spot_img
Inicio Blog Página 210

El Govern abre el plazo de solicitudes para las ayudas de alquiler 2024

Los barrios de Nou Llevant y La Soledat podrán acceder a subvenciones europeas para rehabilitar energéticamente sus viviendas

Las solicitudes podrán presentarse desde este viernes hasta el 15 de diciembre, con una dotación inicial de 9,2 millones de euros.

Palma, 13 de noviembre de 2024.- El Govern de les Illes Balears ha abierto el plazo para presentar solicitudes a las ayudas para el alquiler de 2024, desde este viernes y hasta el próximo 15 de diciembre (hasta las 23:59 horas). La información completa y el formulario de solicitud están disponibles en la página web www.ajudeslloguer.caib.es, habilitada por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura.

La convocatoria, publicada en el BOIB el pasado 12 de octubre, cuenta con una dotación inicial de 9,2 millones de euros, compuesta por 7 millones de fondos estatales del Plan Estatal de Vivienda y 2,2 millones aportados por la Comunidad Autónoma. Estas ayudas cubren hasta el 50 % del alquiler mensual para viviendas con rentas de hasta 900 euros, con un límite máximo de 3.000 euros anuales por vivienda.

Para poder acogerse a estas ayudas, los ingresos de la unidad de convivencia no deben superar los 25.200 euros anuales (tres veces el IPREM). En casos específicos, este límite puede aumentar a 33.600 euros (cuatro veces el IPREM) para familias numerosas de categoría general, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo; y a 42.000 euros (cinco veces el IPREM) para familias numerosas de categoría especial o personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 %.

Los requisitos incluyen ser titular de un contrato de alquiler, que la vivienda constituya la residencia habitual del solicitante, cumplir con los límites de ingresos establecidos y que la renta del alquiler no supere los 900 euros mensuales. Además, el solicitante debe estar al corriente del pago de la renta en el momento de la solicitud.

Estas ayudas no son compatibles con otras ayudas al alquiler del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, ni con las de otras administraciones públicas, salvo excepciones específicas como víctimas de violencia de género o personas en situaciones de vulnerabilidad extrema. Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la web oficial, y se ofrecerá asistencia presencial para quienes necesiten apoyo en la tramitación.

Cort sustituirá a LED un total de 638 puntos de luz en la zona de Foners

Cort aprueba la sustitución a LED de 1.663 puntos de luz en cinco zonas de Palma El proyecto, con una inversión cercana a los 1,1 millones de euros, mejorará la eficiencia energética y se ejecutará en un plazo de seis meses. Palma, 6 de noviembre de 2024 - La Junta de Govern ha aprobado este miércoles los trabajos de sustitución a luminarias LED en 1.663 puntos de luz repartidos en cinco zonas de la ciudad. La inversión total del proyecto es de 1.092.645 euros y el plazo de ejecución para completar las actuaciones es de seis meses. Mejora de la eficiencia y sostenibilidad El proyecto responde a la necesidad de reemplazar farolas con tecnología antigua y anticuada, para las que ya no se encuentran recambios y que, en muchos casos, han alcanzado el final de su vida útil. Además, la sustitución a LED permitirá solucionar deficiencias detectadas en los niveles de iluminación, ofreciendo una opción más eficiente, sostenible y económica a largo plazo. Actuaciones por zonas Las obras se llevarán a cabo en cinco áreas concretas de Palma, con el siguiente desglose: Bons Aires: Se sustituirán 352 puntos de luz, con una inversión de 229.884 euros. Santa Catalina: Se cambiarán 322 luminarias, con un coste de 178.306 euros. Son Armadams: Se renovarán 185 puntos de luz, con un presupuesto de 169.899 euros. Plaza de Toros: Se sustituirán 418 luminarias, con una inversión de 230.228 euros. El Terreno: Se cambiarán 386 puntos de luz, con un coste de 284.328 euros. Sostenibilidad y ahorro energético Con esta intervención, el Ajuntament de Palma no solo busca mejorar la calidad de la iluminación en las calles afectadas, sino también avanzar hacia una ciudad más sostenible. Las nuevas luminarias LED reducirán el consumo energético y contribuirán a disminuir las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos medioambientales de la ciudad. El proyecto forma parte del plan de renovación de infraestructuras públicas y de eficiencia energética que Cort está implementando para mejorar los servicios y reducir los costes a futuro, beneficiando tanto a los residentes como a la administración municipal.

