spot_img
Inicio Blog Página 197

Joan Valent estrena su nuevo disco en el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany

Joan Valent estrena su nuevo disco en el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany

El Servicio de Actividades Culturales y la Fundación Toni Catany organizan este concierto, que tendrá lugar el viernes 26 de julio en Llucmajor

El reconocido compositor y músico Joan Valent presentará su nuevo disco, «Renéixer», el viernes 26 de julio a las 20:30 horas en el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany, ubicado en Llucmajor. Este evento es una colaboración entre el Servicio de Actividades Culturales de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Fundación Toni Catany, formando parte del programa de actividades Verano Cultural 2024 de la UIB.

Entradas agotadas

La expectación por el concierto de Joan Valent ha sido tal que las entradas se han agotado rápidamente, demostrando la gran admiración y apoyo del público hacia el artista.

«Renéixer»: un nuevo capítulo en la carrera de Joan Valent

«Renéixer», el nuevo disco de Joan Valent, es una obra magistral que fusiona las texturas de un quinteto de cuerda, la profundidad del piano y las infinitas posibilidades de la electrónica. Este álbum marca un punto culminante en la carrera del compositor, destacando su habilidad para reinventarse y ofrecer una experiencia sonora única.

En esta producción, Valent recupera algunos de sus temas antiguos y los revisa con una perspectiva fresca y contemporánea. Estas reinterpretaciones permiten a los oyentes redescubrir la esencia de las composiciones, ahora enriquecidas con nuevas capas y matices aportados por el quinteto de cuerda y los elementos electrónicos.

Además de las piezas revisadas, «Renéixer» incluye nuevas obras que demuestran la evolución constante de Valent como artista. Estas composiciones inéditas se caracterizan por la innovación y la capacidad para fusionar lo clásico con lo moderno, creando una sinergia perfecta entre los diferentes elementos musicales.

El resultado es un álbum que no solo refleja la trayectoria y el talento de Joan Valent, sino que también invita al público a sumergirse en un viaje auditivo lleno de emoción y creatividad. Este lanzamiento reafirma a Valent como una figura clave en la música contemporánea, capaz de transformar y reinventar su arte con cada nueva obra.

Sobre Joan Valent

Nombrado Artista del Año por el Govern Balear en 2011, Joan Valent es uno de los músicos nacidos en Mallorca más reconocidos internacionalmente. Sus composiciones se caracterizan por el uso de diferentes estilos, desde el clásico hasta la corriente minimalista, conformando un corpus que, a pesar de su alcance internacional, siempre ha estado ligado al mundo balear y mediterráneo.

El concierto en el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany promete ser un evento memorable que combinará la maestría musical de Valent con un entorno culturalmente significativo, reafirmando su posición como un referente en la escena musical contemporánea.

El Proyecto LIFE AdaptCalaMillor aúna arte y medio ambiente a través de un mural en Cala Bona

El Proyecto LIFE AdaptCalaMillor aúna arte y medio ambiente a través de un mural en Cala Bona

La iniciativa busca sensibilizar sobre el cambio climático y promover la preservación de la Posidonia oceánica mediante el arte urbano.

El proyecto LIFE AdaptCalaMillor ha dado un nuevo paso en su misión de concienciar sobre los efectos del cambio climático en el puerto de Cala Bona. En esta ocasión, la iniciativa ha recurrido al arte urbano para transmitir su mensaje, inaugurando un mural titulado «Posseidònia», obra del artista local Sath. Este mural se enmarca dentro de las acciones del proyecto LIFE AdaptCalaMillor, seleccionado por la Comisión Europea como parte de su subprograma de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

El director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, representó al Govern en la inauguración del mural. Durante el evento, Viu destacó la importancia de estas acciones artísticas como herramientas de comunicación y sensibilización sobre la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en las Illes Balears. «Es muy importante realizar este tipo de acciones, que nos ayudan a comunicar, visibilizar y sensibilizar sobre la preservación del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático en las Illes Balears», afirmó.

