spot_img
Inicio Blog Página 211

El lucio: un recurso clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

El lucio: un recurso clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

Un estudio interdisciplinario con participación del IMEDEA y el IEO alerta sobre los desafíos y oportunidades del comercio internacional de lucio, un alimento de alto valor nutritivo y con potencial para combatir la malnutrición global

Palma, 13 de noviembre de 2024 – Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y la Universidad de Santiago de Compostela, junto con la Asociación Científica Alimentta y la Fundación Daniel y Nina Carasso, han publicado un estudio en la revista npj Ocean Sustainability que analiza el impacto del comercio global de lucio. La investigación explora tanto los beneficios como los riesgos asociados a la explotación intensiva de este recurso, que se ha consolidado como uno de los alimentos más nutritivos y de mayor demanda mundial.

El lucio, un pescado altamente valorado por su contenido en proteínas y ácidos grasos esenciales, ha demostrado ser una fuente clave de nutrición en un contexto de demanda global creciente. Sin embargo, los investigadores advierten sobre la vulnerabilidad de este recurso frente a los cambios económicos y ecológicos, así como la sobrepesca, que ha provocado una disminución continua de las capturas desde los años setenta.

A pesar de este descenso en las capturas, el comercio internacional de lucio ha seguido creciendo, posicionando a España como el principal importador a nivel mundial. Sin embargo, la exportación masiva desde países como Namibia y Argentina plantea serias cuestiones sobre el impacto en la seguridad alimentaria local, ya que una gran parte del pescado exportado no se destina al consumo interno, sino que se procesa y reexporta a mercados europeos.

Los autores del estudio abogan por una gestión más equitativa y sostenible de los recursos pesqueros, que permita asegurar tanto la viabilidad del lucio como la seguridad alimentaria de las comunidades locales.

La DANA abandona las Islas dejando casi 50 incidencias a su paso

La DANA abandona las Islas dejando casi 50 incidencias a su paso 2

La Dirección General de Emergencias ha desactivado el nivel IG1 del Plan especial para fenómenos meteorológicos adversos (Meteobal) tras el paso de la borrasca.

Palma, 13 de noviembre de 2024 – El paso de la DANA por el archipiélago balear ha dejado un total de 47 incidencias registradas, principalmente relacionadas con pequeñas inundaciones de bajos y caídas de ramas y piedras, según ha informado la Dirección General de Emergencias.

En Mallorca, se han contabilizado 38 incidentes, siendo Manacor la zona más afectada. La intensa lluvia caída en la mañana de hoy provocó el desbordamiento del torrente Es Domingos Gran y obligó a cerrar temporalmente un tramo de la carretera que conecta Cala Murada con Porto Cristo. Además, se registraron cortes parciales en otras tres vías: la MA-4100, MA-4020 y MA-4015, aunque el tráfico ya ha sido restablecido.

En Ibiza, se han producido 9 incidencias, destacando pequeños embalsamientos en la zona de Playa d’en Bossa, sin complicaciones mayores.

El episodio de lluvias, que comenzó ayer con la activación del nivel IG1 del Meteobal, ha dejado acumulados de hasta 63 mm en la Serra de Tramuntana y 53 mm en Vila.

Desde la Dirección General de Emergencias y el 112, agradecen a la ciudadanía su comportamiento responsable durante estos dos días de lluvias y tormentas y recuerdan la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales en este tipo de episodios.

Más de 400 aspirantes se presentan a los exámenes para obtener la licencia de taxista

Más de 400 aspirantes se presentan a los exámenes para obtener la licencia de taxista

Los exámenes se han celebrado en la UIB con el objetivo de facilitar la incorporación de nuevos conductores para mejorar el servicio en Palma.

Palma, 13 de noviembre de 2024 – Este martes, más de 400 aspirantes se han presentado a los exámenes para obtener la licencia de taxista en Palma, organizados por el área de Mobilitat del Ajuntament, liderada por el teniente de alcalde Toni Deudero. Las pruebas se han llevado a cabo en el edificio Gaspar de Jovellanos de la Universitat de les Illes Balears (UIB), con una convocatoria de 411 candidatos distribuidos en turnos.

