spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 212

La Cátedra de Estudios Urbanos premia los mejores trabajos sobre las Islas Baleares

La Cátedra de Estudios Urbanos premia los mejores trabajos sobre las Islas Baleares

El certamen reconoce las mejores tesis doctorales y trabajos de fin de grado y máster sobre temas vinculados a la planificación urbana, el turismo y el desarrollo sostenible en las Islas Baleares.

Palma, 09 de noviembre de 2024 – La Universidad de las Islas Baleares (UIB), en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, ha entregado los galardones de la segunda edición de los premios de la Cátedra de Estudios Urbanos. El acto, presidido por Jesús González, catedrático de Geografía y director de la Cátedra, ha destacado los esfuerzos de jóvenes investigadores por abordar los retos urbanos de las Islas Baleares desde una perspectiva innovadora y multidisciplinar.

Proyectos premiados

En total, se han premiado siete trabajos que reflejan una amplia gama de temáticas relacionadas con los estudios urbanos, desde el impacto del alquiler vacacional hasta la renaturalización de espacios urbanos, pasando por la relación histórica de Palma con el mar y la arquitectura doméstica mediterránea.

Mejor Tesis Doctoral

Dotadas con 1.500 euros cada una, estas tesis abordan temas de gran relevancia:

  • Aitor Martínez García (Doctorado en Turismo, UIB)
    Título: Alquiler vacacional: estado actual de la investigación y análisis de sus impactos en las Islas Baleares.
    Un análisis exhaustivo de los efectos del alquiler vacacional sobre la economía y el tejido social de la región.
  • David Abella (Doctorado en Física, UIB)
    Título: Aging and memory effects in social and economic dynamics.
    Un estudio interdisciplinario sobre cómo los efectos de la costumbre y la memoria influyen en las dinámicas sociales y económicas.

Mejor Trabajo de Fin de Máster

Dotados con 1.000 euros, los trabajos galardonados proponen soluciones innovadoras para el desarrollo urbano:

  • Leila Dworkin (Máster en Patrimonio Cultural, UIB)
    Título: Ses Misteres. Mujeres, trabajo y cultura política en la periferia industrial de Palma.
    Una investigación sobre el papel de las mujeres en el desarrollo cultural y político de las áreas industriales de Palma.
  • Luis Gené Gil (Máster en Ciudad y Urbanismo, UOC)
    Título: Proyecto de renaturalización del torrente Gros para transformarlo en un nuevo espacio de conexión y encuentro.
    Un plan para recuperar el torrente Gros como un espacio verde que sirva de punto de encuentro y recreo para los ciudadanos.

Mejor Trabajo de Fin de Grado

Con una dotación de 500 euros, estos trabajos destacan por su originalidad y contribución al conocimiento urbanístico:

  • Pau Miquel Jaume (Grado en Arquitectura, UPC)
    Título: La ciudad que mira el mar.
    Un estudio sobre la relación histórica de Palma con su litoral y propuestas para revitalizar el frente marítimo.
  • Miquel Fiol Munar (Grado en Arquitectura, UPC)
    Título: Vacíos urbanos en tiempos de emergencia climática. Herramienta proyectual para el diseño de espacios resilientes en las villas de Mallorca.
    Propuestas para transformar los espacios vacíos urbanos en áreas resilientes frente al cambio climático.
  • Alejandra Santander Gago (Grado en Arquitectura, Universidad de Valladolid)
    Título: Casas del Mediterráneo: un viaje por la arquitectura doméstica de las Islas Baleares (1936-2000).
    Un recorrido por la evolución de la arquitectura doméstica en Baleares desde la Guerra Civil hasta el cambio de siglo.

Apoyo institucional y objetivos de los premios

El evento contó con la presencia de Lorenza Carrasco, vicerrectora de Innovación y Transformación Digital; Felix Schmidle Leibold, jefe del Departamento de Coordinación y Ordenación Turística; Luis Vegas, director de la FUEIB; Jesús González, director de la Cátedra de Estudios Urbanos; y Luis Alfonso Escudero, profesor de Geografía Humana y miembro del comité de selección.

