto

El programa de fiestas de este año incluye una decena de eventos que van desde actividades lúdicas y deportivas hasta gastronómicas, religiosas e infantiles

El Club Nàutic Portitxol (CNP) se prepara para vivir unas intensas y alegres celebraciones en honor a la Mare de Déu del Remei, con motivo de su 96º aniversario. Las festividades se desarrollarán del 4 al 24 de agosto y prometen ofrecer una amplia gama de actividades para todos los gustos y edades. Este año, a diferencia del anterior, el club podrá utilizar en su totalidad la explanada, a pesar de seguir inmerso en un proceso de remodelación de sus instalaciones.

El programa de fiestas de este año incluye una decena de eventos que van desde actividades lúdicas y deportivas hasta gastronómicas, religiosas e infantiles. Entre los eventos destacados se encuentran la tradicional Trobada de Paellas y Fideuá el 10 de agosto, y la Fiesta Infantil del 18 de agosto, que contará con castillos hinchables y juegos de agua para los más pequeños.

Pedro Barceló, vocal de Fiestas del CNP, expresó su entusiasmo por la capacidad del club de organizar eventos con toda la explanada disponible. “Después de no poder utilizar toda la extensión del club el año pasado debido a las obras, estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros socios y amigos un espacio completo para disfrutar de estas fiestas tradicionales,” comentó Barceló.

El programa también incluye la Cena del Socio el 14 de agosto y la Misa en la Parroquia Mare de Déu del Remei el 15 de agosto, seguida de una procesión marítima que recorrerá el club y culminará en la Parroquia del Molinar. La festividad concluirá con una Trobada de Pesca el 24 de agosto, una cita para los amantes de la pesca y la náutica.

El CNP anima a todos los socios, simpatizantes y amigos a participar activamente en estas festividades que buscan fortalecer los lazos entre los miembros de esta histórica entidad. “Estas fiestas no solo celebran nuestra tradición y nuestra devoción a la Mare de Déu del Remei, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y camaradería que hace del Club Nàutic Portitxol un lugar especial para todos nosotros,” añadió Barceló.

Con casi un siglo de historia, el CNP se ha consolidado como un importante punto de encuentro para los amantes del mar y la náutica en todas sus variantes. Las festividades de este año son una oportunidad para celebrar esta rica tradición y mirar hacia el futuro con renovada energía.

Talleres, telescopios y estrellas fugaces en las Casas de Galatzó

Talleres, telescopios y estrellas fugaces en las Casas de Galatzó

Desde visitas guiadas y talleres hasta observación con telescopios y la esperada lluvia de estrellas de las Perseidas, la jornada promete ser inolvidable

El próximo sábado 9 de agosto, las Casas de Galatzó en Calvià se convertirán en el epicentro de una experiencia astronómica y cultural única. A partir de las 18.00 h, los visitantes podrán sumergirse en una velada llena de actividades diseñadas para todas las edades y gustos. Desde visitas guiadas y talleres hasta observación con telescopios y la esperada lluvia de estrellas de las Perseidas, la jornada promete ser inolvidable.

La organización ha previsto diferentes grupos en catalán y en castellano para que todos puedan disfrutar de la experiencia en su idioma preferido, siempre y cuando haya plazas disponibles. Los asistentes podrán aparcar en el Palau d’Esports de Calvià, desde donde saldrán buses lanzadera hacia las Casas de Galatzó cada 30 minutos. El primer bus partirá a las 18.00 h, y es fundamental que los visitantes tomen el autocar asignado a su grupo y respeten los horarios de salida debido a la capacidad limitada. La última salida del bus lanzadera será a la 1.00 h de la madrugada, asegurando el regreso de todos los asistentes.

Para los participantes del curso especializado, se ha habilitado un aparcamiento más cercano a las Casas de Galatzó, donde podrán dejar sus vehículos a las 18.30 h y subir a pie hasta el lugar del evento.

A partir de las 19.30 h, cada 30 minutos, se organizarán visitas guiadas en grupos reducidos por las históricas Casas de Galatzó, seguidas de una introducción al fenómeno de los Perseidos en la sala de proyecciones. La observación con telescopios permitirá a los participantes descubrir los secretos del firmamento, guiados por expertos en astronomía. La observación libre del cielo estrellado comenzará a las 22.30 h, ofreciendo un espacio para que todos los presentes puedan maravillarse con la belleza del universo.