Los exámenes se han desarrollado sin incidencias y se espera que los resultados se publiquen en aproximadamente un mes. El teniente de alcalde, Toni Deudero, ha destacado las mejoras implementadas para facilitar el acceso a la licencia, entre las que se incluyen la realización de las pruebas con un temario cerrado, la conservación de los módulos aprobados en caso de suspender algún apartado, y la posibilidad de convalidar la prueba de catalán a través del Institut d’Estudis Balearics.

Esta es la tercera convocatoria organizada por el área de Mobilitat con el fin de aumentar el número de conductores en activo y mejorar la calidad del servicio de taxis en Palma, especialmente durante la temporada alta de turismo.

El Castillo de San Carlos: Presentación de la obra sobre la histórica fortaleza de Palma

El Castillo de San Carlos: Presentación de la obra sobre la histórica fortaleza de Palma

La presentación del libro tendrá lugar el viernes 15 de noviembre a las 19:00h en el Celler del Palacio de la Almudaina.

Palma, 13 de noviembre de 2024 – El próximo viernes 15 de noviembre, a las 19:00h, se celebrará en el Celler del Palacio de la Almudaina la presentación de la obra “El Castillo de San Carlos. Una fortaleza para la defensa de la ciudad de Palma y su bahía”, publicada por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Defensa. La obra, escrita por Elena Conde León, Juan González de Chaves Alemany y Miguel J. Deya Bauzá, ofrece un detallado recorrido por la historia de este emblemático castillo de Mallorca.

Un recorrido histórico por la fortaleza

El libro presenta una visión exhaustiva de El Castillo de San Carlos, una de las joyas del Patrimonio Militar español y la única fortificación abaluartada existente en Mallorca. Desde su torre original, construida entre 1610 y 1612, hasta las sucesivas reformas llevadas a cabo desde el siglo XVII hasta el XX, la obra detalla cómo la evolución de la ciencia militar y las necesidades defensivas de la época dieron forma a esta histórica edificación.

El Castillo de San Carlos fue concebido inicialmente con fines defensivos para proteger la ciudad de Palma y su bahía de posibles ataques. Sin embargo, su papel ha ido cambiando a lo largo de los siglos y, en la actualidad, se ha convertido en un emblema cultural de la ciudad, acogiendo diversas actividades que mantienen vivo su legado histórico.

La presentación de este libro será una oportunidad para conocer en profundidad la historia y las particularidades arquitectónicas de esta fortaleza, símbolo de la defensa costera de Palma y referente patrimonial de las Islas Baleares.

Protección Civil y Emergencias alerta por precipitaciones intensas en Baleares y la costa mediterránea

Protección Civil y Emergencias alerta por precipitaciones intensas en Baleares y la costa mediterránea

Se esperan lluvias fuertes y persistentes a partir del martes 12 de noviembre, con mayor incidencia en el sur del archipiélago balear y zonas del litoral mediterráneo.

Palma, 11 de noviembre de 2024 – La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha emitido una alerta por precipitaciones abundantes en Baleares y áreas del litoral mediterráneo, siguiendo las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se prevé que las lluvias comiencen este martes 12 de noviembre y se extiendan hasta el sábado 16, con posibilidad de fenómenos meteorológicos adversos debido a la llegada de una masa de aire frío desde el norte de Europa.

Avisos meteorológicos y evolución prevista

Cuatro comunidades autónomas cuentan con avisos por lluvias a partir de mañana: Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón. La formación de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el Mediterráneo podría intensificar las precipitaciones en estas regiones.

Las lluvias serán más intensas en Baleares, la Comunidad Valenciana y el litoral de Cataluña, donde se esperan acumulaciones de hasta 80-100 l/m², con zonas que podrían superar los 200 l/m². A partir del miércoles, las precipitaciones se extenderán por gran parte de la Península, alcanzando incluso zonas montañosas donde podrían registrarse nevadas.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante la previsión de lluvias intensas, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de la población:

En caso de lluvias y tormentas:

  • Conducción segura: Reduzca la velocidad y extreme las precauciones, especialmente en carreteras secundarias y tramos inundables. Evite detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Planificación de viajes: Procure utilizar carreteras principales y autopistas. Si comienza a llover intensamente, considere posponer desplazamientos no esenciales.
  • Precauciones con el vehículo: Evite aparcar en zonas susceptibles de inundación, ya que el rápido ascenso del nivel del agua puede arrastrar los vehículos y causar daños.
  • Inundaciones: No cruce tramos inundados, ni a pie ni en vehículo, ya que es difícil evaluar la profundidad del agua y el estado del terreno.
  • En el campo: Aléjese de ríos, torrentes y laderas. Diríjase a puntos elevados y evite refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, especialmente si la tormenta es eléctrica.

