spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 213

PalmaActiva organiza una jornada de selección de personal para Decathlon

PalmaActiva organiza una jornada de selección de personal para Decathlon

Un total de 75 personas han realizado este miércoles entrevistas de trabajo con la empresa

Palma, 6 de noviembre de 2024.- PalmaActiva ha llevado a cabo una jornada de selección de personal en colaboración con Decathlon, en la que 75 personas han tenido la oportunidad de entrevistarse directamente con los responsables de recursos humanos de la empresa. Estas jornadas de selección facilitan el encuentro entre empresas que buscan personal y personas en búsqueda activa de empleo, permitiendo un contacto directo y ágil para ambas partes.

A lo largo del año, PalmaActiva ha organizado eventos similares para varias empresas, incluyendo Centauro Rent a Car, Four Seasons, OK Mobility, Universal Beach Hotels, Summum Hotels Group, MLL Hotels, Starbucks, WhSmith, Deichmann, Primark y Carrefour. Hasta la fecha, más de 500 personas han podido beneficiarse de estas jornadas, realizando entrevistas de trabajo con diversas compañías.

Más información sobre las jornadas de selección de PalmaActiva está disponible en su página web: https://web.palmaactiva.com/es/empresa/buscar-trabajadores/jornadas-de-seleccion/.

David Castillo, dirige y presenta el documental «Chipre: la isla dividida»

David Castillo, el único escritor que ha entrevistado a Zelenski, dirige y presenta el documental «Chipre: la isla dividida»

El escritor, residente en Palma, se acompaña en este proyecto de los mallorquines Albert Pomar y Marisa Pulido, en un documental que explorará la división de Chipre y que ya está en fase de producción.

Palma, 05 de noviembre de 2024.- David Castillo, escritor residente en Palma, se lanza a una nueva aventura audiovisual con el documental «Chipre: la isla dividida». Acompañado del ilusionista Albert Pomar y de la artista Marisa Pulido, Castillo se adentrará en el complejo conflicto que lleva más de 50 años separando la isla de Chipre en dos partes: la grecochipriota y la turcochipriota.

El documental, producido por una firma internacional con sede en España, pretende dar voz a los chipriotas que cada día cruzan la frontera para seguir adelante con sus vidas, además de explorar la Línea Verde, una franja desmilitarizada custodiada por la ONU desde 1963 que divide la capital, Nicosia, y la isla. Castillo ha expresado que este trabajo busca entender por qué, tras cinco décadas, este conflicto continúa afectando a los chipriotas.

El escritor también tratará de obtener entrevistas con representantes políticos de ambas comunidades y organismos internacionales, apoyado por su experiencia y contactos, entre los cuales destaca su entrevista con Zelenski. Castillo ha manifestado su entusiasmo por el proyecto y su agradecimiento a Pomar y Pulido, a quienes admira profesionalmente. Además, adelanta que esta experiencia podría servir de base para una futura novela.

David Castillo ha sido un éxito en el mundo literario desde que se estrenó hace dos años con la novela As de Corazones, ambientada en París, que ha recibido miles de lectores y una mención de honor en los International Latino Book Awards. Este año publicó La vida en tiempos de guerra, con testimonios de la guerra entre Ucrania y Rusia, y en el que incluyó su entrevista a Zelenski, lo que le valió la medalla de honor al mérito por su labor.

Aprobado inicialmente el Plan de Reconversión de Platja de Palma en el ámbito de ses Fontanelles

Aprobado inicialmente el Plan de Reconversión de Platja de Palma en el ámbito de ses Fontanelles

La empresa deberá solucionar 52 prescripciones técnicas para su aprobación definitiva

Palma, 05 de noviembre de 2024.- El Consell de Gerència de Urbanisme ha aprobado inicialmente, con 52 prescripciones, el proyecto de modificación puntual del Plan de Reconversión Integral de Platja de Palma (PRI) en el ámbito de ses Fontanelles. Este plan abarca una zona urbanizable de aproximadamente 91.181 m², donde se podrán desarrollar 45.000 m² destinados a usos residenciales y 47.522 m² a uso terciario.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, recordó que este desarrollo comenzó con la intención de construir un gran centro comercial, proyecto que fue detenido por el Plan de Equipamientos Comerciales de Mallorca (PECMa) en 2019. Posteriormente, el Plan General de 2023 propuso una solución que designaba el área de humedal como suelo rústico protegido y reorganizaba las parcelas para evitar conflictos con el PalmaAquarium.

