spot_img
Inicio Blog Página 209

Dave Douglas & Joey Baron Quartet, una demostración de la gran versatilidad del jazz

Dave Douglas & Joey Baron Quartet, una demostración de la gran versatilidad del jazz

El cuarteto formado por Dave Douglas, Joey Baron, Marta Warelis y Nick Dunston actuó en el Trui Teatre, justo en el ecuador de la 17ª edición del Jazz Voyeur Festival.

Palma, 18 de noviembre de 2024.- Este domingo 17 de noviembre, el Dave Douglas & Joey Baron Quartet subió al escenario del Trui Teatre como parte de la programación del Jazz Voyeur Festival (JVF). La formación, compuesta por el trompetista Dave Douglas, el baterista Joey Baron, la pianista Marta Warelis y el contrabajista Nick Dunston, ofreció una actuación vibrante que cautivó al público, llevándolos por un recorrido sonoro de gran profundidad emocional y técnica. Esta ha sido la tercera fecha del festival, marcando además el cierre de la gira europea de noviembre del reconocido trompetista estadounidense.

La actuación del cuarteto dejó claro que el jazz, con su capacidad para fusionar tradición e innovación, sigue siendo un género musical inagotable en creatividad. Los cuatro músicos exploraron nuevas texturas y dinámicas, en una demostración de cómo la música improvisada puede ser a la vez accesible y sorprendente. Dave Douglas, conocido por beber de diversas fuentes musicales ajenas al jazz, como la música clásica, el rock, el folclore y sonidos balcánicos, ofreció una interpretación llena de matices que evidenció la riqueza de su trayectoria artística.

La interacción musical del cuarteto fue impecable, llevando al público a una experiencia auditiva única. Marta Warelis, al piano, y Nick Dunston, al contrabajo, crearon una base rítmica sólida y llena de complicidad, mientras que Joey Baron, a la batería, aportó una energía dinámica que complementó a la perfección la sonoridad de la trompeta de Douglas. El resultado fue un concierto que expandió los límites del jazz tradicional, proponiendo un viaje por sonidos contemporáneos y explorando la libertad de la improvisación.

El trompetista Dave Douglas, figura destacada en el panorama del jazz contemporáneo, demostró una vez más por qué es considerado un referente innovador en el género, entregando al público de Palma una velada inolvidable.

El SAMU 061 cuenta con una nueva aula de simulación clínica

El SAMU 061 cuenta con una nueva aula de simulación clínica

El SAMU 061 ha realizado una inversión de 198.975,38 euros para mejorar sus instalaciones y ofrecer una formación avanzada en asistencia extrahospitalaria.

Palma, 18 de noviembre de 2024.- La Gerencia de Atención de Urgencias del SAMU 061 ha inaugurado una nueva aula de simulación clínica y habilidades, destinada a desarrollar una formación especializada en la asistencia extrahospitalaria, enfocándose en escenarios habitualmente no controlados. Esta nueva instalación permite recrear situaciones complejas donde los equipos asistenciales pueden entrenar tanto habilidades técnicas como habilidades de trabajo en equipo y comunicación en un entorno seguro, sin la presencia directa de facilitadores.

La inversión de 198.975,38 euros, realizada con los fondos de insularidad, busca mejorar las capacidades de formación del SAMU 061 y hacer accesibles estas instalaciones a todo su personal en Baleares. La infraestructura está equipada con tecnología que permite grabaciones, reproducción remota y seguimiento de la formación, lo que facilita la evaluación de los entrenamientos en todas las islas.

Durante la inauguración, la consejera de Salud, Manuela García, visitó el área de simulación acompañada por el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, y el gerente del SAMU 061, Eloy Villalba. En la visita, García destacó la importancia de contar con una instalación de estas características para la formación continua del personal sanitario, especialmente en situaciones de urgencias que requieren una respuesta rápida y eficaz.

A lo largo de 2024, el SAMU 061 ha formado a un total de 591 profesionales en su aula de simulación, con más de 1.200 horas de formación acreditada. Entre los participantes se incluyen tanto personal propio del servicio como residentes que realizan rotaciones en urgencias extrahospitalarias, abarcando tanto los recursos móviles y aéreos como la Central de Coordinación.