Información actualizada

Dado el difícil pronóstico de estos fenómenos, se aconseja seguir las actualizaciones de la AEMET y de la Red de Alerta Nacional (RAN) de Protección Civil para mantenerse informado sobre la evolución del tiempo y posibles nuevas alertas.

El episodio de lluvias intensas podría prolongarse hasta el fin de semana, afectando a diversas regiones del país. A partir del sábado, se espera que las precipitaciones se desplacen hacia la vertiente atlántica, aliviando la situación en el área mediterránea.

El Trofeo Proa Group corona a los mejores regatistas de ILCA 4, ILCA 7 y 420 en el CNA

El Trofeo Proa Group corona a los mejores regatistas de ILCA 4, ILCA 7 y 420 en el CNA

La rebautizada regata sigue el legado del Trofeo Renault Llucmajor y se ha consolidado como una cita clave para la vela ligera en Baleares, con importantes cambios en el calendario que la hacen más decisiva a nivel deportivo.

S’Arenal, 11 de noviembre de 2024 – Más de un centenar de regatistas se dieron cita este fin de semana en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) para competir en el Trofeo Proa Group, una regata que reunió a embarcaciones de las clases ILCA 4 (masculino y femenino), ILCA 7 y 420. La prueba, que este año ha constituido el Trofeo Illes Balears para la clase 420 y ha sido clasificatoria para el Campeonato de España en las clases ILCA 4 e ILCA 7, contó con la participación de los mejores deportistas de distintos clubes náuticos de Baleares.

Condiciones meteorológicas complicadas

El evento tenía programadas tres pruebas por jornada, con un total de seis mangas por clase. Sin embargo, el sábado solo se pudieron celebrar dos mangas debido al escaso viento, que obligó a retrasar el inicio de la competición hasta las 13:30 horas. Los regatistas navegaron con vientos de apenas 5 a 6 nudos, la intensidad mínima requerida para poder dar salida a las pruebas.

El domingo, las condiciones empeoraron con chubascos intermitentes que impidieron la entrada del viento previsto, lo que forzó la cancelación de todas las pruebas del día. Como resultado, los ganadores fueron determinados en base a las mangas completadas el sábado.

Un legado renovado bajo el patrocinio de Proa Group

El Trofeo Proa Group hereda la tradición del Trofeo Renault Llucmajor, manteniendo la esencia y características de esta histórica regata, pero con un cambio estratégico de fecha. “Mover la regata a noviembre ha permitido que sea más relevante a nivel deportivo, al coincidir con otras pruebas clasificatorias”, comentó Alex Duran, coordinador de eventos deportivos del CNA.

Patricia Puerto, directora de Marketing de Proa Group, destacó la satisfacción de la empresa por ser parte de este evento: “Continuar con la colaboración del CNA tras la adquisición de Renault Llucmajor nos permite compartir valores como la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente”, afirmó Puerto.

Resultados destacados

En la categoría masculina de ILCA 4, el primer puesto fue para Nikko Palou del Real Club Náutico de Palma, seguido de Toni Truyols del Club Nàutic Sa Ràpita y Pep Planas del Reial Club Nàutic Port de Pollença. En la categoría femenina, Mónica Osha del Real Club Náutico Palma se alzó con la victoria, mientras que Claudia Estarellas y Marina Garau, ambas del Club Nàutic S’Arenal, ocuparon el segundo y tercer lugar.

En la clase ILCA 7, Carlos Rosselló del Club Náutico Ibiza se llevó el primer puesto, acompañado en el podio por Juan Bennassar y Tim Lubat, ambos del Real Club Náutico de Palma.

En la clase 420, la pareja formada por Nicola Sadler y Susana Bestard, del Club Nàutic S’Arenal y el Real Club Náutico de Palma, se proclamó ganadora. El segundo puesto fue para Mercedes y Marina Borràs del Reial Club Nàutic Port de Pollença, y el tercer lugar para Lucas y Nicolás Montoya del Club Nàutic S’Arenal.