La Gerència de Urbanisme ha acordado someter a información pública, durante un periodo de 45 días, esta aprobación inicial del proyecto de modificación del PRI y solicitar informes a otras entidades y organismos públicos.

Fidalgo señaló que, aunque el proyecto presentado en 2024 se ajusta al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2023, contiene deficiencias técnicas que deben corregirse antes de que se apruebe definitivamente el Plan de Reconversión en ses Fontanelles.

Comisión del Centro Histórico

Además, la Comisión del Centro Histórico ha aprobado el cambio de uso de un local en vivienda, propiedad del Patronat de l’Habitatge del Ajuntament. El local, situado en la planta baja de la calle Sant Magí en el barrio de es Jonquet, forma parte de un edificio de cuatro plantas. La actuación solo afectará la planta baja y el sótano, sin modificar el resto del edificio.

Empiezan las estancias para mayores de 60 años del Consell de Mallorca

Empiezan las estancias para mayores de 60 años del Consell de Mallorca

1.000 personas participan en las jornadas de tres días orientadas a promover una vida activa y la socialización del colectivo

Palma, 5 de noviembre de 2024.- Hoy comienzan las primeras estancias para personas mayores organizadas por el Consell de Mallorca, en las que participan un total de 1.000 personas mayores de 60 años. La iniciativa, centrada en fomentar la socialización y un estilo de vida activo, se desarrolla en el hotel Blau Punta Reina Resort en dos turnos: del 4 al 6 de noviembre y del 6 al 8 de noviembre.

El programa de actividades, diseñado para promover el bienestar de los mayores, incluye senderismo, baile en línea, baile de salón, gimnasia y pilates. Las estancias, que cuentan con una financiación del 75 % por parte del Consell, ofrecen una experiencia completa con alojamiento en régimen de pensión completa durante tres días y dos noches.

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha expresado su satisfacción por el inicio de estas jornadas, destacando: «Espero que todos los participantes disfruten de estos días, pensados especialmente para ellos. Esta es una oportunidad para relajarse, socializar y mantenerse activos. Debido al éxito y la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, nuestro compromiso es seguir mejorando y reforzando este programa en los próximos años».

El coste total de la estancia es de 116,60 euros por habitación doble (58,30 € por persona), incluyendo el alojamiento, todas las actividades y el seguro, consolidándose como una apuesta firme del Consell de Mallorca para promover la salud y el bienestar de las personas mayores.

La UIB participa en el programa Islas Defensoras para acoger a seis mujeres defensoras de los derechos humanos

La UIB participa en el programa Islas Defensoras para acoger a seis mujeres defensoras de los derechos humanos

El programa, impulsado por el Govern, la UIB y la Iniciativa Mesoamericana de Defensores, ofrecerá un espacio de apoyo y autocuidado en Mallorca.

Palma, 4 de noviembre de 2024.- La Dirección General de Cooperación e Inmigración del Govern de las Islas Baleares, junto con la Iniciativa Mesoamericana de Defensores (IM-Defensoras) y la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la UIB, han lanzado el programa Islas Defensoras, que contará con la participación de seis mujeres defensoras de los derechos humanos procedentes de México, Honduras, El Salvador, Argentina y España. Del 4 al 17 de noviembre, estas activistas compartirán experiencias con entidades sociales de las Baleares y recibirán apoyo terapéutico en un entorno de autocuidado.

Entre las defensoras se encuentran María Trinidad Ramírez Velázquez (México), Dalila Ely Argueta del Cid (Honduras), Osiris Yamileth Portillo Alvarado (El Salvador), Dayana Capiz Torres (México), Luciana Peker (Argentina) y Erika Guilabert (España). La primera semana incluye actividades y reuniones con colectivos locales, mientras que la segunda se centrará en un espacio de descanso en la finca pública del Galatzó.

El programa se presentará al público el 7 de noviembre en Ca n’Oleo, donde el periodista David Oliver entrevistará a cinco de las participantes. Además, el día 6 de noviembre se presentará el libro Del discurso al mismo. Cooperación Feminista en Dos Orillas, una obra que refleja las Jornadas de Cooperación Feminista de 2021. La semana incluye también la charla «Compartimos luchas por la defensa del territorio y de la vida», promoviendo el intercambio de experiencias entre las defensoras.