La obra «Posseidònia» y su mensaje

El mural «Posseidònia» pretende resaltar el valor de la Posidonia oceánica, una planta marina endémica del Mediterráneo que desempeña un papel crucial en el ecosistema marino. La Posidonia forma praderas submarinas que brindan múltiples beneficios: favorece la sedimentación y retención de partículas en suspensión, estabiliza los sedimentos con sus raíces, atenúa el oleaje, entierra CO2 durante siglos, proporciona hábitat a numerosos organismos, contribuye a la depuración de las aguas y genera oxígeno.

Sobre el proyecto LIFE AdaptCalaMillor

LIFE AdaptCalaMillor es una ambiciosa iniciativa que busca la adaptación al cambio climático a largo plazo del sistema de playas y del área urbana de Cala Millor. Programado para el periodo 2023-2027, el proyecto se centra en aumentar la resiliencia de las infraestructuras, servicios ecosistémicos y la socioeconomía local frente a los impactos climáticos. A través de nuevas metodologías basadas en la ciencia y esquemas participativos, LIFE AdaptCalaMillor pretende mejorar la comprensión de los procesos físicos en playas urbanas y anticipar los cambios morfológicos debido al cambio climático.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del instrumento financiero LIFE y es coordinado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático. Entre los participantes se incluyen LANDLAB, la ICTS SOCIB, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados IMEDEA (CSIC-UIB), la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Fundación Conama, el Consorci de Turisme de Son Servera i Sant Llorenç des Cardassar, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) y la Asociación Hotelera de la Badia de Cala Millor, entre otros.

Esta fusión de arte y medio ambiente a través del mural «Posseidònia» busca no solo embellecer el entorno urbano, sino también despertar la conciencia pública sobre la crucial importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos frente a los desafíos del cambio climático.

Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la barriga

Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la barriga
Carlos Garaicoa, Contrapeso (Ciudad plomada), 2022. Instalación. Bronce, hierro, acero, nailon. Medidas variables. Cortesía del artista, Galería Elba Benítez, Galería Filomena Soares y Galleria Continua. © de la obra, Carlos Garaicoa, VEGAP, Illes Balears, 2024. Fotografía: Antonio Jorge Silva

Inauguración: 20 de septiembre de 2024, 19 h. Lugar: Espacio A

La arquitectura, con la ruina como agravante y leitmotiv, ha sido el eje conductor de la poética de Carlos Garaicoa desde hace treinta años. Esta nueva exhibición reúne obras que, aunque no exclusivamente, remiten constantemente a una preocupación por nuestro lugar en el orden natural. La pandemia y el encierro trajeron para el artista un momento de introspección, una vuelta al dibujo y a obras donde los elementos de la naturaleza se hacen más obvios y recurrentes. Su atención se ha desplazado de los usuales elementos arquitectónicos hacia la vegetación, representada en la imagen de un árbol que crece y dinamita con sus raíces un edificio ya maltrecho.

Detrás de toda ciudad contemporánea hay un pasado y un presente de violencia, atropello y usurpación, que afecta a personas, animales desplazados, plantas arrasadas, aire contaminado y recursos sobreexplotados. En las últimas décadas, hemos tomado conciencia, aunque insuficiente, del catastrófico impacto de nuestro consumo desenfrenado y nuestra vida en la Tierra.

Es imperativo encontrar un modelo de coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, ya que en los últimos dos siglos nos hemos autoexcluido de este concepto unificador. Naturaleza somos, actuemos como actuemos. No obstante, es necesario encontrar un equilibrio entre los seres humanos disidentes y el resto; entre la arquitectura protofuturista que tanto admiramos y la jungla.

Desde un microscópico virus hasta el final de la cadena alimenticia, la resistencia natural es un mecanismo de defensa extremadamente eficiente. Solo así se logra sobrevivir al bombardeo de antibióticos o al totalitarismo. El artista cubano-español Carlos Garaicoa comprende y capta estas señales con absoluta fidelidad. Adaptación y reclamo físico e intelectual, a partes iguales, constituyen la única fórmula posible.