Un cierre con tradición

El evento concluyó con la entrega de trofeos en una ceremonia presidida por Joan Jaume, en representación de Proa Group, y Ricard Alabau, vocal de Vela del CNA. Ambos destacaron la importancia de mantener el espíritu de esta emblemática regata, que año tras año reúne a los mejores regatistas de Baleares y refuerza el compromiso del club con la promoción de la vela ligera.

Mallorca organiza la mesa redonda «Dones que cuiden dones» con motivo del 25N

Mallorca organiza la mesa redonda «Dones que cuiden dones» con motivo del 25N

Cinco profesionales compartirán su experiencia en la atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género en un evento dedicado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Palma, 12 de noviembre de 2024 – El Consell de Mallorca ha anunciado la celebración de la mesa redonda «Dones que cuiden dones», que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre a las 18:00 horas en CaixaForum Palma. Este evento forma parte de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), bajo el lema «Respecte, igualtat i drets humans. Prou de violències cap a les dones».

El encuentro contará con la participación de cinco mujeres profesionales que, desde diferentes áreas, dedican su trabajo a brindar atención, protección y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad. Las ponentes son:

  • Maria Mut, psicóloga y coordinadora del Casal Ariadna.
  • María Domínguez Estela, educadora social y directora del programa «Aurora».
  • Francina Veny, inspectora en jefe de la UFAM de la Policía Nacional.
  • Lola Puertas, abogada del Servicio de Atención Jurídica del Consell de Mallorca.
  • Elena Jiménez, ginecóloga del Hospital Universitario Son Espases.

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado la importancia de este evento como «una oportunidad para poner rostro y voz a la respuesta profesional frente a las violencias machistas». Fuster ha añadido que «es esencial conocer el lado humano y el esfuerzo que hay detrás de los servicios de apoyo a las mujeres, para visibilizar la dedicación diaria de estas profesionales en la lucha contra la violencia de género».

El acto busca sensibilizar y ofrecer una plataforma para que las expertas compartan sus conocimientos y experiencias sobre el trabajo que realizan en favor de las mujeres que sufren violencia. El Consell de Mallorca invita a todas las personas interesadas a inscribirse para asistir a la mesa redonda a través del enlace proporcionado antes del 15 de noviembre.

Evarist Torres y Víctor Moragues presentan ‘CORPÚSCULOS’, una experiencia visual y sonora en TACA

Evarist Torres y Víctor Moragues presentan 'CORPÚSCULOS', una experiencia visual y sonora en TACA

Evarist Torres y Víctor Moragues presentan en TACA su innovadora propuesta ‘CORPÚSCULOS’, una fusión de fotografía abstracta y arte sonoro que invita al público a explorar nuevas percepciones sensoriales a través del ruido, la prueba/error y la transformación de imágenes.

Palma, 15 de noviembre de 2024.- El próximo viernes 15 de noviembre a las 19:00 h, el espacio cultural TACA acogerá la presentación de ‘CORPÚSCULOS’, una innovadora propuesta artística de Evarist Torres y Víctor Moragues. La muestra fusiona fotografía y sonido, generando una experiencia sensorial única que invita a cuestionar las percepciones tradicionales.

La obra de Evarist Torres parte de una serie fotográfica que abandona cualquier intención representativa para adentrarse en la abstracción. Sus imágenes, que evocan a menudo visuales microscópicas, exploran fragmentos de realidad ocultos a simple vista. El proceso creativo se basa en el concepto de prueba/error y en el ruido como elemento transformador, subvirtiendo así el propio acto fotográfico y generando huellas visuales que parecen cobrar vida propia.

Por su parte, Víctor Moragues aporta tres piezas sonoras corpusculares de diferente duración, diseñadas para reproducirse de forma continua. Estas composiciones crean una atmósfera envolvente con infinitas posibilidades de interpretación, convirtiéndose en una entidad con vida propia que se entrelaza con las abstracciones fotográficas de Torres.

‘CORPÚSCULOS’ promete ser una experiencia sensorial que desafía los límites del arte visual y sonoro, ofreciendo al público una perspectiva distinta de la realidad y del proceso creativo. La entrada es gratuita y abierta a todos los amantes del arte contemporáneo que deseen sumergirse en esta propuesta inmersiva.