La empresa We Are Lab, embajadora de las Illes Balears en los premios TOP 101 Spain Up Nation que reconocen a las startups más innovadoras y de impacto

La empresa We Are Lab, embajadora de las Illes Balears en los premios TOP 101 Spain Up Nation que reconocen a las startups más innovadoras y de impacto 2

BioSmartData, TipS y TripResale también destacan entre las galardonadas en la gala final en Córdoba.

Palma, 4 de noviembre de 2024.- La empresa We Are Lab ha sido seleccionada como embajadora de las Illes Balears en los premios TOP 101 Spain Up Nation, que reconocen a nivel nacional a las startups más innovadoras y con mayor impacto. El anuncio se realizó durante la gala celebrada en Córdoba, en la cual también se distinguió a otras startups de Baleares como BioSmartData, TipS y TripResale. El acto contó con la presencia del director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, y la gerente de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Baleares), Silvia Delgado, junto con los representantes de las empresas premiadas.

We Are Lab, asesorada por ADR Baleares, es un laboratorio de ecodiseño que aplica la impresión 3D para promover la sostenibilidad ambiental. BioSmartData ha desarrollado una innovadora solución que optimiza el uso de datos médicos para mejorar la personalización de los tratamientos. TipS ofrece una herramienta que potencia las ventas mediante un servicio personalizado, mientras que TripResale convierte tarifas hoteleras no reembolsables en opciones que se pueden revender. Estas empresas han sido incubadas en el Parc Bit, dentro de su programa de apoyo a startups.

La primera edición de los premios TOP 101 es fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y ENISA. A nivel autonómico, ADR Balears, junto con la Fundación Bit, ha sido responsable de organizar el proceso de selección en las Illes Balears.

Las empresas galardonadas recibirán formación personalizada, acceso a sesiones B2B con inversores y podrán participar en una red de trabajo y eventos promovidos por ENISA para impulsar su visibilidad en el sector.

Jazz Voyeur Festival y Es Baluard Museu presentan el ciclo de Cine & Jazz con entrada gratuita a proyecciones y exposiciones

Jazz Voyeur Festival y Es Baluard Museu presentan el ciclo de Cine & Jazz con entrada gratuita a proyecciones y exposiciones

El acuerdo de colaboración permite al público asistente a las proyecciones de cine visitar las exposiciones actuales del museo de manera gratuita.

Palma, 4 de noviembre de 2024.- Jazz Voyeur Festival, en colaboración con Es Baluard Museu, ofrece al público la oportunidad de asistir al Ciclo de Cine & Jazz, con proyecciones gratuitas sobre Tom Jobim, el destacado maestro del jazz brasileño. La primera película se proyectará el jueves 7 de noviembre en la Sala Auditori de Es Baluard Museu y la segunda el 20 de noviembre. Ambas sesiones contarán con la presentación de Fernando Merino y se cerrarán con un cine-fórum. Además, quienes asistan podrán acceder a las exposiciones del museo de manera gratuita el mismo día de las proyecciones.

Cine & Jazz en Es Baluard Museu

Este año, el Jazz Voyeur Festival rinde homenaje al jazz brasileño, con la proyección de dos documentales sobre Tom Jobim, que tendrán lugar los días 7 y 20 de noviembre a las 18:30 h en la Sala Auditori de Es Baluard Museu. Las películas, Chega Saudade y Águas de Março, ilustran la evolución de la música popular brasileña y ofrecen un contexto para apreciar la obra de Egberto Gismonti, invitado de esta edición del festival. La entrada es gratuita para todas las proyecciones y el público podrá disfrutar de un coloquio al finalizar cada sesión.

Entrada gratuita a Es Baluard Museu para el público del Jazz Voyeur Festival

Dentro del marco de colaboración, quienes asistan a los conciertos del festival podrán acceder de manera gratuita a las exposiciones del museo hasta el 19 de diciembre. Los interesados solo deberán presentar su entrada al concierto en las taquillas del museo. Esta iniciativa es válida para una sola entrada por persona durante el periodo del festival.

«Es Baluard Museu y Jazz Voyeur Festival, con esta propuesta conjunta, ofrecen una experiencia cultural completa y de calidad, con el objetivo de difundir la cultura del jazz y el arte», comentó Roberto Menéndez, director de Jazz Voyeur Festival.