En su intervención, Jesús González destacó el compromiso de la Cátedra de Estudios Urbanos con el fomento de la investigación aplicada: “Estos premios reflejan el interés por conectar el conocimiento académico con las necesidades reales de nuestras ciudades y comunidades. Los proyectos premiados no solo contribuyen a la comprensión del fenómeno urbano, sino que también ofrecen soluciones prácticas para el desarrollo sostenible de Baleares”.

Los galardones buscan incentivar la investigación en áreas relacionadas con el urbanismo, la sostenibilidad y la integración del turismo en la planificación urbana, promoviendo así un enfoque integral para el desarrollo de las Islas Baleares.

CineCiutat organiza la primera formación para gestores de cines en España

CineCiutat organiza la primera formación para gestores de cines en España

El Cinema Boot Camp Mallorca reunirá a expertos internacionales y profesionales del sector del 14 al 16 de noviembre para explorar la digitalización y optimización en la gestión de cines.

Palma, 08 de noviembre de 2024 – CineCiutat, en colaboración con Europa Cinemas y el Govern de les Illes Balears a través del Institut d’Estudis Baleàrics, presenta la primera formación para gestores de cines en España: el Cinema Boot Camp Mallorca, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre. Esta iniciativa está dirigida a profundizar en la optimización de recursos y el uso de herramientas TIC para mejorar la gestión de salas de cine.

Tres días de formación con expertos internacionales

El evento contará con la participación de tres destacados expertos internacionales:

  • Frédéric Cornet (Bélgica): Director general y artístico de Cinemas Galeries, cofundador de Cineville y miembro de la Junta Directiva de Europa Cinemas.
  • Marvin Weichert (Alemania): Estratega de producto en Yorck Kino y consultor en aplicaciones tecnológicas para la industria del cine.
  • Jens Lanestrand (Suecia): CEO de la red nacional de cines independientes Biografcentralen.

Los expertos liderarán sesiones intensivas con presentaciones, casos de éxito, trabajos en grupo y dinámicas participativas. Durante estas jornadas, se abordarán áreas clave como la automatización de tareas, la digitalización de procesos, la gestión de equipos y las nuevas estrategias de colaboración en la industria cinematográfica.

Impulso a la producción audiovisual balear

CineCiutat aprovechará este evento para dar visibilidad a las creaciones audiovisuales de Baleares. Se llevará a cabo una sesión especial en colaboración con la Associació de Productores Audiovisuals de les Illes Balears (APAIB), donde los productores locales presentarán sus últimos proyectos a los programadores asistentes, fomentando así la difusión de las producciones baleares en cines de todo el país.

El Cinema Boot Camp Mallorca no solo busca profesionalizar la gestión de cines en España, sino también fortalecer el tejido audiovisual balear, facilitando el acceso a gestores, programadores y organizadores de festivales locales. Esta formación ofrece una oportunidad única para expandir redes de contacto, colaborar con otros profesionales y explorar nuevas formas de enfrentar los retos de la exhibición cinematográfica actual.

Un programa bajo el marco de Descobrint Cinema

El Cinema Boot Camp se organiza dentro de la muestra Descobrint Cinema – Programat pel cinema balear, un programa que se extenderá hasta el 3 de diciembre y conectará a los creadores baleares con el público local. La muestra incluye la presentación de obras de seis creadores baleares, quienes exhibirán tanto una creación propia como una película que les sirvió de inspiración.

Esta iniciativa, financiada por Europa Cinemas y apoyada por el Institut d’Estudis Baleàrics, reafirma el compromiso de CineCiutat con la profesionalización y el desarrollo del sector audiovisual, proporcionando un espacio de aprendizaje y networking para los profesionales del cine en España.

Para más información y entrevistas, contactar en:
📧 [email protected]
📅 Fechas del evento: 14 al 16 de noviembre, en CineCiutat, Palma

Restricciones de tráfico nocturno en la autopista del aeropuerto y la vía de Cintura hasta el jueves por obras de refuerzo del firme y ampliación del cuarto carril

Restricciones de tráfico nocturno en la autopista del aeropuerto y la vía de Cintura hasta el jueves por obras de refuerzo del firme y ampliación del cuarto carril

El Consell de Mallorca iniciará cortes y limitaciones de tráfico durante las noches para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico en los accesos a Palma.