El gerente del SAMU 061, Eloy Villalba, ha subrayado que “la simulación clínica es una herramienta fundamental para mejorar la preparación de nuestros equipos y garantizar la calidad de la atención que reciben los pacientes en situaciones de emergencia”.

El presidente del Consell de Mallorca se reúne con la Federación Internacional de Motociclismo, la promotora del Mundial y pilotos mallorquines con motivo de la Gala de entrega de premios de la FIM que se celebrará en Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca se reúne con la Federación Internacional de Motociclismo, la promotora del Mundial y pilotos mallorquines con motivo de la Gala de entrega de premios de la FIM que se celebrará en Mallorca

Galmés ha asistido al Gran Premio Solidaridad de Barcelona para cerrar el programa de actividades que se organizarán en el marco de la ceremonia y de la Asamblea Anual, con más de 100 países representados.

Palma, 17 de noviembre de 2024.- El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, junto al director insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad, Pedro Mas, ha asistido al Gran Premio Solidaridad de Barcelona de Motociclismo, última carrera del Mundial tras el cambio de sede a consecuencia de la DANA en Valencia que impidió su celebración en Cheste. El motivo de esta visita ha sido cerrar el programa de actividades previsto en el marco de la Gala de Premios de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), que tendrá lugar en Mallorca el próximo 7 de diciembre, junto a su Asamblea Anual, con la participación de más de 100 países representados.

La ceremonia de entrega de los Premios FIM 2024, en la que Mallorca ha superado a otras ciudades candidatas, se celebrará en el Palacio de Congresos de Palma. Durante la jornada, Galmés y Mas se han reunido con el presidente de la FIM, Jorge Viegas; el CEO de Dorna Sports, promotora del Mundial de MotoGP, Carmelo Ezpeleta; y los pilotos mallorquines Joan Mir, Augusto Fernández e Izan Guevara.

La gala contará con la presencia de los campeones mundiales de motociclismo y estará acompañada de actividades abiertas al público. El sábado 7 de diciembre, en el Parc de la Mar, se instalará el camión hospitality de la FIM, una atracción habitual en los paddocks de los circuitos de todo el mundo. Por la tarde, muchos de los campeones mundiales asistirán al evento, con Fonsi Nieto, expiloto de MotoGP y Superbike, como anfitrión. Los campeones estarán disponibles para firmas y fotografías, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados.

El presidente Galmés ha resaltado: “Es un orgullo para nuestra isla, con una larga y apasionada tradición motociclista, que la FIM haya elegido Mallorca para celebrar su Gala de entrega de premios. Esta decisión reconoce nuestro compromiso con el deporte de élite y la calidad de nuestro destino, reforzando la posición de Mallorca como un referente de turismo sostenible y acercando este emocionante deporte a todos los mallorquines y mallorquinas”.

Dos abandonos y condiciones extremas en la segunda etapa de la regata Palma-Melilla-Palma

Dos abandonos y condiciones extremas en la segunda etapa de la regata Palma-Melilla-Palma

El viento de proa no da respiro a la flota, que sigue diseminada entre Cabo de Gata y Cartagena tras más de 30 horas desde la salida.

Palma, 18 de noviembre de 2024.- La segunda etapa de la regata Palma-Melilla-Palma A2 para la clase Mini 6.50 está poniendo a prueba la resistencia de las 30 embarcaciones que permanecen en competición, tras los abandonos del Chaner R., de Caner Akdolun y Deniz Bagci, y el Rapscallion, de Simon Hunter y Jate Shaffer.

El Chaner R., único barco de pabellón turco, regresó al Real Club Marítimo de Melilla pocas horas después de comenzar la travesía, tras sufrir la rotura de un obenque. Por su parte, el estadounidense Rapscallion optó por refugiarse en el Club de Mar de Almería al detectar un problema estructural en la quilla, lo que forzó su retirada.

La flota, que partió de Melilla el pasado sábado en medio de condiciones de mar gruesa y viento de proa, sigue enfrentándose a un escenario extremadamente complicado. El viento en contra ha estado soplando de forma continua durante más de 30 horas, lo que mantiene a los barcos diseminados entre el Cabo de Gata y Cartagena. Según los partes meteorológicos, estas duras condiciones persistirán hasta la madrugada del lunes, cuando se espera una encalmada prolongada hasta el martes. A partir de entonces, los regatistas podrían finalmente encontrar vientos de popa que les permitan avanzar hacia la Bahía de Palma.