El proyecto, con un presupuesto de 419.302 euros, tiene un plazo de ejecución de seis meses y busca mejorar la eficiencia energética de la iluminación pública.

Palma, 13 de noviembre de 2024.- La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles el encargo de las actuaciones para la sustitución de las luminarias a LED en la zona de Foners. El proyecto cuenta con un presupuesto de 419.302 euros, IVA incluido, y se ejecutará en un periodo de seis meses, afectando a un total de 638 puntos de luz.

El objetivo de esta intervención es sustituir las antiguas luces de sodio, que presentan dificultades para su mantenimiento debido a la falta de recambios y han alcanzado el final de su vida útil. Además, esta actuación pretende solucionar posibles deficiencias en los niveles de iluminación detectadas en algunas calles, proporcionando una opción más sostenible y eficiente para el futuro.

Los establecimientos culturales acceden a subvenciones municipales por un importe global de 192.000 euros

Los establecimientos culturales acceden a subvenciones municipales por un importe global de 192.000 euros

La Junta de Govern aprueba las ayudas destinadas a negocios culturales privados que promueven la dinamización cultural de la ciudad.

Palma, 13 de noviembre de 2024.- La Junta de Govern ha aprobado la concesión de subvenciones a 40 establecimientos culturales de carácter privado por un importe total de 192.000 euros. Estas ayudas forman parte de las actuaciones impulsadas por el Ajuntament de Palma para fomentar y dinamizar la oferta cultural en la ciudad, gestionadas a través del área de Turisme, Cultura, Esports i Coordinació Municipal.

La cuantía de cada subvención se determina en función de los metros cuadrados de superficie dedicada a uso cultural del establecimiento. Entre los beneficiarios se incluyen librerías, compañías teatrales, distribuidoras de material cultural, cooperativas culturales, locales de ensayo, galerías de arte, fundaciones y tiendas de cómics, entre otras categorías recogidas en las bases aprobadas por la Junta de Govern el pasado 26 de junio.

Con esta medida, el Ajuntament de Palma busca apoyar la diversidad y la actividad cultural privada, facilitando recursos que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad del sector cultural en la ciudad.

La 17ª edición del Jazz Voyeur Festival llega a su ecuador con Dave Douglas y Nayla Yenquis Group

La 17ª edición del Jazz Voyeur Festival llega a su ecuador con Dave Douglas y Nayla Yenquis Group 2
Dave Douglas September 27, 2017 www.johnabbottphoto.com 212-765-2342

El trompetista estadounidense y el sexteto balear actuarán el 17 de noviembre en el Trui Teatre, con una clase magistral abierta al público en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.

Palma, 14 de noviembre de 2024.- La 17ª edición del Jazz Voyeur Festival alcanza su punto medio con la tercera fecha programada de esta edición, protagonizada por el cuarteto del trompetista estadounidense Dave Douglas, acompañado por el baterista Joey Baron. El concierto, que promete ser una velada inolvidable para los amantes del jazz, se celebrará el próximo 17 de noviembre a las 21 h en el Trui Teatre. Además, el público tendrá la oportunidad de participar en una clase magistral impartida por ambos músicos el mismo día en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.

Dave Douglas, reconocido por su habilidad para fusionar innovación y tradición, encabeza este cuarteto de jazz que incluye a destacados colaboradores como Joey Baron, Marta Warelis y Nick Dunston. La actuación ofrecerá una experiencia auditiva única que destaca por su versatilidad y profundidad emocional, mostrando cómo la música improvisada puede ser accesible y sorprendente a la vez.

Nayla Yenquis Group, talento local con proyección internacional

La noche contará también con la actuación del Nayla Yenquis Group, un cuarteto con residencia en Mallorca e integrado por músicos de diversas procedencias: dos argentinos, dos españoles, un venezolano y un brasileño. Su repertorio abarca desde estándares clásicos del jazz hasta reinterpretaciones de emblemáticas obras de la música popular brasileña, incluyendo a leyendas como Chico Buarque, Tom Jobim y Elis Regina.

Las entradas para este concierto ya están disponibles, y se espera que sea una cita imprescindible para los aficionados al jazz, consolidando el Jazz Voyeur Festival como uno de los eventos culturales más importantes del calendario mallorquín.