Palma, 09 de noviembre de 2024 – A partir de mañana domingo y hasta el próximo jueves 14 de noviembre, el Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca llevará a cabo obras de refuerzo del firme y la ampliación del cuarto carril en la autopista del aeropuerto, lo que conllevará restricciones de tráfico nocturnas de 21:00 a 7:00 horas. Estas actuaciones forman parte del Plan de Accesos a Palma y cuentan con un presupuesto de 16 millones de euros.

Afectaciones al tráfico

El domingo por la noche, se intervendrá en la autopista del aeropuerto, entre el Palacio de Congresos y la entrada a la vía de Cintura. Aunque no se cortará completamente el tráfico, solo estará habilitado un carril de circulación.

Además, el domingo y lunes por la noche, se cortará el tráfico en la vía de Cintura en sentido Andratx, desde la autopista del aeropuerto hasta el enlace con la autopista de Inca. En sentido Palma, el corte afectará el tramo comprendido entre la carretera de Valldemossa y Son Hugo.

Durante las noches del martes, miércoles y jueves, el corte en sentido Andratx abarcará desde la autopista del aeropuerto hasta la autopista de Inca. En sentido Palma, la vía de Cintura estará cerrada entre la carretera de Valldemossa y la autopista del aeropuerto.

Características de las obras

El proyecto de refuerzo del firme y la ampliación del cuarto carril, anunciado en septiembre por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, abarca unos 8 kilómetros de longitud e incluye la renovación completa del asfalto con materiales antideslizantes y de alta calidad. Estas mejoras también se extenderán a los ramales de incorporación y alcanzarán el túnel de Génova, un tramo que llevaba más de 14 años sin recibir una intervención de estas características.

El objetivo principal de estas obras es mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en la vía de Cintura, una de las arterias más transitadas de la isla. Además, se ampliará el paso inferior de la rotonda de Can Blau, que actualmente cuenta con solo dos carriles en dirección a Andratx y se ampliará a tres para eliminar los habituales atascos en horas punta.

La construcción del cuarto carril en la autopista del aeropuerto se realizará en sentido Palma, desde la rotonda del Molinar hasta la conexión con la vía de Cintura, facilitando así un acceso más fluido tanto a la carretera de Manacor como a la vía de Cintura.

Recomendaciones para los conductores

El Consell de Mallorca recomienda a los conductores utilizar rutas alternativas y seguir las indicaciones de los operarios y la señalización habilitada durante los trabajos nocturnos. Los usuarios deben estar atentos a los desvíos y planificar sus desplazamientos con antelación para evitar retrasos.

Estas obras representan una mejora significativa en la infraestructura vial de Palma, con el fin de facilitar una circulación más segura y eficiente para los ciudadanos y visitantes de la isla.

Los perros de Son Reus buscan hogar en el Parc de Sa Riera en el primer «Sábado Canino»

244 perros y 214 gatos han salido en adopción del Centro de Bienestar Animal de Son Reus

La Asociación Peluditos de Son Reus saca por primera vez a los perros del centro de acogida para pasearlos y darles visibilidad en un evento organizado en colaboración con el Ajuntament de Palma.

Palma, 9 de noviembre de 2024 – El próximo sábado, el Parc de Sa Riera se convertirá en el escenario del primer «Sábado Canino», una iniciativa pionera organizada por la Asociación Peluditos de Son Reus, en colaboración con el Ajuntament de Palma. Por primera vez, nueve perros del centro de acogida de Son Reus saldrán a pasear fuera de sus instalaciones para buscar un nuevo hogar.

Desde las 9:30 hasta las 12:00 horas, 20 voluntarios de la asociación acompañarán a los perros, brindándoles la oportunidad de interactuar con el público en un entorno diferente y aumentando así sus posibilidades de adopción. Además, se instalará una carpa informativa para proporcionar detalles sobre los perros en adopción y los procesos para quienes deseen ofrecerles una nueva familia.

Un evento pionero en Palma

La Asociación Peluditos de Son Reus ha explicado que «esta es la primera vez que logramos sacar a los perros del centro, gracias a un acuerdo con el Ajuntament de Palma. Nuestro objetivo es darles visibilidad y permitir que las personas los conozcan fuera del entorno del refugio, donde muchas veces se perciben de forma diferente».