Sobre el Artista

Carlos Garaicoa nació en La Habana, Cuba, en 1967. Estudió termodinámica y posteriormente pintura en el Instituto Superior de Arte de La Habana (1989-1994). Actualmente, vive y trabaja entre La Habana y Madrid. Junto a su esposa, fundó el proyecto de residencias artísticas Artista x Artista en La Habana.

Garaicoa ha desarrollado un diálogo entre el arte y el espacio urbano, investigando la estructura social de nuestras ciudades en términos de su arquitectura. Emplea un enfoque multidisciplinar para abordar cuestiones culturales y políticas a través del estudio de la arquitectura, el urbanismo y la historia.

Exposiciones Individuales Recientes

  • Toda utopía pasa por la barriga, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Gran Canaria y Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, España (2024)
  • Ascoltare il volo degli uccelli [Escuchar el vuelo de los pájaros], Rocca Maggiore, Asís, Italia (2024)
  • Oratorio, Oratorio San Filippo Neri, Bolonia, Italia (2022)
  • Soñamos en la superficie rayada de un cristal, Wellbeing Summit Week, Bilbao, España (instalación) (2022)
  • Partitura, PEM Peaboby Essex Museum, Salem, Estados Unidos (2021)

Otras muestras personales se han presentado en SCAD Museum of Art, Savannah (2020); Lunds Konsthall and Skissernas Museum, Lund (2019); Parasol Unit Foundation, Londres (2018); Fondazione Merz, Turín (2017); MAAT, Lisboa (2017); Azkuna Zentroa, Bilbao (2017); Museum Villa Stuck, Múnich (2016); Nasjonalmuseet, Oslo (2015); CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles, Madrid (2014); y Fundación Botín, Santander (2014).

Premios

Recientemente, Carlos Garaicoa ha recibido el Premio PEM 2021 (Peabody Essex Museum, Salem, EE. UU.). En 2005, recibió el XXXIX Premio Internacional de Arte Contemporáneo – Fundación Príncipe Pierre de Mónaco y el Premio Katherine S. Marmor en Los Ángeles.

Fracasa la cría de una pareja de águilas pescaderas por la instalación de un campo de boyas en el Parque Nacional de Cabrera

Fracasa la cría de una pareja de águilas pescaderas por la instalación de un campo de boyas en el Parque Nacional de Cabrera
Águila pescadilla. Foto: © Toni Muñoz/GOB

La instalación temprana de un campo de boyas en el Parque Nacional de Cabrera ha frustrado la reproducción de una pareja de águilas pescaderas, una especie en peligro crítico en las Islas Baleares. La medida, que no respetó los plazos de años anteriores, ha tenido consecuencias devastadoras para estas aves, según el GOB.

El águila pescadera, Pandion haliaetus, es una especie extraordinaria y amenazada en el Mediterráneo y las Islas Baleares. Catalogada como «vulnerable» a nivel nacional y «en peligro crítico» en el libro rojo de los vertebrados de las Islas Baleares, su situación es alarmante. En 2023, de las 21 parejas territoriales localizadas en las Islas, 6 se reproducen en Cabrera.

En el Parque Nacional de Cabrera, además de la zona de fondeo de la bahía del puerto, se permite el fondeo diurno en una cala del levante de la isla. Este campo de boyas es estacional y se retira durante el otoño, volviéndose a instalar al comenzar la nueva temporada náutica. Frente a esta zona, una pareja de águilas pescaderas ha intentado reproducirse durante años, logrando éxito solo en 2020 gracias al confinamiento que les brindó la tranquilidad necesaria.

En los años posteriores, la dirección del parque decidió aplazar la instalación del campo de boyas hasta que la pareja completara su cría, permitiendo así su reproducción exitosa. Sin embargo, este año, el 24 de abril, se instalaron las boyas mientras la pareja estaba en pleno proceso de incubación. La proximidad de las boyas, a solo 160 metros del nido, causó la alarma de las aves, que abandonaron los huevos durante demasiado tiempo, lo que resultó en la muerte de los embriones, según el GOB.