Cuina de l’esperança: Gastronomía y etnografía mallorquina de Navidad

Cuina de l'esperança: Gastronomía y etnografía mallorquina de Navidad

Un recorrido por las tradiciones culinarias navideñas de Mallorca, que enlaza la historia, el sabor y la cultura popular de la isla.

La cocina es cultura, y la gastronomía navideña mallorquina es, junto con la de Pascua, una de las expresiones patrimoniales inmateriales más ricas de nuestra identidad. La gastronomía de la isla se basa en productos locales, con una sencillez y contundencia que reflejan siglos de historia. Lo que se consumía en los hogares mallorquines durante la Navidad para celebrar el nacimiento de Jesús es fruto de una geografía, un conocimiento y una historia transmitida de generación en generación.

Este libro traza un recorrido desde los orígenes de los platos navideños hasta la actualidad, explorando los sabores y costumbres que nos definen como comunidad. El autor busca preservar estas raíces culinarias y culturales en un mundo cada vez más globalizado, recordándonos que, cuando probamos un trozo de coca de turrón en Navidad, no solo degustamos el producto de una receta, sino también un fragmento de nuestra propia historia.

Biografía del autor

Tomàs Vibot (1973). Filólogo, escritor e investigador cultural. Profesor y guía especializado en temas patrimoniales, históricos y folclóricos. Es autor de numerosas obras dedicadas a las tradiciones de Mallorca, incluyendo Les possessions de Mallorca, La sobrassada, l’essència del porc, y Guia essencial de la Serra de Tramuntana, entre otros títulos.

Introducción (fragmento)

En todas las culturas, el comportamiento festivo está estrechamente ligado a rituales que reflejan valores y fenómenos sociales. Estos rituales son secuencias de actos simbólicos que conectan con expresiones de la cultura tradicional. Las fiestas reúnen a los miembros de la comunidad y cumplen funciones sociales y de cohesión. En este contexto, la comida no es solo una necesidad biológica, sino un sistema de comunicación que define a una comunidad y se entrelaza con las festividades, creando una identidad culinaria única.

Sumario

  • Prólogo
  • Introducción
  • Navidad en Mallorca: orígenes y tradición
  • El ciclo de las fiestas
  • Gastronomía tradicional de Navidad
    • Platos salados
      • Porcella (cerdo asado)
      • Salsa de granada
      • Freixura de porcella
      • Indiot (pavo)
      • Capón a la manera del rey En Jaume
      • Salsa de almendra
    • Sopas y platos especiales
      • Sopa de Navidad
      • Arroz de Navidad
      • Calamares rellenos
      • Panades (empanadas)
    • Postres y dulces
      • Turrones
      • Coca de turrón
      • Massapà (mazapán)
      • Tortell de Reis (roscón de Reyes)
      • Coques de Nadal
      • Polvorones y mantecaos
      • Pudonets (pasteles pequeños)
  • Un mundo dentro del mundo: dulces conventuales
  • Vinos y licores
    • Malvasía
    • Moscatel y vino blanco
  • Gastronomía de Navidad en la literatura culta y popular
    • Glosas, villancicos y poesías

Cuina de l’Esperança es una invitación a revivir y mantener vivas las tradiciones navideñas de Mallorca, celebrando el legado culinario de la isla y conectando con su historia a través del sabor y el saber popular.

Arranca la Semana Europea de Prevención de Residuos con talleres y actividades para todos los públicos

Arranca la Semana Europea de Prevención de Residuos con talleres y actividades para todos los públicos

El Consell de Mallorca y la Fundación Deixalles impulsan acciones para concienciar sobre la reducción de residuos y el desperdicio alimentario del 16 al 24 de noviembre.

Palma, 14 de noviembre de 2024.– El Consell de Mallorca, en colaboración con la Fundación Deixalles, ha puesto en marcha la Semana Europea de Prevención de Residuos con una programación que incluye talleres y actividades dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir los residuos. Este año, el enfoque se centra especialmente en la reducción del desperdicio alimentario y en la reutilización de textiles.

Durante estos días, se llevarán a cabo 25 actividades por toda la isla, como talleres de upcycling, donde los participantes aprenderán a dar una segunda vida a la ropa; cuentacuentos para los más pequeños, para enseñarles a valorar los alimentos y la naturaleza; y demostraciones de cocina en directo con productos locales y ecológicos, evitando los envases plásticos.

