spot_img
Inicio Blog Página 206

Cort presenta la nueva ordenanza cívica para fomentar la convivencia y la protección del espacio público

Cort presenta la nueva ordenanza cívica para fomentar la convivencia y la protección del espacio públic

El alcalde Jaime Martínez Llabrés destaca el carácter preventivo de la normativa, diseñada para corregir actitudes incívicas y promover una ciudad más ordenada y respetuosa.

Palma, 27 de noviembre de 2024. El Ajuntament de Palma, encabezado por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, ha aprobado inicialmente en la Junta de Govern la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica. Este nuevo marco normativo tiene como objetivo principal reforzar la convivencia ciudadana, proteger el espacio público y corregir conductas incívicas que atenten contra el patrimonio y el mobiliario urbano.

El alcalde ha subrayado el enfoque preventivo de la ordenanza, afirmando que busca «corregir actitudes incívicas mediante la mediación, especialmente en casos que involucren a menores o personas vulnerables». Además, Martínez Llabrés ha anunciado la eliminación del importe mínimo de las infracciones leves, que podrán sancionarse desde los 0 hasta los 750 euros.

Entre las principales novedades, destaca la puesta en marcha en 2025 del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), una nueva unidad de la Policía Local destinada a reforzar la lucha contra el incivismo y aumentar la presencia policial en los barrios.

Puntos clave de la ordenanza:

  • Movilidad en VMP y patinetes: Se prohíbe su circulación por aceras y zonas peatonales. Será obligatorio el uso de casco y seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros. Las sanciones por incumplimiento alcanzarán los 600 euros.
  • Pintadas vandálicas y daños al mobiliario: Se consideran infracciones muy graves con multas de hasta 3.000 euros. Los menores infractores tendrán como responsables civiles a sus padres o tutores.
  • Regulación de publicidad y cartelería: Se prohíbe la colocación de elementos no autorizados en el espacio público, con sanciones de hasta 6.010 euros.
  • Consumo de alcohol y juegos de azar: Se prohíbe el consumo masivo de alcohol en espacios públicos y las apuestas en la vía pública, con sanciones que pueden superar los 450.000 euros.
  • Estacionamiento y acampada: Se refuerzan las normas para el estacionamiento de motocicletas y se prohíbe la acampada con vehículos fuera de las zonas habilitadas, con multas de hasta 1.500 euros.
  • Visitas turísticas guiadas: Los grupos estarán limitados a 20 personas a pie y a cuatro en vehículos. El incumplimiento puede suponer sanciones de hasta 750 euros.

Atención a colectivos vulnerables

La normativa incluye un enfoque asistencial para personas en situación de exclusión social. En estos casos, los agentes realizarán funciones de mediación y trasladarán la situación a Servicios Sociales. Las multas podrán ser suspendidas con el informe correspondiente.

Tras su aprobación inicial, la ordenanza estará en exposición pública durante 10 días para los grupos municipales. Posteriormente, se abrirá un periodo de 30 días para alegaciones antes de su aprobación definitiva en el Pleno.

La EMT decreta servicios mínimos ante la huelga de transporte del 28 y 29 de noviembre

La EMT Palma recupera el servicio de la línea 19 coincidiendo con el inicio del curso escolar en la UIB

Los servicios mínimos cubrirán al 100% las rutas a hospitales, un 60% en horas punta para las rutas escolares y un 50% para el resto de líneas.

Palma, 27 de noviembre de 2024. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha establecido servicios mínimos ante la huelga sindical prevista para los días 28 y 29 de noviembre. Estas medidas garantizan un 50% de operatividad en las rutas de transporte urbano, con ajustes especiales en líneas esenciales.

Los servicios mínimos incluyen una cobertura del 100% en las rutas que conectan con hospitales, así como un 60% en horas punta para las rutas escolares, coincidiendo con los horarios de entrada y salida de los centros educativos. El resto de líneas funcionará al 50% de su capacidad habitual.

Recomendaciones para los usuarios
Los horarios de los servicios mínimos han sufrido ligeras variaciones debido a cambios introducidos recientemente en las frecuencias de algunas líneas. Por ello, la EMT recomienda a los usuarios consultar los detalles actualizados en su página web oficial (www.emtpalma.cat) para planificar sus desplazamientos.

Además, la EMT recuerda que, además de los servicios mínimos establecidos, podrían circular otros autobuses en función de la decisión de los conductores de sumarse, o no, a la huelga.