Una travesía exigente de 500 millas sin escalas

Esta segunda etapa, que cubre un recorrido de 500 millas náuticas sin paradas, está resultando especialmente exigente para los participantes, debido a que las pequeñas embarcaciones de la clase Mini 6.50 están diseñadas para navegar con vientos portantes, y no para soportar prolongadas jornadas de ceñida. Los constantes pantocazos, la humedad y las difíciles decisiones tácticas están marcando el desarrollo de la prueba.

En la categoría prototipo, el Optimum, tripulado por Mateo Le Calvic y Arthur Meurose, sigue destacándose como favorito tras su victoria en la primera etapa. En la clasificación de barcos de serie, el liderazgo corresponde al Red Hot Mini Pepper, de los italianos Nicolo Gamenara y Giacomo Nicchitta, que han mantenido un rendimiento consistente en estas duras condiciones.

Una regata clave para la clase Mini 6.50

La primera edición de la regata Palma-Melilla-Palma A2 está organizada por el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Marítimo de Melilla. Esta prueba está considerada como el evento más relevante del año para la clase Mini 6.50 en el Mediterráneo, ya que es puntuable para la clasificación de cara a la Mini Transat de 2025, una de las competiciones más prestigiosas para esta clase de embarcaciones.

La evolución de los participantes y su posición respecto a la línea de llegada se puede seguir en tiempo real a través del tracking oficial, disponible en la web de la regata.

Últimos días para presentar candidaturas a los Premios Artesanía 2024 del Consell de Mallorca

La marca “Artesanía de Mallorca” se pone en marcha
Fabricacion de vidrio artesanal Guardiola (Gordiola). Algaida.Es Pla.Mallorca.Illes Balears.España.

El plazo finaliza el próximo 21 de noviembre y contará con la valoración de un jurado compuesto por maestros artesanos y expertos del sector.

Mallorca, 18 de noviembre de 2024.- El Consell de Mallorca recuerda que quedan pocos días para que los profesionales del sector artesanal presenten sus candidaturas a los Premios Artesanía 2024. El plazo de inscripción se cierra este jueves, 21 de noviembre, y la entrega de los galardones tendrá lugar el 20 de diciembre, fecha en la que se dará a conocer el fallo del jurado, integrado por maestros artesanos y destacados expertos del sector.

Este año, los premios cuentan con una dotación total de 35.000 euros y mantienen sus siete categorías habituales, a las que se suma una nueva distinción: el Premio Trayectoria Artesana, que rinde homenaje a la carrera profesional consolidada de un artesano de Mallorca.

Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, ha subrayado la relevancia de estos premios y ha anunciado los integrantes del jurado: “Queremos reconocer el compromiso, la creatividad y la sostenibilidad del sector artesanal, así como su contribución a la cultura y a la identidad de Mallorca. Este año, la elección de un jurado de alto nivel refuerza el prestigio de unos galardones que impulsan la continuidad y la innovación dentro del sector”.

Composición del jurado y categorías de los premios

Los Premios Artesanía de Mallorca 2024 contarán con dos jurados especializados para asegurar una selección justa y profesional: uno general y otro específico de gastronomía. El jurado general estará compuesto por figuras destacadas como el director del Museu Es Baluard, David Barro; el director de la Escola de Disseny de les Illes Balears, Miquel Oliver; el maestro artesano molinero y ganador del Premio Artesanía de Mallorca 2023, Miquel Ramis; el maestro artesano seller Gregorio Vizcaíno; la maestra artesana joyera Nina Schinneck; la maestra artesana figurista y siurellera Francisca Truyol; y la técnica de la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares, Cristina Santandreu.

Este jurado evaluará la mayoría de las categorías: Premio Artesanía de Mallorca, Premio Tradición Artesana, Premio Diseño e Innovación Artesana, Premio a la Promoción Artesana, Premio Moda Artesana y Premio Impulso.

Por su parte, el jurado específico de gastronomía, encargado de valorar el Premio Gastronomía Artesana, contará con reconocidos expertos del sector local. Entre ellos destacan el presidente de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las Islas Baleares, Pep Magraner; el maestro artesano cocinero y presidente de la Asociación de Cocineros Establecidos en Baleares, Koldo Royo; la artesana herborista y ganadora del Premio Alimentación Artesana 2022, Patricia González; y el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local del Govern de les Illes Balears, Joan Llabrés.