Una Agente de Medio Ambiente detectó la situación el 25 de abril y emitió un informe al día siguiente, destacando la interferencia directa del campo de boyas con el nido. El informe concluye que mantener las boyas durante la época de cría del águila pescadera supone anteponer el uso público a la conservación de especies catalogadas en el Parque Nacional.

Desde el GOB se lamenta este desastre evitable, atribuido a una falta de previsión y coordinación del equipo gestor del Parque Nacional. En años anteriores, la instalación de boyas se planificó para no afectar a la reproducción de las águilas, lo que destaca un conflicto entre el uso público de la zona y la conservación de sus valores naturales.

Ante esta situación, el GOB insta a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural a incluir en el futuro PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) la creación de una zona de reserva en la cala donde se reproduce esta pareja de águilas pescaderas y eliminar esta zona de fondeo. Se considera que el Parque Nacional está incumpliendo la Ley 30/2014 de Parques Nacionales y el Real Decreto 389/2016, que establecen la conservación de los valores naturales como prioridad sobre el uso y disfrute social.

La APB inicia una ronda de contactos para la reordenación del Puerto de Palma

La APB Inicia una Ronda de Contactos para la Reordenación del Puerto de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha iniciado un proceso participativo para la reordenación del puerto de Palma, buscando el máximo consenso entre la comunidad portuaria y diversos grupos de interés social, institucional y económico de las islas.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha comenzado una ronda de contactos con representantes de la comunidad portuaria y otros agentes sociales, institucionales y económicos. El objetivo es obtener el máximo consenso en la reordenación del puerto de Palma. Este proceso participativo pretende recoger opiniones y requisitos específicos necesarios para elaborar una nueva propuesta que se ajuste a las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés, primando el interés general.

El presidente de la APB, Javier Sanz, junto a su equipo técnico, está participando en estos encuentros donde se plantea un nuevo rumbo para el puerto basado en un amplio consenso entre todos los colectivos participantes. “No hablamos de presupuestos ni de metros cuadrados. Hablamos de necesidades actuales y de soluciones de futuro. Se trata de definir usos, espacios y aquellas actividades portuarias que son esenciales, además de garantizar el abastecimiento de la población”, explicó Sanz. También destacó que la futura reordenación del puerto de Palma será plenamente compatible con la sostenibilidad económica, ambiental y social, tanto de la ciudad de Palma como de las islas.

Hasta el momento, la APB ha mantenido reuniones con representantes del sector náutico, como la Balearic Marine Cluster, asociaciones empresariales como ADNEA y APEAM, y empresas de reparación de embarcaciones como STP y Astilleros de Mallorca. Además, se han reunido con concesionarias de marinas del puerto de Palma y diversas asociaciones empresariales, sociales y culturales.

Aún están pendientes reuniones con otras entidades, como ARCA, FANMED, ACOIPAM, la Asociación de Vecinos del Paseo Marítimo y el Foro de la Sociedad Civil. No se descarta ampliar estos contactos a otras entidades, administraciones o grupos políticos.

Garantía de Servicio

Tras la reciente decisión del Consejo de Administración de la APB de desistir de la propuesta de reordenación aprobada en 2020, el puerto de Palma se enfoca ahora en impulsar un nuevo rumbo. El objetivo es garantizar en todo momento la conectividad marítima y la operatividad de la cadena logística de las Baleares. Asimismo, se busca redistribuir las áreas industriales de reparación de embarcaciones y reconstruir la fachada marítima de Palma, cediendo espacios a proyectos de integración puerto-ciudad. Entre las iniciativas propuestas se incluyen la creación de una escuela de vela municipal, la reubicación del edificio dedicado a la formación profesional náutico-pesquera y el desarrollo de un museo interactivo que albergue también la lonja y la cofradía de pescadores.

Incremento de costes obliga a modificar el contrato de rehabilitación de las Torres del Temple

Incremento de costes obliga a modificar el contrato de rehabilitación de las Torres del Temple

Este ajuste, que eleva el presupuesto inicial de 1.838.408,09 euros a un total de 2.081.261,09 euros, responde a la necesidad de realizar intervenciones adicionales imprevistas durante el proceso de restauración

La rehabilitación de las Torres del Temple, una edificación histórica de Palma, ha experimentado un aumento en los costes de su contrato debido a diversas intervenciones no previstas inicialmente. La Junta de Govern ha aprobado una modificación que incrementa el presupuesto en un 13,21%, es decir, 242.853 euros adicionales sobre los 1.838.408,09 euros presupuestados inicialmente, elevando el total a 2.081.261,09 euros.