Este evento se repetirá cuatro veces a lo largo del año bajo el nombre «Sábado Canino», y en cada ocasión se seleccionarán perros que llevan más tiempo esperando ser adoptados. «Queremos que tengan la oportunidad de experimentar algo diferente y, sobre todo, encontrar una familia que los adopte», han señalado desde la asociación.

Una jornada para toda la familia

El «Sábado Canino» es una actividad abierta a todos los ciudadanos que quieran pasar una mañana agradable en el Parc de Sa Riera, conocer a los perros y, posiblemente, encontrar a su nuevo mejor amigo. La carpa informativa estará disponible para responder preguntas sobre el proceso de adopción, la situación de los animales y cómo colaborar con la asociación.

Los organizadores animan a los vecinos de Palma a acudir al parque y disfrutar de una jornada solidaria que busca no solo promover la adopción responsable, sino también sensibilizar sobre la importancia del bienestar animal.

BiciPalma consolida su expansión por las barriadas de Palma con 16 nuevos anclajes y 150 bicicletas eléctricas

BiciPalma consolida su expansión por las barriadas de Palma con 16 nuevos anclajes y 150 bicicletas eléctricas

El número de bicicletas eléctricas ha aumentado un 53%, pasando de 279 a 429 unidades, mejorando la oferta de transporte sostenible en la ciudad.

Palma, 8 de noviembre de 2024 – El servicio de bicicletas compartidas BiciPalma continúa su expansión con el inicio de la Fase III, que incluye la incorporación de 150 nuevas bicicletas eléctricas y 16 estaciones adicionales en diferentes barriadas de la ciudad. Esta ampliación refuerza la apuesta del Ajuntament de Palma por el transporte público sostenible, con una notable mejora en la accesibilidad y cobertura del servicio.

Tras finalizar la Fase II, BiciPalma cuenta ahora con un total de 102 estaciones y 1.080 bicicletas, de las cuales 429 son eléctricas, lo que supone un incremento del 53% respecto al año anterior. El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha explicado que la ubicación de las nuevas estaciones ha sido cuidadosamente planificada para cubrir la demanda de las entidades vecinales y asegurar que ninguna barriada quede sin servicio. Entre las nuevas ubicaciones destacan Coll den Rabassa, Son Armadans, Sant Joan de Déu y Torre d’en Pau, entre otras.

Crecimiento significativo del servicio

En los últimos 15 meses, el número de estaciones ha pasado de 86 a 102, lo que representa un aumento del 20%. Además, el parque de bicicletas se ha incrementado en un 16%, con 1.080 unidades disponibles actualmente. De estas, 691 son bicicletas mecánicas, mientras que el número de bicicletas eléctricas ha crecido significativamente, alcanzando las 429 unidades.

El incremento de bicicletas y estaciones ha llevado a un notable aumento de usuarios. Desde mayo de 2023, el número de usuarios registrados ha pasado de 17.141 a 31.270, con 19.200 usuarios activos. Además, se están registrando unas 800 nuevas altas mensuales y un promedio de 120.000 trayectos mensuales, lo que evidencia el éxito del servicio entre los residentes de Palma.

Mejora del servicio y digitalización

BiciPalma también ha implementado mejoras tecnológicas para optimizar la experiencia del usuario. La SMAP introducirá un nuevo software omnicanal que centralizará la atención al cliente, permitiendo gestionar consultas a través de diferentes canales, como teléfono y correo electrónico, de manera más eficiente. «Este nuevo sistema digital nos permitirá ofrecer una respuesta más ágil y personalizada», ha señalado Deudero.

Auditoría de la red de carriles bici

En paralelo a la expansión de BiciPalma, se está llevando a cabo una auditoría de la red de carriles bici, que actualmente cuenta con 101,7 kilómetros de longitud. Los resultados de esta evaluación estarán disponibles a principios de 2025 y permitirán identificar áreas de mejora y expansión de la infraestructura ciclista, incluyendo la construcción de carriles segregados en polígonos industriales y zonas de alta afluencia de trabajadores.

