El Ajuntament de Llucmajor agradece la colaboración de la Guardia Civil e invita a todos los ciudadanos a utilizar este servicio en caso de necesidad, contribuyendo así a mantener un entorno seguro y protegido durante los meses de verano
La Guardia Civil ha inaugurado un puesto de atención al ciudadano en s’Arenal, que estará operativo hasta finales de agosto, según informa el Ajuntament de Llucmajor. Ubicado en la esquina del edificio de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de s’Arenal, en la calle Maria Antònia Salvà, este nuevo punto de atención permitirá a residentes y visitantes realizar denuncias y otras gestiones de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 14:00 horas.
La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: «La presencia de la Guardia Civil en s’Arenal durante la temporada alta es fundamental para garantizar la seguridad y la tranquilidad de nuestros vecinos y visitantes. Agradecemos a la Guardia Civil su compromiso y colaboración con el municipio».
El regidor de seguridad, Jaume Garau, también ha destacado los beneficios de este servicio: «Este puesto de atención es una medida clave para mejorar la seguridad en una de las zonas más concurridas de Llucmajor durante el verano. Con este servicio, buscamos ofrecer una respuesta rápida y eficaz a cualquier incidente que pueda surgir».
Con un presupuesto de 201.483 euros, la intervención ha abarcado 720 metros cuadrados de pavimento interior, aceras perimetrales y sistemas de drenaje, así como mejoras en accesibilidad y señalización, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad local
Las obras de reforma del pavimento y mejora de la accesibilidad en la plaza de sa Indioteria han concluido con éxito tras dos meses de trabajo, con un presupuesto de 201.483 euros. La teniente de alcalde de Infraestructures, Belén Soto, acompañada por el coordinador del área, Juanjo Lemm, y representantes de los vecinos de la zona, ha visitado hoy el espacio renovado.
La intervención ha permitido la renovación integral del firme, tanto de la plaza como de la acera perimetral, que presentaban un estado de deterioro significativo. Se han rehabilitado 720 metros cuadrados de pavimento interior y todos los bordillos de las jardineras, además de remodelar los alcorques con una platina de acero de 10 mm, adaptada a la forma curva de la plaza. En cuanto a la acera perimetral, se han sustituido 400 metros cuadrados de superficie, mejorando la accesibilidad de los pasos de peatones y la zona de contenedores. Se ha instalado pavimento táctil y se han rebajado las pendientes para cumplir con la normativa vigente en materia de accesibilidad.
Belén Soto ha destacado la importancia de esta actuación, describiéndola como «una demanda histórica de los vecinos de la zona. Hemos sustituido el pavimento, solucionado el problema de drenaje y, sobre todo, mejorado la accesibilidad, que es uno de los principales objetivos del departamento de Infraestructures: hacer de Palma un lugar más amable e inclusivo”.
Los trabajos han incluido la instalación de una nueva red de drenaje de 170 metros lineales, resolviendo problemas de inundación que impedían el acceso a zonas de juego durante las lluvias. Además, el departamento de Parques y Jardines ha renovado las dos áreas de juegos infantiles, incorporando elementos más accesibles.
El Govern de les Illes Balears implantará la radio digital de IB3 con tecnología DAB+ en el primer trimestre de 2025, mejorando la calidad y estabilidad de la recepción radiofónica
El Govern de les Illes Balears ha anunciado que implantará la radio digital de IB3 utilizando la tecnología DAB+ durante el primer trimestre de 2025. El anuncio fue realizado por Xisco Cànovas, director general de Estrategia Digital y Simplificación Administrativa, durante un acto conjunto con Radio Televisión Española (RTVE) en Ca n’Oleo, Palma, que celebró el inicio de las emisiones en DAB+ de Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3 y Radio 5 en Mallorca desde el centro emisor situado en Alfàbia.
Las Illes Balears se convierten así en la primera comunidad autónoma que ofrece las tres coberturas de radio de RTVE (local, autonómica y nacional) con tecnología digital DAB+. Esta tecnología proporciona una mejor calidad de audio, permite escuchar la radio sin conexión a Internet ni necesidad de suscripción, y ofrece mayor estabilidad en la recepción dentro de la zona de cobertura. También incluye información enriquecida de texto sobre las emisiones y programas en antena.