El acto inaugural tendrá lugar el 16 de noviembre en el espacio Gastronómico del Mercado del Olivar de Palma, con un taller de cocina de aprovechamiento de 11 a 13 h. Además, municipios como Petra, Campos y Felanitx se han sumado a la iniciativa, acogiendo talleres similares en sus mercados semanales para promover la reducción del desperdicio alimentario.

Mallorca: Las cinco quejas más comunes de los huéspedes durante sus vacaciones en viviendas turísticas

Mallorca: Las cinco quejas más comunes de los huéspedes durante sus vacaciones en viviendas turísticas

Un estudio revela los principales motivos de insatisfacción, a pesar del balance positivo de la temporada estival en la Isla.

Palma, 14 de noviembre de 2024.- Al cierre de la temporada de verano, los propietarios de viviendas turísticas en Mallorca hacen un balance positivo de las reservas obtenidas. No obstante, también identifican las quejas más frecuentes de los huéspedes. Según un análisis del portal Holidu, estas son las cinco principales reclamaciones de los visitantes, basadas en la encuesta realizada a más de 3.000 anfitriones de los destinos europeos más populares.

Mal tiempo
En primer lugar, el mal tiempo es la queja más común entre los turistas. Aunque Mallorca es conocida por su clima cálido, las lluvias inesperadas pueden alterar los planes, especialmente para quienes buscan disfrutar del sol y la playa. Los propietarios intentan mitigar estas decepciones ofreciendo recomendaciones de actividades alternativas bajo techo, como visitas a museos o experiencias gastronómicas.

Restricciones a los animales de compañía
Las restricciones para llevar mascotas ocupan el segundo lugar. Aunque cada vez hay más alojamientos pet-friendly, la oferta sigue siendo limitada. Muchos viajeros consideran esencial poder viajar con sus mascotas y, cuando se enfrentan a restricciones o limitaciones, suelen expresar su descontento. Es fundamental que los propietarios comuniquen claramente sus políticas sobre animales de compañía para evitar malentendidos.

Aparcamiento deficiente
La falta de plazas de aparcamiento es otra de las quejas recurrentes, especialmente en áreas turísticas con alta afluencia. Aunque muchos anuncios indican la disponibilidad de aparcamiento, en ocasiones, encontrar espacio puede ser complicado. La recomendación para los huéspedes es revisar detenidamente los detalles de la reserva y planificar con antelación para evitar sorpresas.

Ruidos
El ruido, especialmente en zonas con alta actividad nocturna, ocupa el cuarto puesto en la lista de quejas. Los huéspedes que buscan tranquilidad pueden verse afectados por los ruidos de vecinos o de locales cercanos. Los propietarios intentan mitigar este problema instalando ventanas de aislamiento acústico o proporcionando tapones para los oídos, además de comunicar claramente las políticas sobre el ruido.

Relación calidad-precio
La percepción de la relación calidad-precio es la quinta queja más frecuente. Los huéspedes esperan que el alojamiento cumpla con las expectativas generadas por el precio pagado. Para evitar reclamaciones, los propietarios han mejorado la transparencia en los anuncios, ofreciendo descripciones precisas y fotografías profesionales, ajustando así las expectativas de los visitantes.

A pesar de estas quejas, el 98% de los anfitriones en Mallorca reporta reseñas mayoritariamente positivas, lo que refleja la satisfacción general de los turistas con sus experiencias en la Isla.

Cort finaliza el asfaltado definitivo del proyecto del colector de pluviales de Es Baluard del Príncep

Cort finaliza el asfaltado definitivo del proyecto del colector de pluviales de Es Baluard del Príncep

Los trabajos se ejecutaron el miércoles en dos fases y reabren al tráfico la avenida Adolfo Suárez.

Palma, 14 de noviembre de 2024.- El Ajuntament de Palma ha concluido las obras de asfaltado definitivo del colector de pluviales de Es Baluard del Príncep, a través del servicio de Vialidad del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials. Los trabajos se realizaron en dos fases, asegurando la disponibilidad de carriles para evitar la interrupción total del tráfico.

Tras finalizar el asfaltado, el departamento de Mobilitat procedió al pintado de la señalización horizontal, permitiendo la reapertura de la avenida Adolfo Suárez al tránsito rodado, que vuelve a funcionar con normalidad desde este jueves.