El proyecto contempla la creación de un «anillo ciclista» que circunvalará el Eixample de Palma, conectando diferentes barriadas y mejorando la movilidad sostenible en la ciudad. Las primeras actuaciones ya se han llevado a cabo en tramos como el que une el Colegio Madre Alberta con Génova, la glorieta de Son Rapinya con calle Albos y el trayecto entre Can Valero y Son Espases.

Con estas iniciativas, BiciPalma consolida su posición como una opción de transporte público eficiente y sostenible, adaptada a las necesidades de los residentes de Palma, y contribuye a reducir la congestión y las emisiones contaminantes en la ciudad.

Entrega de Premios y Becas Pilar Juncosa 2024

Entrega de Premios y Becas Pilar Juncosa 2024

La Fundación Pilar y Joan Miró reconocerá a los jóvenes artistas y proyectos innovadores con una dotación total de 46.000 euros

Palma, 8 de noviembre de 2024 – El próximo miércoles, 13 de noviembre, a las 18:00 horas, la Fundación Pilar y Joan Miró en Mallorca celebrará la gala de entrega de los Premios y Becas Pilar Juncosa 2024, reafirmando su compromiso con la promoción del arte contemporáneo y el apoyo a las jóvenes generaciones de artistas. El evento tendrá lugar en la sede de la Fundación, ubicada en la calle Saridakis, 29, y contará con la presencia de diversas autoridades del Govern Balear, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Palma y patronos de la Fundación.

La gala será presentada por la periodista Irene Sala y contará con la actuación musical de Joan Muntaner, del grupo Xanguito, quienes ofrecerán un espectáculo en directo para amenizar la ceremonia. Además, quienes no puedan asistir en persona podrán seguir el evento a través de una retransmisión en streaming.

Compromiso con la creatividad e innovación artística

Los Premios y Becas Pilar Juncosa son una de las iniciativas más destacadas de la Fundación, cuyo propósito es cumplir con la voluntad de Joan Miró y Pilar Juncosa de fomentar y difundir los valores creativos contemporáneos. La edición de 2024 otorgará un total de 46.000 euros en premios y becas, destinados a apoyar la formación y el desarrollo de proyectos de artistas emergentes, así como investigaciones sobre la vida y obra de Joan Miró.

Entre las becas y premios más relevantes se encuentran ayudas para la realización de proyectos artísticos innovadores, becas para formación en centros de prestigio internacional y premios para investigaciones que aborden aspectos menos conocidos del legado de Miró. La Fundación busca así contribuir al reconocimiento del ejemplo creativo del artista y fomentar la exploración de nuevos caminos en la creación artística.

Apoyo institucional

El evento cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo el Ayuntamiento de Palma, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Govern Balear, el Consell de Mallorca y el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Esta colaboración reafirma el compromiso conjunto de las entidades públicas con la promoción del arte contemporáneo y el desarrollo de jóvenes talentos.

Reserva y participación

La Fundación Pilar y Joan Miró invita a todos los interesados a asistir a la gala, previa reserva de asiento, o a seguir la ceremonia en directo a través de su transmisión en streaming. Para más información y reservas, se puede contactar con la Fundación a través del correo [email protected] o el teléfono +34 971 70 14 20.

Dirección: Fundación Pilar y Joan Miró en Mallorca, Calle de Saridakis, 29, 07015 Palma, Islas Baleares, España.

Promoviendo el arte y la investigación

La Fundación Pilar y Joan Miró sigue trabajando para acercar el arte contemporáneo a la sociedad, desarrollando programas educativos y proyectos que permitan explorar nuevas perspectivas en la creación artística. Con esta entrega de premios y becas, la Fundación reafirma su compromiso con la innovación, la educación y la preservación del legado de Joan Miró, proporcionando oportunidades significativas para las nuevas generaciones de artistas.