Papa Topo regresa a Argentina junto a Juliana Gattas con un concierto especial en Buenos Aires

Papa Topo regresa a Argentina junto a Juliana Gattas con un concierto especial en Buenos Aires

El 15 de diciembre en la sala Camping, la banda celebrará su nuevo single ‘Me voy a desenamorar de ti’ con una noche llena de colaboraciones y sorpresas.

Buenos Aires, 15 de diciembre de 2024.- Papa Topo vuelve a conquistar Buenos Aires en una noche mágica que promete ser inolvidable. El próximo 15 de diciembre, la banda mallorquina liderada por Adrià Arbona celebrará en la sala Camping el lanzamiento de su nuevo single, Me voy a desenamorar de ti, un dueto junto a Juliana Gattas, la icónica voz de Miranda!, el dúo pop más influyente de Latinoamérica.

El concierto será una oportunidad única para disfrutar de un repertorio que incluirá los grandes éxitos de Papa Topo, adelantos de su próximo álbum Presto y con toda la fuerza, y el estreno en directo de su más reciente colaboración con Juliana, un hit que promete convertirse en un clásico inmediato.

Colaboraciones de lujo
Además de Juliana Gattas, la noche contará con la participación especial de Júpiter en Casa, quien asumirá el rol de voz femenina de Papa Topo, reemplazando puntualmente a Júlia Fandos. Jupi, destacada artista del bedroom pop argentino, tiene una conexión especial con Adrià desde su primer encuentro en 2018 y ha construido un camino musical inspirado por él.

Otros artistas invitados serán Ceretti y Matt Montero, miembros del colectivo porteño La Banda del V.I.P., conocidos por su música pop divertida y atemporal que conecta con el estilo de Papa Topo.

Finalmente, la velada contará con la presencia de María Riot, actriz, activista y agitadora cultural argentina, quien ha sido una fan de la banda desde sus inicios y ha colaborado en varias ocasiones con Adrià.

Un encuentro único entre dos mundos pop
La relación entre Juliana Gattas y Adrià Arbona comenzó en redes sociales, cuando la cantante argentina expresó su admiración por la música de Papa Topo. Desde entonces, su conexión ha crecido hasta materializarse en este dueto, que ya está marcando la pauta del pop transoceánico.

La noche estará cargada de amistad, talento y sorpresas, convirtiéndose en una cita imperdible para los amantes del pop.

La EMT Palma refuerza el Transporte a la Demanda hacia Son Gual y Puntiró con nuevos microbuses

La EMT Palma refuerza el Transporte a la Demanda hacia Son Gual y Puntiró con nuevos microbuses

El servicio garantiza mayor fiabilidad y añade una parada en la entrada de la urbanización desde la Ma-15.

Palma, 27 de noviembre de 2024.- La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha reforzado a partir de hoy el servicio de Transporte a la Demanda (TaD) en las zonas diseminadas de Son Gual y Puntiró. A partir de ahora, el servicio será prestado con microbuses propios de la EMT Palma, en lugar de taxis, ofreciendo mayores garantías para atender las necesidades de transporte de los vecinos.

El cambio responde a situaciones de saturación que se habían producido en algunos momentos, lo que dificultaba la disponibilidad del servicio. Los nuevos microbuses, más pequeños y maniobrables que los autobuses tradicionales, están diseñados para circular sin complicaciones por las calles de estas zonas con orografía compleja, asegurando un servicio más fiable.

El horario del TaD se mantiene operativo de lunes a domingo, de 6:45 a 21:15 horas, y requiere reserva previa por parte de los usuarios a través de la aplicación móvil de la EMT.

Nueva parada en Son Gual
Una de las novedades es la incorporación de una nueva parada, la p 1149, situada en la rotonda de entrada a la urbanización desde la carretera Ma-15. Esta parada se suma a la ya existente en Son Gual II (p 1159), ampliando la cobertura para atender mejor a los vecinos de ambas áreas.

Un servicio adaptado a las necesidades locales
El Transporte a la Demanda está diseñado para cubrir las necesidades de zonas con difícil acceso o con un reducido número de usuarios, ofreciendo una alternativa eficiente a las líneas regulares de autobús. Su principal objetivo es facilitar los traslados educativos, sanitarios y las conexiones con otras líneas de transporte público.

Para acceder al servicio, los usuarios deben estar registrados con la Tarjeta Ciudadana y pueden gestionar sus reservas mediante la aplicación gratuita de la EMT Palma, disponible en Android e iOS, o a través de una llamada telefónica con antelación.