En los próximos días se llevará a cabo la colocación del bordillo de la mediana y se realizarán perforaciones en el asfalto para mejorar el drenaje. Este proyecto es clave para Palma, ya que permite la separación de gran parte de las redes pluviales del centro de la ciudad, mejorando así la capacidad de evacuación de aguas y reduciendo el riesgo de inundaciones en épocas de fuertes lluvias.

Palma adjudica a Circ Bover el espectáculo del encendido de luces de Navidad 2024

Encendido de las luces de Navidad Palma 2023

El Ajuntament de Palma ha seleccionado a la compañía Circ Bover para la producción y dirección artística del evento, que dará inicio a la temporada navideña el próximo sábado 23 de noviembre.

Palma, 13 de noviembre de 2024.- La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado la adjudicación del contrato para el espectáculo del encendido de luces de Navidad 2024. El contrato, valorado en 67.155 euros (IVA incluido), ha sido otorgado a la empresa Circ Bover, conocida por sus innovadores espectáculos artísticos.

El evento central se llevará a cabo el 23 de noviembre en la Plaza de la Reina, donde la puesta en escena tendrá como protagonista la luz, combinada con música y otras expresiones artísticas. Circ Bover promete una producción impactante que marcará el comienzo oficial de la temporada navideña en Ciutat.

Además del encendido de luces, el programa incluirá actividades lúdicas y culturales en diversos puntos de Palma. Artistas locales ofrecerán actuaciones en vivo y se organizarán talleres de manualidades para todas las edades, creando un ambiente festivo para residentes y visitantes.

El Ajuntament de Palma invita a la ciudadanía a participar en esta celebración, que cada año reúne a miles de personas y da el pistoletazo de salida a la campaña navideña en la ciudad.

Para más detalles sobre el programa y horarios de las actividades, se puede consultar la página web oficial del Ayuntamiento.

La Llar d’Ancians pone en marcha el proyecto «En bici sin edad» para combatir la soledad y reconectar con la comunidad

La Llar d’Ancians pone en marcha el proyecto «En bici sin edad» para combatir la soledad y reconectar con la comunidad

Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas en triciclo a las personas mayores del centro gestionado por el IMAS, favoreciendo el envejecimiento activo y las relaciones intergeneracionales.

Palma, 13 de noviembre de 2024 – La residencia Llar d’Ancians, gestionada por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), ha puesto en marcha el proyecto «En bici sin edad», una iniciativa de voluntariado que busca combatir la soledad no deseada y reconectar a las personas mayores con la comunidad. La Fundación Mallorca Integra lidera este proyecto en colaboración con MBW Proa Premium y la Fundación «la Caixa».

«En bici sin edad» llega a las Islas Baleares tras su éxito en otras ciudades de España y Europa. El proyecto consiste en ofrecer paseos en triciclos eléctricos a personas mayores con movilidad reducida o sin familiares cercanos, permitiéndoles disfrutar de recorridos por Palma, visitar su antiguo barrio, ver el mar o las luces de Navidad, siempre acompañados por un voluntario que conduce el triciclo.

La vicepresidenta del IMAS, Magdalena García Gual, ha subrayado la importancia de este proyecto: “Fomentar un envejecimiento activo y saludable es una prioridad para el IMAS. Agradezco la labor de Mallorca Integra, MBW Proa Premium, la Fundación «la Caixa» y, especialmente, de los voluntarios, que hacen posible esta iniciativa”. García Gual ha destacado que el proyecto contribuye a la autoestima y a la integración social de los residentes, complementando el trabajo de los profesionales.

El acto de presentación ha contado también con la presencia de la consellera de Familias y Asuntos Sociales del GOIB, Catalina Cirer; la directora insular de Atención Sociosanitaria del Consell de Mallorca, Rosa Llobera; y la regidora de Gente Mayor e Interculturalidad del Ayuntamiento de Palma, María Luisa Marqués, así como representantes de las entidades colaboradoras y las directoras de la Fundación Mallorca Integra, Catalina Miralles y Aurora Sampol, encargadas de coordinar y dirigir el proyecto.

El proyecto «En bici sin edad» se presenta como una innovadora acción de voluntariado, diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar su inclusión en la vida comunitaria.