Promoviendo la artesanía y la cultura mallorquina

Con la implicación de estos expertos, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con el sector artesanal de la isla, trabajando para prestigiar y visibilizar el trabajo de los artesanos y asegurar la continuidad de este sector fundamental para la cultura mallorquina.

Los interesados en participar aún pueden presentar sus candidaturas a través de la página web oficial del Consell de Mallorca hasta el 21 de noviembre. La entrega de los premios se celebrará el 20 de diciembre en un acto especial que reconocerá la excelencia y el talento del sector artesanal de la isla.

Mallorca reivindica la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres colgando una banderola con motivo del 25N

Mallorca reivindica la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres colgando una banderola con motivo del 25N

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, destaca el compromiso de la institución con la igualdad y la erradicación de esta lacra social, en un acto simbólico de concienciación.

Palma, 18 de noviembre de 2024.- El Consell de Mallorca ha conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) con la colocación de una banderola en la fachada del Palau del Consell. El acto, liderado por el presidente Llorenç Galmés, contó con la participación del consejero de Presidencia, Antoni Fuster, y la directora insular de Familias, Ana Ferriol. Durante el evento, se reafirmó el compromiso de la institución en la lucha contra la violencia de género y se procedió a la lectura del manifiesto oficial.

Llorenç Galmés subrayó la importancia de la unidad y la firmeza para combatir la violencia de género, señalando que «esta lucha nos interpela a todos y requiere determinación y acción». El presidente destacó la puesta en marcha de un nuevo centro de crisis para víctimas de violencia sexual en Mallorca, un espacio seguro y especializado que abrirá sus puertas en las próximas semanas para brindar atención y apoyo integral.

Por su parte, Ana Ferriol leyó el manifiesto institucional, en colaboración con el Institut Balear de la Dona (IB-Dona), haciendo un llamamiento a no desistir en los esfuerzos colectivos para erradicar esta violencia. «Mientras haya una sola víctima, destinaremos los recursos necesarios para garantizar su atención y acompañamiento», recalcó Ferriol.

Incremento del presupuesto para luchar contra la violencia de género

El Consell de Mallorca ha incrementado significativamente el presupuesto destinado a las áreas de familias, igualdad y lucha contra la violencia machista para el año 2025. El presupuesto de la Dirección Insular de Familias crecerá un 28,8%, alcanzando los 6,78 millones de euros. Entre las partidas destacadas, se incluye una ampliación del programa «No i punt!», con 630.000 euros destinados a la prevención en municipios de toda la isla.

El presupuesto para los servicios de atención a víctimas de violencia también se duplica, pasando de 1,89 millones a 4,4 millones de euros. Estos fondos se dirigirán principalmente a la apertura del nuevo centro de atención 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual y a la ampliación de los servicios de la Casa Violeta. Además, se han asignado 23.000 euros para nuevas viviendas de acogida y 6.000 euros para actividades de ocio para mujeres y sus hijos en situación de vulnerabilidad.

Actividades para concienciar y promover la igualdad

El Consell ha programado diversas actividades para conmemorar el 25N, incluyendo la mesa redonda «Dones que cuiden dones», que se celebrará mañana en CaixaForum Palma, con la participación de cinco profesionales que atienden a mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, se han organizado talleres y actividades culturales en los municipios para fomentar la sensibilización y promover la igualdad en todos los grupos de población.

El acto principal del 25 de noviembre se llevará a cabo en Raixa, donde se rendirá homenaje a las víctimas de violencia machista con la lectura de sus nombres, un minuto de silencio y una ofrenda floral, como símbolo de respeto y recuerdo hacia todas las mujeres que han perdido la vida a causa de esta violencia.

El CN Portitxol celebra una exitosa Iª Copa Balear de Kayak de Mar – Trofeo Portitxol

El CN Portitxol celebra una exitosa Iª Copa Balear de Kayak de Mar - Trofeo Portitxol

La prueba congregó a 200 palistas de todas las Islas Baleares en un recorrido de 9 kilómetros desde el Club Nàutic Portitxol hasta el islote de la Galera, con un ambiente de competición y compañerismo.