Este refuerzo supone un paso más en el compromiso de la EMT Palma por garantizar un transporte accesible y eficiente para todos los barrios de la ciudad, incluyendo los más alejados del núcleo urbano.

Los objetos más curiosos olvidados por turistas en viviendas de Mallorca: flotadores, ropa interior y hasta juguetes sexuales

Los objetos más curiosos olvidados por turistas en viviendas de Mallorca: flotadores, ropa interior y hasta juguetes sexuales

Javier Martínez, anfitrión con más de dos décadas de experiencia, comparte anécdotas insólitas y consejos para evitar olvidos durante las estancias en alojamientos vacacionales.

Palma, 26 de noviembre de 2024.- En su trayectoria como anfitrión de viviendas vacacionales en Mallorca, Javier Martínez ha acumulado una colección de historias fascinantes y objetos olvidados que sorprenderían a cualquiera. Desde flotadores gigantes de unicornio hasta juguetes sexuales y calcetines personalizados, Javier y otros anfitriones de la isla han presenciado olvidos de lo más variopinto.

Según una encuesta realizada por Holidu, la plataforma de alquileres vacacionales donde Javier gestiona varias propiedades, los objetos más comunes que los turistas dejan atrás incluyen alimentos y bebidas (34 %), ropa y accesorios (28 %) y libros (14 %). Sin embargo, también hay olvidos más sorprendentes, como un WC del Real Madrid para bebés o una cafetera italiana que ahora forma parte del encanto de una de sus propiedades.

Objetos con historia y anécdotas entrañables
Javier recuerda con cariño el caso de un niño alemán que olvidó su osito de peluche. «Lo envié por paquetería urgente porque el niño no paraba de llorar. La familia quedó muy agradecida, y para mí fue un pequeño gesto con un gran impacto emocional», comenta.

Otros anfitriones compartieron anécdotas curiosas, como un cisne hinchable gigante que ahora alegra a los nuevos huéspedes o calcetines personalizados que fueron enviados a Suiza a petición de un huésped.

Claves para evitar olvidos en viviendas vacacionales
Para quienes temen dejar algo atrás al terminar su estancia, Javier ofrece tres consejos útiles:

  1. Revisión final: Dedicar 10 minutos a inspeccionar todos los rincones de la casa, especialmente cajones, armarios y terrazas.
  2. Lista de pertenencias: Hacer un inventario rápido al llegar para asegurarse de no olvidar objetos importantes.
  3. Comunicación con el anfitrión: Contactar de inmediato si se sospecha que algo se ha quedado atrás.

La importancia de los pequeños gestos
Javier subraya que ayudar a los huéspedes a recuperar sus pertenencias no solo es un acto de cortesía, sino que también fortalece la relación con ellos. «Son gestos que generan confianza y lealtad. Muchos de mis huéspedes vuelven porque se sienten bien atendidos, incluso en esos pequeños detalles», concluye.

La mecánica cuántica: explorando los secretos de la materia y el cosmos

La mecánica cuántica: explorando los secretos de la materia y el cosmos

El profesor Bartomeu Monserrat ofrecerá una conferencia en la UIB sobre los retos y aplicaciones de esta disciplina fundamental para la ciencia moderna.

Palma, 26 de noviembre de 2024.- El próximo viernes, 29 de noviembre, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) acogerá la conferencia titulada «La mecánica cuántica: de los átomos a las estrellas», impartida por el profesor Bartomeu Monserrat, experto en Física de Materiales de la Universidad de Cambridge. La charla, de entrada libre, tendrá lugar a las 16:00 horas en la sala de actos del edificio Guillem Cifre de Colonya y contará con capacidad para 260 asistentes.

La mecánica cuántica, base de nuestra comprensión del comportamiento microscópico de la materia, permite describir sistemas complejos formados por electrones e iones, fundamentales en la formación de átomos, moléculas y materiales. Sin embargo, como explica el profesor Monserrat, la resolución de sus ecuaciones plantea grandes desafíos científicos. Durante su intervención, abordará los principales retos de esta disciplina y presentará soluciones innovadoras para describir sistemas atómicos con precisión.

Además, Monserrat ilustrará el impacto de la mecánica cuántica en diversos campos, desde el diseño de nuevos materiales para tecnologías emergentes hasta el estudio de las propiedades de la materia bajo condiciones extremas de presión y temperatura, como las que se encuentran en el interior de planetas y estrellas.