La dirección de la obra ha explicado que este incremento se debe a varias intervenciones necesarias que surgieron durante el proceso de rehabilitación. Entre estas, destacan el incremento de los puntales en la fase de demolición, el cambio de ubicación de la grúa, el refuerzo y consolidación de la infraestructura existente, ajustes en la colocación del ascensor y la nueva ubicación de los cuadros eléctricos. Estas modificaciones son esenciales para garantizar la seguridad y la integridad de la estructura durante y después de la rehabilitación.

Las obras de rehabilitación de las Torres del Temple comenzaron en noviembre pasado y tienen un plazo de ejecución de 17 meses, con lo que se espera finalizar los trabajos a lo largo del año 2026. Este proyecto no solo pretende frenar la progresiva degradación del edificio, sino también convertirlo en un espacio dedicado a servicios culturales.

El Ajuntament de Palma tiene la intención de incluir las Torres del Temple en un eje cultural marítimo que también abarcaría el antiguo edificio de Gesa y es Baluard des Príncep. Este eje cultural tiene como objetivo revitalizar y conectar puntos históricos y culturales clave de la ciudad, creando un atractivo circuito para residentes y visitantes.

Además, se tiene previsto crear un centro de interpretación en las Torres del Temple, subrayando su valor histórico y cultural. Este espacio, catalogado como Bé d’Interès Cultural por el Consell de Mallorca, se integrará en la oferta cultural de la ciudad, reforzando la importancia de preservar y promover el patrimonio histórico de Palma.

Abierto el plazo de solicitudes para la nueva convocatoria «cuota cero» para las cotizaciones de autónomos en su segundo año de actividad

Abierto el plazo de solicitudes para la nueva convocatoria «cuota cero» para las cotizaciones de autónomos en su segundo año de actividad

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 31 de agosto de 2024, siempre que no se haya agotado el presupuesto asignado

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, ha anunciado la apertura del plazo de solicitudes para la nueva convocatoria de ayudas «cuota cero». Esta iniciativa está diseñada para apoyar a los trabajadores autónomos en su segundo año de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y busca facilitar la consolidación de sus actividades empresariales.

El programa cuenta con un presupuesto total de 500.000 euros y ofrece una subvención de 80 euros mensuales durante doce meses, correspondientes al segundo año en el RETA. Esta ayuda está dirigida a aquellos emprendedores que prevean que sus rendimientos económicos netos anuales durante el segundo año serán inferiores al salario mínimo interprofesional.

Para ser beneficiarios de esta ayuda, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos:

  1. Haber iniciado su segundo año en el RETA entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de agosto de 2024.
  2. Haber estado registrados como demandantes de empleo antes de acceder al régimen de autónomos.
  3. Estar empadronados y desarrollar su actividad empresarial en las Illes Balears.
  4. Acreditar el derecho a la aplicación de la cuota reducida o tarifa plana de autónomos.
  5. Estar al corriente de las obligaciones con las agencias tributarias del Estado y autonómica, así como con la Seguridad Social.
  6. Mantener la actividad objeto de la subvención, el alta inicial en el RETA, y el alta en el Censo de actividades económicas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de forma ininterrumpida durante un mínimo de 24 meses desde el alta inicial.

Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca, explicó que esta medida continúa con la iniciativa del Govern de subvencionar las primeras cotizaciones a emprendedores, con el objetivo de contribuir a la consolidación de este colectivo en sus primeros años de actividad. «Queremos apoyar a nuestros emprendedores y facilitar su camino en el competitivo mundo empresarial», afirmó Roca.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes a través de la web oficial de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, donde también se encuentra disponible toda la información y los formularios necesarios para completar el proceso.