El silenci contingut de Cala Morell i Caparrot de Forma: Una alineació sagrada a la mediterrània

El silenci contingut de Cala Morell i Caparrot de Forma: Una alineació sagrada a la mediterrània

La llum daurada de l’horabaixa il·luminava Cala Morell amb una quietud gairebé sobrenatural, mentre Iserna recorria aquell indret antic i majestuós. Els talaiòtics, que temps enrere havien habitat Menorca, semblaven haver captat l’atmosfera sagrada d’aquell lloc. Així, havien construït el seu poblat amb una disposició de planta semicircular, estructurat per camins esglaonats que descendien pels penya-segats fins a la mar, creant una harmonia entre el paisatge natural i l’arquitectura que es fusionava amb les roques que retallades pel contrast de llum del sol ponent, a l’altra costat de la Cala, semblaven les runes d’un aqüeducte artificial extingit.

Eix Principal girat sobre la milla 6 als extrems de qual es troben Ciutadella i Maó. Just al centre es pot observar el romboide regular de 5 milles de costat als vèrtex del qual es troben els municipis centrals de l’illa.

El padrí d’Iserna, un erudit i cartògraf romà, va dedicar anys a explorar els secrets geogràfics de l’illa després de rebre l’encàrrec de traçar un eix que, tot i tenir un aspecte sagrat, en realitat tenia una finalitat molt pragmàtica: connectar els punts més rellevants del territori menorquí recentment conquerit per Quint Cecili Metel de la tribu Velina amb el suport de la Quirina, amb el qual mesurar les centúries en que es dividiria l’illa per cobrar impostos per a l’imperi. Aquest traçat s’iniciava entre les dues grans ciutats fundades en aquella època, actualment conegudes com Maó (Mago) i Ciutadella (Iamona), amb una extensió precisa de 26,5 milles romanes (1.478,5 m = 5 iardes megalítiques). Partia des de Iamona, on avui, a unes quatre milles de la ciutat, hi ha una creu de terme sobre un claper que podria amagar el mil·liari quart, del qual un divertículum (viaris traçats a múltiples de 15º des de les milles mesurades sobre aquest eix) s’orientà a 30º de l’eix principal cap als topònims actuals de Son Quart i Torre den Quart.

Creu de terme de Ciutadella l’altura de la milla 4 on es troba el camí vell Ciutadella-Maó.

En el punt central d’aquest eix principal, desviat 30º a la milla sesta per enfilar finalment cap a Mago, el padrí d’Iserna va fundar les antigues viles romanes, disposades en un patró romboïdal perfecte de cinc milles per costat, amb els seus vèrtex situats als llocs on avui es troben els quatre municipis centrals de l’illa: Mercadal al nord, Ferreries a l’est, Alaior (Ihalor) a l’oest i, tot i que lleugerament desplaçat cap a l’est per evitar una torrentera però proper al vèrtex sud teòric, el poble de Migjorn Gran. Aquest romboide reflectia una simetria que evocava l’antiga concepció d’ordre clàssic, tal com el padrí d’Iserna havia après a l’escola fundada molts segles abans per Plató, on encara es formaven els mes savis cartògrafs de l’època. Això indicava una connexió ancestral entre els espais i els tiranys que unien les runes talaiòtiques que semblaven guiar la nova disposició geogràfica de l’illa.

Coves troglodites de Cala Morell.
 Les més modestes Tombes Reials nabatees de Petra.

Però la visió del padrí anava més enllà d’aquest eix central. Havia identificat altres línies de connexió mística i ancestral que unien les coves troglodites de Cala Morell amb enclavaments allunyats que havia conegut en els seus periples arreu de la Mediterrània, gracies als coneixements adquirits amb els mapes que els seus avantpassats cartògrafs de la tribu Quirina havien legat al fundador de Mago. Traçant una línia cap a l’est, des de les coves troglodites de Cala Morell fins a Petra, al cor del territori nabateu, aquesta travessava punts clau del Mediterrani antic. En arribar a Sicília, passava prop de les enigmàtiques piràmides d’Alcàntara, als peus de l’Etna, que havien estat antigament venerades com a símbol d’estabilitat i poder tel·lúric d’una xarxa global traçada pels mítics Atlants. Continuant cap a l’est, la línia es creuava amb Kastro Selino a Creta, una fortalesa que s’aixeca sobre una megalítica preexistent dominant la petita península de Selino, abans d’arribar a Petra, amb les seves imponents façanes de pedra esculpides i els frontons que evocaven una arquitectura compartida amb les pilastres i frontons que presidien, tot i més toscament, les entrades de les coves de Cala Morell.