Xisco Cànovas destacó la importancia de esta transición digital: “Sabemos que los canales públicos pueden ser un catalizador de la transición del mundo analógico a lo digital. Y esta transición es un elemento esencial de la estrategia del Govern de les Illes Balears. Una administración que apuesta por la digitalización es una administración más ágil, más eficiente, más eficaz y que se adapta a los nuevos tiempos”.
Por su parte, Albert Salas, director general de IB3, señaló que la puesta en marcha de las emisiones en DAB+ en IB3 Ràdio es parte fundamental de la estrategia digital del ente autonómico. “La digitalización de la radiotelevisión pública de las Illes Balears es un eje fundamental de nuestro proyecto. El DAB+ nos permitirá mejorar la calidad de la transmisión y de la cobertura y nos situará en una posición pionera en el mercado radiofónico nacional”.
Además, Cànovas anunció que el Govern licitará públicamente las frecuencias DAB vacantes en el último trimestre del año para mejorar la calidad y pluralidad del servicio radiofónico.
El acto contó con la presencia de diversos representantes del sector, incluyendo Miquel Cardona (gerente de IBDigital), Mateu Ramonell (director del Centro Territorial de RTVE en las Illes Balears), Antonio Fernández-Paniagua (subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico), Ángel García (director de Políticas Audiovisuales, Servicio Público e Internacional de RTVE), Javier Sánchez (responsable de Estrategia del Centro de Innovación de RTVE), Ramón Salat (Cellnex Telecom), y José Luis Fernández y Juan Carlos Torralba (AMETIC y FENITEL, respectivamente).
El jurado ya ha dado a conocer los trabajos ganadores en la edición del curso 2023-24
La decimoctava edición de los premios de investigación del Consejo Social de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ya tiene ganadores. El jurado, reunido en Ca n’Oleo la tarde del 17 de julio de 2024, ha decidido los trabajos más destacados de esta convocatoria, dirigida a alumnos de segundo de bachillerato y ciclos formativos de grado superior de formación profesional de centros educativos de las Islas Baleares para el curso 2023-24.
En esta edición han participado un total de 44 trabajos, con cinco de ellos provenientes de centros de Eivissa, cuatro de Menorca y el resto de Mallorca. El jurado ha destacado el incremento en el número de trabajos presentados, atribuyéndolo probablemente a la implementación de la nueva asignatura de trabajo de investigación en primero y segundo de bachillerato debido a la aplicación de la LOMLOE. Los premios tienen cuatro categorías, con un máximo de dos premios por cada una. Los trabajos galardonados en la edición del curso 2023-24 son los siguientes:
CATEGORÍA 1: Trabajos individuales relacionados con las artes, humanidades, ciencias sociales o ciencias jurídicas.
Trabajo premiado: «El contrabando en las costas de Santanyí (1940s-1980s)» de Paula Burguera Vicens, del IES Damià Huguet.
Trabajo premiado: «El distrito de Levante: Situación actual y propuesta de rehabilitación» de Endurance Okunrobo Osaghae, del IES Ramon Llull.
CATEGORÍA 2: Trabajos individuales relacionados con las ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura.
Trabajo premiado: «Azulejo hidráulico: estudio histórico y modernización de su proceso de producción» de Gerard Subirats Vayá, del IES Josep Sureda i Blanes.
Trabajo premiado: «¿Cómo afectan los microplásticos a los animales marinos, a los océanos y a nuestra alimentación?» de María de los Ángeles Massanet Fullana, del IES Artà.
CATEGORÍA 3: Trabajos colectivos relacionados con las artes, humanidades, ciencias sociales o ciencias jurídicas.
Ningún trabajo presentado.
CATEGORÍA 4: Trabajos colectivos relacionados con las ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura.
Trabajo premiado: «Detección de rayos cósmicos en el instituto» de Héctor Serra Velázquez y Arey Álvarez López.