La velada también incluirá la degustación del tradicional conchuro gallego, acompañado por la actuación en vivo del grupo Anaquiños, que traerá un toque de la cultura gallega a la noche mallorquina. Para los más entusiastas, se ofrecerá el curso opcional «Las constelaciones de verano», impartido por el reconocido astrónomo Lluc Mas. Este curso, con un precio de 25 euros, incluye todas las actividades de la jornada y se llevará a cabo en catalán de las 19.00 h a las 21.15 h, con un límite de 25 participantes.

El horario de regreso de los autobuses lanzadera será escalonado para garantizar una vuelta cómoda y ordenada para todos los asistentes, con salidas a las 23.30 h, 00.00 h, 00.30 h y 01.00 h.

Las entradas ya están disponibles y se están agotando rápidamente. No pierdas la oportunidad de vivir una noche mágica bajo las estrellas en las Casas de Galatzó. ¡Compra tu entrada ahora y asegúrate un lugar en este evento único!.

Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción enviando un correo a reservas@imce.es o llamando al teléfono 971 91 91 66. Más información está disponible en la página web del IMCE

El impacto de la contaminación por plásticos en animales marinos en el mar balear

El Impacto de la Contaminación por Plásticos en Animales Marinos en el Mar Balear

La contaminación por plásticos representa uno de los desafíos ambientales más críticos en la actualidad, y su impacto en los ecosistemas marinos es particularmente alarmante

La tesis doctoral de Antònia Solomando Martí, defendida recientemente en la Universidad de las Islas Baleares, aborda de manera exhaustiva cómo los macroplásticos y microplásticos afectan a la fauna marina en el mar balear. Su investigación se centra en cetáceos, tortugas y varias especies de peces, proporcionando una visión detallada del alcance de la contaminación por plásticos en estos organismos.

En cuanto a los macroplásticos, el estudio revela que la ingesta de plásticos grandes es una amenaza significativa para las tortugas y cetáceos en la región. Durante cuatro años de análisis (2019-2022), se observó una alta incidencia de plásticos en el contenido intestinal de tortugas babaues (Caretta caretta) y en las heces de aquellas en rehabilitación. Además, se documentaron casos de encharcamiento en cetáceos, afectando a cuatro especies diferentes, lo que subraya el impacto físico y potencialmente letal de los macroplásticos en estos animales.

El impacto de los microplásticos en la fauna marina también es preocupante. En el caso de las cerviolas (Seriola dumerili), un estudio de campo mostró que el 98% de las muestras de hígado contenían microplásticos, con una mayor actividad enzimática antioxidante en los peces con mayor carga de microplásticos. Este hallazgo sugiere que los microplásticos inducen una respuesta adaptativa al estrés oxidativo. En otro estudio, doradas (Sparus aurata) expuestas a microplásticos de polietileno durante tres meses mostraron una respuesta inflamatoria y un aumento en los sistemas antioxidantes, aunque la mayoría de los biomarcadores volvieron a niveles normales durante el período de depuración.

Estos resultados subrayan la necesidad urgente de entender y abordar el impacto de la contaminación por plásticos en los ecosistemas marinos. La investigación de Solomando Martí proporciona las primeras evidencias científicas detalladas sobre cómo los plásticos afectan a varias especies en el mar balear. Sus hallazgos establecen una base sólida para el desarrollo de estrategias de conservación y gestión para mitigar la contaminación por plásticos.

Antònia Solomando Martí

Para enfrentar este problema, es esencial desarrollar programas de monitorización y establecer medidas de gestión que reduzcan la entrada de plásticos en el mar y promuevan la limpieza de las zonas afectadas. La investigación también resalta la importancia de aumentar la conciencia sobre los efectos de la contaminación por plásticos y fomentar prácticas sostenibles tanto en la industria como entre los consumidores. Solo a través de un enfoque integral y coordinado podremos proteger eficazmente la biodiversidad marina y asegurar un futuro más saludable para nuestros océanos.