La EMT Palma ofrecerá un servicio especial de autobuses para la celebración de la Nit de les Ànimes

La EMT Palma ofrecerá un servicio especial de autobuses para la celebración de la Nit de les Ànimes

El servicio enlazará Sindicat y Can Valero, con frecuencias de paso cada 20 minutos, entre las 15:45 y las 23:00 horas

Palma, 8 de noviembre de 2024 – La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha dispuesto un servicio especial de autobuses para facilitar el acceso a la octava edición de la Nit de les Ànimes, que se celebrará este sábado, 9 de noviembre, en el Parc de Sa Riera. El evento, centrado en la tradición de Tots Sants, ofrecerá una amplia programación de actividades familiares y espectáculos durante toda la tarde.

El servicio especial comenzará a las 15:45 horas desde la parada de Sindicat (P80) y finalizará a las 23:00 horas en Can Valero (P1002). La ruta incluye paradas en puntos estratégicos como Grans Magatzems (P195), Plaça d’Espanya (P295), Comte de Sallent (P492), General Riera-Ticià (P494), Parc de Sa Riera (P758) y Cementerio (P759). Los autobuses tendrán una frecuencia media de 20 minutos, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los asistentes al evento.

Alternativas de transporte y refuerzos

Además de esta lanzadera especial, estarán disponibles las líneas habituales de la EMT: la L16 (Establiments – Pl. Columnes), la L33 (Son Espases – Son Fuster) y la L8 (Son Roca – Sindicat), que circularán con una frecuencia media de 20 minutos. La L9 también realizará paradas en el Parc de Sa Riera (P758), ofreciendo una alternativa adicional para los usuarios.

La ruta de regreso partirá desde Can Valero (P1002) y recorrerá puntos clave como el Parc de Sa Riera (P756), Camí de Jesús, calle Lluís Vives y General Riera, con paradas en Comte de Sallent (P543), Plaça d’Espanya y Avinguda d’Alexandre Rosselló.

Programación de actividades

La Nit de les Ànimes dará comienzo a las 16:30 horas en el anfiteatro del Parc de Sa Riera, con la presentación de los xeremiers, quienes marcarán el inicio de las celebraciones. A las 17:00 horas se llevará a cabo una actuación infantil a cargo de Music Mec, seguida de un baile popular con el grupo de folk Roada, a partir de las 18:45 horas. El esperado Correfoc comenzará a las 20:30 horas, ofreciendo un espectáculo de fuego y música para cerrar la jornada.

En paralelo, en la explanada del parque sensorial se desarrollarán talleres y actividades familiares desde las 16:30 hasta las 19:30 horas. Estas incluirán la creación de farolillos, rosarios azucarados, pintacaras y espectáculos de títeres. Además, habrá sesiones de cuentacuentos con la obra Viatge al món de n’Aina a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, junto con un puesto para la venta de buñuelos.

Recuperando la tradición

El objetivo de la Nit de les Ànimes es recuperar y promover la tradición de Tots Sants en Palma, brindando una experiencia cultural y festiva para todas las edades. La actividad está organizada por el área de Participació Ciutadana del Ajuntament de Palma y cuenta con la colaboración de diversas entidades locales, como la Asociación de Vecinos Ca’s Capiscol-Son Busquest-Tramuntana, la Asociación de Vecinos Santa Pagesa, el Club de Esplai Xiroi, los Dimonis des Cau des Boc Negre y la Batucada Deixonats.

Visitas guiadas en el Cementerio de Palma

Como parte del programa, el Cementerio de Palma ofrecerá visitas guiadas teatralizadas de 16:00 a 20:00 horas, con un total de 11 turnos. La última visita comenzará a las 19:40 horas y el punto de encuentro será la entrada principal del cementerio, en la calle de Jesús.

La EMT y el Ajuntament de Palma invitan a la ciudadanía a disfrutar de esta fiesta tradicional y a utilizar los servicios de transporte público disponibles para facilitar su asistencia y contribuir a la movilidad sostenible durante el evento.

Pasos de peatones alternativos al puente afectado en la Vía de Cintura a la espera de las evaluaciones técnicas de la estructura

Pasos de peatones alternativos al puente afectado en la Vía de Cintura a la espera de las evaluaciones técnicas de la estructura

El Consell de Mallorca habilita rutas alternativas para peatones y ciclistas tras el cierre del paso elevado afectado por el impacto de un camión

Palma, 8 de noviembre de 2024 – Los técnicos del Consell de Mallorca están evaluando el estado del puente peatonal situado a la altura del parque de bomberos de Palma, que resultó dañado ayer tras ser golpeado por un camión que operaba en las obras de la Vía de Cintura. La estructura ha sido clausurada temporalmente y se ha señalizado el cierre en cada una de las entradas para garantizar la seguridad de los usuarios mientras se determina si es viable su reparación o si será necesario construir un nuevo paso elevado.