Unos premios que promueven los estudios universitarios
Los premios de investigación del Consejo Social de la UIB están dirigidos a alumnos de segundo de bachillerato y ciclos formativos de grado superior de formación profesional. Los participantes deben presentar trabajos de investigación en cuatro categorías: dos individuales y dos colectivas, enfocadas en un caso a las artes, humanidades, ciencias sociales o ciencias jurídicas, y en otro a las ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura. Los premios consisten en una matrícula gratuita de un curso completo de cualquier titulación oficial de la Universidad de las Islas Baleares, que puede utilizarse en los tres años académicos siguientes a la concesión del premio, y la estancia gratuita durante el primer mes de estudios universitarios en la Residencia de Estudiantes de la UIB si tienen plaza, o el abono anual a las instalaciones deportivas de CampusEsport.
La EMT Palma seguirá las instrucciones de la Policía Local y recomienda a los usuarios consultar los detalles en los avisos disponibles en la web, APP, redes sociales y en las paradas afectadas
Con motivo de la manifestación convocada por la plataforma “Menys turisme, més vida” el próximo domingo, la Policía Local de Palma y la EMT han programado dispositivos especiales de control de tráfico y desvío de autobuses. La manifestación recorrerá varias calles a partir de las 19:00 horas, lo que implicará cierres de tráfico y desvíos en la red de autobuses de la EMT.
Recorrido de la manifestación:
Parc de ses Estacions
Avinguda Gran i General Consell (lado central)
Carrer Sant Miquel
Plaça Major
Carrer Colom
Plaça de Cort
Carrer Palau Reial
Carrer Conqueridor
Plaça de la Reina
Born
Cierres de tráfico a partir de las 19:00 horas:
Via Alemania en dirección a Plaça Espanya con desvío por el túnel hacia la calle Antoni Marques.
General Riera en dirección a Plaça Espanya con desvío hacia Avinguda Via Alemania y Antoni Marques.
31 de diciembre en su llegada a las Avingudes con desvío hacia Avinguda Comte Sallent en dirección a Plaça Fortí.
Eusebio Estada en su llegada a las Avingudes con desvío hacia Avinguda Gran i General Consell en dirección a Plaça Fortí.
Avinguda Alexandre Rosselló en dirección a Plaça Fortí con interrupción de la circulación al paso de la manifestación.
Cortadas Antoni Maura en dirección a la Plaça de la Reina y Joan Carles I en dirección a Plaça Reina.
Se procederá también a anular los Acires de Antoni Maura, Riera y Unió.
Desvíos de autobuses de la EMT:
Desde las 19:00 hasta las 21:00 aproximadamente, se desviarán las siguientes líneas de autobús:
Líneas afectadas: A1 (Aeroport-Palma Centre), L1 (Portopí-Sindicat), L3 (Pont d’Inca – Joan Carles I), L4 (Ses Illetes-Nou Llevant), L5 (Es Rafal Nou – Plaça Progrés), L7 (Son Gotleu-Son Serra-La Vileta/Son Vida), L8 (Son Roca – Sindicat), L12 (Sa Garriga-Nou Llevant), L14 (Sant Jordi – S’Hostalot – Pl. Espanya), L16 (Es Muntant-Mercat Pere Garau), L23 (s’Arenal-Parc Aquàtic-Pl Espanya), L24 (Antiga Presó-Nou Llevant), L25 (s’Arenal – Plaça Reina | Catedral), L33 (Son Espases – Son Fuster), L35 (Aquàrium-Plaça de la Reina/Catedral), L46 (la Bonanova – Gènova – Sindicat) y L47 (Gènova – la Bonanova – Sindicat).
Modificaciones específicas:
La L35 iniciará y finalizará su ruta en Eusebi Estada, junto a la estación del tren de Sóller (parada 559).
La L25 acabará su recorrido en Passeig Mallorca, parada 203.
Otras líneas que circulan por Plaça d’Espanya pueden sufrir retenciones puntuales. Durante los desvíos, se anularán las paradas 50, 107, 105, 53, 1048, 985, 986, 7, 453, 54, 106, 110, 111, 1051, 981, 543, 1330, 390, 104, 598 y 455
La renovación de este acuerdo subraya el compromiso de ambas entidades con la Investigación y Desarrollo en Educación, como base para una sociedad más justa y comprometida con la contemporaneidad
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma y la Fundació Guillem Cifre de Colonya celebran la renovación de su acuerdo de colaboración por décimo año consecutivo, reafirmando su apoyo económico a las actividades del área de Educación del Museo.