La empresa mallorquina J2 Sailing entrega a la Armada el J/99 que competirá en la Copa del Rey

La empresa mallorquina J2 Sailing entrega a la Armada el J/99 que competirá en la Copa del Rey

La empresa mallorquina J2 Sailing ha entregado a la Armada Española el velero J/99 «Regulus», que competirá en la 42ª Copa del Rey de Vela. Es la primera de ocho embarcaciones encargadas para la formación de los alumnos de la Escuela Naval Militar y la participación en regatas

La empresa mallorquina J2 Sailing ha entregado la embarcación “Regulus”, un velero J/99 recién construido para la Armada Española, que participará en la 42ª Copa del Rey de Vela MAPFRE. Este velero es la primera de ocho unidades que la Armada ha incorporado a su flota para formar a los alumnos de la Escuela Naval Militar en navegación a vela y para competir en regatas.

La Armada competirá en la Copa del Rey en dos categorías: en ORC 0 con el ‘Aifos’ y en ORC 3 con el nuevo J/99 fabricado por J2 Sailing. Este velero, cuya construcción fue adjudicada por concurso a la empresa mallorquina, se utilizará para la formación en navegación a vela y para participar en regatas. Las embarcaciones, de 10 metros de eslora, 3,5 metros de manga y un calado de 2 metros, están diseñadas por el astillero estadounidense J. Boats.

J2 Sailing tendrá una doble presencia en la Copa del Rey, ya que además del J/99 de la Armada, la empresa patrocina un J70 patroneado por su CEO, Juan Company.

Podremos ver el nuevo velero “Regulus” en la clase “Balearia ORC 3”, una división compacta que agrupa a las pequeñas esloras de la competición. Esta clase ha sido reestructurada para la 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE y albergará el Campeonato de Europa de 2025.

J/99, la excelencia hecha velero

El modelo J/99 permite tanto la navegación de recreo como de competición y ya se ha puesto a prueba en regatas. Juan Company y su equipo han estado ultimando los detalles del barco y entrenando junto a su tripulación, presentando un proyecto ambicioso y competitivo. Los veleros J son conocidos por su excelente rendimiento y versatilidad, gracias a su diseño innovador que combina velocidad y estabilidad.

Características principales:

  • Diseño de Casco Eficiente: Maximiza la velocidad y minimiza la resistencia al agua.
  • Facilidad de Manejo: Sistema de velas optimizado y controles intuitivos.
  • Construcción Robusta: Materiales de alta calidad y técnicas avanzadas.
  • Equipamiento Moderno: Sistemas de GPS, comunicación y equipos de emergencia.

Barcos de escuela

Los veleros J son particularmente apropiados para la formación debido a:

  1. Entrenamiento Integral: Permite experimentar una amplia gama de condiciones de navegación.
  2. Desarrollo de Habilidades: Facilita el desarrollo de habilidades críticas de navegación.
  3. Seguridad y Fiabilidad: Minimiza riesgos y garantiza la seguridad.
  4. Fomento de la Competitividad: Estimula el espíritu competitivo y el trabajo en equipo.

Construcción a toda vela

La primera unidad de estas embarcaciones se entregó a principios de julio, y en las próximas semanas se entregarán más unidades a la Escuela Naval de Marín, Rota y Ferrol. Más de 50 personas están involucradas en este proyecto, incluyendo ingenieros, técnicos de construcción, especialistas en logística y personal de apoyo postventa.

La construcción se coordina internacionalmente:

  • Fabricación en J/Composites (Francia): Técnicas de construcción avanzada.
  • Jarcia de Selden (Suecia): Conocida por su durabilidad y rendimiento.
  • Velas Pires de Lima (Portugal): Ofrecen la mejor combinación de resistencia y rendimiento.
  • Coordinación y Entrega por J2 (España): Asegura la entrega oportuna y eficiente.

La 42ª Copa del Rey MAPFRE

«Para J2, que la Armada compita en la Copa del Rey con uno de nuestros barcos es un gran honor y una validación de nuestro trabajo y dedicación”, destaca Juan Company. «Esta participación pone a prueba el rendimiento y la calidad de los veleros J/99 en un escenario competitivo de alto nivel y destaca la confianza de la Armada en nuestras capacidades como proveedores».