Estructura megalítica piramidal de Caparrot de Forma vora Cala Canutells.

Un segon eix s’estenia cap al sud-est, formant un angle exacte de 30 graus respecte al primer. Aquest partia també de Cala Morell en direcció a una petita península escarpada també farcida de coves troglodites anomenada Caparrot de Forma, una referència a l’antiquíssima Formae que antigament presidia aquesta zona i que ha donat lloc als topònims actuals de Formet, Forma Nou i Forma Vell, prop de Cala Canutells (Formae és el terme amb què es coneixia en els cadastres d’època clàssica). En aquest indret s’alça un túmul megalític, probablement d’estructura piramidal, sobre un penya-segat que domina l’horitzó marí. Segons les observacions del padrí d’Iserna, aquesta disposició indicava una alineació amb altres túmuls o construccions sagrades situades a la costa oriental de la Mediterrània (com el mega túmul existent avui dia, superposat a altre preexistent molt més antic, vora la ciutat de refundació romana d’Sfax a Tunísia), formant així un recorregut de llocs amb profund valor ritual per a les civilitzacions nabatees que havien navegat per aquestes aigües segles enrere deixant la seva empremta a llocs tant diversos i distants.

Túmul d’Sfax a Tunísia.

Observant les pilastres i frontons que decoraven les façanes de les coves de Cala Morell, Iserna no podia evitar sentir una connexió amb les estructures nabatees de Petra o Egra i fins i tot amb els enigmàtics relleus esglaonats de Puma Punku, a la regió andina, recentment provat ja coneixien en secret sepulcral els cartògrafs de la tribu Quirina, colonitzada per pels seus avantpassats etruscs on construïren molt temps enrere una fortalesa anomenada Kuelap. Les escales esglaonades i les formes en creu que s’hi observaven semblaven evocar la chacana o creu andina, suggerint una mena de pont simbòlic entre cultures aparentment distants. Tot semblava apuntar cap a una connexió ancestral, una herència de tècniques constructives, organització del territori global i simbolisme comú d’alguna civilització primigènia que unia aquests indrets en un mapa que transcendia continents i cultures.

Aquelles línies i punts sobre el mapa que el seu padrí havia llegat es convertien per a Iserna en una guia per descobrir no només els espais físics de Menorca, sinó també una història antiga i profunda que connectava Menorca amb altres pobles del Mediterrani i més enllà, en una xarxa d’aliances, creences i coneixements compartits. Que portà a Iserna a investiga la presència i possible expansió de la influència nabatea per les àrees mediterrànies, basada en elements arquitectònics i traçats geogràfics específics. I la va portar a establir la hipòtesi que les semblances entre els jaciments nabateus i altres estructures al Mediterrani podien revelar una xarxa de connexions culturals antigues. En particular, els jaciments de Cala Morell i Caparrot de Forma a Menorca mostren certes coincidències en la seva arquitectura, alineaments i situacions amb els jaciments nabateus de Petra i Egra, així com amb altres ubicacions importants com les piràmides d’Alcàntara a Sicília i Kastro Selino a Creta. Aquesta hipòtesi la fonamentà en l’anàlisi de la geografia, l’arquitectura i l’ús de símbols com la creu escalonada o chacana, que podrien evidenciar una influència comuna amb altres cultures mediterrànies i atlàntiques.

Tomba a Egra, amb motiu esglaonat al estil Chacana.

Discussió

L’anàlisi dels jaciments citats en aquest relat suggereix la possibilitat que els nabateus, o altres cultures influïdes per ells, establissin rutes culturals o comercials pel Mediterrani. Encara que les evidències d’una connexió directa amb Puma Punku o amb altres cultures sud-americanes són purament especulatives, l’ús de la chacana en diferents jaciments indica una probable transmissió simbòlica entre antigues cultures per influència d’altra primigènia.

L’evidència de les rutes comercials nabatees pels territoris mediterranis, juntament amb el patró arquitectònic i els alineaments geogràfics, podria apuntar a una influència cultural molt més àmplia del que s’ha considerat fins ara. La disposició de les estructures de Cala Morell, que evoca l’arquitectura de les primeres, i mes modestes, tombes nabatees de Petra, i la possible piràmide a Caparrot de Forma reforcen aquesta hipòtesi (Gibson, 2007; Lindner, 2010).