Gracias a este convenio, se desarrolla el programa de talleres familiares “Família! El dissabte va d’art”, se dinamiza el espacio educativo Guillem Cifre de Colonya y se implementan acciones dentro de los proyectos sociales dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión.El programa «Família! El dissabte va d’art» ofrece talleres para familias con niños a partir de 3 años, conectando las actividades con las exposiciones del Museo. Durante la última temporada (octubre 2023 – mayo 2024), participaron 422 personas en los talleres de los sábados y 191 en las actividades del Día Internacional de los Museos. Además, más de 350 personas asistieron a un espectáculo familiar por el 20 Aniversario del Museo, reflejando un aumento significativo en la participación.El espacio educativo Guillem Cifre de Colonya, fruto del acuerdo iniciado en 2014, es un área multifuncional dedicada a actividades educativas vinculadas al arte, especialmente para niños y niñas, y de apoyo a la inserción social. Este espacio permite llevar a cabo intervenciones, exposiciones y procesos relacionados con las prácticas artísticas contemporáneas.El programa de proyectos sociales se centra en colectivos en riesgo de exclusión, promoviendo la inclusión social a través del arte. Para el curso 2024-25, se seguirá desarrollando programas enfocados en estos colectivos, alineados con el programa expositivo del Museo.Eva Cifre, Responsable de Educación de Es Baluard Museu, expresó: “Estamos convencidas de que el arte contemporáneo es una poderosa herramienta de transformación social. Agradecemos a la Fundació Guillem Cifre de Colonya por estos 10 años de confianza en nuestros programas, que nos han permitido acercar el arte y la creación contemporánea a la ciudadanía. Es esencial construir redes de colaboración entre entidades para garantizar el acceso a la cultura, como derecho universal, a todos los sectores y colectivos de nuestra sociedad”.
La exposición forma parte del programa de actos de las fiestas de la barriada de Nou Llevant, que busca celebrar y fomentar el arte y la cultura local
El Consell de Mallorca inaugura mañana, viernes 19 de julio, a las 12 horas, la exposición de pintura «Colofonia pictórica» en el Museo Krekovic de Palma. La muestra, que estará disponible hasta el 13 de septiembre, presenta las 30 mejores obras creadas por los participantes del taller de pintura organizado por la Asociación de Vecinos de Nou Llevant.
La vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha señalado que «el Consell de Mallorca quiere dar la oportunidad a los alumnos del taller de ver su obra expuesta en el museo para reconocer su esfuerzo». Roca ha detallado que esta iniciativa también busca incentivar la visita de los ciudadanos a los museos.
Taller de pintura de Nou Llevant
El taller de pintura, organizado por la Asociación de Vecinos de Nou Llevant, ha sido el más exitoso de los últimos años. La exposición se inaugura dentro del programa de actos de las fiestas de la barriada de Nou Llevant, ofreciendo una plataforma para que los artistas locales muestren su talento y creatividad.
Fecha de Inauguración: 19 de julio de 2024, 12:00 horas
Duración de la Exposición: Hasta el 13 de septiembre de 2024
Lugar: Museo Krekovic, Palma
Número de Obras Exhibidas: 30 mejores cuadros
Antònia Roca expresó: «Con esta exposición, no solo reconocemos el esfuerzo y dedicación de los participantes del taller de pintura, sino que también promovemos la cultura y el arte en nuestra comunidad. Invitamos a todos los ciudadanos a visitar el Museo Krekovic y disfrutar de estas impresionantes obras».
Un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) ha destacado la importancia del tejido sano adyacente a los tumores como fuente de biomarcadores para predecir la reaparición del cáncer de mama, específicamente del cáncer de mama ductal invasivo, en sus estadios iniciales.
El estudio, publicado en la revista científica internacional Breast Cancer Research, revela que aunque el cáncer de mama ductal invasivo tiene altas tasas de supervivencia gracias a la detección temprana y a los tratamientos disponibles, entre un 3% y un 15% de las pacientes pueden sufrir recaídas años después del tratamiento. Por lo tanto, anticipar estas recaídas es crucial para mejorar el pronóstico.