Esta nueva convocatoria de ayudas «cuota cero» es una oportunidad crucial para los autónomos de las Illes Balears que buscan consolidar sus negocios y asegurar su estabilidad financiera durante sus primeros años de actividad.

La Volta Mallorca 2024 contará con dos grandes conciertos solidarios en lugares emblemáticos de la isla

La Volta Mallorca 2024 contará con dos grandes conciertos solidarios en lugares emblemáticos de la isla

Esta destacada cita náutica del verano incluye una serie de actividades culturales y solidarias, destacando los conciertos de Jansky en las Cuevas del Drac y Mar Grimalt en las Cuevas de Artà, cuyos beneficios se destinarán a la Fundació Amès

El próximo viernes, 26 de julio, comienza la Volta Mallorca 2024, una travesía náutica organizada por el Consell de Mallorca que promete ser uno de los eventos más destacados del verano en la isla. Este año, la travesía no solo ofrecerá la emoción de la navegación, sino también una serie de actividades culturales y solidarias en algunos de los lugares más emblemáticos de Mallorca.

Entre los eventos más esperados se encuentran dos grandes conciertos solidarios: Jansky actuará en las impresionantes Cuevas del Drac y Mar Grimalt ofrecerá su música en las históricas Cuevas de Artà. La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, ha anunciado que todos los beneficios de estos conciertos se destinarán a la Fundació Amès, como parte de un convenio de colaboración firmado para la ocasión.

La travesía de la Volta Mallorca 2024 se extenderá hasta el sábado, 3 de agosto. El punto de partida será Cala Figuera, y los navegantes visitarán ocho puertos de la isla: Portocristo, Portocolom, Cala Ratjada, Alcudia, Puerto de Sóller, Banyalbufar, Andratx y Palma. «La vuelta la llevarán a cabo un conjunto de nueve embarcaciones tradicionales, entre ellas, la Balear», detalló Roca, destacando la importancia de estas naves en la preservación del patrimonio marítimo de la isla.

Este evento también conmemora el 125º aniversario del hito logrado en 1899 por los nueve miembros del Real Gremio de Azalladores, quienes dieron la vuelta a la isla a bordo del llaüt San Miquel. La documentación de este histórico viaje fue descubierta en el Archivo Can Clar y recopilada por Agustí Adrover en su libro «Diari de la expedición santanyinera alrededor de Mallorca» publicado en 2019.

Antònia Roca ha enfatizado el valor cultural de la Volta Mallorca: «Con esta iniciativa se pone de relieve el patrimonio de Mallorca, la cultura y la gastronomía: habrá conciertos, visitas guiadas, conferencias y mucha navegación durante estos días en torno a la isla». Los interesados pueden consultar toda la programación de la travesía en el siguiente enlace.

Embarcaciones tradicionales participantes

Durante toda la vuelta, participarán de forma permanente estos ocho llaüts: Encina, Único, Brando, Mantilla, Alconassar, Rata, San Miguel y Posidonia. En algunos tramos se sumarán otras embarcaciones tradicionales como la Balear, el Cala sarral y Besitos, enriqueciendo aún más la experiencia de esta travesía náutica única.

Las North Sails Summer Series del CN Arenal son la solución perfecta para competir en verano

Las North Sails Summer Series del CN Arenal: la solución perfecta para competir en verano

Con 22 embarcaciones inscritas este año, la competición promete emoción y camaradería, con regatas cortas de una hora seguidas de encuentros sociales en el chiringuito de Es Caló, disfrutando de la puesta de sol con vistas a la Bahía de Palma

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha dado inicio a una nueva edición de las North Sails Summer Series, una serie de nueve regatas sociales diseñadas para cruceros y unidades de la clase B/One. Estas competiciones, que se llevan a cabo los miércoles desde mediados de junio hasta mediados de agosto, representan una oportunidad única para los navegantes de la zona de disfrutar de emocionantes carreras y actividades sociales veraniegas.