J2 Sailing y Juan Company, innovación con raíces

J2 Sailing es una empresa mallorquina de diseño y fabricación de embarcaciones de vela de alto rendimiento. Juan Company y su equipo diseñan, producen y realizan pruebas de mar con unidades funcionales únicas, garantizando máximo rendimiento y seguridad en condiciones extremas. Representan en Baleares al astillero JBoats y Petticrows (Clase Dragón), siendo uno de los diez astilleros en el mundo certificados para fabricar unidades de la clase Snipe.

Un legado familiar

Desde su infancia, Juan Company estuvo inmerso en la construcción de embarcaciones en el Astillero Bahía, fundado por su padre. Tras 20 años en la aviación, Company volvió al mundo náutico, combinando la experiencia de su padre con su renovado entusiasmo y conocimientos adquiridos.

Hace cinco años, inauguraron las instalaciones de J2 en el Polígono de Son Castelló, y desde entonces han crecido constantemente, abordando una amplia variedad de embarcaciones y desarrollando innovaciones que continúan impulsando su crecimiento diario.

«Cada etapa de mi carrera ha sido una evolución natural, desde aprender en el astillero de mi padre hasta liderar J2 en proyectos de vanguardia, combinando tradición y modernidad con un compromiso inquebrantable con la excelencia”, concluye Juan Company.

Emocionante recibimiento del CMSAP a sus campeones de Windsurf Joshua Castro y Biel Martorell

Emocionante recibimiento del CMSAP a sus campeones de Windsurf Joshua Castro y Biel Martorell

Compañeros, familiares y responsables del club homenajearon ayer en el aeropuerto a los regatistas mallorquines que han conseguido las medallas de oro y plata en el Mundial celebrado en Hungría.

El 29 de julio de 2024, familiares, amigos y compañeros del Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP) recibieron con entusiasmo en el aeropuerto de Palma a Joshua Castro y Biel Martorell, dos jóvenes regatistas mallorquines que han logrado las medallas de oro y plata, respectivamente, en la categoría Sub13 del Campeonato Mundial de Windsurf Techno 293.

Los dos deportistas, regresaron algo cansados a la isla desde el lago de Balatonföldvár (Hungría), donde tuvo lugar la regata, pero fueron recibidos con una emocionante bienvenida. Al llegar, ambos campeones fueron alzados en hombros por sus compañeros mientras recibían las felicitaciones de decenas de seguidores.

Albert Serra, entrenador de Windsurf del CMSAP, explicó que este gran éxito fue inesperado, dado que en la prueba compitieron los 70 mejores regatistas de la categoría. «Los chicos han estado entrenando mucho y disfrutan de navegar todos los días sin pensar en los resultados», señaló Serra, destacando la rápida evolución de los deportistas: «Empezaron a entrenar conmigo hace tan solo dos años y esta temporada han sido primero y segundo en el Campeonato de Baleares, en el de España y, ahora, en el Mundial».

El presidente del CMSAP, Jesús Comas, mostró su satisfacción por el magnífico triunfo de sus deportistas y remarcó que este éxito respalda la apuesta que el club ha realizado en los últimos años por las clases de Windsurf, aprovechando para ello el rápido acceso al mar que ofrecen sus instalaciones.

Joshua Castro y Biel Martorell tienen previsto continuar su evolución en la clase Techno 293 para, dentro de uno o dos años, poder dar el salto a la categoría olímpica IQ Foil.

El Festival EiMa presenta su 9ª edición con propuestas innovadoras de danza y artes vivas en torno a la comunidad y el territorio

El Festival EiMa presenta su 9ª edición con propuestas innovadoras de danza y artes vivas en torno a la comunidad y el territorio

Las actuaciones se podrán disfrutar los días 31 de julio, 2 y 4 de agosto a partir de las 19h en el Camp Deulosal – Es Pujolet, un espacio al aire libre en las afueras de Maria de la Salut

El lunes 29 de julio de 2024 tuvo lugar la rueda de prensa en los Jardines de la Misericordia con la presencia de Guillem Ginard, Director Insular de Cultura, Llorenç Perelló, Director del Instituto de Estudios Baleáricos, y Mariantònia Oliver, directora artística del Festival EiMa, quien presentó toda la programación que inundará Maria de la Salut durante esta semana.