Es Portitxol, 18 de noviembre. El Club Nàutic Portitxol (CNP) fue escenario este pasado sábado de la primera edición de la Copa Balear de Kayak de Mar – Trofeo Portitxol, una competición que reunió a 200 palistas de todas las Islas Baleares. La prueba, organizada por el CNP y avalada por la Federación Balear de Piragüismo (FBP), fue la primera de la temporada autonómica 2024-2025 y marcó un hito al ser la primera vez que el club acogía este evento.

La jornada estaba inicialmente planificada como un “Downwind”, cruzando la Bahía de Palma desde la playa militar de Illetas hasta el CNP, pero debido a las condiciones meteorológicas, el recorrido se modificó. La flota completó un trayecto alternativo desde el club hasta el islote de la Galera, frente a Can Pastilla, y regresó, manteniendo así los 9 kilómetros previstos. El evento contó con el respaldo de la Cruz Roja, que garantizó la seguridad de los participantes con recursos desplegados tanto en mar como en tierra.

Omar Calzón, coordinador de Piragüismo del CNP, se mostró muy satisfecho con el desarrollo de la prueba. “La gente ha quedado muy contenta con la competición y con la organización”, afirmó Calzón. “Hemos tenido un día espectacular para competir, lo que sin duda ha contribuido al éxito de esta primera edición”, añadió, destacando que organizar un evento de esta magnitud supuso un gran desafío para el club, que ha realizado una planificación meticulosa, logrando el apoyo de la FBP tras varios años organizando el Trofeo Portitxol con excelentes resultados.

Entre los competidores, se encontraron palistas de todas las edades, desde los 14 hasta casi 70 años, con una destacada presencia de deportistas del equipo de piragüismo del CNP y veteranos que aportaron emoción y un alto nivel a la jornada. La competición concluyó con una ceremonia de entrega de premios, seguida de una picada para todos los asistentes, lo que puso el broche de oro a un día memorable para el club y sus participantes.

Con esta primera edición, el Club Nàutic Portitxol ha demostrado su capacidad organizativa y se consolida como un referente en el ámbito del piragüismo en Baleares, sentando las bases para futuras competiciones y eventos en las próximas temporadas.

Los ganadores de esta Copa Balear de Kayak de Mar – Trofeo Portitxol fueron:

Categorías Mixtas y Cadet

  • Mixto Senior SS2 (8000 metros): Andrea Barrionuevo Tur y Teo Manfred García Arzberger, del C.N. Sant Antoni​.
  • Cadet masculino SS2 (8000 metros): Maximilián Flaska y Víctor Sobczak, del Club de Vela Port d’Andratx​.
  • Cadet femenino A SS1 (8000 metros): Alba Fernández Martínez, del Club de Vela Port d’Andratx​.
  • Cadet femenino B SS1 (8000 metros): Núria Ferrer Ferrer, del Club de Vela Port d’Andratx​.

Juveniles y Sub-23

  • Juvenil masculino SS1 (8000 metros): Álvaro Rubio Rey, del C.N. Sant Antoni​.
  • Juvenil femenino SS1 (8000 metros): Marta Rosselló García, del R.C.N. Palma​.
  • Sub-23 masculino SS1 (8000 metros): Josep Joan Cifre Pascual, del Club de Vela Port d’Andratx​.
  • Sub-23 femenino SS1 (8000 metros): Carla Vey Suárez, del R.C.N. Palma​.
  • Sub-23 masculino SS2 (8000 metros): Raúl Prendes Menéndez e Ilhan Velasco Fernández, del C.N. Sant Antoni​.

Categorías Senior

  • Senior masculino SS1 (8000 metros): James Fitzsimmons, del R.C.N. Palma​.
  • Senior masculino SS2 (8000 metros): Joan Rosselló García y Lluc Matas Pomar, del R.C.N. Palma​.
  • Senior femenino SS1 (8000 metros): Elena Reolid Lorenzo, del Club de Mar​.