Como medida provisional, se han habilitado dos rutas alternativas para peatones y ciclistas que necesiten cruzar la autovía en la zona afectada del polígono de Llevant. La primera opción es utilizar la rotonda de Can Blau, ubicada a unos 50 metros del puente dañado, que dispone de dos pasos peatonales señalizados. La segunda alternativa es la pasarela situada junto al Estadio Balear, que se encuentra a poco más de 150 metros de la rotonda de Can Blau y ofrece un paso seguro para quienes circulan a pie o en bicicleta.

El Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca ha indicado que las evaluaciones técnicas para determinar el alcance de los daños en la estructura del puente podrían prolongarse durante varios días. En función de los resultados, se decidirá si es factible realizar una reparación o si se optará por la construcción de una nueva infraestructura. Mientras tanto, se insta a los peatones y ciclistas a utilizar las rutas alternativas señalizadas y, en caso necesario, a emplear la pasarela situada en el enlace entre la Vía de Cintura y la calle de Aragón.

El Consell de Mallorca ha pedido precaución a los usuarios y agradece la colaboración ciudadana para minimizar el impacto de esta situación en la movilidad de la zona.

Los niños y niñas de Mallorca reclaman más zonas verdes, tiempo de calidad y mayor participación en las decisiones políticas

Los niños y niñas de Mallorca reclaman más zonas verdes, tiempo de calidad y mayor participación en las decisiones políticas

Representantes de los Consejos de Infancia y Adolescencia de la isla han expresado sus inquietudes y propuestas durante la clausura de las III Jornadas de Prevención e Intervención Comunitaria organizadas por el IMAS

Palma, 8 de noviembre de 2024 – Cerca de cuarenta niños y niñas de los Consejos de Infancia y Adolescencia de Lloseta, Santa Maria, Binissalem y Manacor han participado este viernes en la sesión de clausura de las III Jornadas de Prevención e Intervención Comunitaria, enfocadas en la prevención de la violencia y la promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia. El evento, organizado por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) en colaboración con UNICEF y el Ajuntament de Lloseta, ha ofrecido un espacio donde los menores han podido compartir sus opiniones directamente con los más de 200 profesionales del sector de servicios sociales presentes.

Durante la jornada, los jóvenes participantes han reclamado su derecho a ser escuchados y a formar parte activa en la toma de decisiones políticas que les afectan. Han agradecido la oportunidad de poder dialogar con representantes institucionales y han solicitado que se celebren más encuentros de este tipo, donde puedan debatir temas que les preocupan, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente.

Reivindicaciones de los menores

Los niños y niñas han expresado su deseo de vivir en entornos más saludables y sostenibles. Piden menos coches, más líneas de transporte público, más zonas verdes, calles peatonales y un mejor mantenimiento de los parques infantiles. Además, han señalado la necesidad de poder utilizar las bibliotecas fuera del horario escolar, incluso en días festivos y vacaciones, y han manifestado su preferencia por disponer de más libros en las escuelas y menos tablets.

Han pedido también disfrutar de más tiempo de calidad con sus familias y amigos, reclamando una vida con menos actividades extraescolares y menos deberes, para poder tener una rutina más equilibrada. “Queremos que los adultos sean nuestros referentes”, han afirmado, destacando la importancia de recibir una guía adecuada de parte de sus mayores.

Compromiso con las personas vulnerables

Los menores han mostrado una notable empatía hacia las personas más vulnerables, como los ancianos, y han pedido mejorar la accesibilidad y la comodidad de las consultas médicas. Sugieren que estos espacios deben estar mejor iluminados y ser más accesibles tanto para los mayores como para ellos mismos.

En cuanto a la seguridad, han reclamado un aumento de policías y la presencia de mediadores en todos los centros escolares, así como una respuesta más rápida de los cuerpos de emergencia ante situaciones críticas.