Gibson (2007) examina la transformació de Petra, posant èmfasi en com la seva annexió per Roma va integrar la cultura nabatea en l’esfera romana. En particular, analitza l’arquitectura monumental de Petra com a símbol d’una identitat mixta, fusionant elements locals amb influències romanes i altres cultures que interactuaven a través de les rutes comercials.

Lindner (2010) aprofundeix en l’abast de l’influencia nabatea més enllà de Petra, destacant els assentaments perifèrics que van aparèixer en rutes comercials del Mediterrani. Lindner assenyala com aquests assentaments s’adaptaven a les tècniques i formes arquitectòniques locals, cosa que mostra la capacitat d’assimilació i adaptació i integració dels nabateus a diferents cultures de la Mediterrània.

Restes d’un temple nabateu a Pozzuoli vora Nàpols dedicat Dushara, una deïtat que simbolitzava la força i la fertilitat, era també un deessa protectora del comerç.

De fet, recentment, sota les aigües de la costa de Pozzuoli, els arqueòlegs han descobert un temple nabateu de 2.000 anys, testimoni de la influència d’aquesta civilització àrab en l’Imperi Romà, la qual cosa reforça la idea d’una presència nabatea significativa en territori que va formar part de l’imperi romà.

Els Senyals Ocults de La Maçoneria: El Colon barceloní i el Llegat Mallorquí Silenciats

Impro y solidaridad con los afectados por la DANA en el primer aniversario de Escena 101

Impro y solidaridad con los afectados por la DANA en el primer aniversario de Escena 101 Este espacio, pionero a nivel mundial por su modelo de gestión colectiva por cinco compañías de impro de Palma, acoge esta semana su fiesta de aniversario y una función solidaria para ayudar a los afectados por la DANA. Palma, 22 de octubre de 2024.- Escena 101, la sala autogestionada por cinco compañías de impro de Palma, celebra este otoño su primer aniversario. Para conmemorar esta fecha, el sábado 9 de noviembre se realizará una función especial de aniversario, seguida de una Jam de Impro. El domingo 10, la programación incluye una función solidaria cuya recaudación se destinará íntegramente a los afectados por la DANA que recientemente ha golpeado la Comunitat Valenciana. Las entradas para ambos eventos están disponibles en www.escena101.com. La sala, ubicada en la calle Arxiduc Lluís Salvador, 101, abrió sus puertas el 10 de noviembre de 2023 y, desde entonces, ha ofrecido una programación constante de improvisación teatral en diversos estilos. Cada fin de semana, las cinco compañías residentes —Monstruas, Impro Camaleónicos, OlvídaloTodo, Mutis Impro y Visitas Impro— presentan funciones, además de realizar talleres y clases regulares. En este primer año, miles de espectadores han disfrutado de sus más de cien espectáculos, y han visitado el espacio prestigiosos improvisadores nacionales e internacionales. Sobre Escena 101 Escena 101 es el primer teatro a nivel mundial que funciona mediante la gestión colectiva de varias compañías de improvisación teatral. Liderado por los improvisadores Diego Ingold, Marina March, Kike Oliver, Rachel Bustos, Jose García, Oliver Romero, Carito Delgado y Lalo Garau, el proyecto destaca por su enfoque comunitario, donde cada miembro aporta su experiencia y pasión por el teatro de improvisación. La sala acoge una programación continua de impro, incluyendo actuaciones de compañías invitadas y otros eventos especiales. El nombre "Escena 101" surge tanto de la dirección de la sala como de su simbolismo. En el sistema educativo estadounidense, el número 101 hace referencia a materias de iniciación, lo que encaja con la visión de Escena 101: en cada actuación y cada proyecto, se mantiene una mentalidad de aprendizaje continuo. Además, en catalán, “Escena 101” suena como "escena sent una" (escena siendo una), reflejando la filosofía del colectivo: aunque son cinco compañías y ocho personas, en Escena 101 forman una sola unidad.

Este espacio, pionero a nivel mundial por su modelo de gestión colectiva por cinco compañías de impro de Palma, acoge esta semana su fiesta de aniversario y una función solidaria para ayudar a los afectados por la DANA.