Veteranos

  • Veterano 40-44 masculino SS1 (8000 metros): Juan Luis Guillén Sáez, del CDSCM Mallorca Es Fortí​.
  • Veterano 45-49 masculino SS1 (8000 metros): Christoph Gustav Graewe, del Club de Vela Port d’Andratx​.
  • Veterano 50-54 masculino SS1 (8000 metros): José Luis González Martín, del C.N. Sant Antoni​.
  • Veterano 55-59 masculino SS1 (8000 metros): Wolfgang Emmerich Frank, del C.N. Ciutadella​.
  • Veterano 60-64 masculino SS1 (8000 metros): Guillermo Soler Obrador, del Club de Vela Port d’Andratx​.
  • Veterano 65-69 masculino SS1 (8000 metros): Manuel López Brea Ruiz, del Club de Mar​.
  • Veterano 40-44 masculino OC1 (8000 metros): Juan José Vallejo Company, del CDSCM Mallorca Es Fortí​.

Veteranas

  • Veterano 45-49 femenino SS1 (8000 metros): Gloria Sobrero Muñoz, del Club de Mar​.
  • Veterano 60-64 femenino SS1 (8000 metros): Elena García Horrach, del Club de Mar​.

Infantil

  • Infantil A masculino SS1 (3000 metros): Pep Alemany Cirer, del Club de Vela Port d’Andratx​.
  • Infantil B masculino SS1 (3000 metros): Felipe Aita Fontenla, del C.N. Santa Eulària des Riu​.
  • Infantil SS2 masculino (3000 metros): Saúl Calderón Muñoz y Henk Brinkman Barros, del C.N. Sant Antoni​.
  • Infantil A femenino SS1 (3000 metros): Lara Ribas Prats, del C.N. Sant Antoni​.
  • Infantil B femenino SS1 (3000 metros): Júlia Roselló Mayne, del C.N. Sant Antoni​.

La Policía Local de Palma trabaja en un nuevo convenio con Policía Nacional para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género

La Policía de Palma se moderniza y quiere ser más eficiente

El nuevo acuerdo permitirá a Policía Nacional encargarse de la tramitación de denuncias, mientras la Policía Local se centrará en la atención y seguimiento de las víctimas.

Palma, 14 de noviembre de 2024.- La Policía Local de Palma está colaborando con la Policía Nacional para establecer un nuevo convenio VioGén, cuyo objetivo es ofrecer una mejor atención y mayor seguridad jurídica a las víctimas de violencia de género. Según lo previsto, será la Policía Nacional la encargada de tramitar e instruir las denuncias, siguiendo el modelo implementado en el resto de España.

Este convenio permitirá a la Policía Local aumentar sus recursos en la atención directa a las víctimas, gestionando la primera respuesta, protegiéndolas y acompañándolas durante el proceso de denuncia. Además, la Unidad de Intervención Inmediata, compuesta por 8 agentes especializados, seguirá realizando un seguimiento personalizado para garantizar la seguridad de las víctimas.

La colaboración tiene como meta proporcionar un apoyo integral y equitativo a todas las víctimas de violencia de género, alineándose con los estándares nacionales a través de las Unidades de Atención a la Familia (UFAM) de la Policía Nacional. El Ajuntament de Palma también complementa estas medidas mediante el Área de Igualdad, que coordina programas de protección y recursos especializados.

Los servicios disponibles incluyen el Servicio de Atención Integral a la Violencia Machista (SAIVM) y el Servicio de Acogida Municipal (SAMVVM), ambos destinados a ofrecer apoyo psicológico, legal y habitacional a mujeres víctimas y sus hijos, facilitando así su recuperación y autonomía. Además, el convenio con el Institut Balear de la Dona (IBDona) permitirá ampliar el número de viviendas de transición para mujeres en situación de vulnerabilidad, brindando soluciones habitacionales seguras para ellas y sus familias.

Son Espases realiza su primera radiocirugía estereotáctica a una paciente con lesión cerebral

Son Espases realiza su primera radiocirugía estereotáctica a una paciente con lesión cerebral

Es una técnica avanzada de radioterapia que permite administrar dosis elevadas de radiación con precisión, preservando el tejido sano.

Palma, 15 de noviembre de 2024.- El Hospital Universitario Son Espases ha llevado a cabo por primera vez una radiocirugía estereotáctica en una paciente con una lesión cerebral, utilizando una técnica avanzada de radioterapia que permite dirigir altas dosis de radiación con gran precisión a pequeñas lesiones intracraneales. El procedimiento, realizado por el equipo de Oncología Radioterápica junto con los servicios de Radiofísica, Radiología y Neurocirugía, tuvo una duración de poco más de media hora. Actualmente, la paciente se encuentra en buen estado, y se espera que alrededor de setenta pacientes de Baleares puedan beneficiarse de esta nueva técnica cada año.