El miércoles 31 de julio, los artistas catalanes Quim Girón y Moon Ribas presentarán “Ramat Simfònic”, una actuación donde el público forma parte del espectáculo simulando que pasta con altavoces colgados del cuello, creando una experiencia sonora en constante movimiento. A continuación, “Mareadas” de Maya Triay, joven coreógrafa de Mallorca, sumergirá a la audiencia en un mundo enigmático donde seres misteriosos descienden a las profundidades para honrar a la gran luna, con una obra que explora los sueños y las aspiraciones de las mujeres que deseaban ser sirenas.

El viernes 2 de agosto, la velada comenzará con la música de Nafas Duet, que cuenta con los músicos Wojtek Sobolewski y Jaume Compte de Mallorca, y después los alemanes Silke Z. Resistdance ofrecerán “With Us”, un espectáculo donde dos bailarines con perspectivas únicas explorarán paisajes físicos y emocionales de manera humana y cautivadora.

A continuación, la coreógrafa mallorquina Magdalena Garzón presentará “Verònica” con el coro de mujeres de la UIB: una obra que evoca la poesía de las floristas mallorquinas y los tapices bordados, tejiendo recuerdos con la calma de las mujeres mayores; y seguidamente la compañía Ertza presentará “Otempodiz”: una colaboración vertebrada con artistas de Mozambique y un coreógrafo del País Vasco que reflexiona sobre la percepción del tiempo, y cómo se vive y siente de manera diferente en diversas culturas, entre Occidente y África.

Finalmente, las Pitxorines, 9 jóvenes mujeres interpretando música del cancionero popular de Mallorca, y la actuación del artista y productor Miss Loopita, sumergirán a los espectadores en un universo sonoro de ritmos y texturas.

El domingo 4 de agosto estará dedicado al público familiar, comenzando con la presentación del proyecto de creación colectiva “Els infants proposen” donde los niños serán protagonistas y creadores de manera activa. Llegados desde México, Teatro al Vacío presentará una propuesta escénica profunda para niños y jóvenes que les hará reflexionar y disfrutar y, finalmente, Roser López Espinosa presentará “Cometa”, una obra que versa sobre un transbordador espacial y en la cual una cosmonauta, casco en mano, nos invita a una aventura galáctica donde redescubrirnos y maravillarnos con la fuerza de la gravedad, las posibilidades infinitas del movimiento y el poder de la empatía.

Además, EiMa se consolida como un espacio de encuentro y reflexión para profesionales del arte y la cultura con una serie de Jornadas que tratarán temáticas de Mediación y Comunicación (24 de julio), Escritura de la Danza (31 de julio) y Pensar y Hacer desde la Ruralidad (2 de agosto) coordinadas por Eva García, Mercedes Caballero y Margalida Ramis, respectivamente, y que contarán con la presencia de invitados internacionales procedentes de Francia, Italia, Cerdeña y Malí.

La 9ª edición del Festival EiMa cuenta con la ayuda del Consell de Mallorca, el Instituto de Estudios Baleáricos, Acción Cultural Española, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música y Caixa Colonya, y con el apoyo del Ayuntamiento de Maria de la Salut.

El aforo es limitado y las entradas ya están a la venta en la web del festival: festival2024.eimacreacio.com

Palma y Calvià colaboran en un proyecto piloto de servicio conjunto de taxis

Abierto el plazo para que los taxistas pidan subvenciones por la adquisición de vehículos cien por cien eléctricos

El convenio entre los ayuntamientos de Palma y Calvià permitirá la prestación conjunta del servicio de recogida de viajeros en taxi del 1 de agosto al 30 de septiembre

La Junta de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración entre los ayuntamientos de Palma y Calvià para la prestación conjunta del servicio de taxis. Este proyecto piloto, que se iniciará el 1 de agosto y finalizará el 30 de septiembre, tiene como objetivo mejorar la atención a los ciudadanos y optimizar la disponibilidad de taxis en ambos municipios.

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, explicó que el acuerdo incluye una serie de condiciones para la operación conjunta de los taxis. En primer lugar, se permitirá a un taxi de Palma o Calvià recoger viajeros en el otro municipio si en ese momento no hay taxis locales en la parada o si la demanda supera la disponibilidad de taxis. Esta medida busca garantizar que los usuarios siempre tengan acceso a un taxi, independientemente del municipio en el que se encuentren.