La EMT Palma ajusta los horarios de algunas líneas a partir del 12 de noviembre

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

Los cambios afectarán principalmente a las rutas turísticas debido al descenso de la demanda durante los meses de menor afluencia de visitantes y trabajadores.

Palma, 11 de noviembre de 2024 – La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) modificará a partir de este martes, 12 de noviembre, los horarios de algunas de sus líneas de autobús, especialmente aquellas de carácter turístico, con el objetivo de optimizar los recursos y adaptarse a la bajada de demanda habitual durante esta temporada.

En concreto, los ajustes afectarán a las siguientes rutas:

  • Línea A2 (Aeroport – s’Arenal): La frecuencia de paso se reducirá a 45 minutos.
  • Línea L25 (s’Arenal – Plaça de la Reina/Catedral): Circulará cada 15 minutos en días laborables.
  • Línea L4 (ses Illetes – Nou Llevant) y L35 (Aquàrium – Plaça de la Reina/Catedral): Se disminuirá ligeramente el servicio nocturno.
  • Los ajustes también se aplicarán a los horarios de estas líneas durante los sábados, domingos y festivos.

La EMT Palma recomienda a los usuarios revisar los nuevos horarios, ya que algunas salidas podrían verse modificadas. Los cambios estarán disponibles para su consulta a partir del lunes en la página web oficial de la EMT Palma.

«Hem viscut sa torrentada»: un relato para ayudar a las víctimas de catástrofes naturales

«Hem viscut sa torrentada»: un relato para ayudar a las víctimas de catástrofes naturales

La Universidad de las Islas Baleares ha publicado en acceso abierto el libro «Hem viscut sa torrentada», una obra psicoeducativa destinada a apoyar a quienes han sufrido el impacto de desastres naturales, especialmente a los más jóvenes

Palma, 11 de noviembre de 2024 – La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha lanzado el libro «Hem viscut sa torrentada», un cuento dirigido a personas que han experimentado o sido testigos de situaciones catastróficas, como las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. La obra ha sido escrita por los psicólogos Patricia García y Rubén Ceinos, con ilustraciones de Toni Garsan, y se ha publicado en acceso abierto a través de Edicions UIB.

El libro se inspira en la catástrofe real ocurrida en 2018 en Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca), y su objetivo es ayudar a los lectores a procesar el trauma derivado de experiencias similares. Los autores, ambos psicólogos, han desarrollado este material como una herramienta para enfrentar el impacto emocional y prevenir el desarrollo de trastornos como el estrés postraumático.

• Versión catalana

• Versión castellana

Un recurso psicoeducativo para menores y adultos

La historia narra el relato de varios personajes que sobreviven a una torrentada y que, posteriormente, reciben apoyo psicológico para superar el trauma. A través de sus páginas, el cuento ofrece un espacio seguro para recordar el incidente, explorar las emociones y reorganizar la información sobre lo sucedido. Esta exposición controlada al recuerdo del desastre ayuda a gestionar las emociones y a procesar adecuadamente la experiencia vivida.

Patricia García, profesora titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, ha explicado que “el relato busca proporcionar un marco adecuado para reflexionar sobre el evento traumático y, así, ayudar a prevenir el trastorno de estrés postraumático”. El libro también tiene un valor educativo y de empatía, ya que permite a los menores que no han vivido estas experiencias comprender mejor las emociones de aquellos que sí lo han hecho.

• Versión catalana

• Versión castellana

Disponibilidad en acceso abierto

El libro está disponible de manera gratuita en línea, con versiones en catalán y castellano. La decisión de la UIB de publicarlo en acceso abierto responde a la necesidad de ofrecer recursos accesibles a las comunidades afectadas y a los profesionales de la salud mental que trabajan con víctimas de catástrofes naturales.

En palabras de Rubén Ceinos, coautor del libro, “esta publicación no solo ayuda a los afectados a procesar su experiencia, sino que también permite a los lectores desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia quienes han sufrido eventos traumáticos”.

La obra, disponible en los siguientes enlaces:

«Hem viscut sa torrentada» es un ejemplo del compromiso de la UIB con el bienestar psicológico y social de la comunidad, proporcionando herramientas educativas y terapéuticas para superar las secuelas de las catástrofes naturales.