El principal objetivo de la radiocirugía estereotáctica cerebral es destruir la lesión preservando el tejido sano circundante, evitando así la necesidad de cirugía. A diferencia de la radioterapia convencional, esta técnica se realiza en una única sesión o en muy pocas, simplificando el proceso y reduciendo la necesidad de desplazamientos al hospital.

El procedimiento es ambulatorio, dura poco tiempo, no produce dolor y generalmente es bien tolerado, lo que permite a los pacientes retomar su actividad habitual después del tratamiento, siempre siguiendo las recomendaciones médicas.

La radiocirugía estereotáctica solo puede realizarse en unidades de radioterapia especializadas, equipadas con tecnología avanzada que incluye sistemas de control de posicionamiento en tiempo real y de precisión submilimétrica. Esta tecnología permite localizar el tumor con exactitud y ajustar los movimientos durante la irradiación para maximizar la precisión y eficacia del tratamiento.

Está demostrado que esta técnica mejora la supervivencia y calidad de vida de los pacientes que no pueden someterse a una cirugía convencional, ya sea por su estado general de salud o por la localización de la lesión en áreas de difícil acceso. Sin embargo, no todas las lesiones cerebrales son aptas para este tratamiento; su indicación debe ser determinada por un comité multidisciplinar formado por especialistas en oncología radioterápica, radiofísica, neuroradiología y neurocirugía. En los casos aprobados, el tratamiento se planifica de forma individualizada, garantizando un seguimiento adecuado y una atención estandarizada y segura.

Inversión de 13,5 millones de euros para tecnología avanzada

El Hospital Universitario Son Espases ha invertido 13,5 millones de euros en adquirir tecnología puntera para el Servicio de Oncología Radioterápica, en el marco del Plan INVEAT. La inversión incluye cuatro aceleradores lineales de última generación y un simulador de TC, con software avanzado para la fusión de imágenes de alta resolución de tomografía computarizada y resonancia magnética. Dos de los aceleradores están equipados para implementar esta nueva técnica, que ahora se incorpora a la cartera de servicios del hospital, beneficiando a los ciudadanos de Baleares.

Se resuelve el último pago del Bono Alquiler Joven mientras prepara la nueva convocatoria de estas ayudas

Nuevo plazo de solicitudes para el Bono de Alquiler Joven para llegar al máximo de beneficiarios

La Dirección General de Vivienda y Arquitectura ha cerrado la fase de pagos 2022-2023 y anuncia nuevas ayudas para 2024 y 2025.

Palma, 15 de noviembre de 2024.- La Consejería de Vivienda, Territorio y Movilidad, a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, ha completado el décimo y último pago de las ayudas del Bono Alquiler Joven, con un importe de 53.250 euros para 91 beneficiarios. Este pago cierra la convocatoria 2022-2023, que ha otorgado ayudas por un total de 6,58 millones de euros a cerca de 1.400 jóvenes en las Islas Baleares.

La distribución de los beneficiarios ha sido de 1.209 en Mallorca, 108 en Menorca, 57 en Ibiza y 4 en Formentera. Las ayudas han permitido a los jóvenes recibir 250 euros mensuales durante un máximo de dos años, siempre que presentaran los recibos correspondientes cada cuatrimestre.

El Gobierno ya trabaja en la nueva convocatoria para 2024 y 2025, tras conseguir el desbloqueo y ampliación del programa a nivel estatal. El Consejo de Ministros aprobó la prórroga del Bono Alquiler Joven, y se espera que las nuevas ayudas puedan comenzar a tramitarse próximamente.

Por otro lado, desde el pasado viernes se ha abierto el plazo para presentar solicitudes a las ayudas de alquiler de 2024, con fecha límite hasta el 15 de diciembre. En cuanto a las ayudas de 2023, está previsto resolver próximamente un nuevo pago para solicitantes que han subsanado las deficiencias detectadas en sus expedientes. Hasta la fecha, se han realizado cinco pagos por un total de 5,4 millones de euros a casi 2.400 beneficiarios.