Además, se considerará una infracción grave que un taxi cargue viajeros en puntos no habilitados oficialmente como paradas. Esto asegura que el servicio se realice de manera ordenada y conforme a las regulaciones establecidas. Por otro lado, las emisoras de los taxis se limitarán exclusivamente al término municipal correspondiente a la licencia del taxi, evitando interferencias y confusiones en la comunicación y operación de los servicios.

En cuanto a las tarifas, cada taxi aplicará las tarifas vigentes en el municipio correspondiente a su licencia. Esto significa que un taxi de Palma cobrará según las tarifas de Palma, incluso si recoge pasajeros en Calvià, y viceversa. Esta medida mantiene la transparencia y la equidad en los costos del servicio para los usuarios.

Deudero concluyó señalando que, al finalizar este periodo de pruebas, se estudiarán los efectos que ha tenido sobre el servicio de taxis y la atención a los ciudadanos, con el objetivo de poder aplicar este modelo a otros municipios en el futuro. Además, el Ayuntamiento está a la espera de conocer el Decreto autonómico del Govern de les Illes Balears, que está trabajando en la implementación de áreas de prestación conjunta del servicio de taxis. Este decreto podría influir en la decisión de extender el convenio a más localidades de la isla.

Concluyen las pruebas para cubrir 95 plazas de policía local en las Islas Baleares

Concluyen las pruebas para cubrir 95 plazas de policía local en las Islas Baleares

El Govern de les Illes Balears, a través de la EBAP, finaliza el proceso selectivo para cubrir 95 plazas de policía local en 15 ayuntamientos, con 199 aspirantes convocados.

Hoy se han llevado a cabo en Mallorca, Menorca e Ibiza las pruebas de inteligencia, competencia y personalidad del proceso unificado para cubrir 95 plazas de policía local en 15 ayuntamientos de las Islas Baleares. Este proceso, organizado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), forma parte del compromiso del Govern de les Illes Balears para reforzar los efectivos policiales locales.

Desarrollo del proceso selectivo

El proceso comenzó el 23 de mayo con las pruebas físicas a las que se presentaron 561 aspirantes. Los candidatos que superaron esta fase participaron el 29 de junio en las pruebas de conocimientos geográficos, históricos, sociológicos y de ordenanzas municipales. Finalmente, hoy se realizaron los test de inteligencia, competencia y personalidad, los cuales son obligatorios y eliminatorios.

En esta última fase, se convocaron 199 aspirantes, distribuidos de la siguiente manera:

  • Mallorca: 173 convocados, 168 presentados.
  • Menorca: 14 convocados, todos presentados.
  • Ibiza: 12 convocados, 9 presentados.

Las pruebas se realizaron en:

  • Mallorca: Edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB.
  • Menorca: IES Joan Ramis i Ramis.
  • Ibiza: IES Sa Blanca Dona.

Distribución de las plazas

Las 95 plazas ofertadas se distribuyen entre 15 municipios, con la mayoría en Mallorca:

  • Mallorca: 80 plazas.
  • Menorca: 14 plazas.
  • Ibiza: 1 plaza.

Por municipios, las plazas son las siguientes:

  • Palma (55)
  • Maó (8)
  • Llucmajor (6)
  • Muro (5)
  • Ciutadella (4)
  • Artà (3)
  • Lloseta (3)
  • Pollença (2)
  • Sencelles (2)
  • Sant Antoni de Portmany (2)
  • Llubí (1)
  • Sa Pobla (1)
  • Sóller (1)
  • Son Servera (1)
  • Ferreries (1)

Estas plazas pertenecen a la escala de administración especial, subescala de servicios especiales, grupo C, subgrupo C1.

Los aspirantes que superen todas las pruebas y obtengan una plaza serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán completar un curso de capacitación de 800 horas teóricas y prácticas impartido por la EBAP, seguido de un periodo de 6 meses de prácticas en su municipio de destino. Aquellos que aprueben la fase de oposición pero no obtengan plaza de funcionario de carrera podrán optar a plazas como policías interinos.