El acto es una oportunidad única para conocer de cerca cómo esta fascinante rama de la física conecta lo más diminuto de la naturaleza con los fenómenos más grandiosos del universo. La conferencia forma parte del programa de divulgación científica de la UIB, orientado a promover el conocimiento y la investigación de vanguardia entre la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Porto Pí es testigo de la evolución de Palma

Porto Pí: Un testigo del tiempo en Palma de Mallorca

Porto Pí, un enclave estratégico y emblemático de Palma, ha sido escenario de conquistas, transformaciones y acontecimientos históricos a lo largo de los siglos. Su evolución, desde un puerto militar clave hasta un moderno centro de actividades comerciales y recreativas, refleja la rica historia de Mallorca.

Palma, 26 de noviembre de 2024. Porto Pí ha ocupado un lugar central en la historia de Mallorca desde su conquista en 1229 por Jaime I. Este puerto, mencionado como «Port de Pi» en el Libro del Repartimiento de Mallorca, se consolidó como un punto estratégico para operaciones militares, lo que quedó evidenciado en 1343, cuando Pedro IV de Aragón utilizó su flota en el puerto durante la campaña para reincorporar el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón.

Con los años, Porto Pí sufrió múltiples ataques, como el genovés de 1412, lo que motivó a reforzar sus defensas con la construcción de torres. La más emblemática de ellas, la Torre de Peraires, recibió su nombre por la cadena que cerraba la cala durante la noche. En 1443, esta torre contaba con un arsenal significativo para la época: bombardas, buçons, ballestas y lanzas, reflejo de la importancia militar del enclave.

La Baja Edad Media estuvo marcada por esfuerzos constantes para mantener el puerto funcional. Las autoridades limpiaban los sedimentos del fondo y promulgaban normativas para la vigilancia de las embarcaciones y las defensas costeras. En 1613, se construyó la fortaleza de San Carlos, añadiendo una capa extra de protección al puerto, cruzando fuego con la torre bajo el castillo de la Almudaina.

De puerto estratégico a destino de élite

El carácter militar de Porto Pí dio paso a una transformación social a partir del siglo XIX. La cala se convirtió en un codiciado lugar de residencia para la élite mallorquina. La llegada del tranvía permitió que su playa se convirtiera en una zona de baño exclusiva para las clases altas de Palma.

En 1906, Porto Pí acogió el primer laboratorio oceanográfico de España, que continúa su labor con diferentes nombres hasta la actualidad. Sin embargo, el desarrollo industrial no tardó en llegar. La construcción de una cantera y una fábrica de adobos químicos en 1913, más tarde convertida en una instalación petrolífera, marcó el inicio de un nuevo capítulo. Estas actividades generaron tensiones con los vecinos, pero Porto Pí se consolidó como un polo económico.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Porto Pí vivió una intensa ocupación urbana, que incluyó la construcción de hoteles y clubes nocturnos. Uno de ellos, el icónico Night Club Tagomago, fue un referente del ocio nocturno hasta 1980, atrayendo tanto a residentes como a turistas.

Un presente vibrante y multifacético

La construcción del Paseo Marítimo y la intensificación de la actividad en la base naval transformaron Porto Pí. Desde 1995, donde antes se encontraban la cantera y la fábrica, se erige un moderno centro comercial y de ocio que dinamiza la economía local. Su ubicación estratégica, en la confluencia del Paseo Marítimo, la carretera del Dique del Oeste y la autopista de Poniente, asegura un flujo constante de visitantes y tráfico.

Porto Pí también ha sido escenario de episodios recientes de gran relevancia. La cala, cercana al Palacio de Marivent y a Son Vent, alberga las embarcaciones de la familia real española, lo que en 1995 motivó un intento frustrado de atentado por parte de ETA contra el rey Juan Carlos I.

El legado de Porto Pí

Hoy, Porto Pí sigue siendo un testigo vivo de la historia de Mallorca. Desde sus orígenes como bastión defensivo hasta convertirse en un vibrante núcleo comercial, este enclave refleja la capacidad de la isla para adaptarse a los cambios del tiempo sin perder su esencia histórica. Porto Pí es mucho más que un lugar; es un símbolo del pasado y el presente de Palma de Mallorca.

FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

PALMESANA.COM

Mallorca Live Festival anuncia su 8ª edición para los días 12, 13 y 14 de junio de 2025

Mallorca Live Festival anuncia su 8ª edición para los días 12, 13 y 14 de junio de 2025

El mayor evento cultural y musical de Baleares regresa a Calvià con su tradicional estacionalidad primaveral y abrirá la preventa de abonos el 26 de noviembre.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- Mallorca Live Festival, el referente cultural y musical de las Islas Baleares, ha confirmado las fechas para su octava edición. El evento se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio de 2025, manteniendo su ubicación en el recinto Mallorca Live Festival de Calvià.

El anuncio llega tras el éxito de su edición de 2024, que congregó a más de 65.000 asistentes y ofreció actuaciones memorables de artistas como Pet Shop Boys, Blondie, Michael Kiwanuka, The Blaze y Aitana, entre otros grandes nombres de la música nacional e internacional.

Apertura de preventa de abonos

El próximo martes, 26 de noviembre, se abrirá la preventa de abonos a precio reducido para aquellos inscritos en la lista de espera de MLF25. Las inscripciones para acceder a esta preventa están disponibles a través del enlace proporcionado por la organización.

2024: Un año de consagración

En su séptima edición, Mallorca Live Festival reafirmó su posición como el evento cultural más relevante de las Islas Baleares. Además de los tres días de música en el recinto principal, el festival expandió su impacto con actividades paralelas, como exposiciones en Gallery Red, conciertos íntimos en Sa Fonda Deià y el Castell de Bellver, y una fiesta de cierre en el Balneario de Illetas.

El festival también destacó por su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad, facilitando más de 22.000 trayectos en buses lanzadera desde diferentes municipios de Mallorca hasta el recinto.

2025: Una edición prometedora

Con la expectativa de superar los logros de ediciones anteriores, Mallorca Live Festival se prepara para consolidar su posición como un evento cultural esencial, tanto para los residentes de Baleares como para los visitantes internacionales. Las nuevas fechas prometen una experiencia inolvidable en el marco de la primavera mallorquina.

La UIB lidera un proyecto europeo para reducir el consumo de agua de los turistas en hoteles de Mallorca

La UIB lidera un proyecto europeo para reducir el consumo de agua de los turistas en hoteles de Mallorca

Con la instalación de medidores digitales y medidas conductuales, buscan promover un uso más sostenible de los recursos hídricos en tres establecimientos de la isla.

Palma, 26 de noviembre de 2024.- La Universitat de les Illes Balears (UIB) está desarrollando un proyecto innovador que analiza los patrones de consumo de agua en habitaciones de hotel con el objetivo de identificar estrategias efectivas para reducir el uso de este recurso entre los turistas. Este estudio forma parte de un proyecto financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con la colaboración de tres hoteles mallorquines: Hotel Parque Nereida Suites (Capdepera), Alcudia Garden Aparthotel (Alcúdia) y Hotel Morito (Cala Millor).

Durante la presentación del proyecto, que tuvo lugar hoy en el campus universitario, la doctora Dolores Tirado, investigadora principal, destacó la relevancia de la iniciativa en un contexto de creciente escasez hídrica. “El turismo representa un consumo significativo de agua, especialmente en las habitaciones de los hoteles. Este estudio busca no solo monitorizar, sino también modificar conductas para fomentar un uso más responsable”, explicó.

Tecnología y cambios conductuales como ejes del proyecto

En 55 habitaciones de los hoteles participantes se han instalado más de 120 medidores digitales que registran en tiempo real el consumo de agua caliente y fría durante toda la estancia. Además de identificar patrones de uso, estos dispositivos permiten detectar fugas o consumos anómalos.

El equipo de la UIB también evalúa intervenciones conductuales como los llamados nudges, que ofrecen al turista comprometerse voluntariamente a ahorrar agua, y los boosts, que proporcionan información sobre la situación hídrica de la isla y consejos para reducir el consumo. Asimismo, se estudiará la viabilidad de ofrecer incentivos económicos a quienes logren patrones de consumo más sostenibles.

Colaboración interdisciplinaria

El proyecto cuenta con el apoyo de la Cátedra de Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de Capdepera y la empresa Gomez Group Metering. En el equipo investigador participan expertos de diversas áreas, como economía aplicada, ciencia de la decisión y recursos hídricos. “La colaboración entre instituciones y empresas es clave para abordar retos como la sostenibilidad hídrica en territorios insulares”, destacó el doctor Bartolomé Deyá, codirector de la Cátedra.