Las regatas, de una hora de duración, se celebran en aguas cercanas al club, permitiendo a los participantes dividir la semana de manera divertida y refrescante. Tras cada carrera, los competidores se reúnen en el chiringuito de Es Caló para disfrutar de una bebida y la hermosa puesta de sol sobre la Bahía de Palma. Marc Patiño, representante de la firma de velas North Sails, patrocinadora del evento, destacó el carácter social de estas reuniones: “Es un planazo de verano. Navegamos un poco como de seis a siete de la tarde y después les invitamos a tomar algo en el chiringuito de Es Caló, donde pueden disfrutar de la playa y el atardecer con vistas a la Bahía de Palma”.

Este año, 22 embarcaciones se han inscrito en la competición, que mantiene una clasificación general, aunque los navegantes tienen la opción de participar en algunas regatas específicas y alquilar unidades de la clase B/One que el CNA pone a disposición. Estas embarcaciones son monotipos que combinan características de la vela ligera y el crucero, similares a los Platu 25 o los J80, y son ideales para quienes desean experimentar la navegación en condiciones variadas.

Las North Sails Summer Series concluirán el próximo 14 de agosto con la entrega de trofeos. Los interesados aún tienen la oportunidad de participar en las próximas regatas programadas para los días 24 y 31 de julio, así como el 7 y 14 de agosto. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en línea en la página web del Club Nàutic S’Arenal.

Para más información y registro, visita aquí.

Mallorca endurece las sanciones contra el alquiler turístico ilegal

La vivienda es el factor determinante de la exclusión social en las Islas Baleares

A partir de ahora, las multas por alquiler turístico ilegal en Mallorca serán de 80.000 euros por cada inmueble, el doble de lo que se venía imponiendo hasta ahora

El Consell de Mallorca ha anunciado un endurecimiento significativo de las sanciones contra el alquiler turístico ilegal, una medida que forma parte de un esfuerzo más amplio por regular y proteger la oferta turística en la isla. A partir de ahora, las multas se incrementarán a 80.000 euros por cada inmueble detectado realizando esta actividad ilegal, el doble de la sanción que se venía aplicando hasta la fecha.

Hasta ahora, las multas oscilaban entre 40.000 y 400.000 euros, pero generalmente se imponían en el rango más bajo. Con esta nueva medida, el Consell de Mallorca pretende disuadir de manera más efectiva las prácticas ilegales y asegurar un entorno más justo y seguro para la oferta turística legal. El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, ha subrayado la importancia de esta medida: “La oferta ilegal, independientemente del sector en el que actúe, supone no solo una competencia desleal muy dañina para todos aquellos que hacen bien las cosas en nuestra isla, que son la inmensa mayoría, sino un problema terrible para la convivencia, algo contra lo que queremos luchar y erradicar”.

Además del incremento en las sanciones económicas, el Consell de Mallorca ha implementado cambios en el procedimiento administrativo para los infractores. Basándose en el Decreto de Simplificación Administrativa recientemente aprobado por el Govern de les Illes Balears, a partir de ahora todos los procedimientos sancionadores incluirán la obligación inmediata de cesar la actividad ilegal. Los infractores tendrán 7 días para presentar alegaciones sobre la exigencia de cesar su actividad y 15 días para alegar sobre la sanción impuesta.

Si las alegaciones no resultan satisfactorias, el departamento de Turismo del Consell de Mallorca trasladará el caso a la Fiscalía para que tome las medidas correspondientes. Este nuevo enfoque tiene como objetivo no solo sancionar, sino también garantizar que las actividades ilegales cesen de inmediato, protegiendo así a los operadores turísticos legales y mejorando la convivencia en la isla.

El conseller Rodríguez Díaz destacó que esta medida busca proteger la calidad del turismo en Mallorca y garantizar que todos los operadores jueguen con las mismas reglas. “Queremos asegurarnos de que Mallorca siga siendo un destino turístico de primer nivel, donde la legalidad y la justicia prevalezcan”, afirmó.

Este endurecimiento de las sanciones se suma a otras iniciativas del Consell de Mallorca para mejorar la regulación del sector turístico y combatir el alquiler ilegal, garantizando así una oferta turística de calidad y en condiciones justas para todos.