Palma, 22 de octubre de 2024.- Escena 101, la sala autogestionada por cinco compañías de impro de Palma, celebra este otoño su primer aniversario. Para conmemorar esta fecha, el sábado 9 de noviembre se realizará una función especial de aniversario, seguida de una Jam de Impro. El domingo 10, la programación incluye una función solidaria cuya recaudación se destinará íntegramente a los afectados por la DANA que recientemente ha golpeado la Comunitat Valenciana. Las entradas para ambos eventos están disponibles en www.escena101.com.

La sala, ubicada en la calle Arxiduc Lluís Salvador, 101, abrió sus puertas el 10 de noviembre de 2023 y, desde entonces, ha ofrecido una programación constante de improvisación teatral en diversos estilos. Cada fin de semana, las cinco compañías residentes —Monstruas, Impro Camaleónicos, OlvídaloTodo, Mutis Impro y Visitas Impro— presentan funciones, además de realizar talleres y clases regulares. En este primer año, miles de espectadores han disfrutado de sus más de cien espectáculos, y han visitado el espacio prestigiosos improvisadores nacionales e internacionales.

Sobre Escena 101

Escena 101 es el primer teatro a nivel mundial que funciona mediante la gestión colectiva de varias compañías de improvisación teatral. Liderado por los improvisadores Diego Ingold, Marina March, Kike Oliver, Rachel Bustos, Jose García, Oliver Romero, Carito Delgado y Lalo Garau, el proyecto destaca por su enfoque comunitario, donde cada miembro aporta su experiencia y pasión por el teatro de improvisación. La sala acoge una programación continua de impro, incluyendo actuaciones de compañías invitadas y otros eventos especiales.

El nombre «Escena 101» surge tanto de la dirección de la sala como de su simbolismo. En el sistema educativo estadounidense, el número 101 hace referencia a materias de iniciación, lo que encaja con la visión de Escena 101: en cada actuación y cada proyecto, se mantiene una mentalidad de aprendizaje continuo. Además, en catalán, “Escena 101” suena como «escena sent una» (escena siendo una), reflejando la filosofía del colectivo: aunque son cinco compañías y ocho personas, en Escena 101 forman una sola unidad.

Fira B! 2024 de Música arranca este miércoles día 6

Fira B! 2024 de Música arranca este miércoles día 6

Palma acoge una variada programación de conciertos de diferentes géneros y jornadas profesionales hasta el sábado día 9.

Palma, 4 de noviembre de 2024.- La IX edición de Fira B!, el mercado profesional de música y artes escénicas de las Illes Balears, comenzará su programa de música este miércoles 6 de noviembre, extendiéndose hasta el sábado día 9. Durante estos cuatro días, se presentarán 59 propuestas musicales que abarcan géneros tan variados como la música clásica, contemporánea, tradicional, folk, jazz, rock, indie, electrónica y músicas urbanas.

El evento, que se desarrollará en escenarios como el Teatro Xesc Forteza y Es Gremi Centre Musical, contará con actuaciones destacadas de artistas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, así como del ámbito estatal e internacional. Entre los músicos y grupos programados figuran Pitxorines, Júlia Colom, Maria Hein, Chicuelo / Mezquida, Negre, Xanguito, Daniela Pes, Sandra Monfort y Petros Klampanis, entre otros.

El miércoles 6 estará dedicado a la música clásica y contemporánea en el Teatro Xesc Forteza, mientras que el jueves y el viernes, Es Gremi acogerá conciertos de pop, rock, músicas urbanas, jazz y de raíz. Finalmente, el sábado 9, las actuaciones de jazz cerrarán el programa en el Teatro Xesc Forteza.

Fira B! cuenta este año con un país invitado, Polonia, en colaboración con la agencia Music Export Poland. Artistas polacos como Coals, Sutari, KLAWO, O.N.E y RW Trio se presentarán como parte de una muestra especial. Además, el programa incluirá la entrega de los Premis Enderrock de la Música Balear 2024 el 6 de noviembre en el Teatre Principal de Palma.

Las Jornadas Profesionales, que tendrán lugar cada mañana en el Teatre Mar i Terra, ofrecerán un espacio de networking y aprendizaje con charlas, talleres y speedmeetings. Las temáticas abarcarán exportación y difusión, sincronización, salud mental en la industria musical, estrategias de lanzamiento y coprogramación, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.