Concienciación ante la escasez hídrica

La escasez de agua es uno de los desafíos medioambientales más urgentes para destinos turísticos como Mallorca. Estudios previos han señalado que cerca de un tercio del consumo de agua de los hoteles ocurre en las habitaciones, lo que subraya la importancia de involucrar a los turistas en la conservación de este recurso.

Con este proyecto, la UIB no solo busca innovar en la gestión hídrica del sector hotelero, sino también generar conciencia sobre el impacto del turismo en los recursos naturales, fomentando prácticas más sostenibles tanto a nivel local como internacional.

Fallece Gabriel Escarrer Juliá, pionero del turismo moderno y fundador de Meliá Hotels International

Fallece Gabriel Escarrer Juliá, pionero del turismo moderno y fundador de Meliá Hotels International
Gabriel Escarrer Juliá, en una foto de archivo Cati Cladera / Efe

El empresario mallorquín, artífice del turismo de masas y referente internacional del sector, deja un legado de más de 400 hoteles en 40 países.

Palma, 26 de noviembre de 2024. Gabriel Escarrer Juliá, fundador de Meliá Hotels International y considerado uno de los grandes visionarios del turismo moderno, ha fallecido en Palma a los 89 años. Nacido en Mallorca en 1935, Escarrer inició su andadura empresarial a los 21 años al alquilar un modesto hotel de 60 habitaciones en Palma. Ese fue el primer paso de un camino que lo llevó a construir un imperio hotelero que hoy abarca más de 400 establecimientos en todo el mundo, gestionados bajo diez marcas diferentes.

Escarrer marcó un antes y un después en la historia del turismo. Desde los años 70, impulsó el modelo de vacaciones de sol y playa que atrajo a millones de turistas a Mallorca y, más tarde, al Caribe y otros destinos internacionales. Junto a empresarios como Barceló, Riu o Fluxà, configuró un sector que colocó a España como referente global del turismo.

Una expansión internacional con sello mallorquín

El fundador de Meliá supo adelantarse a las transformaciones del mercado turístico. En 1985, su apertura del primer hotel en Bali marcó el inicio de una estrategia global que consolidó a Meliá en mercados clave como Asia, América Latina, Oriente Medio y Europa. Sin embargo, fue en Cuba donde alcanzó uno de sus mayores hitos: la gestión de emblemáticos hoteles como el Habana Libre, en colaboración con las autoridades cubanas.

Esa relación, estrechamente vinculada con figuras como Fidel Castro, abrió la puerta a la expansión del turismo español en el Caribe, pero también generó desafíos, especialmente en Estados Unidos debido a la Ley Helms-Burton. A pesar de ello, su éxito cimentó la reputación de Meliá como una de las cadenas hoteleras más influyentes del mundo.

Gabriel Escarrer y el Rector Nadal Batle, durante la ceremonia de investidura como doctor honoris causa de la UIB

De Mallorca al mundo: innovación y legado empresarial

Escarrer fue un innovador desde el principio. En 1996, Meliá se convirtió en la primera cadena hotelera española en cotizar en bolsa, un movimiento estratégico que consolidó su crecimiento. En los últimos años, la compañía, ahora bajo la dirección de su hijo Gabriel Escarrer Jaume, ha dado un giro hacia la sostenibilidad y la renovación de sus hoteles, adaptándolos a las demandas del turismo moderno.

El empresario recibió múltiples galardones a lo largo de su carrera, entre ellos la Medalla de Oro de Baleares y el VII Premio Reino de España, que reconocen su contribución al desarrollo económico y social del archipiélago. Hace un año, el paseo marítimo de Magaluf, donde germinó su imperio, fue bautizado con su nombre en homenaje a su legado.

Reacciones al fallecimiento de un visionario

El fallecimiento de Gabriel Escarrer Juliá ha suscitado reacciones de figuras destacadas. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, destacó su capacidad para “mirar siempre más allá” y construir un legado que transformó la economía y el turismo en Baleares. Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, lo calificó como un “visionario” que llevó la excelencia turística española al panorama global.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, subrayó su papel en convertir al archipiélago en “una potencia turística generadora de oportunidades y progreso”, describiéndolo como un hombre cercano y profundamente arraigado a su tierra natal.

Gabriel Escarrer Juliá deja una huella imborrable en la historia del turismo. Su visión, esfuerzo y pasión por la innovación han definido no solo la evolución de Meliá Hotels International, sino también la de una industria que él ayudó a moldear. Su legado perdurará como un ejemplo de cómo transformar un sueño en un fenómeno global.

MELIÀ

PALMESANA.COM