Reconocimiento institucional

En la clausura del evento, Magdalena García Gual, vicepresidenta del IMAS, destacó la importancia de escuchar a los niños y adolescentes para avanzar en la garantía de sus derechos. “Analizar estrategias con expertos y atender la voz de los niños es un privilegio que nos permite ver las situaciones desde distintas perspectivas y dar un paso adelante en nuestro objetivo común”, afirmó.

Por su parte, Carmen Martínez, jefa del servicio de Prevención Comunitaria del IMAS, señaló que “estamos ante un cambio de paradigma imparable, donde proteger a los menores y hacerlos partícipes de nuestras decisiones es clave”. Martínez subrayó el compromiso del IMAS en fortalecer la colaboración con todos los ayuntamientos de la isla para crear un tejido social inclusivo y sólido.

La jornada ha contado con la asistencia de directores insulares de Servicios Sociales, alcaldes de municipios como Binissalem y Manacor, representantes de UNICEF y regidores de Servicios Sociales de diversas localidades de Mallorca, quienes han destacado la importancia de incorporar las voces de los jóvenes en la planificación y ejecución de políticas públicas que aseguren su bienestar.

La ópera de Mallorca se promociona en el London Eye

La ópera de Mallorca se promociona en el London Eye con un concierto exclusivo para atraer al turismo británico de invierno

La ópera de Mallorca se promociona en el London Eye con un concierto exclusivo para atraer al turismo británico de invierno

Palma, 7 de noviembre de 2024 – El Consell de Mallorca ha puesto en marcha una innovadora acción promocional en el corazón de Londres para captar el interés del mercado británico hacia la oferta cultural y operística de la isla durante el invierno. En el marco de la feria World Travel Market, la institución insular organizó un evento especial en el London Eye, donde se ofreció un concierto exclusivo en una de sus icónicas cápsulas.

El evento, diseñado para resaltar la calidad de la programación del Teatre Principal de Palma, contó con la presencia de Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, acompañado por el consejero de Turismo, José Marcial Rodríguez; la directora insular de Turismo, Susanna Sciacovelli, y el director del Teatre Principal, Miquel Martorell.

Un concierto para atraer al turismo cultural

La iniciativa incluyó una actuación musical a cargo de tres jóvenes talentos mallorquines: la soprano Marga Cloquell, el violinista Pau Cladera y el violonchelista Joan Fiol, quienes deleitaron al público interpretando piezas emblemáticas como Oh mio babbino caro de Puccini, Cantares de Turina y La Balanguera, himno oficial de Mallorca. Esta selección buscó ofrecer una muestra de la riqueza musical de la isla, promoviendo al mismo tiempo un turismo cultural y sostenible.

Un impulso a la temporada de ópera en Mallorca

Durante el evento, el presidente del Consell destacó la singularidad del Teatre Principal de Palma, que cuenta con más de 400 años de historia. “El teatro es un referente cultural y patrimonial, cuya oferta artística incluye óperas de gran nivel como Turandot, Dido and Aeneas y Don Pasquale. Queremos que el público británico descubra esta otra Mallorca, que ofrece experiencias auténticas y de calidad durante todo el año”, explicó Galmés.

Miquel Martorell, director del Teatre Principal, subrayó la relevancia de esta campaña para posicionar el teatro y sus producciones en el mercado internacional. “Contamos con producciones propias que han tenido gran éxito y que estamos llevando a otros teatros y festivales, mostrando así el potencial cultural de Mallorca”, señaló Martorell.

Promoción conjunta con Lastminute

La acción de promoción ha sido posible gracias a una colaboración con la plataforma Lastminute, que ha facilitado el uso del London Eye y sus soportes informativos para impactar a los miles de visitantes que diariamente disfrutan de esta popular atracción. La iniciativa forma parte de la estrategia de co-marketing de la Fundació Mallorca Turisme para reforzar la imagen de la isla como destino cultural durante todo el año, con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad.

La promoción del Consell de Mallorca en Londres reafirma su apuesta por diversificar el turismo y atraer a viajeros interesados en la oferta cultural, más allá del tradicional turismo de sol y playa.