Los investigadores analizaron el tejido peritumoral (el tejido sano adyacente al tumor) y lo compararon con el tejido sano más alejado del tumor. Se centraron en la expresión génica de estos tejidos, observando las diferencias en la síntesis de proteínas. Identificaron más de 400 genes con diferencias significativas en su expresión.
Mediante un análisis bioinformático, generaron una red de interacciones proteicas de estos genes con expresión incrementada, proporcionando una imagen dinámica de los cambios moleculares tempranos en el tejido peritumoral. Descubrieron que muchos de estos genes están involucrados en los procesos de crecimiento celular, indicando que el tejido peritumoral, aparentemente normal, recibe señales de activación en estadios iniciales de la enfermedad.
Los investigadores encontraron que pacientes con niveles más altos de expresión de ciertos genes tenían peor pronóstico y mayores tasas de recaída. Esto sugiere que las alteraciones en el tejido peritumoral pueden servir como indicadores tempranos de futuras recaídas.
El equipo de la UIB propone incluir el análisis del tejido peritumoral en los protocolos de seguimiento de pacientes con cáncer de mama ductal invasivo durante las revisiones rutinarias, con el objetivo de prevenir futuras recaídas.
El estudio ha sido una colaboración entre el Grupo Multidisciplinar de Oncología Translacional (GMOT) de la UIB, el IdISBa, y los servicios de Ginecología, Obstetricia y Anatomía Patológica del Hospital Universitari Son Espases (HUSE). Ha recibido el apoyo del programa SYNERGIA (SYN18/08), del IdISBa y del Gobierno de las Islas Baleares, y del proyecto Investigación en Cáncer de Mama (InCaM) gracias a la asociación Feim Camí por Vivir.
Pere Miquel Morlà, investigador del GMOT, destacó la relevancia del estudio: «Estos dos proyectos cumplen a la perfección la premisa de utilizar el turismo cultural como motor del desarrollo turístico sostenible mediante la adecuada gestión del patrimonio cultural material e inmaterial de las Islas Baleares”.
Este avance subraya la importancia de la investigación genética en el contexto del cáncer y su potencial para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha habilitado dos nuevos carriles de acceso al dique del Oeste para los vehículos que se dirigen a los ferris, con el objetivo de optimizar el control de entrada en esta zona del puerto de Palma.
Con esta reordenación, el dique del Oeste cuenta ahora con tres viales de acceso. El carril ya existente es exclusivo para la entrada de taxis, buses lanzadera y trabajadores. El segundo carril está destinado al acceso de camiones que embarcan en los ferris. El tercer carril, que pasa por detrás del Centro Integrado de Formación Profesional Nauticopesquera, es de uso exclusivo para turismos y motocicletas.
Los dos nuevos carriles de entrada estarán operativos de lunes a viernes, de 8:30 a 11:00 horas, con la intención de descongestionar el acceso al dique del Oeste durante las horas de mayor actividad portuaria, cuando se produce el embarque de vehículos en los buques de línea regular.
Además, la APB ha habilitado una pequeña rotonda después del control de acceso para mejorar la circulación. Asimismo, se han marcado con colores los diferentes itinerarios a seguir para guiar a los vehículos según la ubicación del ferri al que se dirigen.
La Policía Local de Palma vigilará que las galeras de caballos no trabajen durante la alerta amarilla decretada hoy por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) entre las 12:00 y las 19:00 horas debido a las altas temperaturas. Según las ordenanzas y normativas de bienestar animal, se ha instruido a todas las unidades policiales para que impidan la circulación de las galeras en este horario y protejan a los caballos. En caso de incumplimiento, se abrirá un expediente sancionador.
En el centro sanitario municipal de protección animal de Son Reus, se han implementado medidas para proteger a los animales custodiados y evitar golpes de calor. Se ha dado aviso a los voluntarios para que no paseen a los animales durante la franja horaria mencionada, se renovará el agua de las jaulas cada dos horas y se han instalado piscinas artificiales de pequeñas dimensiones para que los animales puedan refrescarse.
Los servicios veterinarios municipales recomiendan a los propietarios de perros que eviten pasear a sus mascotas entre las 11:00 y las 18:00 horas para prevenir golpes de calor. Asimismo, recuerdan la importancia de no dejar a los animales dentro de los vehículos, ni siquiera con las ventanillas bajadas.